SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto Almerón
C.I. 27.247.642
Sección ED02D0V 2018-1
Vicerrectorado académico
Universidad Yacambu
Facultad de Humanidades
La conducción nerviosa
El sistema nervioso está dividido en el Sistema Nervioso
Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El
SNC está formado por el cerebro y la espina dorsal, y el
SNP por los miles de nervios que conectan la espina
dorsal con los músculos.
La conducción nerviosa se asocia con fenómenos
electroquímicos porque participan elementos y
proteínas cargadas eléctricamente. El potencial eléctrico
de la membrana de la fibra se mide en microelectrodos
conectados a un osciloscopio.
Características y funciones
Un nervio periférico está compuesto por fascículos nerviosos
que contienen cientos de neuronas. Éstas están compuestas
por dendritas, axones y cuerpo celular. Las dendritas son
estructuras parecidas a los árboles que reciben señales de
otras neuronas y forman células sensoriales especiales que
sienten el ambiente que rodea el cuerpo.
La forma en que un impulso nervioso es conducido a lo largo
de un axón es un proceso electroquímico que implica la
generación de un potencial de acción, una onda de
despolarización de la membrana que comienza en el
segmento inicial del cono axónico.
Células gliales
Las neuroglias, también llamadas células gliales, son células
del sistema nervioso. Forman parte de un sistema de soporte
y son esenciales para el adecuado funcionamiento del tejido
del sistema nervioso. A diferencia de las neuronas, las células
gliales no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos.
Las neuroglias son más pequeñas que las neuronas y son
aproximadamente tres veces más numerosas en el sistema
nervioso. Las células de glía se encuentran alrededor de las
neuronas y desarrollan funciones muy importantes como, por
ejemplo, proporcionar soporte estructural y metabólico a las
neuronas. Su conjunto se denomina neuroglia. Hay varios
tipos de neuroglia en el SNC y en el SNP, se incluyen entonces
los siguientes:
Tipos de Neuroglia
 Astrocitos: Son las células gliales más abundantes y se
denominan de esta manera por su forma estrellada. Se
encuentran en el cerebro y la médula espinal. Son neuroglia
en forma de estrella que reside en las células endoteliales
del SNC que forman la barrera hematoencefálica. Esta
barrera restringe qué sustancias pueden ingresar al cerebro.
Los astrocitos protoplasmáticos se encuentran en la
sustancia gris de la corteza cerebral, mientras que los
astrocitos fibrosos se encuentran en la sustancia blanca del
cerebro. Otras funciones de los astrocitos incluyen el
almacenamiento de glucógeno, la provisión de nutrientes,
la regulación de la concentración de iones y la reparación
de neuronas.
Tipos de Neuroglia
Los astrocitos tienen como función:
 Suministro de nutrientes a las neuronas: ejercen de enlace entre el sistema
circulatorio (donde se encuentran los nutrientes que las neuronas necesitan) y
las neuronas.
 Soporte estructural: se encuentran entre las neuronas y proporcionan soporte
físico a las neuronas y consistencia en el encéfalo.
 Reparación y regeneración: las células gliales mantienen su capacidad de
dividirse a lo largo de la vida (algo que no pueden hacer las neuronas). Cuando
se produce una lesión en el SNC los astrocitos proliferan y emiten un número
de prolongaciones (estos cambios se denominan gliosis). Los astrocitos limpian
la zona lesionada, ingiriendo y digiriendo los restos de neuronas mediante
fagocitosis.
 Separación y aislamiento: actúan como una barrera entre las neuronas sobre
la difusión de diferentes sustancias como los iones o los neurotransmisores.
 Captación de transmisores químicos: los astrocitos pueden captar y
almacenar neurotransmisores.
Tipos de Neuroglia
 Células ependimarias: Las células ependimales son
células especializadas que recubren los ventrículos
cerebrales y el canal central de la médula espinal. Se
encuentran dentro del plexo coroideo de las meninges.
Estas células ciliadas rodean los capilares del plexo
coroideo y forman líquido cefalorraquídeo. Forman el
revestimiento epitelial de los ventrículos del cerebro y
el canal central de la médula espinal. Las células
ependimarias, al igual que las demás células de la
neuroglia, derivan de una capa de tejido embrionario
conocido como neuroectodermo. Estas se dividen en:
Tipos de Neuroglia
 Células epiteliales coroideas: cubren las superficies de los plexos
coroideos. Los costados y las bases de estas células forman pliegues y
cerca de su superficie luminal, las células se mantienen juntas por las
uniones estrechas que las rodean. Estas estrechas uniones impiden la
filtración del líquido cefalorraquídeo hacia los tejidos subyacentes.
 Ependimocitos: revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto
central de la médula espinal. Están en contacto con el líquido
cefalorraquídeo. Sus superficies adyacentes poseen uniones en
hendidura pero el líquido cefalorraquídeo se comunica libremente con
los espacios intercelulares del sistema nervioso central.
 •Tanicitos: recubren el suelo del tercer ventrículo por encima de la
eminencia media del hipotalámo. Poseen prolongaciones basales largas
que pasan entre las células de la eminencia media y ubican sus células
basales terminales sobre los capilares sanguíneos.
Tipos de Neuroglia
Las células ependimarias tienen como función arle lugar
a la capa epitelial que rodea el plexo coroideo en los
ventrículos laterales del hemisferio cerebral. Estas
células epiteliales producen principalmente el líquido
cefalorraquídeo. Las células ependimales tienen cilios y
se sitúan frente a la cavidad de los ventrículos. El
movimiento coordinado de estos cilios influye en la
dirección del flujo cerebroespinal, la distribución de
neurotransmisores y otros mensajeros para las neuronas.
Las células ependimarias llamados Tanicitos juegan un
papel importante en el transporte de las hormonas en el
cerebro.
Tipos de Neuroglia
 Microglia: Las microglia son células extremadamente
pequeñas del sistema nervioso central que eliminan
los desechos celulares y protegen contra
microorganismos (bacterias, virus, parásitos, etc.). Se
piensa que las microglias son macrófagos, un tipo de
glóbulo blanco que protege contra la materia extraña.
También ayudan a reducir la inflamación mediante la
liberación de citoquinas antiinflamatorias. Tienen
como función proteger el cerebro de microorganismos
invasores.
Tipos de Neuroglia
 Oligodentrocitos: Son estructuras del sistema
nervioso nervioso central que envuelven algunos
axones neuronales para formar una capa aislante
conocida como vaina de mielina. La vaina de mielina,
compuesta de lípidos y proteínas, funciona como un
aislante eléctrico de los axones y promueve una
conducción más eficiente de los impulsos nerviosos.
Su función es formar la capa de mielina del SNC: un
solo oligodendrocito puede mielinitzar diferentes
segmentos de un mismo axón o de axones diferentes
(de 20 a 60 axones diferentes).
Anexos
Estructura de la neurona
Astrocito
Células epiteliales coroideas
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
Víctor Bravo P
 
Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!
acvdo
 
Las células gliales - Águeda García-Redondo
Las células gliales - Águeda García-Redondo Las células gliales - Águeda García-Redondo
Las células gliales - Águeda García-Redondo
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Neuroglía presentación - ymp
Neuroglía  presentación - ympNeuroglía  presentación - ymp
Neuroglía presentación - ymp
Luis Fajardo
 
3. celulas gliales equipo tlp
3. celulas gliales   equipo tlp3. celulas gliales   equipo tlp
3. celulas gliales equipo tlpMagditita
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
Zurisadai Flores.
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
Pedro Pablo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Belen Rodriguez
 
Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
3. súper poderosas las células gliales
3. súper poderosas las células gliales3. súper poderosas las células gliales
3. súper poderosas las células glialesMagditita
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
Cami Pessoa
 
CELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIACELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIA
VICTOR M. VITORIA
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
dadadiu
 
Exposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoExposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoBlankis Bonni
 
Celulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y perifericoCelulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y periferico
Shirly Gazabon Cantillo
 

La actualidad más candente (20)

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
 
Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!
 
Las células gliales - Águeda García-Redondo
Las células gliales - Águeda García-Redondo Las células gliales - Águeda García-Redondo
Las células gliales - Águeda García-Redondo
 
Neuroglía presentación - ymp
Neuroglía  presentación - ympNeuroglía  presentación - ymp
Neuroglía presentación - ymp
 
3. celulas gliales equipo tlp
3. celulas gliales   equipo tlp3. celulas gliales   equipo tlp
3. celulas gliales equipo tlp
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 
Células gliales
Células glialesCélulas gliales
Células gliales
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
3. súper poderosas las células gliales
3. súper poderosas las células gliales3. súper poderosas las células gliales
3. súper poderosas las células gliales
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologiaTejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
 
CELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIACELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIA
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Exposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nerviosoExposicion tejido nervioso
Exposicion tejido nervioso
 
Las células gliales
Las células glialesLas células gliales
Las células gliales
 
Celulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y perifericoCelulas del sistema nervioso central y periferico
Celulas del sistema nervioso central y periferico
 

Similar a Conduccion nerviosa

Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
Eduardo Torres
 
Neurociencias actividad 9-entregado 070418
Neurociencias actividad 9-entregado 070418Neurociencias actividad 9-entregado 070418
Neurociencias actividad 9-entregado 070418
Ysmenia Bordones
 
Guia de tejido nervioso
Guia de tejido nerviosoGuia de tejido nervioso
Guia de tejido nervioso
SistemadeEstudiosMed
 
estructura micoscopico del SNC.pptx
estructura micoscopico del SNC.pptxestructura micoscopico del SNC.pptx
estructura micoscopico del SNC.pptx
MartnMuozLpez1
 
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptxDIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
samueldaviddelahozca
 
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docxGUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
JHONMARTINMEGOJIMENE
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
skarlot
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
ELSAPATO
 
LAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALESLAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALES
Yamiret Torres Vargas
 

Similar a Conduccion nerviosa (20)

Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 
Neurociencias actividad 9-entregado 070418
Neurociencias actividad 9-entregado 070418Neurociencias actividad 9-entregado 070418
Neurociencias actividad 9-entregado 070418
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Guia de tejido nervioso
Guia de tejido nerviosoGuia de tejido nervioso
Guia de tejido nervioso
 
Citología[1]
Citología[1]Citología[1]
Citología[1]
 
estructura micoscopico del SNC.pptx
estructura micoscopico del SNC.pptxestructura micoscopico del SNC.pptx
estructura micoscopico del SNC.pptx
 
Apunte3
Apunte3Apunte3
Apunte3
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Snc sna snp
Snc sna snpSnc sna snp
Snc sna snp
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptxDIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx
 
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docxGUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
GUÍA_SISTEMA NERVIOSO_ANATOMIA_S9_IF.docx
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema NerviosoU 1 Celulas Del Sistema Nervioso
U 1 Celulas Del Sistema Nervioso
 
LAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALESLAS CÉLULAS GLIALES
LAS CÉLULAS GLIALES
 

Más de Alberto Almeron

La ira
La iraLa ira
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Alberto Almeron
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Alberto Almeron
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Alberto Almeron
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Alberto Almeron
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
Alberto Almeron
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Alberto Almeron
 

Más de Alberto Almeron (7)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorioSistema cardiorrespiratorio
Sistema cardiorrespiratorio
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Conduccion nerviosa

  • 1. Alberto Almerón C.I. 27.247.642 Sección ED02D0V 2018-1 Vicerrectorado académico Universidad Yacambu Facultad de Humanidades
  • 2. La conducción nerviosa El sistema nervioso está dividido en el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). El SNC está formado por el cerebro y la espina dorsal, y el SNP por los miles de nervios que conectan la espina dorsal con los músculos. La conducción nerviosa se asocia con fenómenos electroquímicos porque participan elementos y proteínas cargadas eléctricamente. El potencial eléctrico de la membrana de la fibra se mide en microelectrodos conectados a un osciloscopio.
  • 3. Características y funciones Un nervio periférico está compuesto por fascículos nerviosos que contienen cientos de neuronas. Éstas están compuestas por dendritas, axones y cuerpo celular. Las dendritas son estructuras parecidas a los árboles que reciben señales de otras neuronas y forman células sensoriales especiales que sienten el ambiente que rodea el cuerpo. La forma en que un impulso nervioso es conducido a lo largo de un axón es un proceso electroquímico que implica la generación de un potencial de acción, una onda de despolarización de la membrana que comienza en el segmento inicial del cono axónico.
  • 4. Células gliales Las neuroglias, también llamadas células gliales, son células del sistema nervioso. Forman parte de un sistema de soporte y son esenciales para el adecuado funcionamiento del tejido del sistema nervioso. A diferencia de las neuronas, las células gliales no tienen axones, dendritas ni conductos nerviosos. Las neuroglias son más pequeñas que las neuronas y son aproximadamente tres veces más numerosas en el sistema nervioso. Las células de glía se encuentran alrededor de las neuronas y desarrollan funciones muy importantes como, por ejemplo, proporcionar soporte estructural y metabólico a las neuronas. Su conjunto se denomina neuroglia. Hay varios tipos de neuroglia en el SNC y en el SNP, se incluyen entonces los siguientes:
  • 5. Tipos de Neuroglia  Astrocitos: Son las células gliales más abundantes y se denominan de esta manera por su forma estrellada. Se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Son neuroglia en forma de estrella que reside en las células endoteliales del SNC que forman la barrera hematoencefálica. Esta barrera restringe qué sustancias pueden ingresar al cerebro. Los astrocitos protoplasmáticos se encuentran en la sustancia gris de la corteza cerebral, mientras que los astrocitos fibrosos se encuentran en la sustancia blanca del cerebro. Otras funciones de los astrocitos incluyen el almacenamiento de glucógeno, la provisión de nutrientes, la regulación de la concentración de iones y la reparación de neuronas.
  • 6. Tipos de Neuroglia Los astrocitos tienen como función:  Suministro de nutrientes a las neuronas: ejercen de enlace entre el sistema circulatorio (donde se encuentran los nutrientes que las neuronas necesitan) y las neuronas.  Soporte estructural: se encuentran entre las neuronas y proporcionan soporte físico a las neuronas y consistencia en el encéfalo.  Reparación y regeneración: las células gliales mantienen su capacidad de dividirse a lo largo de la vida (algo que no pueden hacer las neuronas). Cuando se produce una lesión en el SNC los astrocitos proliferan y emiten un número de prolongaciones (estos cambios se denominan gliosis). Los astrocitos limpian la zona lesionada, ingiriendo y digiriendo los restos de neuronas mediante fagocitosis.  Separación y aislamiento: actúan como una barrera entre las neuronas sobre la difusión de diferentes sustancias como los iones o los neurotransmisores.  Captación de transmisores químicos: los astrocitos pueden captar y almacenar neurotransmisores.
  • 7. Tipos de Neuroglia  Células ependimarias: Las células ependimales son células especializadas que recubren los ventrículos cerebrales y el canal central de la médula espinal. Se encuentran dentro del plexo coroideo de las meninges. Estas células ciliadas rodean los capilares del plexo coroideo y forman líquido cefalorraquídeo. Forman el revestimiento epitelial de los ventrículos del cerebro y el canal central de la médula espinal. Las células ependimarias, al igual que las demás células de la neuroglia, derivan de una capa de tejido embrionario conocido como neuroectodermo. Estas se dividen en:
  • 8. Tipos de Neuroglia  Células epiteliales coroideas: cubren las superficies de los plexos coroideos. Los costados y las bases de estas células forman pliegues y cerca de su superficie luminal, las células se mantienen juntas por las uniones estrechas que las rodean. Estas estrechas uniones impiden la filtración del líquido cefalorraquídeo hacia los tejidos subyacentes.  Ependimocitos: revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la médula espinal. Están en contacto con el líquido cefalorraquídeo. Sus superficies adyacentes poseen uniones en hendidura pero el líquido cefalorraquídeo se comunica libremente con los espacios intercelulares del sistema nervioso central.  •Tanicitos: recubren el suelo del tercer ventrículo por encima de la eminencia media del hipotalámo. Poseen prolongaciones basales largas que pasan entre las células de la eminencia media y ubican sus células basales terminales sobre los capilares sanguíneos.
  • 9. Tipos de Neuroglia Las células ependimarias tienen como función arle lugar a la capa epitelial que rodea el plexo coroideo en los ventrículos laterales del hemisferio cerebral. Estas células epiteliales producen principalmente el líquido cefalorraquídeo. Las células ependimales tienen cilios y se sitúan frente a la cavidad de los ventrículos. El movimiento coordinado de estos cilios influye en la dirección del flujo cerebroespinal, la distribución de neurotransmisores y otros mensajeros para las neuronas. Las células ependimarias llamados Tanicitos juegan un papel importante en el transporte de las hormonas en el cerebro.
  • 10. Tipos de Neuroglia  Microglia: Las microglia son células extremadamente pequeñas del sistema nervioso central que eliminan los desechos celulares y protegen contra microorganismos (bacterias, virus, parásitos, etc.). Se piensa que las microglias son macrófagos, un tipo de glóbulo blanco que protege contra la materia extraña. También ayudan a reducir la inflamación mediante la liberación de citoquinas antiinflamatorias. Tienen como función proteger el cerebro de microorganismos invasores.
  • 11. Tipos de Neuroglia  Oligodentrocitos: Son estructuras del sistema nervioso nervioso central que envuelven algunos axones neuronales para formar una capa aislante conocida como vaina de mielina. La vaina de mielina, compuesta de lípidos y proteínas, funciona como un aislante eléctrico de los axones y promueve una conducción más eficiente de los impulsos nerviosos. Su función es formar la capa de mielina del SNC: un solo oligodendrocito puede mielinitzar diferentes segmentos de un mismo axón o de axones diferentes (de 20 a 60 axones diferentes).
  • 13.