SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido
Nervioso
El tejido nervioso se compone
de una asociación de células
nerviosas llamadas
neuronas, su función es el
impulso nervioso (sinapsis) y
de células de sostén de varios
tipos llamadas células
gliales. El tejido nervioso se
agrupa con otros tejidos y
estructuras (conectivo, vasos
sanguíneos, etc.) para formar el
sistema nervioso (SN), el cual
permite que el organismo
responda a los cambios
continuos del medio externo e
interno, controlando e
integrando las funciones de los
órganos y aparatos.
Teniendo en cuenta aspecto anatómico el SN
                    se divide en:




Sistema Nervioso Central (SNC),
conformado por encéfalo y la                     Sistema Nervioso Periférico (SNP),
médula espinal que están contenidos              células son redondeadas,
y resguardados respectivamente, en               compuesto por:
la cavidad craneana y el conducto
vertebral. Las células son poligonales



                                                                    3)terminaciones
                                                                    nerviosas
  1)Nervios craneales y espinales        2)conjuntos de cuerpos     especializadas
  (motores y sensitivos)                  neuronales fuera del      (tanto motoras
                                         SNC llamados ganglios      como sensitivas).
Funciones fundamentales del tejido nervioso:
Detectar , transmitir, analizar y utilizar las informaciones generadas
por estímulos representados por calor ,luz, energía mecánica y
modificaciones del medio externo e interno




Otras funciones son organizar y coordinar , directa o indirectamente
el funcionamiento de casi todo el organismo, entre ellas: funciones
motoras, viscerales, endócrinas y psíquicas.
Neurona
Son las células encargadas de las funciones receptoras , integradoras y
motoras del S.N

La característica morfológica sobresaliente es por la presencia de una o más
prolongaciones protoplasmáticas de aspecto y longitud variable que emergen
del cuerpo o soma; son las dendritas y axones.

Las neuronas se caracterizan por dos propiedades fundamentales:
La irritabilidad es la capacidad de reaccionar ante estímulos físicos y
químicos.
La conductibilidad es la habilidad de transmitir la excitación originada por
esos estímulos.

Tienen un diámetro de 5 a 150 um, son células sintetizadoras de proteínas,
con un alto gasto de energía


Algunas neuronas son secretoras(hipotálamo y neurohipófisis ) que nos indica
una relación entre el sistema nervioso y sistema endócrino.

Las neuronas no se dividen, deben durar toda la vida.
Un grupo de cuerpos celulares de neuronas, es llamado
un ganglio o un núcleo.


Una fibra hecha de muchos axones se llama un nervio .



En el cerebro y la médula espinal, las áreas que están
compuestas en su mayoría por axones se llaman sustancia
blanca .


Las áreas que incluyen un gran número de cuerpos
celulares se llaman sustancia gris
Estructura de la neurona
Soma
El cuerpo celular , llamado soma o pericarion constituye la porción
central de la célula, contiene núcleo y citoplasma peri nuclear.
Representa el centro trófico de la célula, es decir es capaz de recibir
estímulos.
Contiene los cuerpos o gránulos de Nissl ( cúmulos de RER
formado por cisternas con ribosomas), se extienden hacia el interior
de las dendritas, no al axón.
Axón
El axón es una sola proyección
delgada que se origina del cono
axonico, algunos poseen ramas
colaterales .
Es de forma cilíndrica,.
El grosor del axón se relaciona
directamente con su velocidad de
conducción.
Funciones principales:
transporte de orgánulos y
moléculas por el ergastoplasma
entre el pericarion y ramas del
teledendron , conducción del
impulso nervioso.
 Terminaciones axonianas se
conocen como: bulbos terminales,
conos terminales, botones
terminales, ubicados cerca de
otras células y forman sinapsis
No hay RER en el cono del axón , si hay REL.

 Encontramos mitocondrias en todo el citoplasma del
soma, dendritas y axón , pero son mucho mas abundantes
en las terminaciones axonianas.

En SNC los axones están rodeados por una vaina de
mielina de los oligodendrocitos (fibras nerviosas mielinicas
del SNC).

En el SNP pueden estar rodeados por prolongaciones
citoplasmáticas de las fibras de Schwann (fibras
amielinicas.)
Dendritas
La base de las dendritas se origina en el
cuerpo celular.

Los impulsos nerviosas recibidos por las
dendritas se transmiten hacia el soma

Contienen abundantes mitocondrias.

Son ramificadas y múltiples, sumadas al
soma constituyen la principal zona de
recepción de estímulos.

Son prolongaciones especializadas en
recibir estímulos del medio ambiente y de
células epiteliales sensoriales o de otras
neuronas.
Barrera hemato
encefálica.-es una barrera
entre los vasos sanguíneos y
el SNC. La barrera impide
que muchas sustancias
tóxicas la atraviesen, al
tiempo que permite el paso de
nutrientes y oxígeno. De no
existir esta barrera muchas
sustancias nocivas llegarían
al cerebro afectando su
funcionamiento y tornando
inviable al organismo. Las
células de la barrera poseen
proteínas específicas que
transportan de forma activa
sustancias como la glucosa a
través de la barrera.
Tipos de Neuronas
Basadas en su función:

1. Las neuronas sensoriales son sensibles a varios estímulos no neurales. Hay
neuronas sensoriales en la piel, los músculos, articulaciones, y órganos internos
que indican presión, temperatura, y dolor. Hay neuronas más especializadas en la
nariz y la lengua que son sensibles a las formas moleculares que percibimos
como sabores y olores. Las neuronas en el oído interno nos proveen de
información acerca del sonido, y los conos y bastones de la retina nos permiten
ver.
2. Las neuronas motoras,
 controlan órganos efectores tales
 como: glándulas exocrinas,
 endócrinas y fibras musculares




3. Las Interneuronas son las
neuronas que proporcionan
conexiones entre las neuronas
sensoriales y las neuronas motoras, al
igual que entre ellas mismas. Las
neuronas del sistema nervioso central,
incluyendo al cerebro, son todas
Interneuronas.
Según la polaridad
Según el número de sus prolongaciones,
las neuronas se clasifican en:

Unipolares: tienen un axón que e divide
cerca del soma en dos prolongaciones
largas.
Las neuronas sensitivas son unipolares


Bipolares.: se encuentran en la retina y
en los ganglios del nervio vestíbulo
coclear y mucosa olfatoria.


Multipolares: tienen una gran cantidad
de dendritas que nacen del cuerpo celular.
Ese tipo de células son la clásica neurona
con prolongaciones pequeñas
(dendritas)y una prolongación larga o
axón. Representan la mayoría de las
neuronas.
De acuerdo a la naturaleza del axón y de las
dendritas, clasificamos a las neuronas en:

Isodendríticas..- presentan dendritas largas y arborizaciones terminales
(de Purkinge).

Idiodendríticas.y Alodendríticas.-presentan pocos troncos dendríticos
ramificados.



Neuronas de axón largo como el musculo esquelético, carecen de
mielina, son tipo Golgi I.

Las Interneuronas tiene axón corto y son neuronas Golgi de tipo II.
El axón se ramifica junto al soma celular.
Sinapsis
Transmisión de la información de una neurona a la siguiente.
Hay sinapsis entre axones y células efectoras como : musculares y
glandulares.
 Sinapsis axodendritica: se produce entre un axón y una dendrita.
Sinapsis axosomatica: se produce entre axones y cuerpo celular.
Sinapsis axoaxonica: se produce entre axones.
Sinapsis dendrodendríticas: se produce entre dendritas.
Sinapsis Eléctrica.- corresponde a uniones de comunicación
entre las membranas plasmáticas de los terminales pre sináptico y
post sináptico.
Contiene uniones de hendidura que permite el movimiento de
iones entre las células y posibilitan la corriente eléctrica de una
célula a otra, esta sinapsis no necesita neurotransmisores para
funcionar.
Sinapsis Química.- se caracteriza por las membranas terminales pre
y post sináptica es están engrosadas y separadas por la hendidura sináptica
.
La liberación de neurotransmisores por el componente pre sináptico puede
causar excitación o inhibición en la membrana post sináptica.

Transmisores mas comunes adrenalina y noradrenalina.
Los axones mielinicas están rodeados por
una capa rica en lípidos : vaina de mielina(8)



Células satélites y de Schwann son células
sostén del SNP




Diferencia entre las células de Schwann y
las satélites es la producción de mielina.
Células Gliales
Función:
Soporte y aislamiento , de eliminación (por acción macrofagica).
Sostén metabólico y mecánico , así como protección de las
neuronas.
Neuroglias 10- Neuronas 1 en el SNC.


Células de neuroglia en el SNC son : astrocitos,
oligodendrocitos, microglia y células ependimarias.

Células de neuroglia en el SNP son : células de Schwann y
satélites.
ASTROCITO
                                OLIGODENDROCITO
            Astrocito fibroso




MICROGLIA
              EPENDIMARIAS      C. SCHWANN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Células del Sistema Nervioso
Células del Sistema NerviosoCélulas del Sistema Nervioso
Células del Sistema Nervioso
Medical & Gabeents
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoKaren Mor
 
Neurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugoNeurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugo
alicia conde cardozo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralYizzel GL
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Tamara Romero Jara
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nerviosodadadiu
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
Luis Eduardo Aceituno Cuellar
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
dadadiu
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Xitlaly Martinez
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
DarwinLaines
 

La actualidad más candente (20)

Células del Sistema Nervioso
Células del Sistema NerviosoCélulas del Sistema Nervioso
Células del Sistema Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso[1]
Tejido nervioso[1]Tejido nervioso[1]
Tejido nervioso[1]
 
Neurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugoNeurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugo
 
Clase de tejido nervioso
Clase de tejido  nervioso  Clase de tejido  nervioso
Clase de tejido nervioso
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido  nerviosoTejido  nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
La neurona...
La neurona...La neurona...
La neurona...
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
Neurona neuroglia
Neurona neurogliaNeurona neuroglia
Neurona neuroglia
 
Tej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronasTej nerv -neuronas
Tej nerv -neuronas
 

Destacado

Pensamiento Contingente
Pensamiento ContingentePensamiento Contingente
Pensamiento Contingentebloodyroar
 
E)Sinapsis Y Placa Neuromuscular
E)Sinapsis Y Placa NeuromuscularE)Sinapsis Y Placa Neuromuscular
E)Sinapsis Y Placa Neuromuscularelgrupo13
 
El Plan De Mi Existencia (Vida)
El Plan De Mi Existencia (Vida)El Plan De Mi Existencia (Vida)
El Plan De Mi Existencia (Vida)bloodyroar
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (6)

Expo
ExpoExpo
Expo
 
Pensamiento Contingente
Pensamiento ContingentePensamiento Contingente
Pensamiento Contingente
 
E)Sinapsis Y Placa Neuromuscular
E)Sinapsis Y Placa NeuromuscularE)Sinapsis Y Placa Neuromuscular
E)Sinapsis Y Placa Neuromuscular
 
El Plan De Mi Existencia (Vida)
El Plan De Mi Existencia (Vida)El Plan De Mi Existencia (Vida)
El Plan De Mi Existencia (Vida)
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Tejido nervioso

Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoDaniel
 
Tejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselynTejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselynjoselyncuenca
 
Celulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modCelulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modElizabeth Torres
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
azucena salazar
 
006 celula nerviosa
006 celula nerviosa006 celula nerviosa
006 celula nerviosa
Javi Rosales
 
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptxDR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
CUENTA1LA
 
Tejido nervioso.docx
Tejido nervioso.docxTejido nervioso.docx
Tejido nervioso.docx
Franchesca73
 

Similar a Tejido nervioso (20)

Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselynTejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselyn
 
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Celulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modCelulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso mod
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
K. Sistema Nervioso
K. Sistema NerviosoK. Sistema Nervioso
K. Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
 
006 celula nerviosa
006 celula nerviosa006 celula nerviosa
006 celula nerviosa
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptxDR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
 
Tejido nervioso.docx
Tejido nervioso.docxTejido nervioso.docx
Tejido nervioso.docx
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Tejido nervioso

  • 2. El tejido nervioso se compone de una asociación de células nerviosas llamadas neuronas, su función es el impulso nervioso (sinapsis) y de células de sostén de varios tipos llamadas células gliales. El tejido nervioso se agrupa con otros tejidos y estructuras (conectivo, vasos sanguíneos, etc.) para formar el sistema nervioso (SN), el cual permite que el organismo responda a los cambios continuos del medio externo e interno, controlando e integrando las funciones de los órganos y aparatos.
  • 3. Teniendo en cuenta aspecto anatómico el SN se divide en: Sistema Nervioso Central (SNC), conformado por encéfalo y la Sistema Nervioso Periférico (SNP), médula espinal que están contenidos células son redondeadas, y resguardados respectivamente, en compuesto por: la cavidad craneana y el conducto vertebral. Las células son poligonales 3)terminaciones nerviosas 1)Nervios craneales y espinales 2)conjuntos de cuerpos especializadas (motores y sensitivos) neuronales fuera del (tanto motoras SNC llamados ganglios como sensitivas).
  • 4. Funciones fundamentales del tejido nervioso: Detectar , transmitir, analizar y utilizar las informaciones generadas por estímulos representados por calor ,luz, energía mecánica y modificaciones del medio externo e interno Otras funciones son organizar y coordinar , directa o indirectamente el funcionamiento de casi todo el organismo, entre ellas: funciones motoras, viscerales, endócrinas y psíquicas.
  • 5. Neurona Son las células encargadas de las funciones receptoras , integradoras y motoras del S.N La característica morfológica sobresaliente es por la presencia de una o más prolongaciones protoplasmáticas de aspecto y longitud variable que emergen del cuerpo o soma; son las dendritas y axones. Las neuronas se caracterizan por dos propiedades fundamentales: La irritabilidad es la capacidad de reaccionar ante estímulos físicos y químicos. La conductibilidad es la habilidad de transmitir la excitación originada por esos estímulos. Tienen un diámetro de 5 a 150 um, son células sintetizadoras de proteínas, con un alto gasto de energía Algunas neuronas son secretoras(hipotálamo y neurohipófisis ) que nos indica una relación entre el sistema nervioso y sistema endócrino. Las neuronas no se dividen, deben durar toda la vida.
  • 6.
  • 7. Un grupo de cuerpos celulares de neuronas, es llamado un ganglio o un núcleo. Una fibra hecha de muchos axones se llama un nervio . En el cerebro y la médula espinal, las áreas que están compuestas en su mayoría por axones se llaman sustancia blanca . Las áreas que incluyen un gran número de cuerpos celulares se llaman sustancia gris
  • 9.
  • 10. Soma El cuerpo celular , llamado soma o pericarion constituye la porción central de la célula, contiene núcleo y citoplasma peri nuclear. Representa el centro trófico de la célula, es decir es capaz de recibir estímulos. Contiene los cuerpos o gránulos de Nissl ( cúmulos de RER formado por cisternas con ribosomas), se extienden hacia el interior de las dendritas, no al axón.
  • 11. Axón El axón es una sola proyección delgada que se origina del cono axonico, algunos poseen ramas colaterales . Es de forma cilíndrica,. El grosor del axón se relaciona directamente con su velocidad de conducción. Funciones principales: transporte de orgánulos y moléculas por el ergastoplasma entre el pericarion y ramas del teledendron , conducción del impulso nervioso.  Terminaciones axonianas se conocen como: bulbos terminales, conos terminales, botones terminales, ubicados cerca de otras células y forman sinapsis
  • 12. No hay RER en el cono del axón , si hay REL.  Encontramos mitocondrias en todo el citoplasma del soma, dendritas y axón , pero son mucho mas abundantes en las terminaciones axonianas. En SNC los axones están rodeados por una vaina de mielina de los oligodendrocitos (fibras nerviosas mielinicas del SNC). En el SNP pueden estar rodeados por prolongaciones citoplasmáticas de las fibras de Schwann (fibras amielinicas.)
  • 13. Dendritas La base de las dendritas se origina en el cuerpo celular. Los impulsos nerviosas recibidos por las dendritas se transmiten hacia el soma Contienen abundantes mitocondrias. Son ramificadas y múltiples, sumadas al soma constituyen la principal zona de recepción de estímulos. Son prolongaciones especializadas en recibir estímulos del medio ambiente y de células epiteliales sensoriales o de otras neuronas.
  • 14. Barrera hemato encefálica.-es una barrera entre los vasos sanguíneos y el SNC. La barrera impide que muchas sustancias tóxicas la atraviesen, al tiempo que permite el paso de nutrientes y oxígeno. De no existir esta barrera muchas sustancias nocivas llegarían al cerebro afectando su funcionamiento y tornando inviable al organismo. Las células de la barrera poseen proteínas específicas que transportan de forma activa sustancias como la glucosa a través de la barrera.
  • 15. Tipos de Neuronas Basadas en su función: 1. Las neuronas sensoriales son sensibles a varios estímulos no neurales. Hay neuronas sensoriales en la piel, los músculos, articulaciones, y órganos internos que indican presión, temperatura, y dolor. Hay neuronas más especializadas en la nariz y la lengua que son sensibles a las formas moleculares que percibimos como sabores y olores. Las neuronas en el oído interno nos proveen de información acerca del sonido, y los conos y bastones de la retina nos permiten ver.
  • 16. 2. Las neuronas motoras, controlan órganos efectores tales como: glándulas exocrinas, endócrinas y fibras musculares 3. Las Interneuronas son las neuronas que proporcionan conexiones entre las neuronas sensoriales y las neuronas motoras, al igual que entre ellas mismas. Las neuronas del sistema nervioso central, incluyendo al cerebro, son todas Interneuronas.
  • 17. Según la polaridad Según el número de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en: Unipolares: tienen un axón que e divide cerca del soma en dos prolongaciones largas. Las neuronas sensitivas son unipolares Bipolares.: se encuentran en la retina y en los ganglios del nervio vestíbulo coclear y mucosa olfatoria. Multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas)y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas.
  • 18. De acuerdo a la naturaleza del axón y de las dendritas, clasificamos a las neuronas en: Isodendríticas..- presentan dendritas largas y arborizaciones terminales (de Purkinge). Idiodendríticas.y Alodendríticas.-presentan pocos troncos dendríticos ramificados. Neuronas de axón largo como el musculo esquelético, carecen de mielina, son tipo Golgi I. Las Interneuronas tiene axón corto y son neuronas Golgi de tipo II. El axón se ramifica junto al soma celular.
  • 19. Sinapsis Transmisión de la información de una neurona a la siguiente. Hay sinapsis entre axones y células efectoras como : musculares y glandulares.  Sinapsis axodendritica: se produce entre un axón y una dendrita. Sinapsis axosomatica: se produce entre axones y cuerpo celular. Sinapsis axoaxonica: se produce entre axones. Sinapsis dendrodendríticas: se produce entre dendritas.
  • 20. Sinapsis Eléctrica.- corresponde a uniones de comunicación entre las membranas plasmáticas de los terminales pre sináptico y post sináptico. Contiene uniones de hendidura que permite el movimiento de iones entre las células y posibilitan la corriente eléctrica de una célula a otra, esta sinapsis no necesita neurotransmisores para funcionar.
  • 21. Sinapsis Química.- se caracteriza por las membranas terminales pre y post sináptica es están engrosadas y separadas por la hendidura sináptica . La liberación de neurotransmisores por el componente pre sináptico puede causar excitación o inhibición en la membrana post sináptica. Transmisores mas comunes adrenalina y noradrenalina.
  • 22. Los axones mielinicas están rodeados por una capa rica en lípidos : vaina de mielina(8) Células satélites y de Schwann son células sostén del SNP Diferencia entre las células de Schwann y las satélites es la producción de mielina.
  • 23. Células Gliales Función: Soporte y aislamiento , de eliminación (por acción macrofagica). Sostén metabólico y mecánico , así como protección de las neuronas. Neuroglias 10- Neuronas 1 en el SNC. Células de neuroglia en el SNC son : astrocitos, oligodendrocitos, microglia y células ependimarias. Células de neuroglia en el SNP son : células de Schwann y satélites.
  • 24.
  • 25. ASTROCITO OLIGODENDROCITO Astrocito fibroso MICROGLIA EPENDIMARIAS C. SCHWANN