SlideShare una empresa de Scribd logo
Células Gliales.
• El SN contiene otros tipos de células de origen
ectodérmico además de las células nerviosas,
que ayudan a controlar el ambiente, es decir, a
mantener un entorno adecuado para las
neuronas. Todo el espacio del sistemas
Nervioso no ocupado por neuronas forman la
neuroglia o Glía.
• La neuroglía cumple en el SN. la función de
tejido conectivo, sobrepasando en gran
amplitud el numero de neuronas en una
relación de 10:1 de promedio. hasta llegar al
50:1 en algunas zonas.
• Se piensa que su papel es de nutrición,
transporte y aislamiento (forman la barrera
hematoencefalica), constituyendo un sistema
de apoyo a la función de las neuronas. Las
células de la glía poseen potencial de
transmembrana pero no son excitables.
Funciones:
• Proporcionan soporte estructural.
• Juegan papel proliferativo y de reparación.
• Guían la migración de las neuronas y dirigen el crecimiento
de los axones.
• Aíslan y agrupan las fibras nerviosas y sus terminaciones.
• Participan en las vías metabólicas (trofismo) que modulan
las concentraciones de iones, neurotransmisores y
metabolitos.
• Están implicadas en el trasporte de nutrientes desde los
vasos sanguíneos hasta las células nerviosas.
• Algunas ayudan a formar un capa impermeable especial en
los capilares y vénulas del encéfalo, generando una barrera
hematoencefalica.
Ubicación:
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso
Periférico
Astrocitos-
Oligodendrocito
Células de la microglia.
Células de Swacmm.
Células Satelite (Ganglios
sensoriales del SNA).
Células Gliales (Ganglios
entéricos)
Células del SNC.
Astrocitos.
• Células que poseen una compleja red de
procesos ramificados, se introducen en el
neuropilo (entyre las neuronas y sus procesos)
y se expanden en la proximidad de los vasos
sanguíneos (pedicelos) o superficie del SNC.
Características.
• Presentes en la cercanía de los nodos de
Ranvier.
• Hacen contacto con los axones.
• Con tiene un filamento especifico del
citoesqueleto (proteina Fibrilar acida Glial
GFAP)
• Se conecta con otros astrocitos mediante
uniones de hendidura por conexina 43 y 30.
Tipos de Astrocitos.
• Existen 3 tipos:
Fibrosos Sustancia blanca, procesos
largos y sutiles.
protoplasmáticos Sustancia gris, procesos breves
y más ramificados.
Radiales. Dispuestos de manera
perpendicular al eje de los
ventrículos y de forma
alargada.
Producción de Ac. Láctico.
• Captación de glucosa
• Metabolizada en un proceso de glucolisis
astrocitaria.
• Ac. Láctico. Se secreta en el LEC.
• Expresan todas las enzimas necesarias para el
metabolismo del glucógeno..
• Suministran a las neuronas cantidades
constantes de ac. Láctico. (por la
transformación de la glucosa captada en
sangre del glucógeno abastecido)
Permeabilidad al K.
• Su potencial es más negativo que el de las
neuronas.
• Es más permeable al K+.Se desporaliza al 25
mV.
• El aumento de K+ los astrocitos incrementan
el metabolismo de la glucosa y ponen a mayor
disposición de las neuronas ac.láctico.
• Perfectos electrodos de k+.
• Regulan mediante Na-K.
• Bloquean la continuidad entre el surco
sináptico y el LEC
• Previenen la difusión del neurotransmisor a
las sinapsis contiguas.
• Poseen sistemas de captación de mayor
afinidad.
Captación de Glutamato y Ac. Amino
butírico GABA.
• Se realiza por medio de 5 transportadores.
(GLAST, GLT-1, EAAT1, EAAT2) Localizados
sobre la membrana plasmática.
• Contribuyen, modulan y extingue la acción
sináptica del GLU.
• Producen GLU debido a al sintetiza del
Glutamato (GS)
Ciclo de la Glutamina.
• Glu
• Convierte a
• Gln
• Se libera en el LEC
• Neuronas captan en la terminal axónica
• Glu se libera y activa sus receptores.
• Es recaptado por los transportadores del Glu
.
• Este ciclo es fundamental para inhibir el GABA
• El GABA es producido por la descarboxilación
del Glu por enzima descarboxilaza del ac.
Glutamico.
Oligodendrocitos.
• Poseen cuerpo esférico o poligonal, tiene
pocos procesos primarios y de estos salen
procesos secundarios de proyección paralela.
• Son numeroso de 20-30 que terminan en
proyecciones anulares.
• Están interconectados por uniones de
hendidura, por conexina 32 y 45.
• Presentan receptores de Glu.
Presentes En SNC.
Sustancia blanca. Sustancia gris.
Alineadas en las fibras nerviosas,
(oligodendrocitos interfasiculares)
Llevan acabo procesos de mielinización.
Se relacionan con la fibra nerviosa de
vinculo con neuronas.
Llevan acabo la regulación del
microambiente neuronal.
Mielinisación del SNC
Proceso
oligodendrocitico
Entra en
contacto con
un.
Axón que puede
contener
citoplasma en
su extensión o
solo una parte.
Proceso de
alargamiento
Ese forma un
espiral.
Se extiende
el
citoplasma
solo en la
parte inicial
y final.
La mielina ayuda a la trasmisión del
potencial de acción.
La mielinización se lleva acabo en varios
axones.
Células ependimarias
• Interviene en la formación de LCR.
• Limitan como revestimiento epitelial el canal
central de la medula espinal y los ventrículos
del encéfalo.
• Forman una membrana que cubre algunas
partes especializadas del SNC.
Células de la microglia.
• Son numerosas su numero es casi igual que al
de las neuronas.
• Son de origen mesodérmico.
• Derivan de la línea monocitica-macrifago.
• Tiene menores dimisiones que las otra células
gliales.
• Se localizan en la proximidad de la gliua
limitans y vasos sanguíneos o posición
perineuronal en el parenquima.
Tipos.
En reposo o ramificadas. Microgliales.
No se hallan en fagocitosis,
están activas en estado
normal.
Algunas veces liberan toxinas
para las neuronas, también
pueden liberar radicales libres,
citotocinas y cantidades
elevadas de Glu.
Células del SNP.
Células de Schwann
• En el SNP los axones y cuerpos celulares de
neuronas están envueltos ´por una membrana
delgada y estas están envueltas por las Células
satélite.
2 tipos diferentes.
Encapsuladas. Mielizantes.
Forman invaginaciones en las que se
localizan axones amielinicos con diámetro
de 0.4-1.0 Hm.
Tiene un derredor basal y fibrilar de
colágeno.
Se relacionan con axones de mayor
dimensión de 1-1.5 Hm. De neuronas
sensoriales, motoras y del SNA.
• Su función está regulada por el contacto con
el axon(o sistema de comunicación neurona-
glia)
• Estas llevan acabo la mielinizaci´pon del SNP.
• La mielinización se lleva a cabo en un solo
axon.
Células gliales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoJESUS CAMACHO
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas gliasjose luis
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralJorge Alegría Baños
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalMARIO HERNANDEZ
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaVictor Montero
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Celulas glias
Celulas gliasCelulas glias
Celulas glias
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Surcos y circunvoluciones
Surcos y circunvolucionesSurcos y circunvoluciones
Surcos y circunvoluciones
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 

Destacado

Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células glialesvaniacrs
 
3. celulas gliales equipo tlp
3. celulas gliales   equipo tlp3. celulas gliales   equipo tlp
3. celulas gliales equipo tlpMagditita
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2Magditita
 
Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!acvdo
 
Investigación - Acción
Investigación - AcciónInvestigación - Acción
Investigación - AcciónMiguel Valverde
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEdison Alagon Puma
 
Conferencia de Tejido Nervioso
Conferencia de Tejido NerviosoConferencia de Tejido Nervioso
Conferencia de Tejido NerviosoAndrés García
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La NeuronaLuisa
 
Neuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glíaNeuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glíaAdita Boolsen
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nerviosodadadiu
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularJuan Diego
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoKaren Mor
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarthejp
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nerviosoUVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nerviosoIris Ethel Rentería Solís
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalMarielba Velandia
 

Destacado (20)

Celulas gliales
Celulas glialesCelulas gliales
Celulas gliales
 
Neuronas y células gliales
Neuronas y células glialesNeuronas y células gliales
Neuronas y células gliales
 
3. celulas gliales equipo tlp
3. celulas gliales   equipo tlp3. celulas gliales   equipo tlp
3. celulas gliales equipo tlp
 
CELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIACELULAS D ELA GLIA
CELULAS D ELA GLIA
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2
 
Neuroglia!!
Neuroglia!!Neuroglia!!
Neuroglia!!
 
Investigación - Acción
Investigación - AcciónInvestigación - Acción
Investigación - Acción
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Conferencia de Tejido Nervioso
Conferencia de Tejido NerviosoConferencia de Tejido Nervioso
Conferencia de Tejido Nervioso
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
 
Neuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glíaNeuronas y células de la glía
Neuronas y células de la glía
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nerviosoUVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
UVM Sistema Nervioso Sesión 2 Células del sistema nervioso
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcional
 

Similar a Células gliales (20)

Compartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nerviosoCompartimientos liquidos del sistema nervioso
Compartimientos liquidos del sistema nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Unidad 6, tejido nervioso parte ii
Unidad 6, tejido nervioso parte iiUnidad 6, tejido nervioso parte ii
Unidad 6, tejido nervioso parte ii
 
6. neurona
6. neurona6. neurona
6. neurona
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Tejido nervioso 1142
Tejido nervioso 1142Tejido nervioso 1142
Tejido nervioso 1142
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
 
Generalidades SN.pdf
Generalidades SN.pdfGeneralidades SN.pdf
Generalidades SN.pdf
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
 
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdfHISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
HISTOLOGIA DEL SIST NERVIOSO- CELULAS SNC.pdf
 
Celulas gliales
Celulas glialesCelulas gliales
Celulas gliales
 
Fundamentos de Neurociencias T9
Fundamentos de Neurociencias T9Fundamentos de Neurociencias T9
Fundamentos de Neurociencias T9
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Los Astrocitos
Los Astrocitos Los Astrocitos
Los Astrocitos
 
Conducción nerviosa y Celulas Gliales
Conducción nerviosa y Celulas GlialesConducción nerviosa y Celulas Gliales
Conducción nerviosa y Celulas Gliales
 
Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+
 
Snc 2010
Snc 2010 Snc 2010
Snc 2010
 

Más de Zurisadai Flores.

Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Zurisadai Flores.
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Zurisadai Flores.
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Zurisadai Flores.
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularZurisadai Flores.
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Zurisadai Flores.
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Zurisadai Flores.
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Zurisadai Flores.
 

Más de Zurisadai Flores. (20)

Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.Riesgos, agentes de exposición a químicos.
Riesgos, agentes de exposición a químicos.
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
 
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucularEnfermedades inmunologicas: alergia oucular
Enfermedades inmunologicas: alergia oucular
 
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
Mecanismo de inmunidad y defensa del huésped.
 
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
Genomica de enfermedades infecciosas: Helicobacter pylori.
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Genomica de la obesidad
Genomica de la obesidadGenomica de la obesidad
Genomica de la obesidad
 
Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.Fluoroquinolonas.
Fluoroquinolonas.
 
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz La eyaculación precoz
La eyaculación precoz
 
Proceso de Carcinogénesis
Proceso de CarcinogénesisProceso de Carcinogénesis
Proceso de Carcinogénesis
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
 

Último

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Células gliales

  • 2. • El SN contiene otros tipos de células de origen ectodérmico además de las células nerviosas, que ayudan a controlar el ambiente, es decir, a mantener un entorno adecuado para las neuronas. Todo el espacio del sistemas Nervioso no ocupado por neuronas forman la neuroglia o Glía.
  • 3. • La neuroglía cumple en el SN. la función de tejido conectivo, sobrepasando en gran amplitud el numero de neuronas en una relación de 10:1 de promedio. hasta llegar al 50:1 en algunas zonas.
  • 4. • Se piensa que su papel es de nutrición, transporte y aislamiento (forman la barrera hematoencefalica), constituyendo un sistema de apoyo a la función de las neuronas. Las células de la glía poseen potencial de transmembrana pero no son excitables.
  • 5. Funciones: • Proporcionan soporte estructural. • Juegan papel proliferativo y de reparación. • Guían la migración de las neuronas y dirigen el crecimiento de los axones. • Aíslan y agrupan las fibras nerviosas y sus terminaciones. • Participan en las vías metabólicas (trofismo) que modulan las concentraciones de iones, neurotransmisores y metabolitos. • Están implicadas en el trasporte de nutrientes desde los vasos sanguíneos hasta las células nerviosas. • Algunas ayudan a formar un capa impermeable especial en los capilares y vénulas del encéfalo, generando una barrera hematoencefalica.
  • 6.
  • 7. Ubicación: Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico Astrocitos- Oligodendrocito Células de la microglia. Células de Swacmm. Células Satelite (Ganglios sensoriales del SNA). Células Gliales (Ganglios entéricos)
  • 8.
  • 10. Astrocitos. • Células que poseen una compleja red de procesos ramificados, se introducen en el neuropilo (entyre las neuronas y sus procesos) y se expanden en la proximidad de los vasos sanguíneos (pedicelos) o superficie del SNC.
  • 11. Características. • Presentes en la cercanía de los nodos de Ranvier. • Hacen contacto con los axones. • Con tiene un filamento especifico del citoesqueleto (proteina Fibrilar acida Glial GFAP) • Se conecta con otros astrocitos mediante uniones de hendidura por conexina 43 y 30.
  • 12.
  • 13. Tipos de Astrocitos. • Existen 3 tipos: Fibrosos Sustancia blanca, procesos largos y sutiles. protoplasmáticos Sustancia gris, procesos breves y más ramificados. Radiales. Dispuestos de manera perpendicular al eje de los ventrículos y de forma alargada.
  • 14. Producción de Ac. Láctico. • Captación de glucosa • Metabolizada en un proceso de glucolisis astrocitaria. • Ac. Láctico. Se secreta en el LEC.
  • 15. • Expresan todas las enzimas necesarias para el metabolismo del glucógeno.. • Suministran a las neuronas cantidades constantes de ac. Láctico. (por la transformación de la glucosa captada en sangre del glucógeno abastecido)
  • 16. Permeabilidad al K. • Su potencial es más negativo que el de las neuronas. • Es más permeable al K+.Se desporaliza al 25 mV. • El aumento de K+ los astrocitos incrementan el metabolismo de la glucosa y ponen a mayor disposición de las neuronas ac.láctico. • Perfectos electrodos de k+. • Regulan mediante Na-K.
  • 17. • Bloquean la continuidad entre el surco sináptico y el LEC • Previenen la difusión del neurotransmisor a las sinapsis contiguas. • Poseen sistemas de captación de mayor afinidad.
  • 18. Captación de Glutamato y Ac. Amino butírico GABA. • Se realiza por medio de 5 transportadores. (GLAST, GLT-1, EAAT1, EAAT2) Localizados sobre la membrana plasmática. • Contribuyen, modulan y extingue la acción sináptica del GLU. • Producen GLU debido a al sintetiza del Glutamato (GS)
  • 19. Ciclo de la Glutamina. • Glu • Convierte a • Gln • Se libera en el LEC • Neuronas captan en la terminal axónica • Glu se libera y activa sus receptores. • Es recaptado por los transportadores del Glu .
  • 20. • Este ciclo es fundamental para inhibir el GABA • El GABA es producido por la descarboxilación del Glu por enzima descarboxilaza del ac. Glutamico.
  • 21. Oligodendrocitos. • Poseen cuerpo esférico o poligonal, tiene pocos procesos primarios y de estos salen procesos secundarios de proyección paralela. • Son numeroso de 20-30 que terminan en proyecciones anulares. • Están interconectados por uniones de hendidura, por conexina 32 y 45. • Presentan receptores de Glu.
  • 22.
  • 23. Presentes En SNC. Sustancia blanca. Sustancia gris. Alineadas en las fibras nerviosas, (oligodendrocitos interfasiculares) Llevan acabo procesos de mielinización. Se relacionan con la fibra nerviosa de vinculo con neuronas. Llevan acabo la regulación del microambiente neuronal.
  • 24. Mielinisación del SNC Proceso oligodendrocitico Entra en contacto con un. Axón que puede contener citoplasma en su extensión o solo una parte. Proceso de alargamiento Ese forma un espiral. Se extiende el citoplasma solo en la parte inicial y final. La mielina ayuda a la trasmisión del potencial de acción. La mielinización se lleva acabo en varios axones.
  • 25.
  • 26. Células ependimarias • Interviene en la formación de LCR. • Limitan como revestimiento epitelial el canal central de la medula espinal y los ventrículos del encéfalo. • Forman una membrana que cubre algunas partes especializadas del SNC.
  • 27. Células de la microglia. • Son numerosas su numero es casi igual que al de las neuronas. • Son de origen mesodérmico. • Derivan de la línea monocitica-macrifago. • Tiene menores dimisiones que las otra células gliales. • Se localizan en la proximidad de la gliua limitans y vasos sanguíneos o posición perineuronal en el parenquima.
  • 28. Tipos. En reposo o ramificadas. Microgliales. No se hallan en fagocitosis, están activas en estado normal. Algunas veces liberan toxinas para las neuronas, también pueden liberar radicales libres, citotocinas y cantidades elevadas de Glu.
  • 30. Células de Schwann • En el SNP los axones y cuerpos celulares de neuronas están envueltos ´por una membrana delgada y estas están envueltas por las Células satélite.
  • 31. 2 tipos diferentes. Encapsuladas. Mielizantes. Forman invaginaciones en las que se localizan axones amielinicos con diámetro de 0.4-1.0 Hm. Tiene un derredor basal y fibrilar de colágeno. Se relacionan con axones de mayor dimensión de 1-1.5 Hm. De neuronas sensoriales, motoras y del SNA.
  • 32. • Su función está regulada por el contacto con el axon(o sistema de comunicación neurona- glia) • Estas llevan acabo la mielinizaci´pon del SNP. • La mielinización se lleva a cabo en un solo axon.