SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el uso compulsivo y
continuado de una sustancia a
pesar de las consecuencias
adversas.
Es el estado o condición en al
que el individuo desarrolla
 Adicción es la devoción personal de
usar o hacer algo continuamente, del
latín “adictus”, un adicto es un
esclavo de..
 Se puede desarrollar una conducta
adictiva a ciertos instrumentos o
aparatos.
 Es necesario reconocer la adicción
como una enfermedad caracterizada
por un conjunto de signos y
síntomas.
Además de la dependencia a
distintas sustancias químicas,
existe una gama de conductas
que se asemejan a estas sin que
exista alguna sustancia
psicoactiva.
 El alcoholismo es una dependencia con
características de adicción a las bebidas
alcohólicas.
 Con el consumo de alcohol, se deteriora el
corazón, cerebro, estómago, páncreas,
hígado, intestino y sistema nervioso central.
 El tabaquismo es la adicción al tabaco
provocada, principalmente, por uno de
sus componentes activos, la nicotina; la
acción de dicha sustancia acaba
condicionando el abuso de su consumo.
 El consumo de tabaco daña: boca,
laringe, esófago, vejiga, corazón,
pulmones y riñones.
 La drogodependencia o drogadicción es un tipo
de adicción considerada como enfermedad
crónica, recurrente y tratable que consiste en el
abuso de drogas.
 Los efectos acumulados por haberlas usado
pueden dejarle a uno severamente dañado,
tanto física como mentalmente. Aún alguien
que haya estado alejado de las drogas durante
años, sigue teniendo "períodos en blanco". Las
drogas pueden perjudicar la habilidad de la
persona para concentrarse, trabajar, aprender;
 El codependiente suele olvidarse de sí
mismo para centrarse en los problemas
del otro, es por eso que es muy común
que se relacione con gente
"problemática", justamente para poder
rescatarla y crear de este modo un lazo
que los una. Así es como el
codependiente, al preocuparse por el
otro, olvida sus propias necesidades y
cuando la otra persona no responde
 La Ludopatía o Ludomanía (Del latín
ludus, juego y del griego patheia, afección
o padecimiento) es un impulso
irreprimible de jugar a pesar de ser
consciente de sus consecuencias y del
deseo de detenerse.
 La población femenina es la más
afectada por los juegos de azar, apuestas
de diversos tipos, juegos de bingo y
maquinas de premio; los niños y
 Cleptomanía es un trastorno del control de impulsos
que lleva al robo compulsivo.
 Una persona con este desorden se siente obligada a
robar cosas. A menudo no es consciente de realizar
el hurto hasta que ha pasado aproximadamente una
hora.
 Un ladrón puede pasar horas, días e incluso años
planeando un gran golpe, mientras el cleptómano
obedece generalmente a un impulso relativo
dependiendo del lugar y tiempo en que se encuentre.
 En la actualidad es muy común confundir un
cleptómano con un ladrón, ya que ambos roban. Ya
sea de manera profesional o amateur. Sin embargo
los ladrones, por el tiempo invertido en planificar un
robo, tiene más probabilidades de escape.
 Se define mitomanía como el trastorno psicológico
consistente en mentir patológica y continuamente
falseando la realidad y haciéndola más soportable.
 Desfigura mentirosamente la propia idea que tiene de
sí mismo, magnificándola (delirio de grandeza) o
simplemente disfrazando unos humildes orígenes con
mentiras de todo tipo, de forma que llega realmente a
creerse su propia historia y se establece una gran
distancia entre la imagen que tiene la persona de sí
mismo y la imagen real.
 Si bien la mentira puede ser útil y es un
comportamiento social frecuente, el mitómano se
caracteriza por recurrir a esta conducta
continuamente sin valorar las consecuencias, con tal
de maquillar una realidad que considera inaceptable
 La hipersexualidad o adicción al sexo es el
deseo de mantener un nivel de comportamiento
sexual humano lo suficientemente alto como para
ser considerado clínicamente significativo.
 Se tiene una necesidad incontrolable por sexo de
todo tipo, desde relaciones sexuales con otras
personas hasta masturbación o consumo de
pornografía.
 La hipersexualidad se caracteriza por una
frecuente estimulación genital que, una vez
alcanzada, puede no resultar en la satisfacción
emocional (o sexual) a largo plazo del individuo.
 Es una persona a quien le gusta, ama y
es adicta al trabajo. No hay una definición
médica para tal condición, emparentada
con el síndrome del quemado o burn out.
 Aquellas personas quienes pierden su
tiempo en el trabajo, o problemas
relacionados al mismo, quienes llevan
una vida muy ajetreada y que va en
detrimento con su salud y funciones
fisiológicas, vidas sociales, familiares y
personales o sencillamente contra su
 Sujetos muy aficionados e interesados
por sus ordenadores que utilizan la Red
para recoger información, jugar en
solitario, obtener nuevos programas, etc.
pero sin establecer ningún tipo de
contacto interpersonal (mas que el
necesario para lograr sus propósitos).
 Todos ellos tienen en común la búsqueda
de estimulación social. Las necesidades
de filiación, ser reconocido, poderoso o
amado subyacen a este tipo de utilización
Conductas Adictivas.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Conductas Adictivas.ppt

Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesVania Vazquez
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
lening albornoz
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Henry Perdomo
 
Equipo 7 adicciones
Equipo 7 adiccionesEquipo 7 adicciones
Equipo 7 adicciones
correccionortografica16
 
la ciberadiccion
la ciberadiccionla ciberadiccion
la ciberadiccion
Pablo Neptali Poma Guerrero
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeseniaramosmendoza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeeniaramosmendoza
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Jean2007
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
angitati
 
Adicciones bolaños
Adicciones   bolañosAdicciones   bolaños
Adicciones bolaños
Juan Felipe Bolaños Florez
 
Tp.Informatica3
Tp.Informatica3Tp.Informatica3
Tp.Informatica3
denu_24_93
 
Presentación3 caro mtz
Presentación3 caro mtzPresentación3 caro mtz
Presentación3 caro mtzcariito018
 
Presentación3 caro mtz
Presentación3 caro mtzPresentación3 caro mtz
Presentación3 caro mtz
cariit021
 
Las Adicciones Dolores
Las Adicciones DoloresLas Adicciones Dolores
Las Adicciones DoloresTeba Hit
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones paoliz15
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
genesis123FD
 

Similar a Conductas Adictivas.ppt (20)

Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adicciones
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Equipo 7 adicciones
Equipo 7 adiccionesEquipo 7 adicciones
Equipo 7 adicciones
 
la ciberadiccion
la ciberadiccionla ciberadiccion
la ciberadiccion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Temas de informatica
Temas de informaticaTemas de informatica
Temas de informatica
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
Adicciones bolaños
Adicciones   bolañosAdicciones   bolaños
Adicciones bolaños
 
Los vicios
Los viciosLos vicios
Los vicios
 
Tp.Informatica3
Tp.Informatica3Tp.Informatica3
Tp.Informatica3
 
Presentación3 caro mtz
Presentación3 caro mtzPresentación3 caro mtz
Presentación3 caro mtz
 
Presentación3 caro mtz
Presentación3 caro mtzPresentación3 caro mtz
Presentación3 caro mtz
 
Las Adicciones Dolores
Las Adicciones DoloresLas Adicciones Dolores
Las Adicciones Dolores
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 

Más de OscarCampos351316

castracion quimica.ppt
castracion quimica.pptcastracion quimica.ppt
castracion quimica.ppt
OscarCampos351316
 
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.pptevaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
OscarCampos351316
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
OscarCampos351316
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
OscarCampos351316
 
psicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.pptpsicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.ppt
OscarCampos351316
 
La triada fatídica.ppt
La triada fatídica.pptLa triada fatídica.ppt
La triada fatídica.ppt
OscarCampos351316
 
Delincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.pptDelincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.ppt
OscarCampos351316
 
43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt
OscarCampos351316
 
De que trata el acoso sexual.pptx
De que trata el acoso sexual.pptxDe que trata el acoso sexual.pptx
De que trata el acoso sexual.pptx
OscarCampos351316
 
PLATICA KINDER.pptx
PLATICA KINDER.pptxPLATICA KINDER.pptx
PLATICA KINDER.pptx
OscarCampos351316
 
Tipos de violencia.pptx
Tipos de violencia.pptxTipos de violencia.pptx
Tipos de violencia.pptx
OscarCampos351316
 
VIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.pptVIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.ppt
OscarCampos351316
 
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.pptGUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
OscarCampos351316
 
Insolacion e Hipotermia.ppt
Insolacion e Hipotermia.pptInsolacion e Hipotermia.ppt
Insolacion e Hipotermia.ppt
OscarCampos351316
 

Más de OscarCampos351316 (14)

castracion quimica.ppt
castracion quimica.pptcastracion quimica.ppt
castracion quimica.ppt
 
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.pptevaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
 
psicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.pptpsicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.ppt
 
La triada fatídica.ppt
La triada fatídica.pptLa triada fatídica.ppt
La triada fatídica.ppt
 
Delincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.pptDelincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.ppt
 
43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt
 
De que trata el acoso sexual.pptx
De que trata el acoso sexual.pptxDe que trata el acoso sexual.pptx
De que trata el acoso sexual.pptx
 
PLATICA KINDER.pptx
PLATICA KINDER.pptxPLATICA KINDER.pptx
PLATICA KINDER.pptx
 
Tipos de violencia.pptx
Tipos de violencia.pptxTipos de violencia.pptx
Tipos de violencia.pptx
 
VIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.pptVIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.ppt
 
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.pptGUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
 
Insolacion e Hipotermia.ppt
Insolacion e Hipotermia.pptInsolacion e Hipotermia.ppt
Insolacion e Hipotermia.ppt
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Conductas Adictivas.ppt

  • 1.
  • 2. Es el uso compulsivo y continuado de una sustancia a pesar de las consecuencias adversas. Es el estado o condición en al que el individuo desarrolla
  • 3.  Adicción es la devoción personal de usar o hacer algo continuamente, del latín “adictus”, un adicto es un esclavo de..  Se puede desarrollar una conducta adictiva a ciertos instrumentos o aparatos.
  • 4.  Es necesario reconocer la adicción como una enfermedad caracterizada por un conjunto de signos y síntomas.
  • 5. Además de la dependencia a distintas sustancias químicas, existe una gama de conductas que se asemejan a estas sin que exista alguna sustancia psicoactiva.
  • 6.  El alcoholismo es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas.  Con el consumo de alcohol, se deteriora el corazón, cerebro, estómago, páncreas, hígado, intestino y sistema nervioso central.
  • 7.  El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.  El consumo de tabaco daña: boca, laringe, esófago, vejiga, corazón, pulmones y riñones.
  • 8.  La drogodependencia o drogadicción es un tipo de adicción considerada como enfermedad crónica, recurrente y tratable que consiste en el abuso de drogas.  Los efectos acumulados por haberlas usado pueden dejarle a uno severamente dañado, tanto física como mentalmente. Aún alguien que haya estado alejado de las drogas durante años, sigue teniendo "períodos en blanco". Las drogas pueden perjudicar la habilidad de la persona para concentrarse, trabajar, aprender;
  • 9.  El codependiente suele olvidarse de sí mismo para centrarse en los problemas del otro, es por eso que es muy común que se relacione con gente "problemática", justamente para poder rescatarla y crear de este modo un lazo que los una. Así es como el codependiente, al preocuparse por el otro, olvida sus propias necesidades y cuando la otra persona no responde
  • 10.  La Ludopatía o Ludomanía (Del latín ludus, juego y del griego patheia, afección o padecimiento) es un impulso irreprimible de jugar a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse.  La población femenina es la más afectada por los juegos de azar, apuestas de diversos tipos, juegos de bingo y maquinas de premio; los niños y
  • 11.  Cleptomanía es un trastorno del control de impulsos que lleva al robo compulsivo.  Una persona con este desorden se siente obligada a robar cosas. A menudo no es consciente de realizar el hurto hasta que ha pasado aproximadamente una hora.  Un ladrón puede pasar horas, días e incluso años planeando un gran golpe, mientras el cleptómano obedece generalmente a un impulso relativo dependiendo del lugar y tiempo en que se encuentre.  En la actualidad es muy común confundir un cleptómano con un ladrón, ya que ambos roban. Ya sea de manera profesional o amateur. Sin embargo los ladrones, por el tiempo invertido en planificar un robo, tiene más probabilidades de escape.
  • 12.  Se define mitomanía como el trastorno psicológico consistente en mentir patológica y continuamente falseando la realidad y haciéndola más soportable.  Desfigura mentirosamente la propia idea que tiene de sí mismo, magnificándola (delirio de grandeza) o simplemente disfrazando unos humildes orígenes con mentiras de todo tipo, de forma que llega realmente a creerse su propia historia y se establece una gran distancia entre la imagen que tiene la persona de sí mismo y la imagen real.  Si bien la mentira puede ser útil y es un comportamiento social frecuente, el mitómano se caracteriza por recurrir a esta conducta continuamente sin valorar las consecuencias, con tal de maquillar una realidad que considera inaceptable
  • 13.  La hipersexualidad o adicción al sexo es el deseo de mantener un nivel de comportamiento sexual humano lo suficientemente alto como para ser considerado clínicamente significativo.  Se tiene una necesidad incontrolable por sexo de todo tipo, desde relaciones sexuales con otras personas hasta masturbación o consumo de pornografía.  La hipersexualidad se caracteriza por una frecuente estimulación genital que, una vez alcanzada, puede no resultar en la satisfacción emocional (o sexual) a largo plazo del individuo.
  • 14.  Es una persona a quien le gusta, ama y es adicta al trabajo. No hay una definición médica para tal condición, emparentada con el síndrome del quemado o burn out.  Aquellas personas quienes pierden su tiempo en el trabajo, o problemas relacionados al mismo, quienes llevan una vida muy ajetreada y que va en detrimento con su salud y funciones fisiológicas, vidas sociales, familiares y personales o sencillamente contra su
  • 15.  Sujetos muy aficionados e interesados por sus ordenadores que utilizan la Red para recoger información, jugar en solitario, obtener nuevos programas, etc. pero sin establecer ningún tipo de contacto interpersonal (mas que el necesario para lograr sus propósitos).  Todos ellos tienen en común la búsqueda de estimulación social. Las necesidades de filiación, ser reconocido, poderoso o amado subyacen a este tipo de utilización