SlideShare una empresa de Scribd logo
¿De que trata el acoso sexual?
 El acoso sexual,
consiste en
emplear una
conducta sexual
indebida. Esto se
puede manifestar
en diversas
formas, entre las
cuales se incluyen:
Ejemplos de acoso sexual
El contacto físico, tal como que te
agarren, pellizquen o toquen tus
senos, trasero u otras partes de tu
cuerpo; o te den un beso en contra
de tu voluntad;
Ejemplos de acoso sexual
Los comentarios sexuales, tales como
atribuir apodos, correr rumores acerca de
tu persona, hacer bromas sexuales a
costa tuya, dirigir gestos sexuales hacia ti
o cerca de ti;
Ejemplos de acoso sexual
 Proposiciones
sexuales, tales como
sugerir encuentros
sexuales contigo o
pedirte citas
amorosas
repetidamente
aunque tu ya hayas
dicho que no;
Ejemplos de acoso sexual
La comunicación indeseada, tales como
llamadas telefónicas, cartas o correos
electrónicos. Estos podrían ser de
contenido grosero o amenazante como
también podrían ser elogiantes o
acogedores pero aún incómodos para ti.
Estos son únicamente ejemplos; pueden existir
otras conductas que no has sido descritas pero
que son consideradas como acoso sexual.
Tanto el acosador como la victima pueden ser del
genero masculino o femenino, y el acoso no tiene
necesariamente que ocurrir entre individuos del
sexo opuesto. El acosador puede ser un
adolescente o un adulto.
 El coqueteo entre
adolescentes es
normal y apropiado
pero en algunos casos
resulta difícil
diferenciar entre
coqueteo y acoso
sexual. A continuación
veremos una lista que
puede hacer dicha
diferencia:
Diferencias entre coqueteo y acoso sexual:
Coqueteo:
 El coqueteo implica
atención deseable.
 El coqueteo ocurre entre
ambas partes.
 El coqueteo te hace
sentir elogiada o
atractiva.
 El coqueteo te hace
sentir que tienes control
total de la situación.
 El coqueteo te hace
sentir bien de ti misma
(o) .
 El coqueteo es legal en
la escuela.
Acoso sexual:
 El acoso sexual es
indeseable.
 El acoso sexual te hace
sentir denigrada (o).
 El acoso sexual te hace
sentir sin poder alguno.
 El acoso sexual te hace
sentir mal o impura (o).
 El acoso sexual es una
violación a las normas
de la escuela.
Si piensas que estas coqueteando con alguien y esta persona
no reacciona en la forma que tu deseas, considera lo siguiente:
 Si la persona no aparenta estar satisfecha
con tu atención,
Si tu coqueteas pero la otra persona no,
Si tu haces una broma sexual, pero la otra
persona no sonríe,
Si la persona te esquiva
…… Puede que estés haciendo sentir
incomoda a la otra persona. La
realidad, es que si la persona que
recibe tu atención sexual o romántica
no la desea, y tu aún continuas esto
constituye una situación de acoso
sexual y tu debes dejar de hacerlo.
Si eres victima de acoso sexual
podrías sentirte:
 Enojada, avergonzada, frustrada, aterrorizada
o deprimida.
 Imposibilitada de detener el acoso.
 Sin esperanza de que se pueda tomar acción
alguna.
 Inconforme contigo misma.
 Con temor de que tu reputación sea dañada.
 Alteraciones de sueño o alimentación como
resultado de la tensión provocada por el acoso.
Solicita Ayuda
 Debido a que la expresión “Acoso sexual”
representa diferentes clases de conducta, el
tipo de ayuda a tu disposición varia de acuerdo
a los propósitos de la persona que te acosa. En
muchos casos el acoso no seria considerado un
crimen, pero si una violación a las normas del
empleo o escuela (especialmente si no hubo
manoseo o amenazas). En estos casos tu
puedes hacer lo siguiente:
Pasos a seguir en caso de que
sientas acoso sexual:
 Informa a la persona que te acosa que
su conducta te hace sentir incomoda, y
que deseas que deje de hacerlo. Esto lo
puedes hacer cara a cara o por escrito.
Si no te sientes cómoda en hacerlo tu
solo o sola, pide ayuda de algún adulto.
 Si la persona no deja de acosarte, básate en
las normas de tu escuela o trabajo y señala la
conducta con tus autoridades, maestros,
director, etc.
 Informa a tu madre o padre.
 Si esto no funciona, elabora un diario, es decir
anotaciones de cada incidente. (qué ocurrió,
cuándo y dónde).
 Presenta esta información ante la
administración escolar y exige que se tomen
medidas.
 Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a De que trata el acoso sexual.pptx

La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
alejandra205
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
fatimarxd
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
MaryCarmen Rivera
 
¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgopeluza79
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Elle
 
El acoso sexual y el bullying
El  acoso sexual y el bullyingEl  acoso sexual y el bullying
El acoso sexual y el bullying
Alexandra X. Paez ✔
 
Violencia en el pololeo
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeoIsamar93
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alejandraramirez2809
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
alejandraramirez2809
 
Violencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptViolencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptlauramtzcrispin
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Naay Perez
 
Violencia de género:.docx
Violencia de género:.docxViolencia de género:.docx
Violencia de género:.docx
Julieta Arguello
 
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresionesGuía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
enriqueta jimenez cuadra
 
Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)
Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)
Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)Juan PaBlo Cano Gallo
 
Violencia novios
Violencia noviosViolencia novios
Violencia noviosVicky Diaz
 
Carlos chavarria
Carlos chavarriaCarlos chavarria
Carlos chavarria
kachiz
 
Violenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoViolenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoDul Rosales
 
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.pptviolenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
LessPrieto1
 

Similar a De que trata el acoso sexual.pptx (20)

La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
La violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgoLa violencia en el noviazgo
La violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo¿Qué es un noviazgo
¿Qué es un noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Diego contreras
Diego contrerasDiego contreras
Diego contreras
 
El acoso sexual y el bullying
El  acoso sexual y el bullyingEl  acoso sexual y el bullying
El acoso sexual y el bullying
 
Violencia en el pololeo
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones pptViolencia en las relaciones ppt
Violencia en las relaciones ppt
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia de género:.docx
Violencia de género:.docxViolencia de género:.docx
Violencia de género:.docx
 
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresionesGuía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
Guía para chicas. cómo prevenir y defenderte de agresiones
 
Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)
Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)
Violencia intrafamiliar (jpgtrabajo)
 
Violencia novios
Violencia noviosViolencia novios
Violencia novios
 
Carlos chavarria
Carlos chavarriaCarlos chavarria
Carlos chavarria
 
Violenciaenelnoviazgo
ViolenciaenelnoviazgoViolenciaenelnoviazgo
Violenciaenelnoviazgo
 
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.pptviolenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
violenciaenelpololeo-101022193513-phpapp02.ppt
 

Más de OscarCampos351316

castracion quimica.ppt
castracion quimica.pptcastracion quimica.ppt
castracion quimica.ppt
OscarCampos351316
 
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.pptevaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
OscarCampos351316
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
OscarCampos351316
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
OscarCampos351316
 
psicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.pptpsicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.ppt
OscarCampos351316
 
La triada fatídica.ppt
La triada fatídica.pptLa triada fatídica.ppt
La triada fatídica.ppt
OscarCampos351316
 
Delincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.pptDelincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.ppt
OscarCampos351316
 
43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt
OscarCampos351316
 
PLATICA KINDER.pptx
PLATICA KINDER.pptxPLATICA KINDER.pptx
PLATICA KINDER.pptx
OscarCampos351316
 
Tipos de violencia.pptx
Tipos de violencia.pptxTipos de violencia.pptx
Tipos de violencia.pptx
OscarCampos351316
 
VIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.pptVIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.ppt
OscarCampos351316
 
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.pptGUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
OscarCampos351316
 
Conductas Adictivas.ppt
Conductas Adictivas.pptConductas Adictivas.ppt
Conductas Adictivas.ppt
OscarCampos351316
 
Insolacion e Hipotermia.ppt
Insolacion e Hipotermia.pptInsolacion e Hipotermia.ppt
Insolacion e Hipotermia.ppt
OscarCampos351316
 

Más de OscarCampos351316 (14)

castracion quimica.ppt
castracion quimica.pptcastracion quimica.ppt
castracion quimica.ppt
 
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.pptevaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
evaluación psicológica en el ambito jurídico penal.ppt
 
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.pptESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
ESCALA PISOPATOLÓGICA EN JÓVENES.ppt
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
 
psicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.pptpsicologia juridica1.ppt
psicologia juridica1.ppt
 
La triada fatídica.ppt
La triada fatídica.pptLa triada fatídica.ppt
La triada fatídica.ppt
 
Delincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.pptDelincuencia en menores.ppt
Delincuencia en menores.ppt
 
43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt43-Lenguaje Corporal.ppt
43-Lenguaje Corporal.ppt
 
PLATICA KINDER.pptx
PLATICA KINDER.pptxPLATICA KINDER.pptx
PLATICA KINDER.pptx
 
Tipos de violencia.pptx
Tipos de violencia.pptxTipos de violencia.pptx
Tipos de violencia.pptx
 
VIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.pptVIVIR SIN GOLPES.ppt
VIVIR SIN GOLPES.ppt
 
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.pptGUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
GUIA PARA PREVENIR VIOLENCIA FAMILIAR 02.ppt
 
Conductas Adictivas.ppt
Conductas Adictivas.pptConductas Adictivas.ppt
Conductas Adictivas.ppt
 
Insolacion e Hipotermia.ppt
Insolacion e Hipotermia.pptInsolacion e Hipotermia.ppt
Insolacion e Hipotermia.ppt
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

De que trata el acoso sexual.pptx

  • 1. ¿De que trata el acoso sexual?
  • 2.  El acoso sexual, consiste en emplear una conducta sexual indebida. Esto se puede manifestar en diversas formas, entre las cuales se incluyen:
  • 3. Ejemplos de acoso sexual El contacto físico, tal como que te agarren, pellizquen o toquen tus senos, trasero u otras partes de tu cuerpo; o te den un beso en contra de tu voluntad;
  • 4. Ejemplos de acoso sexual Los comentarios sexuales, tales como atribuir apodos, correr rumores acerca de tu persona, hacer bromas sexuales a costa tuya, dirigir gestos sexuales hacia ti o cerca de ti;
  • 5. Ejemplos de acoso sexual  Proposiciones sexuales, tales como sugerir encuentros sexuales contigo o pedirte citas amorosas repetidamente aunque tu ya hayas dicho que no;
  • 6. Ejemplos de acoso sexual La comunicación indeseada, tales como llamadas telefónicas, cartas o correos electrónicos. Estos podrían ser de contenido grosero o amenazante como también podrían ser elogiantes o acogedores pero aún incómodos para ti.
  • 7. Estos son únicamente ejemplos; pueden existir otras conductas que no has sido descritas pero que son consideradas como acoso sexual. Tanto el acosador como la victima pueden ser del genero masculino o femenino, y el acoso no tiene necesariamente que ocurrir entre individuos del sexo opuesto. El acosador puede ser un adolescente o un adulto.
  • 8.  El coqueteo entre adolescentes es normal y apropiado pero en algunos casos resulta difícil diferenciar entre coqueteo y acoso sexual. A continuación veremos una lista que puede hacer dicha diferencia:
  • 9. Diferencias entre coqueteo y acoso sexual: Coqueteo:  El coqueteo implica atención deseable.  El coqueteo ocurre entre ambas partes.  El coqueteo te hace sentir elogiada o atractiva.  El coqueteo te hace sentir que tienes control total de la situación.  El coqueteo te hace sentir bien de ti misma (o) .  El coqueteo es legal en la escuela. Acoso sexual:  El acoso sexual es indeseable.  El acoso sexual te hace sentir denigrada (o).  El acoso sexual te hace sentir sin poder alguno.  El acoso sexual te hace sentir mal o impura (o).  El acoso sexual es una violación a las normas de la escuela.
  • 10.
  • 11. Si piensas que estas coqueteando con alguien y esta persona no reacciona en la forma que tu deseas, considera lo siguiente:  Si la persona no aparenta estar satisfecha con tu atención, Si tu coqueteas pero la otra persona no, Si tu haces una broma sexual, pero la otra persona no sonríe, Si la persona te esquiva
  • 12. …… Puede que estés haciendo sentir incomoda a la otra persona. La realidad, es que si la persona que recibe tu atención sexual o romántica no la desea, y tu aún continuas esto constituye una situación de acoso sexual y tu debes dejar de hacerlo.
  • 13. Si eres victima de acoso sexual podrías sentirte:  Enojada, avergonzada, frustrada, aterrorizada o deprimida.  Imposibilitada de detener el acoso.  Sin esperanza de que se pueda tomar acción alguna.  Inconforme contigo misma.  Con temor de que tu reputación sea dañada.  Alteraciones de sueño o alimentación como resultado de la tensión provocada por el acoso.
  • 14. Solicita Ayuda  Debido a que la expresión “Acoso sexual” representa diferentes clases de conducta, el tipo de ayuda a tu disposición varia de acuerdo a los propósitos de la persona que te acosa. En muchos casos el acoso no seria considerado un crimen, pero si una violación a las normas del empleo o escuela (especialmente si no hubo manoseo o amenazas). En estos casos tu puedes hacer lo siguiente:
  • 15. Pasos a seguir en caso de que sientas acoso sexual:  Informa a la persona que te acosa que su conducta te hace sentir incomoda, y que deseas que deje de hacerlo. Esto lo puedes hacer cara a cara o por escrito. Si no te sientes cómoda en hacerlo tu solo o sola, pide ayuda de algún adulto.
  • 16.  Si la persona no deja de acosarte, básate en las normas de tu escuela o trabajo y señala la conducta con tus autoridades, maestros, director, etc.  Informa a tu madre o padre.  Si esto no funciona, elabora un diario, es decir anotaciones de cada incidente. (qué ocurrió, cuándo y dónde).  Presenta esta información ante la administración escolar y exige que se tomen medidas.
  • 17.  Gracias por su atención