SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflicto entre corea de norte

             Y corea del sur




Estudiante: Hugo Alejandro Ramírez vasco




     Profesor: Ana Gabriela Barreto




      Colegio san José de la Salle

        ¨mi colegio por siempre¨

      Área: tecnología e informática

           04 de abril de 2013

                Medellín



                    1
Introducción:




Este trabajo se realizara para concientizar a las personas sobre el actual conflicto
mundial de corea del norte y de corea del sur.




                                         2
Tabla de contenido:




Contenido
Introducción: ....................................................................................................................................... 2
Tabla de contenido:............................................................................................................................. 3
¿Por qué? ............................................................................................................................................ 4
Sus antecedentes: ............................................................................................................................... 5
Consecuencias: .................................................................................................................................... 6
Reacciones de países:.......................................................................................................................... 7
Conclusión: .......................................................................................................................................... 9




                                                                          3
¿Por qué?



La crisis en Corea de 2013 se               maniobras militares conjuntas que
desencadenó en febrero de 2013,             llevaban a cabo anualmente. Las
debido a una prueba nuclear                 pruebas nucleares llevaron a los
realizada por parte de Corea del            Estados Unidos a solicitar al Consejo
Norte, en respuesta al anuncio              de Seguridad que aplique sanciones
conjunto de Corea del Sur y Estados         contra Corea del Norte
Unidos de que reforzarán las


En respuesta a las sanciones Corea del Norte anuló el pacto de no agresión que
mantenía con Corea del Sur y cortó las líneas de comunicación directas con su
vecino.

El 29 de marzo dos bombarderos B-2 con capacidad nuclear de Estados Unidos
lanzaron proyectiles frente al mar de la península coreana lo cual fue considerado
por Pyongyang como el inicio de la guerra contra Corea del Norte. El 30 de marzo
de 2013, Corea del Norte anunció entrar en "estado de guerra"




                                        4
Sus antecedentes:



         Lanzamiento del Kwangmyŏngsŏng-3 2:El 12 de diciembre de 2012, para
         conmemorar los 100 años del nacimiento del fundador de la república Kim
         Il-sung, Corea del Norte lanzó al espacio un satélite artificial denominado
         Kwangmyŏngsŏng-3 2.Tras el lanzamiento inmediatamente se desató la
         polémica debido a que a pedido de los Estados Unidos, el Consejo de
         Seguridad de la ONU aprobó nuevas sanciones contra el país socialista
         bajo el alegato de que el lanzamiento en realidad se trató de una prueba de
         un misil balístico1.
         Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU: Luego del lanzamiento,
         las Naciones Unidas realizaron una importante reunión para tratar el
         acontecimiento y como resultado, emitieron una declaración presidencial
         donde los miembros del consejo consideraban que el lanzamiento había
         sido una prueba de misil balístico, mientras que Pyongyang sostenía que se
         trataba de un satélite con fines científicos.
         Reacción de Corea del Norte: Esta prueba nuclear fue un ensayo atómico
         de esa nación, acontecido el 12 de febrero de 2013 y que además
         constituye la prueba atómica más potente de la historia del país. Tras las
         sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el 23 de enero el
         gobierno de Corea del Norte anunció la continuación de sus pruebas y que
         ya no sólo se dedicarían a misiles, sino netamente al esfuerzo nuclear con
         fines bélicos.




1
 Un misil balístico es un misil, generalmente sin alas ni estabilizadores, con una trayectoria predefinida que
no puede ser modificada después



                                                       5
Consecuencias:



           aumento de la tensión con occidente y nuevas sanciones contra Corea del
           Norte: Días después de la prueba nuclear, Estados Unidos y sus aliados en
           Naciones Unidas, se pusieron de acuerdo con dar más sanciones a Corea
           del Norte por la supuesta amenaza que este país significa para el mundo.
           Estos partes contra Norcorea, supondrían las "sanciones más drásticas
           entregadas por la organización".

           Propaganda norcoreana:Norcorea ha publicado una serie de videos
           propagandísticos posteriores a la prueba nuclear, todos difundidos en
           Uriminzokkiri2.

           Incremento del poder bélico de EE.UU: Las actividades de incremento de
           la barrera antimisiles de EE.UU. en la región han agravado la situación del
           conflicto.




2
    Es un portal oficial norcoreano



                                             6
Reacciones de países:



Estados Unidos: Caitlin Hayden, la portavoz del Consejo Nacional de
Seguridad de Estados Unidos dijo: "Hemos visto informes sobre un nuevo y
negativo comunicado de Corea del Norte. Tomamos en serio estas
amenazas y estamos en contacto permanente con nuestros aliados de
Corea del Sur". También dijo que su país continuaría "adoptando medidas
adicionales contra la amenaza de Corea del Norte", como el refuerzo
adicional de la barrera antimisiles del Pacífico.
China: Hong Lei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino,
declaró que se esperaba que "las partes trabajen de forma conjunta para
presionar y conseguir un cambio de tendencia de la tensa situación actual".
China defendió la reanudación de las negociaciones de las "seis partes" o
del "sexteto"; las cuales incluyen a las dos Coreas, China, Rusia, Estados
Unidos y Japón, y han estado paralizadas desde 2008 por decisión
norcoreana.
Rusia: Un comunicado del Ministro de Relaciones Exteriores Serguéi
Lavrov expresó que: "Nuestra preocupación es que, junto con una reacción
adecuada del Consejo de Seguridad, se están tomando en torno a Corea
del Norte acciones unilaterales que se manifiestan en el aumento de la
actividad militar: la situación se nos puede ir de las manos y caer en un
círculo vicioso", además señaló que "en principio vemos de manera
negativa cualquier medida de las partes que de un modo u otro aumente la
tensión. Por supuesto, juzgaremos la situación no por las declaraciones
belicosas -que, por cierto, no solo provienen de Pyongyang-, sino por las
medidas específicas que cualquiera de las partes pueda llevar a cabo.
Entonces tomaremos una posición"
Australia: Bob Carr, ministro de Exteriores, aseguró que el gobierno
norcoreano "es una auténtica amenaza a la seguridad de millones de
personas" y que era necesario imponerle nuevas sanciones.
Alemania: El ministro de Exteriores, Guido Westerwelle declaró que el
gobierno norcoreano "debe dejar de jugar con fuego" y que el gobierno
alemán estaba colaborando con sus socios para conseguir que Pionyang
"acabe con sus amenazas y abandone su programa nuclear, que está
violando las normas del derecho internacional".
Chile: Un comunicado de la cancillería instó a Corea del Norte a "bajar los
aires belicistas" y retornar a "la moderación y al diálogo". Pidió que ese país
"vuelva a las negociaciones de las Seis Partes, detenga su programa de



                                   7
ensayos nucleares así como de sus misiles balísticos y acate las sanciones
impuestas y que cumpla con la Resolución 2094 /2013 del Consejo de
Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas".
Francia: El gobierno francés urgió al gobierno de Corea del Norte a que
evitara "toda nueva provocación" y a que cumpliera "sus obligaciones
internacionales y retome rápidamente el camino del diálogo".
Reino Unido: El gobierno británico afirmó que las amenazas servirán al
gobierno norcoreano "solo para aislarlo aún más" y que este solo puede
perseguir sus intereses mediante el diálogo constructivo con los otros
países.
 México: El 30 de marzo de 2013, mediante un comunicado de la
 Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno Mexicano pidió al
 gobierno norcoreano resolver sus conflictos a través de "la vía del diálogo y
 la negociación" y "exhorta a todas las partes a mostrar mesura y a realizar
 todos los esfuerzos que se encuentren a su alcance para evitar una
 escalada de la presente situación y para mantener la búsqueda de una
 solución negociada y definitiva en la península (coreana)".
Venezuela: El presidente encargado de Venezuela Nicolás Maduro emitió
un comunicado a cargo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Exteriores donde se publicó que: "El Presidente Nicolás Maduro Moros, en
nombre del Gobierno Bolivariano y del Pueblo Venezolano, hace votos por
la Paz en la península coreana y llama categóricamente a menguar las
declaraciones y acciones militaristas, que podrían llevar a ambas naciones
a un nuevo conflicto bélico. Asimismo, el Gobierno Bolivariano de
Venezuela expresa su profunda preocupación por la realización continua de
ejercicios y pruebas militares, que solo contribuyen al incremento de las
tensiones. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera los
lazos de amistad con ambas naciones, y reafirma su compromiso con todos
los esfuerzos que permitan lograr una solución pacífica al conflicto."
Perú: El 30 de marzo, mediante un comunicado del Ministerio de
Relaciones Exteriores, el gobierno peruano se pronunció a favor del diálogo
y la cooperación entre las dos Coreas y la reanudación de las
conversaciones entre seis partes acerca del problema nuclear en esa zona
del continente asiático.
Colombia: La cancillería de Colombia, expresó en un comunicado su
condena al uso de la fuerza y el irrespeto del Armisticio de 1953. De igual
manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia también emitió
un comunicado donde "ve con profunda preocupación las recientes
declaraciones y acciones de la República Popular Democrática de Corea,
poniendo en riesgo la estabilidad y la paz en la Península de Corea".



                                  8
Conclusión:

Aunque las acciones nor-coreanas están en parte justificadas, debido a su historial pienso de que
esta amenaza de guerra solo causara que corea del norte se cierre más al mundo exterior y que su
reputación se ponga en duda.




                                               9

Más contenido relacionado

Similar a Conflicto entre corea de norte y corea del sur

Bomba de hidrogeno
Bomba de hidrogenoBomba de hidrogeno
Bomba de hidrogeno
Anai Ortiz Marquez
 
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Geohistoria23
 
Corea del Norte acaba con la paciencia de EE.UU
Corea del Norte acaba con la paciencia de EE.UUCorea del Norte acaba con la paciencia de EE.UU
Corea del Norte acaba con la paciencia de EE.UU
pablo_vm
 
Guerra en Corea
Guerra en CoreaGuerra en Corea
Desarme general y completo
Desarme general y completoDesarme general y completo
Desarme general y completoFPereyra_2
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
El Arcón de Clio
 
Consejo De Seguridad Presentación
Consejo De Seguridad PresentaciónConsejo De Seguridad Presentación
Consejo De Seguridad Presentaciónguest2994cf
 
Consejo De Seguridad Presentacion
Consejo De Seguridad PresentacionConsejo De Seguridad Presentacion
Consejo De Seguridad Presentacionnazhlycote
 
Consejo de Seguridad Presentación
Consejo de Seguridad PresentaciónConsejo de Seguridad Presentación
Consejo de Seguridad Presentaciónnazhlycote
 
Ensayos nucleares-en-la-antártida
Ensayos nucleares-en-la-antártidaEnsayos nucleares-en-la-antártida
Ensayos nucleares-en-la-antártida
Natalia García
 

Similar a Conflicto entre corea de norte y corea del sur (10)

Bomba de hidrogeno
Bomba de hidrogenoBomba de hidrogeno
Bomba de hidrogeno
 
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
Corea del Norte (alumnos 1º BACH 2012/2013)
 
Corea del Norte acaba con la paciencia de EE.UU
Corea del Norte acaba con la paciencia de EE.UUCorea del Norte acaba con la paciencia de EE.UU
Corea del Norte acaba con la paciencia de EE.UU
 
Guerra en Corea
Guerra en CoreaGuerra en Corea
Guerra en Corea
 
Desarme general y completo
Desarme general y completoDesarme general y completo
Desarme general y completo
 
Guerra de Corea
Guerra de CoreaGuerra de Corea
Guerra de Corea
 
Consejo De Seguridad Presentación
Consejo De Seguridad PresentaciónConsejo De Seguridad Presentación
Consejo De Seguridad Presentación
 
Consejo De Seguridad Presentacion
Consejo De Seguridad PresentacionConsejo De Seguridad Presentacion
Consejo De Seguridad Presentacion
 
Consejo de Seguridad Presentación
Consejo de Seguridad PresentaciónConsejo de Seguridad Presentación
Consejo de Seguridad Presentación
 
Ensayos nucleares-en-la-antártida
Ensayos nucleares-en-la-antártidaEnsayos nucleares-en-la-antártida
Ensayos nucleares-en-la-antártida
 

Más de Hugo Alejandro Ramirez Vasco

La perpetuidad de dios como un mecanismo de control
La perpetuidad de dios como un mecanismo de controlLa perpetuidad de dios como un mecanismo de control
La perpetuidad de dios como un mecanismo de control
Hugo Alejandro Ramirez Vasco
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Uso de las mayusculas y cuento de “apoya el reciclaje”
Uso de las mayusculas y  cuento de “apoya el reciclaje”Uso de las mayusculas y  cuento de “apoya el reciclaje”
Uso de las mayusculas y cuento de “apoya el reciclaje”Hugo Alejandro Ramirez Vasco
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Camara
CamaraCamara
Hugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo alejandro ramírez vasco vacacionesHugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo Alejandro Ramirez Vasco
 

Más de Hugo Alejandro Ramirez Vasco (20)

La perpetuidad de dios como un mecanismo de control
La perpetuidad de dios como un mecanismo de controlLa perpetuidad de dios como un mecanismo de control
La perpetuidad de dios como un mecanismo de control
 
Tabla de gastos 1
Tabla de gastos 1Tabla de gastos 1
Tabla de gastos 1
 
Tabla de gastos
Tabla de gastosTabla de gastos
Tabla de gastos
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
Uso de las mayusculas y cuento de “apoya el reciclaje”
Uso de las mayusculas y  cuento de “apoya el reciclaje”Uso de las mayusculas y  cuento de “apoya el reciclaje”
Uso de las mayusculas y cuento de “apoya el reciclaje”
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
factura
facturafactura
factura
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Los astronautas
Los astronautasLos astronautas
Los astronautas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Camara
CamaraCamara
Camara
 
La música 1
La música 1La música 1
La música 1
 
Hugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo alejandro ramírez vasco vacacionesHugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo alejandro ramírez vasco vacaciones
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
 
Tecnología 3g
Tecnología 3gTecnología 3g
Tecnología 3g
 

Conflicto entre corea de norte y corea del sur

  • 1. Conflicto entre corea de norte Y corea del sur Estudiante: Hugo Alejandro Ramírez vasco Profesor: Ana Gabriela Barreto Colegio san José de la Salle ¨mi colegio por siempre¨ Área: tecnología e informática 04 de abril de 2013 Medellín 1
  • 2. Introducción: Este trabajo se realizara para concientizar a las personas sobre el actual conflicto mundial de corea del norte y de corea del sur. 2
  • 3. Tabla de contenido: Contenido Introducción: ....................................................................................................................................... 2 Tabla de contenido:............................................................................................................................. 3 ¿Por qué? ............................................................................................................................................ 4 Sus antecedentes: ............................................................................................................................... 5 Consecuencias: .................................................................................................................................... 6 Reacciones de países:.......................................................................................................................... 7 Conclusión: .......................................................................................................................................... 9 3
  • 4. ¿Por qué? La crisis en Corea de 2013 se maniobras militares conjuntas que desencadenó en febrero de 2013, llevaban a cabo anualmente. Las debido a una prueba nuclear pruebas nucleares llevaron a los realizada por parte de Corea del Estados Unidos a solicitar al Consejo Norte, en respuesta al anuncio de Seguridad que aplique sanciones conjunto de Corea del Sur y Estados contra Corea del Norte Unidos de que reforzarán las En respuesta a las sanciones Corea del Norte anuló el pacto de no agresión que mantenía con Corea del Sur y cortó las líneas de comunicación directas con su vecino. El 29 de marzo dos bombarderos B-2 con capacidad nuclear de Estados Unidos lanzaron proyectiles frente al mar de la península coreana lo cual fue considerado por Pyongyang como el inicio de la guerra contra Corea del Norte. El 30 de marzo de 2013, Corea del Norte anunció entrar en "estado de guerra" 4
  • 5. Sus antecedentes: Lanzamiento del Kwangmyŏngsŏng-3 2:El 12 de diciembre de 2012, para conmemorar los 100 años del nacimiento del fundador de la república Kim Il-sung, Corea del Norte lanzó al espacio un satélite artificial denominado Kwangmyŏngsŏng-3 2.Tras el lanzamiento inmediatamente se desató la polémica debido a que a pedido de los Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó nuevas sanciones contra el país socialista bajo el alegato de que el lanzamiento en realidad se trató de una prueba de un misil balístico1. Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU: Luego del lanzamiento, las Naciones Unidas realizaron una importante reunión para tratar el acontecimiento y como resultado, emitieron una declaración presidencial donde los miembros del consejo consideraban que el lanzamiento había sido una prueba de misil balístico, mientras que Pyongyang sostenía que se trataba de un satélite con fines científicos. Reacción de Corea del Norte: Esta prueba nuclear fue un ensayo atómico de esa nación, acontecido el 12 de febrero de 2013 y que además constituye la prueba atómica más potente de la historia del país. Tras las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el 23 de enero el gobierno de Corea del Norte anunció la continuación de sus pruebas y que ya no sólo se dedicarían a misiles, sino netamente al esfuerzo nuclear con fines bélicos. 1 Un misil balístico es un misil, generalmente sin alas ni estabilizadores, con una trayectoria predefinida que no puede ser modificada después 5
  • 6. Consecuencias: aumento de la tensión con occidente y nuevas sanciones contra Corea del Norte: Días después de la prueba nuclear, Estados Unidos y sus aliados en Naciones Unidas, se pusieron de acuerdo con dar más sanciones a Corea del Norte por la supuesta amenaza que este país significa para el mundo. Estos partes contra Norcorea, supondrían las "sanciones más drásticas entregadas por la organización". Propaganda norcoreana:Norcorea ha publicado una serie de videos propagandísticos posteriores a la prueba nuclear, todos difundidos en Uriminzokkiri2. Incremento del poder bélico de EE.UU: Las actividades de incremento de la barrera antimisiles de EE.UU. en la región han agravado la situación del conflicto. 2 Es un portal oficial norcoreano 6
  • 7. Reacciones de países: Estados Unidos: Caitlin Hayden, la portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos dijo: "Hemos visto informes sobre un nuevo y negativo comunicado de Corea del Norte. Tomamos en serio estas amenazas y estamos en contacto permanente con nuestros aliados de Corea del Sur". También dijo que su país continuaría "adoptando medidas adicionales contra la amenaza de Corea del Norte", como el refuerzo adicional de la barrera antimisiles del Pacífico. China: Hong Lei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, declaró que se esperaba que "las partes trabajen de forma conjunta para presionar y conseguir un cambio de tendencia de la tensa situación actual". China defendió la reanudación de las negociaciones de las "seis partes" o del "sexteto"; las cuales incluyen a las dos Coreas, China, Rusia, Estados Unidos y Japón, y han estado paralizadas desde 2008 por decisión norcoreana. Rusia: Un comunicado del Ministro de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov expresó que: "Nuestra preocupación es que, junto con una reacción adecuada del Consejo de Seguridad, se están tomando en torno a Corea del Norte acciones unilaterales que se manifiestan en el aumento de la actividad militar: la situación se nos puede ir de las manos y caer en un círculo vicioso", además señaló que "en principio vemos de manera negativa cualquier medida de las partes que de un modo u otro aumente la tensión. Por supuesto, juzgaremos la situación no por las declaraciones belicosas -que, por cierto, no solo provienen de Pyongyang-, sino por las medidas específicas que cualquiera de las partes pueda llevar a cabo. Entonces tomaremos una posición" Australia: Bob Carr, ministro de Exteriores, aseguró que el gobierno norcoreano "es una auténtica amenaza a la seguridad de millones de personas" y que era necesario imponerle nuevas sanciones. Alemania: El ministro de Exteriores, Guido Westerwelle declaró que el gobierno norcoreano "debe dejar de jugar con fuego" y que el gobierno alemán estaba colaborando con sus socios para conseguir que Pionyang "acabe con sus amenazas y abandone su programa nuclear, que está violando las normas del derecho internacional". Chile: Un comunicado de la cancillería instó a Corea del Norte a "bajar los aires belicistas" y retornar a "la moderación y al diálogo". Pidió que ese país "vuelva a las negociaciones de las Seis Partes, detenga su programa de 7
  • 8. ensayos nucleares así como de sus misiles balísticos y acate las sanciones impuestas y que cumpla con la Resolución 2094 /2013 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas". Francia: El gobierno francés urgió al gobierno de Corea del Norte a que evitara "toda nueva provocación" y a que cumpliera "sus obligaciones internacionales y retome rápidamente el camino del diálogo". Reino Unido: El gobierno británico afirmó que las amenazas servirán al gobierno norcoreano "solo para aislarlo aún más" y que este solo puede perseguir sus intereses mediante el diálogo constructivo con los otros países. México: El 30 de marzo de 2013, mediante un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno Mexicano pidió al gobierno norcoreano resolver sus conflictos a través de "la vía del diálogo y la negociación" y "exhorta a todas las partes a mostrar mesura y a realizar todos los esfuerzos que se encuentren a su alcance para evitar una escalada de la presente situación y para mantener la búsqueda de una solución negociada y definitiva en la península (coreana)". Venezuela: El presidente encargado de Venezuela Nicolás Maduro emitió un comunicado a cargo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores donde se publicó que: "El Presidente Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno Bolivariano y del Pueblo Venezolano, hace votos por la Paz en la península coreana y llama categóricamente a menguar las declaraciones y acciones militaristas, que podrían llevar a ambas naciones a un nuevo conflicto bélico. Asimismo, el Gobierno Bolivariano de Venezuela expresa su profunda preocupación por la realización continua de ejercicios y pruebas militares, que solo contribuyen al incremento de las tensiones. El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reitera los lazos de amistad con ambas naciones, y reafirma su compromiso con todos los esfuerzos que permitan lograr una solución pacífica al conflicto." Perú: El 30 de marzo, mediante un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno peruano se pronunció a favor del diálogo y la cooperación entre las dos Coreas y la reanudación de las conversaciones entre seis partes acerca del problema nuclear en esa zona del continente asiático. Colombia: La cancillería de Colombia, expresó en un comunicado su condena al uso de la fuerza y el irrespeto del Armisticio de 1953. De igual manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia también emitió un comunicado donde "ve con profunda preocupación las recientes declaraciones y acciones de la República Popular Democrática de Corea, poniendo en riesgo la estabilidad y la paz en la Península de Corea". 8
  • 9. Conclusión: Aunque las acciones nor-coreanas están en parte justificadas, debido a su historial pienso de que esta amenaza de guerra solo causara que corea del norte se cierre más al mundo exterior y que su reputación se ponga en duda. 9