SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
Hugo Alejandro Ramírez Vasco
TEMA:
USO DE LAS MAYUSCULAS Y CUENTO DE “APOYA EL RECICLAJE”
PROFESORA:
Liliana Jhanet Arboleda
MATERIA:
Lengua Castellana
Colegio San José De La Salle
“Mi colegio por siempre”
16 de mayo de 2013
Medellín
USO DE LAS MAYÚSCULAS
Se escriben con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y la que
vaya después de un punto. Todos los nombres propios: de personas y sus
apellidos, de animales, de ríos, de montañas, de ciudades y pueblos, de países,
de comunidades autónomas, de calles, etc.
- Hoy hace buen tiempo. Luce el sol.
- Nadie da lo que no tiene. Es muy lógico.
- María, Adela y Rosa son nombres de mujer.
- Mi amigo Juan regresó ayer de Méjico.
- No tiene más razón quién más grita.
- Bucéfalo y Rocinante eran los caballos de Alejandro Magno y de don Quijote.
- El río Tajo pasa por Toledo.
Los títulos de libros, de cuadros, de esculturas, se escriben con mayúscula inicial y
en los nombres propios. Es potestativo escribir o no con mayúscula los nombres
comunes y adjetivos de esos títulos. También es correcto escribir todas las letras
del título con mayúscula en las portadas de los libros.
- Miguel de Cervantes Saavedra escribió El ingenioso hidalgo Don Quijote de la
Mancha.
- Miguel de Cervantes Saavedra escribió El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha
Se escriben con letra inicial mayúscula los tratamientos, especialmente si están en
abreviatura, como Sr. D. (Señor Don), Ud. o Vd.(usted). Usted, cuando se escribe
con todas sus letras, no debe llevar mayúscula, a no ser en comienzo de párrafo o
después de punto.
- El Excelentísimo Señor Gobernador presidió el acto.
- El sermón corrió a cargo del Reverendo padre.
- El Sr. Martínez fue atendido en el botiquín.
- No se moleste usted en acompañarme.
- Dimitió el Excelentísimo Señor Ministro de justicia.
Cuando haya que escribir con inicial mayúscula palabras que empiezan por Ch o
Ll, Sólo se escribirá con mayúscula la primera letra.
- Llovía torrencialmente durante la excursión.
- Juan Llorente está de vacaciones.
- El Chimborazo pertenece a los Andes ecuatorianos
- Llames es un pueblo de Asturias.
APOYA EL RECICLAJE:
En frente de la casa de María había un parque muy hermoso, una fuente en el
centro de él, con arbustos a los lados de la fuente con unas flores de colores rojos,
morados y amarillos que contrastaban el verde oscuro de la hierba y árboles que
estaban en el parque, El parque lo recorrían varios caminos que se entre cruzaban
entre sí; con bancas colocadas a los lados de estos caminos para que la gente se
siente.
María se había despertado como de costumbre en su casa, aproximadamente a
las 5:30 para ver la salida del sol; cuándo María se terminó de arreglar estaba lista
para salir a caminar por el parque, Como de costumbre, siempre salía apresurada
para poder llegar al trabajo temprano luego de trotar. Pero este día era diferente
dado que era un día festivo,-un día perfecto para salir a caminar, relajarme y tal
vez para comer un helado o algún granizado-dijo María con un tono entre risas, Al
salir al jardín de ella noto unos cuantos niños a los lejos en el parque haciendo
volar unas cometas.
Ya pasados 15 minutos desde que empezó a recorrer el parque, llegó a la gran
fuente que tenía en el centro de él, Hay se encontró a un viejo amigo-vecino de
ella llamado manual. Solía recordar jugar con el cuándo solo eran unos niños y él
siempre se enojaba con ella cuando trataba de hacer trampa. Manuel la saludo
primero y ella le respondió con una sacudida de mano. Manuel llevaba consigo un
gran perro que ella noto que estaba orinando al lado de la fuente, No le dio
importancia y empezó a caminar con Manuel en el parque.
Hablaron de sus vidas, se contaron chistes, se compraron un helado y siguieron
caminando y recordando los viejos tiempos de cuando eran niños, Cuándo Manuel
termino su helado, se limpió las manos y la boca y tiro las servilletas usadas al
suelo, siguió caminando y hablando con María. María se percató que Manuel tiro
las servilletas al piso y se acordó de un desagradable habito de Manuel que era
tirar las cosas al piso y hacer como si no hubiera pasado nada; María paro de
caminar y de hablar con Manuel y recogió la basura que él había tirado, Y la llevo
a unos botes de basura que estaba a menos de 6 metros de ellos y luego miro a
Manuel que estaba con cara entre la expectativa y la burla. María se acercó y le
dijo que el no había cambiado sus viejos hábitos de tirar la basura al piso ni
aunque tuviera una caneca al lado de él.
Manuel ya riéndose por el comentario de María le dijo que muchas veces le decían
lo mismo pero que a él no le importaba. María casi ofendida por ese comentario de
Manuel le pregunto que si visitaba mucho el parque y que si le gustaba como era;
Manuel anonadado de esas preguntas le respondió que él le gustaba mucho el
parque y que venía con cierta frecuencia. Entonces por que ensucias así nuestro
parque-Dijo María-, Manuel le respondió que por unas cuantas basuritas no
pasaría nada. María ya enojada le dijo que si todo el mundo pensara así ya no
serían unas cuantas basuritas como él decía; sino todo un basurero y que nadie
tendría donde estar tranquilos como en ese bonito parque en que estaban, Qué
los niños no podrían jugar, Ni que él podría pasear a su perro como lo estaba
haciendo.
María se fue y dejo atrás a Manuel que aún estaba sorprendido con la furia de
María, Unos días después se volvieron a encontrar y para sorpresa de María,
Manuel estaba entregando volantes que decían apoya el reciclaje, Manuel fue
donde María y le dijo –Perdón, Tenías razón; Estuve pesando en lo que me dijiste
y mírame ahora-...
Uso de las mayusculas y  cuento de “apoya el reciclaje”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara06 aladino y la lampara
06 aladino y la lamparahanydan
 
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
El cuento policial  especial para los niños de sexto gradoEl cuento policial  especial para los niños de sexto grado
El cuento policial especial para los niños de sexto gradoveronica cottura
 
La letra l
La letra lLa letra l
La letra l
Lilian
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoJuliana Duarte
 
Presentación derecho a la intimidad
Presentación derecho a la intimidadPresentación derecho a la intimidad
Presentación derecho a la intimidad
David Gómez
 
Comprensión de lectura SM - Nivel D.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel D.pdfComprensión de lectura SM - Nivel D.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel D.pdf
Paolaflores963630
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
Claudia Solano
 
Actividades de la j la b
Actividades de la j  la bActividades de la j  la b
Actividades de la j la b
Constanza Andrea Palavecino Neira
 
Libro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinettoLibro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinettoPilar Cabanas
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualMilenka Cubillos
 
Acerca de los decimales
Acerca de los decimalesAcerca de los decimales
Tabla realizada en Actividad Escribir
Tabla realizada en Actividad EscribirTabla realizada en Actividad Escribir
Tabla realizada en Actividad Escribirpatmaha
 
El túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetizaciónEl túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetizaciónJOSEFA1947
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLilian
 
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la horaClase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
AndreaAlbornozMendez
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita Roja
Lucma
 
Lectura la d de duende
Lectura la d de duendeLectura la d de duende
Lectura la d de duende
Laura Moya
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
Perla J. Rosales F
 

La actualidad más candente (20)

06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara06 aladino y la lampara
06 aladino y la lampara
 
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
El cuento policial  especial para los niños de sexto gradoEl cuento policial  especial para los niños de sexto grado
El cuento policial especial para los niños de sexto grado
 
La letra l
La letra lLa letra l
La letra l
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
 
Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1
 
Presentación derecho a la intimidad
Presentación derecho a la intimidadPresentación derecho a la intimidad
Presentación derecho a la intimidad
 
Comprensión de lectura SM - Nivel D.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel D.pdfComprensión de lectura SM - Nivel D.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel D.pdf
 
Lecturitas 1 40
Lecturitas 1   40Lecturitas 1   40
Lecturitas 1 40
 
Actividades de la j la b
Actividades de la j  la bActividades de la j  la b
Actividades de la j la b
 
Libro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinettoLibro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinetto
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
 
Acerca de los decimales
Acerca de los decimalesAcerca de los decimales
Acerca de los decimales
 
Tabla realizada en Actividad Escribir
Tabla realizada en Actividad EscribirTabla realizada en Actividad Escribir
Tabla realizada en Actividad Escribir
 
22 tarea rima
22 tarea rima22 tarea rima
22 tarea rima
 
El túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetizaciónEl túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetización
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clases
 
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la horaClase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita Roja
 
Lectura la d de duende
Lectura la d de duendeLectura la d de duende
Lectura la d de duende
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
 

Similar a Uso de las mayusculas y cuento de “apoya el reciclaje”

1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva
VictoriaMes1
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteRosario Gómez
 
Nuestros cuentos se pasean por la matallana
Nuestros cuentos se pasean por la matallanaNuestros cuentos se pasean por la matallana
Nuestros cuentos se pasean por la matallana
María Jesús Naranjo
 
La hojita de los niños
La hojita de los niñosLa hojita de los niños
La hojita de los niños
cristinamoreubi
 
Cuentosypoesias
CuentosypoesiasCuentosypoesias
CuentosypoesiasTICpri
 
Rafael el niño generoso
Rafael el niño generosoRafael el niño generoso
Rafael el niño generoso
florenciavasquez3411
 
Rafael el niño generoso
Rafael el niño generosoRafael el niño generoso
Rafael el niño generoso
Florencia Vásquez Montero
 
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)Angeles Silva
 
Revista CEPA Torres 1 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 1 trim 2015 16Revista CEPA Torres 1 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 1 trim 2015 16
JOSE LUIS LEON MARTINEZ
 
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidosRelatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidosmarrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Eterna primavera- Cuernavaca
Eterna primavera- CuernavacaEterna primavera- Cuernavaca
Eterna primavera- Cuernavaca
Marli Camargo
 
Tú, que intentas
Tú, que intentasTú, que intentas
Tú, que intentas
Norberto Millán Muñoz
 
Experiencia de Vida nº 2
Experiencia de Vida nº 2Experiencia de Vida nº 2
Experiencia de Vida nº 2
Lora del Rio
 
Cruzar la noche_alicia_barberis
Cruzar la noche_alicia_barberisCruzar la noche_alicia_barberis
Cruzar la noche_alicia_barberisRebe ʚïɞ
 
Capítulo 2. gran betaña
Capítulo 2. gran  betañaCapítulo 2. gran  betaña
Capítulo 2. gran betañaleydyyulieth
 

Similar a Uso de las mayusculas y cuento de “apoya el reciclaje” (20)

1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva1 taller escritura saramago version definitiva
1 taller escritura saramago version definitiva
 
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª ParteDiario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
Diario Bahia Trimestre 2º09 10 2ª Parte
 
Nuestros cuentos se pasean por la matallana
Nuestros cuentos se pasean por la matallanaNuestros cuentos se pasean por la matallana
Nuestros cuentos se pasean por la matallana
 
La hojita de los niños
La hojita de los niñosLa hojita de los niños
La hojita de los niños
 
Cuentosypoesias
CuentosypoesiasCuentosypoesias
Cuentosypoesias
 
Rafael el niño generoso
Rafael el niño generosoRafael el niño generoso
Rafael el niño generoso
 
Rafael el niño generoso
Rafael el niño generosoRafael el niño generoso
Rafael el niño generoso
 
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
 
Revista CEPA Torres 1 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 1 trim 2015 16Revista CEPA Torres 1 trim 2015 16
Revista CEPA Torres 1 trim 2015 16
 
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidosRelatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
Relatos de tradición oral. fuente cuentos de espantos y aparecidos
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
 
Eterna Primavera
Eterna PrimaveraEterna Primavera
Eterna Primavera
 
Eterna primavera- Cuernavaca
Eterna primavera- CuernavacaEterna primavera- Cuernavaca
Eterna primavera- Cuernavaca
 
Tú, que intentas
Tú, que intentasTú, que intentas
Tú, que intentas
 
Queridas familias
Queridas familiasQueridas familias
Queridas familias
 
Experiencia de Vida nº 2
Experiencia de Vida nº 2Experiencia de Vida nº 2
Experiencia de Vida nº 2
 
Cruzar la noche alicia barberis
Cruzar la noche   alicia barberisCruzar la noche   alicia barberis
Cruzar la noche alicia barberis
 
Cruzar la noche_alicia_barberis
Cruzar la noche_alicia_barberisCruzar la noche_alicia_barberis
Cruzar la noche_alicia_barberis
 
Capítulo 2
Capítulo 2Capítulo 2
Capítulo 2
 
Capítulo 2. gran betaña
Capítulo 2. gran  betañaCapítulo 2. gran  betaña
Capítulo 2. gran betaña
 

Más de Hugo Alejandro Ramirez Vasco

La perpetuidad de dios como un mecanismo de control
La perpetuidad de dios como un mecanismo de controlLa perpetuidad de dios como un mecanismo de control
La perpetuidad de dios como un mecanismo de control
Hugo Alejandro Ramirez Vasco
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Camara
CamaraCamara
Hugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo alejandro ramírez vasco vacacionesHugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo Alejandro Ramirez Vasco
 

Más de Hugo Alejandro Ramirez Vasco (20)

La perpetuidad de dios como un mecanismo de control
La perpetuidad de dios como un mecanismo de controlLa perpetuidad de dios como un mecanismo de control
La perpetuidad de dios como un mecanismo de control
 
Tabla de gastos 1
Tabla de gastos 1Tabla de gastos 1
Tabla de gastos 1
 
Tabla de gastos
Tabla de gastosTabla de gastos
Tabla de gastos
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
factura
facturafactura
factura
 
Conflicto entre corea de norte y corea del sur
Conflicto entre corea de norte y corea del surConflicto entre corea de norte y corea del sur
Conflicto entre corea de norte y corea del sur
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Los astronautas
Los astronautasLos astronautas
Los astronautas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Camara
CamaraCamara
Camara
 
La música 1
La música 1La música 1
La música 1
 
Hugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo alejandro ramírez vasco vacacionesHugo alejandro ramírez vasco vacaciones
Hugo alejandro ramírez vasco vacaciones
 
Ventajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internetVentajas y desventajas del internet
Ventajas y desventajas del internet
 
Tecnología 3g
Tecnología 3gTecnología 3g
Tecnología 3g
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Uso de las mayusculas y cuento de “apoya el reciclaje”

  • 1. ESTUDIANTE: Hugo Alejandro Ramírez Vasco TEMA: USO DE LAS MAYUSCULAS Y CUENTO DE “APOYA EL RECICLAJE” PROFESORA: Liliana Jhanet Arboleda MATERIA: Lengua Castellana Colegio San José De La Salle “Mi colegio por siempre” 16 de mayo de 2013 Medellín
  • 2. USO DE LAS MAYÚSCULAS Se escriben con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto. Todos los nombres propios: de personas y sus apellidos, de animales, de ríos, de montañas, de ciudades y pueblos, de países, de comunidades autónomas, de calles, etc. - Hoy hace buen tiempo. Luce el sol. - Nadie da lo que no tiene. Es muy lógico. - María, Adela y Rosa son nombres de mujer. - Mi amigo Juan regresó ayer de Méjico. - No tiene más razón quién más grita. - Bucéfalo y Rocinante eran los caballos de Alejandro Magno y de don Quijote. - El río Tajo pasa por Toledo. Los títulos de libros, de cuadros, de esculturas, se escriben con mayúscula inicial y en los nombres propios. Es potestativo escribir o no con mayúscula los nombres comunes y adjetivos de esos títulos. También es correcto escribir todas las letras del título con mayúscula en las portadas de los libros. - Miguel de Cervantes Saavedra escribió El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. - Miguel de Cervantes Saavedra escribió El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Se escriben con letra inicial mayúscula los tratamientos, especialmente si están en abreviatura, como Sr. D. (Señor Don), Ud. o Vd.(usted). Usted, cuando se escribe con todas sus letras, no debe llevar mayúscula, a no ser en comienzo de párrafo o después de punto. - El Excelentísimo Señor Gobernador presidió el acto. - El sermón corrió a cargo del Reverendo padre. - El Sr. Martínez fue atendido en el botiquín.
  • 3. - No se moleste usted en acompañarme. - Dimitió el Excelentísimo Señor Ministro de justicia. Cuando haya que escribir con inicial mayúscula palabras que empiezan por Ch o Ll, Sólo se escribirá con mayúscula la primera letra. - Llovía torrencialmente durante la excursión. - Juan Llorente está de vacaciones. - El Chimborazo pertenece a los Andes ecuatorianos - Llames es un pueblo de Asturias. APOYA EL RECICLAJE: En frente de la casa de María había un parque muy hermoso, una fuente en el centro de él, con arbustos a los lados de la fuente con unas flores de colores rojos, morados y amarillos que contrastaban el verde oscuro de la hierba y árboles que estaban en el parque, El parque lo recorrían varios caminos que se entre cruzaban entre sí; con bancas colocadas a los lados de estos caminos para que la gente se siente. María se había despertado como de costumbre en su casa, aproximadamente a las 5:30 para ver la salida del sol; cuándo María se terminó de arreglar estaba lista para salir a caminar por el parque, Como de costumbre, siempre salía apresurada para poder llegar al trabajo temprano luego de trotar. Pero este día era diferente dado que era un día festivo,-un día perfecto para salir a caminar, relajarme y tal vez para comer un helado o algún granizado-dijo María con un tono entre risas, Al salir al jardín de ella noto unos cuantos niños a los lejos en el parque haciendo volar unas cometas.
  • 4. Ya pasados 15 minutos desde que empezó a recorrer el parque, llegó a la gran fuente que tenía en el centro de él, Hay se encontró a un viejo amigo-vecino de ella llamado manual. Solía recordar jugar con el cuándo solo eran unos niños y él siempre se enojaba con ella cuando trataba de hacer trampa. Manuel la saludo primero y ella le respondió con una sacudida de mano. Manuel llevaba consigo un gran perro que ella noto que estaba orinando al lado de la fuente, No le dio importancia y empezó a caminar con Manuel en el parque. Hablaron de sus vidas, se contaron chistes, se compraron un helado y siguieron caminando y recordando los viejos tiempos de cuando eran niños, Cuándo Manuel termino su helado, se limpió las manos y la boca y tiro las servilletas usadas al suelo, siguió caminando y hablando con María. María se percató que Manuel tiro las servilletas al piso y se acordó de un desagradable habito de Manuel que era tirar las cosas al piso y hacer como si no hubiera pasado nada; María paro de caminar y de hablar con Manuel y recogió la basura que él había tirado, Y la llevo a unos botes de basura que estaba a menos de 6 metros de ellos y luego miro a Manuel que estaba con cara entre la expectativa y la burla. María se acercó y le dijo que el no había cambiado sus viejos hábitos de tirar la basura al piso ni aunque tuviera una caneca al lado de él. Manuel ya riéndose por el comentario de María le dijo que muchas veces le decían lo mismo pero que a él no le importaba. María casi ofendida por ese comentario de Manuel le pregunto que si visitaba mucho el parque y que si le gustaba como era; Manuel anonadado de esas preguntas le respondió que él le gustaba mucho el parque y que venía con cierta frecuencia. Entonces por que ensucias así nuestro parque-Dijo María-, Manuel le respondió que por unas cuantas basuritas no pasaría nada. María ya enojada le dijo que si todo el mundo pensara así ya no serían unas cuantas basuritas como él decía; sino todo un basurero y que nadie tendría donde estar tranquilos como en ese bonito parque en que estaban, Qué los niños no podrían jugar, Ni que él podría pasear a su perro como lo estaba haciendo. María se fue y dejo atrás a Manuel que aún estaba sorprendido con la furia de María, Unos días después se volvieron a encontrar y para sorpresa de María, Manuel estaba entregando volantes que decían apoya el reciclaje, Manuel fue donde María y le dijo –Perdón, Tenías razón; Estuve pesando en lo que me dijiste y mírame ahora-...