SlideShare una empresa de Scribd logo
Conozcamos a nuestro
departamento: el Valle del
Cauca
En el globo terráqueo ves a el
continente Americano y dentro
de este a Colombia.
Colombia está en América del
Sur en el extremo noroccidental,
rodeado por dos océanos: El
Pacífico y el Atlántico.
COLOMBIA ES NUESTRO PAÍS. TODOS LOS
NACIDOS AQUÍ SOMOS “COLOMBIANOS”.
EL TERRITORIO COLOMBIANO TIENE UN ÁREA
DE 2.070.408 km² Y UNA POBLACIÓN DE :
49. 504 . 722 personas de las cuales:
24 .348. 222 es masculina y 25’ 156 .500 es
femenina.
Colombia está dividida en territorios
más pequeños llamados
“departamentos”. Estos son 32.
Uno de estos departamentos, es el
Valle del Cauca, el cual habitamos.
Los vallecaucanos somos quienes
nacimos en el Valle del Cauca.
El Valle del Cauca tiene un área de
22.140 km² y una población de:
4.520.480 Habitantes.
Sus vecinos son:
Chocó al norte.
Cauca al sur.
El océano Pacífico al occidente.
Tolima al oriente.
Risaralda al noriente.
Quindío al nororiente.
El Valle del Cauca tiene 42 municipios o
territorios más pequeños. Uno de ellos es
su capital Santiago de Cali, donde
vivimos. Otro es Palmira, donde vive
Alexander.
El municipio más grande es Buenaventura
y el más pequeño es Ulloa.
La forma de la tierra o relieve del Valle
del Cauca es plana y montañosa. La parte
plana es el valle y la montañosa la forman
las cordilleras Occidental y Central.
EL NOMBRE DE VALLE DEL CAUCA SE DEBE A QUE ES UN VALLE ( PARTE
PLANA EN MEDIO DE DOS CORDILLERAS) ATRAVESADO POR EL RÍO
CAUCA.
Símbolos del Valle del Cauca
Himno del Valle del Cauca
Su letra es inspiración de los educadores Pablo Emilio
Camacho Perea y José Ignacio Tamayo. Música de
Santiago Velasco Llanos
Coro
Salve Valle del Cauca mi tierra,
verdes campos de vida y solaz;
paraíso de sol donde brillan
la llanura, la sierra y el mar.
Estrofas
Bajo el límpido azul de tu cielo
riega el Cauca los campos en flor;
y el arado fecunda en tu suelo
frutos de oro de miel y de amor.
Por el bien de mi Valle, adelante;
por la paz, por la fe y la virtud,
firme el paso al compás redoblante,
adelante, feliz juventud.
BANDERA
Se compone de dos franjas horizontales, de igual
tamaño y de colores celeste y blanco, enmarcadas
por un borde de plata. De acuerdo con la
interpretación actual, sus colores significan:
Celeste: La franqueza, honestidad, sinceridad y
lealtad.
Blanco: La paz, la belleza y la pureza.
Plata: La integridad, la obediencia y la inocencia.
Fue diseñado por el artista e historiador Raúl Silva Holguín y oficializado
por la Ordenanza 146 de 31 de diciembre de 1960:
“Caracterizado por el triangulo curvilíneo, partido en barra en
homenaje a la Francia de todos los tiempos, que contribuyó a la
independencia de la república, dividiendo su campo en dos cuarteles,
y se llama tajado.
Cuartel Superior derecho: Un valle en sinople con su río, montañas en
azul al fondo, dos palmas y cinco ciudades de oro.
El valle eternamente verde (sinople) debe ocupar preeminencia en el
blasón. El río no es otro que el sosegado Cauca, que ciñe con su linfa
el talle opulento del Valle, las palmeras denunciando el trópico y las
cinco ciudades de oro, como homenaje a las cinco ciudades
confederadas del Valle del Cauca.
Cuartel inferior izquierdo: Un puerto de mar, Buenaventura con su
bahía, el muelle, carretera Simón Bolívar, y el panorama flotante del
Anchicayá; en alta mar, uno de los trasatlánticos de la Flota Nacional.
Adornado el escudo, a la diestra la bandera de las Ciudades
Confederadas de 1811, cuyos esmaltes son azul celeste y blanco en
fajas horizontales de igual ancho, orlada de plata; a la siniestra, un haz
de caña de azúcar, y ramos de cafeto, fuente de trabajo promisor y de
riquezas de nuestro suelo. Timbrando el Escudo, el sol que significa
unidad, gracia, abundancia y riqueza, y es símbolo de libertad y
benevolencia; y superado en listel en gules sobre el cual y en letra de
oro, la divisa: 3 de julio de 1810, 1º de mayo de 1910."
GRACIAS POR
ATENDER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2°mcsl exploración de chile
2°mcsl exploración de chile2°mcsl exploración de chile
2°mcsl exploración de chileXimena Prado
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
Laura
 
Cultura de valledupar
Cultura de valleduparCultura de valledupar
Cultura de valledupar
andreacmejibermudez
 
Colombia, tierra querida!
Colombia, tierra querida!Colombia, tierra querida!
Colombia, tierra querida!
carloslopeztunja
 
Carnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaCarnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaEdith0506
 
La cocha
La cochaLa cocha
La cocha
Andres Perdomo
 
La de la Placita [She, the one of la Placita] (por: carlitosrangel)
La de la Placita [She, the one of la Placita] (por: carlitosrangel)La de la Placita [She, the one of la Placita] (por: carlitosrangel)
La de la Placita [She, the one of la Placita] (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Departamento del cesar
Departamento del cesarDepartamento del cesar
Departamento del cesarmiguelariza90
 
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAAny Bedon
 
Cronica huila parte 1 tatacoa
Cronica huila parte 1 tatacoaCronica huila parte 1 tatacoa
Cronica huila parte 1 tatacoa
Enrique Posada
 
Crónica de Viaje al Huila - Parte 1 - Tatacoa
Crónica de Viaje al Huila - Parte 1 - TatacoaCrónica de Viaje al Huila - Parte 1 - Tatacoa
Crónica de Viaje al Huila - Parte 1 - Tatacoa
Enrique Posada
 
Presentación caminos de Guatapé
Presentación caminos de GuatapéPresentación caminos de Guatapé
Presentación caminos de Guatapé
Encuentro Nacional de Caminantes
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipajoelcht
 
Mi Tolima.
Mi Tolima.Mi Tolima.
Mi Tolima.
MariXa PiñerOs
 
Chile nuestra patria v.2010
Chile nuestra patria v.2010Chile nuestra patria v.2010
Chile nuestra patria v.2010
SirLudwig
 
Chiapas insolito
Chiapas insolitoChiapas insolito
Chiapas insolito
fernav23031989
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
elizabeth
 
Historia de Cahausqui
Historia de CahausquiHistoria de Cahausqui
Historia de CahausquiLuis Táez
 

La actualidad más candente (20)

2°mcsl exploración de chile
2°mcsl exploración de chile2°mcsl exploración de chile
2°mcsl exploración de chile
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
 
Cultura de valledupar
Cultura de valleduparCultura de valledupar
Cultura de valledupar
 
Colombia, tierra querida!
Colombia, tierra querida!Colombia, tierra querida!
Colombia, tierra querida!
 
Carnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaCarnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica Latina
 
La cocha
La cochaLa cocha
La cocha
 
La de la Placita [She, the one of la Placita] (por: carlitosrangel)
La de la Placita [She, the one of la Placita] (por: carlitosrangel)La de la Placita [She, the one of la Placita] (por: carlitosrangel)
La de la Placita [She, the one of la Placita] (por: carlitosrangel)
 
Departamento del cesar
Departamento del cesarDepartamento del cesar
Departamento del cesar
 
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIA
 
Cronica huila parte 1 tatacoa
Cronica huila parte 1 tatacoaCronica huila parte 1 tatacoa
Cronica huila parte 1 tatacoa
 
Crónica de Viaje al Huila - Parte 1 - Tatacoa
Crónica de Viaje al Huila - Parte 1 - TatacoaCrónica de Viaje al Huila - Parte 1 - Tatacoa
Crónica de Viaje al Huila - Parte 1 - Tatacoa
 
Presentación caminos de Guatapé
Presentación caminos de GuatapéPresentación caminos de Guatapé
Presentación caminos de Guatapé
 
Triptico de arequipa
Triptico de arequipaTriptico de arequipa
Triptico de arequipa
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Mi Tolima.
Mi Tolima.Mi Tolima.
Mi Tolima.
 
Chile nuestra patria v.2010
Chile nuestra patria v.2010Chile nuestra patria v.2010
Chile nuestra patria v.2010
 
Chiapas insolito
Chiapas insolitoChiapas insolito
Chiapas insolito
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Historia de Cahausqui
Historia de CahausquiHistoria de Cahausqui
Historia de Cahausqui
 

Destacado

Mi valle del cauca
Mi valle del caucaMi valle del cauca
Mi valle del cauca
LEONARDO CAMPO
 
Diapositivas valle del cauca
Diapositivas valle del caucaDiapositivas valle del cauca
Diapositivas valle del caucaFlor Alba Naranjo
 
36409 proyecto aula
36409 proyecto aula36409 proyecto aula
36409 proyecto aula
sedecanocaracoliaguachica
 
Mi valle del cauca
Mi valle del caucaMi valle del cauca
Mi valle del cauca
Jelsy Loboa
 
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de VidaGuia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
LAGUNAVIRTUAL
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 

Destacado (9)

Nuestro valle del cauca
Nuestro valle del caucaNuestro valle del cauca
Nuestro valle del cauca
 
Mi valle del cauca
Mi valle del caucaMi valle del cauca
Mi valle del cauca
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
 
Diapositivas valle del cauca
Diapositivas valle del caucaDiapositivas valle del cauca
Diapositivas valle del cauca
 
Departamento de arauca.
Departamento de arauca.Departamento de arauca.
Departamento de arauca.
 
36409 proyecto aula
36409 proyecto aula36409 proyecto aula
36409 proyecto aula
 
Mi valle del cauca
Mi valle del caucaMi valle del cauca
Mi valle del cauca
 
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de VidaGuia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 

Similar a Conozcamos a nuestro departamento

Conociendo nuestro valle del cauca
Conociendo nuestro valle del caucaConociendo nuestro valle del cauca
Conociendo nuestro valle del cauca
Luz Marina Quintero Moncada
 
Historia santa rosa
Historia santa rosaHistoria santa rosa
Historia santa rosa
ana maria valencia isaza
 
Departamento de cordoba (1)
Departamento de cordoba (1)Departamento de cordoba (1)
Departamento de cordoba (1)gruposabadoaereo
 
Información general de colombiapa ya
Información general de colombiapa yaInformación general de colombiapa ya
Información general de colombiapa yaelizaebeth2307
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
Jonatan Mejia Tobon
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
Jonatan Mejia Tobon
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulculturajonaa99mt
 
Conozco mi Colombia
 Conozco mi Colombia Conozco mi Colombia
Conozco mi ColombiaMonica651
 
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
Trabajo1 geografia urbana deinitivoTrabajo1 geografia urbana deinitivo
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
John Orellana
 
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptx
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptxBIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptx
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptx
Sandra Milena Montoya
 
Juan de acosta – atlantico
Juan de acosta – atlanticoJuan de acosta – atlantico
Juan de acosta – atlantico
Sandra Marcela Higgins Rocha
 
REGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULARREGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULAR
malenasaavedra
 
Eyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°EEyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°Eeeyleen
 
BAJA CALIFORNIA SUR
BAJA CALIFORNIA SURBAJA CALIFORNIA SUR
BAJA CALIFORNIA SUR
Manuel Alejandro Cota Crespo
 
Escudos de Centroamérica
Escudos de Centroamérica Escudos de Centroamérica
Escudos de Centroamérica Jhoselyn Segovia
 
general felipe varela
general  felipe varelageneral  felipe varela
general felipe varela
Hugo Armando Chanampe
 
Taller 10_Cultura y Características del Pacíco Colombiano
Taller 10_Cultura y Características del Pacíco ColombianoTaller 10_Cultura y Características del Pacíco Colombiano
Taller 10_Cultura y Características del Pacíco Colombiano
Hector Orobio Valencia
 

Similar a Conozcamos a nuestro departamento (20)

Conociendo nuestro valle del cauca
Conociendo nuestro valle del caucaConociendo nuestro valle del cauca
Conociendo nuestro valle del cauca
 
Historia santa rosa
Historia santa rosaHistoria santa rosa
Historia santa rosa
 
Departamento de cordoba (1)
Departamento de cordoba (1)Departamento de cordoba (1)
Departamento de cordoba (1)
 
Información general de colombiapa ya
Información general de colombiapa yaInformación general de colombiapa ya
Información general de colombiapa ya
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
 
Trbajo mulcultura
Trbajo mulculturaTrbajo mulcultura
Trbajo mulcultura
 
Conozco mi Colombia
 Conozco mi Colombia Conozco mi Colombia
Conozco mi Colombia
 
Miblog con imagenes pdf
Miblog con imagenes pdfMiblog con imagenes pdf
Miblog con imagenes pdf
 
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
Trabajo1 geografia urbana deinitivoTrabajo1 geografia urbana deinitivo
Trabajo1 geografia urbana deinitivo
 
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptx
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptxBIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptx
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE COLOMBIA.pptx
 
Juan de acosta – atlantico
Juan de acosta – atlanticoJuan de acosta – atlantico
Juan de acosta – atlantico
 
REGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULARREGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULAR
 
Eyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°EEyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°E
 
BAJA CALIFORNIA SUR
BAJA CALIFORNIA SURBAJA CALIFORNIA SUR
BAJA CALIFORNIA SUR
 
Escudos de Centroamérica
Escudos de Centroamérica Escudos de Centroamérica
Escudos de Centroamérica
 
general felipe varela
general  felipe varelageneral  felipe varela
general felipe varela
 
Taller 10_Cultura y Características del Pacíco Colombiano
Taller 10_Cultura y Características del Pacíco ColombianoTaller 10_Cultura y Características del Pacíco Colombiano
Taller 10_Cultura y Características del Pacíco Colombiano
 
Guajira Tierra En Que Naci
Guajira Tierra En Que NaciGuajira Tierra En Que Naci
Guajira Tierra En Que Naci
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Conozcamos a nuestro departamento

  • 2. En el globo terráqueo ves a el continente Americano y dentro de este a Colombia. Colombia está en América del Sur en el extremo noroccidental, rodeado por dos océanos: El Pacífico y el Atlántico.
  • 3. COLOMBIA ES NUESTRO PAÍS. TODOS LOS NACIDOS AQUÍ SOMOS “COLOMBIANOS”. EL TERRITORIO COLOMBIANO TIENE UN ÁREA DE 2.070.408 km² Y UNA POBLACIÓN DE : 49. 504 . 722 personas de las cuales: 24 .348. 222 es masculina y 25’ 156 .500 es femenina.
  • 4. Colombia está dividida en territorios más pequeños llamados “departamentos”. Estos son 32. Uno de estos departamentos, es el Valle del Cauca, el cual habitamos. Los vallecaucanos somos quienes nacimos en el Valle del Cauca. El Valle del Cauca tiene un área de 22.140 km² y una población de: 4.520.480 Habitantes. Sus vecinos son: Chocó al norte. Cauca al sur. El océano Pacífico al occidente. Tolima al oriente. Risaralda al noriente. Quindío al nororiente.
  • 5. El Valle del Cauca tiene 42 municipios o territorios más pequeños. Uno de ellos es su capital Santiago de Cali, donde vivimos. Otro es Palmira, donde vive Alexander. El municipio más grande es Buenaventura y el más pequeño es Ulloa. La forma de la tierra o relieve del Valle del Cauca es plana y montañosa. La parte plana es el valle y la montañosa la forman las cordilleras Occidental y Central.
  • 6.
  • 7.
  • 8. EL NOMBRE DE VALLE DEL CAUCA SE DEBE A QUE ES UN VALLE ( PARTE PLANA EN MEDIO DE DOS CORDILLERAS) ATRAVESADO POR EL RÍO CAUCA.
  • 9. Símbolos del Valle del Cauca Himno del Valle del Cauca Su letra es inspiración de los educadores Pablo Emilio Camacho Perea y José Ignacio Tamayo. Música de Santiago Velasco Llanos Coro Salve Valle del Cauca mi tierra, verdes campos de vida y solaz; paraíso de sol donde brillan la llanura, la sierra y el mar. Estrofas Bajo el límpido azul de tu cielo riega el Cauca los campos en flor; y el arado fecunda en tu suelo frutos de oro de miel y de amor. Por el bien de mi Valle, adelante; por la paz, por la fe y la virtud, firme el paso al compás redoblante, adelante, feliz juventud. BANDERA Se compone de dos franjas horizontales, de igual tamaño y de colores celeste y blanco, enmarcadas por un borde de plata. De acuerdo con la interpretación actual, sus colores significan: Celeste: La franqueza, honestidad, sinceridad y lealtad. Blanco: La paz, la belleza y la pureza. Plata: La integridad, la obediencia y la inocencia.
  • 10. Fue diseñado por el artista e historiador Raúl Silva Holguín y oficializado por la Ordenanza 146 de 31 de diciembre de 1960: “Caracterizado por el triangulo curvilíneo, partido en barra en homenaje a la Francia de todos los tiempos, que contribuyó a la independencia de la república, dividiendo su campo en dos cuarteles, y se llama tajado. Cuartel Superior derecho: Un valle en sinople con su río, montañas en azul al fondo, dos palmas y cinco ciudades de oro. El valle eternamente verde (sinople) debe ocupar preeminencia en el blasón. El río no es otro que el sosegado Cauca, que ciñe con su linfa el talle opulento del Valle, las palmeras denunciando el trópico y las cinco ciudades de oro, como homenaje a las cinco ciudades confederadas del Valle del Cauca. Cuartel inferior izquierdo: Un puerto de mar, Buenaventura con su bahía, el muelle, carretera Simón Bolívar, y el panorama flotante del Anchicayá; en alta mar, uno de los trasatlánticos de la Flota Nacional. Adornado el escudo, a la diestra la bandera de las Ciudades Confederadas de 1811, cuyos esmaltes son azul celeste y blanco en fajas horizontales de igual ancho, orlada de plata; a la siniestra, un haz de caña de azúcar, y ramos de cafeto, fuente de trabajo promisor y de riquezas de nuestro suelo. Timbrando el Escudo, el sol que significa unidad, gracia, abundancia y riqueza, y es símbolo de libertad y benevolencia; y superado en listel en gules sobre el cual y en letra de oro, la divisa: 3 de julio de 1810, 1º de mayo de 1910."