SlideShare una empresa de Scribd logo
Conquista y Colonización de
América
Conquista y Colonización del Nuevo Mundo
Los Viajes de Colón
Primer viaje: Descubrimiento de América
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón junto con
los hermanos Martín y Vicente Pinzón y 120
hombres, partió del Puerto de Palos (España) con
dos carabelas (La Niña y La Pinta) y una nave (La
Santa María). Navegaron hasta las Islas Canarias
y de allí partieron al oeste. La primera etapa terminó
en las Islas Canarias donde se hicieron algunas
reparaciones y desde donde no partieron las naves hasta el
día 6 de septiembre.
Los Viajes de Colón
El Segundo Viaje: la colonización
El 25 de septiembre de 1493 se iniciaba el segundo viaje de
Colón. Las prisas por organizar esta segunda travesía hay
que atribuirlas a los deseos del Almirante de demostrar que
había llegado a Asia y al temor de los Reyes Católicos a que
sus rivales portugueses intentasen algún tipo de exploración
por los nuevos territorios, ya que según el Tratado de
Alcaçovas les pertenecería cualquier descubrimiento
realizado al sur de las Islas Canarias.
LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
Tras la llegada de los primeros colonos,
tanto España como Portugal comenzaron a abrirse paso
a través del continente. Pero no estaban solos. Otras
potencias europeas, como Francia, Reino
Unido y Holanda, se habían unido a la carrera por la
obtención de territorios de ultramar en América.
Las motivaciones de estas potencias para la conquista
de América, eran principalmente económicas, ya que
buscaban nuevas fuentes de materias primas y la
apertura de nuevas rutas comerciales, pero la posesión
de estos territorios proporcionarían también a su dueño
un importante poder político, fundamental para erigirse
como potencia hegemónica.
Tratados y capitulaciones
Capitulaciones de Santa Fe
El 17 de abril de 1492 se firman las
Capitulaciones de Santa Fe (Granada). En
virtud de las mismas, Colón es nombrado
almirante, virrey y gobernador de las tierras que
descubriese. El proyecto colombino ve la luz el
3 de agosto de 1492 saliendo la expedición del
puerto de Palos de la Frontera (Huelva) y
avistando tierra americana (isla de Guanahaní
en las Antillas) el 12 de octubre
Tratado de Tordesillas
El día 7 de junio de 1494, en la villa de
Tordesillas, Castilla y Portugal firman un
tratado que dividía el océano Atlántico por
medio de una raya trazada de polo a polo,
370 leguas al oeste de las islas de Cabo
Verde, quedando el hemisferio oriental para
la Corona de Portugal y el hemisferio
occidental para la Corona de Castilla.
Colonización
española
El primer asentamiento español
en el continente, fue fundado en
la isla La Española. Tras esto,
comenzó la colonización de
Centroamérica. Al mando de
Hernán Cortés, soldados
españoles se abrieron paso a
través del Imperio Azteca.
Tras destruir los imperios Maya
y Azteca en Centroamérica,
los colonos fundaron el
Virreinato de Nueva España, el
12 de octubre de 1535, que se
extendería a través de
Centroamérica, México y el sur
de lo que actualmente
es Estados Unidos.
A pesar de haberse propuesto como
principal objetivo en América la
evangelización de los nativos, motivo
por el cual España contaba con el
beneplácito del Vaticano, los colonos
sometían a todo tipo de abusos,
vejaciones y humillaciones a la
población autóctona, la cual se veía
obligada a trabajar en condiciones de
esclavitud .
Administración
Colonial – Las
leyes de Indias
 La Encomienda: consistía en la asignación, por parte
de la corona, de una determinada cantidad de
aborígenes a un súbdito español, encomendero, en
compensación por los servicios prestados.
 El Repartimiento: consistía en la rotación por
temporadas de los trabajadores nativos, los cuales
realizaban obras públicas, al servicio de la
administración, a diferencia de la encomienda que era
para particulares, a cambio de
una remuneración ínfima.
 La Esclavitud: La necesidad de una mano de obra aún
más barata que la nativa, impulsó
la importación de esclavos del África subsahariana. El
comercio de esclavos se consolidó rápidamente y
gracias a ello se constituyó el denominado sistema
de "comercio triangular".
Respecto a las Leyes de Indias, caben
destacar las revisiones a las que fueron
sometidas las Leyes de Burgos, las primeras
aplicadas en América, las
cuales establecían el trato que debía recibir
el nativo, estipulando que los indios son
libres, pero son súbditos de los Reyes
Católicos, que debían trabajar en
condiciones humanas, pero que su salario
podía ser pagado en especie, y que en caso
de que se resistiesen a las evangelización,
estaba autorizado el uso de la fuerza contra
ellos.
Colonización de Portugal
En abril de 1500, una expedición comandada por Pedro Álvarez Cabral, arriba a la
costa brasilera, tomando la tierra en nombre del Reino de Portugal. A partir de 1502,
comienza la explotación de recursos naturales en los nuevos territorios. Con la
construcción de puertos en la costa brasilera, el comercio atlántico
portugués queda finalmente consolidado. Imponiendo un régimen esclavista, los
portugueses emplearon mano de obra aborigen y africana en las explotaciones de
caña de azúcar, mandioca y tabaco.
Los Viajes de Colón
El tercer viaje: el Paraíso Terrenal
En mayo de 1496 partió una tercera tentativa de Colón, al
mando de una flota de seis barcos, para demostrar que había
llegado a Asia viajando hacia el oeste. Además de
encontrarse con que los españoles de América se habían
rebelado contra su autoridad, quizás el mayor descubrimiento
de este viaje fuese la desembocadura del río Orinoco.
Los Viajes de Colón
El cuarto viaje. Muerte de Colón
Cristóbal Colón zarpó de Cádiz el 9 de
mayo de 1502, al mando de cuatro
carabelas y 150 hombres. Pasó por las
islas Canarias y cruzó sin problemas el
océano Atlántico. El 5 de junio ancló en
la isla Martinica, luego bordeó La
Española y Jamaica. De aquí enrumbó
al sudoeste y el 30 de julio llegó a una
tierra que bautizó como Honduras.
Conquista de América
Fue de La Española (hoy dividida en Haití y República Dominicana) de donde partió la conquista. De
allí se extendió a América Central, México, al norte de América del Sur y más tarde, al resto del
continente. En esas zonas fue donde surgió la encomienda.
Los pueblos originarios que habitaban el continente americano sufrieron el impacto del
proceso de conquista que varios países-reinos europeos emprendieron desde principios del
siglo XVI. La irrupción de los europeos provocó profundos cambios en la organización de las
sociedades indígenas americanas.
Conquista de México
México, que estaba habitado por los aztecas, fue conquistado
por Hernán Cortés, un hidalgo extremeño. Salió de Cuba en 1519
y en el lugar donde desembarcó fundó la ciudad de Veracruz,
desde allí se internó en el continente. Llegó a la capital y se puso
en contacto con el emperador Moctezuma, que fingió someterse
al dominio español. Posteriormente, los aztecas se sublevaron,
mataron a Moctezuma y expulsaron a los españoles de la capital.
Hernán Cortes perdió la mitad de sus soldados, pero logró
rehacer su ejército y venció a los aztecas en la Batalla de
Otumba. Los territorios aztecas quedaron incorporados al
Imperio Español a partir de 1521, con el nombre de Nueva
España.
Conquista de Panamá
En 1509 Alonso de Ojeda intentó fundar una ciudad al
este del istmo de Panamá que, insalubre y hostigada,
se trasladó a la ciudad de Nombre de Dios, fundada
por Diego de Nicuesa en la costa caribeña del
istmo. Nombrado Vasco Núñez de Balboa su
gobernador, este descubrió en 1513 el Mar del Sur
(océano Pacífico) y creó la colonia de Castilla del
Oro, separada jurídicamente de La Española.
Conquista de Puerto Rico y Jamaica
Las islas de Puerto Rico, Jamaica y Cuba (las
mayores y más pobladas de las Antillas) fueron
conquistadas y paulatinamente habitadas. Nacieron
de este modo un nuevo idioma, otra cultura, una
moral diferente y, en definitiva, una forma de ver el
mundo totalmente novedosa, que irradió desde ese
núcleo original.
Puerto Rico es conquistado por Juan Ponce de León
en 1508 y Jamaica por Juan de Esquivel en 1509.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La conquista española de américa
La conquista española de américaLa conquista española de américa
La conquista española de américa
Carolina
 
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Clase 03 y 04 - La Expansión Europea en el Atlántico
Clase 03 y 04 - La Expansión Europea en el AtlánticoClase 03 y 04 - La Expansión Europea en el Atlántico
Clase 03 y 04 - La Expansión Europea en el Atlántico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
Angelica Granados
 
U clase 3 periodo colonial en 1
U clase 3 periodo  colonial en 1U clase 3 periodo  colonial en 1
U clase 3 periodo colonial en 1
Elmer1970
 
Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3
Silvana López
 
la conquista de los europeos
la conquista de los europeosla conquista de los europeos
la conquista de los europeos
Tirth Divyesh
 
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
CSG
 
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Juan Luis
 
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
Samuel Rodríguez
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
Dennise Marquez Larico
 
Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
KAtiRojChu
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
guesta4daf5f
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Conquista
ConquistaConquista
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
ClaudiaNewells
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1
Celennypq
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
MARINELLA MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

La conquista española de américa
La conquista española de américaLa conquista española de américa
La conquista española de américa
 
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
 
Clase 03 y 04 - La Expansión Europea en el Atlántico
Clase 03 y 04 - La Expansión Europea en el AtlánticoClase 03 y 04 - La Expansión Europea en el Atlántico
Clase 03 y 04 - La Expansión Europea en el Atlántico
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
U clase 3 periodo colonial en 1
U clase 3 periodo  colonial en 1U clase 3 periodo  colonial en 1
U clase 3 periodo colonial en 1
 
Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3Descubrimiento conquista america3
Descubrimiento conquista america3
 
la conquista de los europeos
la conquista de los europeosla conquista de los europeos
la conquista de los europeos
 
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
2 Primeros Informes Sobre el Tahuantinsuyo
 
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
Historia de Chile en Cómics. (Descubrimiento y conquista de América y de Chile).
 
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
06 - Clase 06 - Cristóbal Colón y sus Viajes
 
Capítulo 5 el descubrimiento
Capítulo 5   el descubrimientoCapítulo 5   el descubrimiento
Capítulo 5 el descubrimiento
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Epoca de la conquista
Epoca de la conquistaEpoca de la conquista
Epoca de la conquista
 
Los viajes de colón
Los viajes de colónLos viajes de colón
Los viajes de colón
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
 
Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1Encuentro de dos culturas1
Encuentro de dos culturas1
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
 

Similar a Conquista de américa

Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Conchagon
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
juanjoJS
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
nelcyst
 
Influencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚInfluencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚ
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2º
Atham
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
santiagogeni
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
edidson fuentes
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
edidson fuentes
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonial
artesonado
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
mabecif
 
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
EduardoSebass
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
y5fgft
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
papefons Fons
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Teresa Pérez
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialExpansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
luisar
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
gerleon
 
Tema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de AméricaTema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Los viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colónLos viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colón
Samuel Germán Aquino Quispe
 

Similar a Conquista de américa (20)

Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
 
Influencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚInfluencia externa - PERÚ
Influencia externa - PERÚ
 
Tema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2ºTema 9 CCSS 2º
Tema 9 CCSS 2º
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonial
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
 
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialExpansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Tema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de AméricaTema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de América
 
Los viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colónLos viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colón
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Conquista de américa

  • 1. Conquista y Colonización de América Conquista y Colonización del Nuevo Mundo
  • 2. Los Viajes de Colón Primer viaje: Descubrimiento de América El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón junto con los hermanos Martín y Vicente Pinzón y 120 hombres, partió del Puerto de Palos (España) con dos carabelas (La Niña y La Pinta) y una nave (La Santa María). Navegaron hasta las Islas Canarias y de allí partieron al oeste. La primera etapa terminó en las Islas Canarias donde se hicieron algunas reparaciones y desde donde no partieron las naves hasta el día 6 de septiembre.
  • 3. Los Viajes de Colón El Segundo Viaje: la colonización El 25 de septiembre de 1493 se iniciaba el segundo viaje de Colón. Las prisas por organizar esta segunda travesía hay que atribuirlas a los deseos del Almirante de demostrar que había llegado a Asia y al temor de los Reyes Católicos a que sus rivales portugueses intentasen algún tipo de exploración por los nuevos territorios, ya que según el Tratado de Alcaçovas les pertenecería cualquier descubrimiento realizado al sur de las Islas Canarias.
  • 4. LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Tras la llegada de los primeros colonos, tanto España como Portugal comenzaron a abrirse paso a través del continente. Pero no estaban solos. Otras potencias europeas, como Francia, Reino Unido y Holanda, se habían unido a la carrera por la obtención de territorios de ultramar en América. Las motivaciones de estas potencias para la conquista de América, eran principalmente económicas, ya que buscaban nuevas fuentes de materias primas y la apertura de nuevas rutas comerciales, pero la posesión de estos territorios proporcionarían también a su dueño un importante poder político, fundamental para erigirse como potencia hegemónica.
  • 5. Tratados y capitulaciones Capitulaciones de Santa Fe El 17 de abril de 1492 se firman las Capitulaciones de Santa Fe (Granada). En virtud de las mismas, Colón es nombrado almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. El proyecto colombino ve la luz el 3 de agosto de 1492 saliendo la expedición del puerto de Palos de la Frontera (Huelva) y avistando tierra americana (isla de Guanahaní en las Antillas) el 12 de octubre Tratado de Tordesillas El día 7 de junio de 1494, en la villa de Tordesillas, Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.
  • 6. Colonización española El primer asentamiento español en el continente, fue fundado en la isla La Española. Tras esto, comenzó la colonización de Centroamérica. Al mando de Hernán Cortés, soldados españoles se abrieron paso a través del Imperio Azteca. Tras destruir los imperios Maya y Azteca en Centroamérica, los colonos fundaron el Virreinato de Nueva España, el 12 de octubre de 1535, que se extendería a través de Centroamérica, México y el sur de lo que actualmente es Estados Unidos. A pesar de haberse propuesto como principal objetivo en América la evangelización de los nativos, motivo por el cual España contaba con el beneplácito del Vaticano, los colonos sometían a todo tipo de abusos, vejaciones y humillaciones a la población autóctona, la cual se veía obligada a trabajar en condiciones de esclavitud .
  • 7. Administración Colonial – Las leyes de Indias  La Encomienda: consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados.  El Repartimiento: consistía en la rotación por temporadas de los trabajadores nativos, los cuales realizaban obras públicas, al servicio de la administración, a diferencia de la encomienda que era para particulares, a cambio de una remuneración ínfima.  La Esclavitud: La necesidad de una mano de obra aún más barata que la nativa, impulsó la importación de esclavos del África subsahariana. El comercio de esclavos se consolidó rápidamente y gracias a ello se constituyó el denominado sistema de "comercio triangular". Respecto a las Leyes de Indias, caben destacar las revisiones a las que fueron sometidas las Leyes de Burgos, las primeras aplicadas en América, las cuales establecían el trato que debía recibir el nativo, estipulando que los indios son libres, pero son súbditos de los Reyes Católicos, que debían trabajar en condiciones humanas, pero que su salario podía ser pagado en especie, y que en caso de que se resistiesen a las evangelización, estaba autorizado el uso de la fuerza contra ellos.
  • 8. Colonización de Portugal En abril de 1500, una expedición comandada por Pedro Álvarez Cabral, arriba a la costa brasilera, tomando la tierra en nombre del Reino de Portugal. A partir de 1502, comienza la explotación de recursos naturales en los nuevos territorios. Con la construcción de puertos en la costa brasilera, el comercio atlántico portugués queda finalmente consolidado. Imponiendo un régimen esclavista, los portugueses emplearon mano de obra aborigen y africana en las explotaciones de caña de azúcar, mandioca y tabaco.
  • 9. Los Viajes de Colón El tercer viaje: el Paraíso Terrenal En mayo de 1496 partió una tercera tentativa de Colón, al mando de una flota de seis barcos, para demostrar que había llegado a Asia viajando hacia el oeste. Además de encontrarse con que los españoles de América se habían rebelado contra su autoridad, quizás el mayor descubrimiento de este viaje fuese la desembocadura del río Orinoco.
  • 10. Los Viajes de Colón El cuarto viaje. Muerte de Colón Cristóbal Colón zarpó de Cádiz el 9 de mayo de 1502, al mando de cuatro carabelas y 150 hombres. Pasó por las islas Canarias y cruzó sin problemas el océano Atlántico. El 5 de junio ancló en la isla Martinica, luego bordeó La Española y Jamaica. De aquí enrumbó al sudoeste y el 30 de julio llegó a una tierra que bautizó como Honduras.
  • 11. Conquista de América Fue de La Española (hoy dividida en Haití y República Dominicana) de donde partió la conquista. De allí se extendió a América Central, México, al norte de América del Sur y más tarde, al resto del continente. En esas zonas fue donde surgió la encomienda. Los pueblos originarios que habitaban el continente americano sufrieron el impacto del proceso de conquista que varios países-reinos europeos emprendieron desde principios del siglo XVI. La irrupción de los europeos provocó profundos cambios en la organización de las sociedades indígenas americanas.
  • 12. Conquista de México México, que estaba habitado por los aztecas, fue conquistado por Hernán Cortés, un hidalgo extremeño. Salió de Cuba en 1519 y en el lugar donde desembarcó fundó la ciudad de Veracruz, desde allí se internó en el continente. Llegó a la capital y se puso en contacto con el emperador Moctezuma, que fingió someterse al dominio español. Posteriormente, los aztecas se sublevaron, mataron a Moctezuma y expulsaron a los españoles de la capital. Hernán Cortes perdió la mitad de sus soldados, pero logró rehacer su ejército y venció a los aztecas en la Batalla de Otumba. Los territorios aztecas quedaron incorporados al Imperio Español a partir de 1521, con el nombre de Nueva España.
  • 13. Conquista de Panamá En 1509 Alonso de Ojeda intentó fundar una ciudad al este del istmo de Panamá que, insalubre y hostigada, se trasladó a la ciudad de Nombre de Dios, fundada por Diego de Nicuesa en la costa caribeña del istmo. Nombrado Vasco Núñez de Balboa su gobernador, este descubrió en 1513 el Mar del Sur (océano Pacífico) y creó la colonia de Castilla del Oro, separada jurídicamente de La Española.
  • 14. Conquista de Puerto Rico y Jamaica Las islas de Puerto Rico, Jamaica y Cuba (las mayores y más pobladas de las Antillas) fueron conquistadas y paulatinamente habitadas. Nacieron de este modo un nuevo idioma, otra cultura, una moral diferente y, en definitiva, una forma de ver el mundo totalmente novedosa, que irradió desde ese núcleo original. Puerto Rico es conquistado por Juan Ponce de León en 1508 y Jamaica por Juan de Esquivel en 1509.