SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 5: El Descubrimiento
Tema: Los Viajes de Colón
Prof. Samuel O. Rodríguez-Sierra
Estudios Sociales
Séptimo Grado
Introducción
 “Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que
Nuestro Señor me ha dado en mi viaje, vos escribo ésta, por la cual
sabréis como en 33 días pasé de las islas de Canaria a las Indias
con la armada que los ilustrísimos rey y reina nuestros señores me
dieron, donde yo hallé muy muchas islas pobladas con gente sin
número; y de ellas todas he tomado posesión por Sus Altezas con
pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho”.
Cristóbal Colón
15 de febrero de 1493
Introducción
 El texto anterior es un fragmento de una carta escrita por
Cristóbal Colón el 15 de febrero de 1493, durante el regreso a
España de su primer viaje al Nuevo Mundo. Cristóbal Colón,
el Almirante, alteró la sociedad europea de su época en todos
los sentidos. Un afán desmedido por encontrar una nueva
ruta hacia la India trajo al navegante hasta las costas de
nuestra tierras.
 Desde 1492, la humanidad comenzaría a hablar de dos
mundos: el viejo y el nuevo. España y Portugal se
convirtieron en los protagonistas de la época y la hazaña del
Descubridor allanó el camino para que personas de todas
partes del mundo hicieran contacto económico, político o
social con este Nuevo Mundo que se daba a conocer.
Ahora bien…es importante que
conozcas el siguiente concepto:
¿Qué significa Descubrimiento?
 Hallazgo, encuentro, manifestación de lo que estaba oculto o
secreto o era desconocido. Encuentro, invención o hallazgo
de una tierra o un mar no descubierto o ignorado.
Territorio, provincia o cosa que se ha reconocido o descubierto.
¿Quién era Cristóbal Colón?
 Cristoforo Colombo; (¿Génova, Italia? 1451 - †
Valladolid, España 20 de mayo de 1506) fue un
navegante y cartógrafo al servicio de la Corona de
Castilla, famoso por haber realizado el denominado
descubrimiento de América el 12 de octubre de
1492. Su llegada a América impulsó decisivamente
la expansión mundial de Europa y la colonización
por varias potencias europeas de gran parte del
continente americano y de sus pobladores.
Cristóbal Colón
Cristóbal
Colón
Descubrid
or
Navegant
e
Comercian
te
Almirante
Génova
Italia
1451
Valladolid
España
1506
El Primer Viaje de Colón
 Las tres embarcaciones usadas por Colón durante su Primer
Viaje eran: La Pinta, La Niña y La Santa María.
 Viajó aproximadamente con entre 90 a 105 hombres.
 Zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492.
 El vigía de la Pinta, Rodrigo de Triana fue quién primero
divisó tierra y lo gritó.
 El descubrimiento de América se realizó el 12 de octubre de
1492.
El Primer Viaje de Colón
Primer
Viaje
4.
Isabela
5. Isla de
Arena
6.
Juana
“Cuba”
7. La
Española
1. San
Salvado
r
Guanajan
i
2. Santa
María de
Concepción
3.
Fernandin
a
Continuación
Al amanecer del día 25 de diciembre encalla
la Santa María en un arrecife de coral y con
sus restos construyen en La Española el
fortín la Navidad.
 Cristóbal Colón regresa a España dejando
una guarnición de 39 hombres al mando de
Diego de Arana.
El regreso a España
 El 16 de enero de 1493, La Pinta y La Niña iniciaron
el viaje de regreso.
 El viaje de Colón a través de España fue triunfal. El
Almirante fue recibido por los Reyes a mediados de
abril, en el palacio de Tinell, en Barcelona.
 El rey y la reina confirmaron sus títulos y privilegios, y
le concedieron un escudo de armas. Le concedieron
el título de “Don”, que se hizo también extensivo a
sus hermanos Bartolomé y Diego.
El Segundo Viaje de Colón
 El segundo viaje se componía de 17 barcos,
financiados por la Corona y entre 1.200 y 1.500
hombres.
 Entre sus embarcaciones se encontraban Santa
María La Galante, la Gallega y la Colina.
 La flota zarpó de Cáliz el día 25 de septiembre de
1493, rumbo a las islas Canarias, en donde, el 13
de octubre, zarpó para repetir su aventura a
través del Atlántico.
El Segundo Viaje de Colón
Segund
o Viaje
4. San
Jorge
5. Santa
Cruz
6. Las
Once
Mil
Vírgene
s
7. San
Juan
Bautista
1.
Dominic
a
2. Santa
María la
Antigua
3. Santa
María de
Monserrat
e
El Descubrimiento de Boriquén
 Las naves de Cristóbal Colón, en su segundo viaje a
América, entraron el 19 de noviembre de 1493 en
Puerto Rico. Colón tomó posesión de la isla y la
bautizó con el nombre de San Juan Bautista.
 Según el doctor Diego Álvarez Chanca, la isla se
avistó el 16 de noviembre de 1493. El lunes 18 y el
martes 19 de noviembre saltaron a tierra varios
tripulantes, pero no vieron a nadie.
 Álvarez Chanca, sin embargo, no deja dicho por
donde fue el desembarco.
El Descubrimiento de Boriquén
 Diego Álvarez Chanca, que acompañó a Colón
en este viaje, describió en una carta la llegada a
Boriquén de la siguiente manera:
…llegamos a vista de otra isla llamada Burenquen,
cuya costa corrimos todo un día: juzgábase que
tenía por aquella banda treinta leguas. Esta isla
es muy hermosa y muy fértil a parecer… En un
puerto desta isla estovimos dos días, donde saltó
mucha gente en tierra… Todas estas islas dichas
fueron descubiertas deste camino, que fasta aquí
ninguna dellas había visto el Almirante el otro
viage: todas son muy hermosas e de muy buena
tierra; pero ésta paresció mejor a todos.
El Descubrimiento de Boriquén
 Distintos historiadores proponen teorías del
desembarco por Aguadilla, Boquerón, Añasco,
Mayagüez y hasta por la bahía de Combate en Cabo
Rojo.
 El historiador Salvador Brau sostiene que la entrada
de la tripulación debió haber sido en algún punto
entre Aguada y Aguadilla. Según Brau, Cristóbal
Colón se limitó a tomar posesión del territorio, al que
le dio de nombre San Juan Bautista.
La colonización de La Española
 El 27 de noviembre, Colón llegó a La Española en
busca del poblado la Navidad, donde había dejado a
39 hombres. Del fuerte solo encontró cenizas y de
sus marinos (los primeros pobladores españoles del
Nuevo Mundo), solo historias sobre sus muertes, que
narraron los nativos (taínos).
 Ante la destrucción del fuerte la Navidad, Colón
decidió fundar un nuevo poblado, al que llamó
Isabela, en honor a la reina.
 Ante los constantes problemas en Isabela, Colón
tomó la presidencia del consejo que gobernaba la
colonia y ordenó a su hermano Bartolomé el título de
Adelantado, y lo convirtió en el segundo de la
administración de la colonia.
La colonización de La Española
 Además de los problemas con los indios, existían
divisiones internas entre los colonizadores de Isabela,
provocadas por la forma de administración de los
Colón.
 En octubre de 1495, los Reyes enviaron a Juan
Aguado, para que rindiese un informe de la situación.
 El 11 de junio de 1496, Cristóbal Colón regresó a
Cáliz y relató a Fernando e Isabel las anécdotas
sobre su segundo viaje. Éstas no concordaban con
los informes de Aguado, pero los Reyes mantuvieron
su confianza en él, y lo alentaron a realizar un tercer
viaje.
Tercer viaje de Colón
Datos del Tercer Viaje:
 La exploración contó con ocho barcos.
 Zarparon el 30 de mayo de 1498.
 La mayoría de las embarcaciones se dirigieron a La
Española.
 Colón siguió con las embarcaciones Santa María de
Guía, Vaqueños y Correo hacia el sur.
 Descubrió a Trinidad, Venezuela, Belaforma (Tobago)
y Asunción (Granada)
 Hubo una rebelión en la Española.
 Cristóbal Colón y sus hermanos son arrestados y
enviados encadenados a Castilla (España).
 Los Reyes ordenados dejar libres a Colón y a su
hermanos.
El último viaje de Colón
Datos del Cuarto Viaje:
 El 11 de mayo de 1502, Colón zarpó de Cádiz.
 Fue con cuatro pequeñas carabelas: La Capitana,
Santiago de Palos, Gallego y Vizcaíno.
 El 1ro de agosto descubrió América Central, a la
altura de lo que es Honduras.
 Según los historiadores, la última estadía de Colón en
España transcurrió en una gran soledad y con
grandes padecimientos de salud.
Ejercicio: Contesta las siguientes
preguntas (P. 84, 85)
1) ¿Qué relación existe entre la carabela Santa María
y el fortín La Navidad?
____________________________________________
____
____________________________________________
____
2) ¿Qué muestras de América llevó Colón a España?
____________________________________________
_____
____________________________________________
_____
3) ¿Qué territorio americano fue otorgado a Portugal
mediante al Tratado de Tordesillas?
____________________________________________
Ejercicio: Discute
1) Determina con tus compañeros quién
resultó mas beneficiado con el Tratado de
Tordesillas: Portugal o España. ¿Por qué lo
crees así?
2) Evalúa las circunstancias del
Descubrimiento y discute por qué se usaron
solo tres carabelas para el primer viaje de
Colón, y diecisiete, para el segundo.
Ejercicio: Busca la definición de los siguientes
conceptos con ayuda del libro de texto.
1) Capitulaciones de Santa Fe –
2) Reyes Católicos -
3) La Española –
4) San Juan Bautista –
Referencias
Historia y geografía de Puerto Rico.
(2002). Ediciones Santillana.
Puerto Rico tierra adentro y mar afuera.
(1991). Ediciones Huracán.
Cristóbal Colón. (1980). Editorial
Molino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIIIRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Marimarsalda
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
Vicky Uribe Guarín
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 
Cristobal colón
Cristobal colónCristobal colón
Cristobal colón
Fernando Alvarez Fernández
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
Jhofrert Garcia Borja
 
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco PizarroTrabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Alejandra Henríqiez
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europeamaxone8719
 
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronterasguerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronterasEdith Elejalde
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europeamabecif
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)johnnyar2207
 
Descubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de ChileDescubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de Chile
Sergio Córdova
 
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo HistoricoPuerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Yassiris
 
Sandra Cristóbal Colón
Sandra Cristóbal ColónSandra Cristóbal Colón
Sandra Cristóbal Colón
dunboalhipilar
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
Carlos José
 
Conquista del perú II
Conquista del perú IIConquista del perú II
Conquista del perú II
Jorge Luis Linares
 
Expansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea ModernaExpansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea Modernavictorhistoriarios
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploraciónGabriela Medel
 

La actualidad más candente (20)

Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIIIRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - siglos XVI al XVIII
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Cristobal colón
Cristobal colónCristobal colón
Cristobal colón
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco PizarroTrabajo Historia - Francisco Pizarro
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
 
Descubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básicoDescubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básico
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronterasguerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
 
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
Historia de costa rica (periodos de conquista y colonial)
 
Descubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de ChileDescubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de Chile
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo HistoricoPuerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
 
Sandra Cristóbal Colón
Sandra Cristóbal ColónSandra Cristóbal Colón
Sandra Cristóbal Colón
 
Religion Colonial
Religion ColonialReligion Colonial
Religion Colonial
 
Conquista del perú II
Conquista del perú IIConquista del perú II
Conquista del perú II
 
Expansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea ModernaExpansión Colonial Europea Moderna
Expansión Colonial Europea Moderna
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 

Destacado

La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
La conquista de Puerto Rico
La conquista de Puerto RicoLa conquista de Puerto Rico
La conquista de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - ResumenCapítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Samuel Rodríguez
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9lorrigus
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
Samuel Rodríguez
 
La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511
Samuel Rodríguez
 
Cristóbal Colón
Cristóbal ColónCristóbal Colón
Cristóbal Colón
Samuel Rodríguez
 
Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
Samuel Rodríguez
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Ninoshistoriadores
 
Francis Drake
Francis DrakeFrancis Drake
Francis Drake
Maria Cordero
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
Samuel Rodríguez
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
Samuel Rodríguez
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaSamuel Rodríguez
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaSamuel Rodríguez
 

Destacado (20)

La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
 
La conquista de Puerto Rico
La conquista de Puerto RicoLa conquista de Puerto Rico
La conquista de Puerto Rico
 
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - ResumenCapítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
 
Colonización y conquista
Colonización y conquistaColonización y conquista
Colonización y conquista
 
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - SíntesisCapítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
Capítulo 5: El Descubrimiento - Síntesis
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
 
Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9Material del examen aic 7mo ex 9
Material del examen aic 7mo ex 9
 
Capítulo 6 introducción
Capítulo 6   introducciónCapítulo 6   introducción
Capítulo 6 introducción
 
La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511La rebelión taína de 1511
La rebelión taína de 1511
 
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 
Cristóbal Colón
Cristóbal ColónCristóbal Colón
Cristóbal Colón
 
Material del examen 6 7mo
Material del examen 6 7moMaterial del examen 6 7mo
Material del examen 6 7mo
 
Tema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historiaTema: Historia de la historia
Tema: Historia de la historia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Francis Drake
Francis DrakeFrancis Drake
Francis Drake
 
La bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenenciaLa bandera y su sentido de pertenencia
La bandera y su sentido de pertenencia
 
La realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de JesúsLa realidad histórica de Jesús
La realidad histórica de Jesús
 
Los penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquistaLos penínsulares y la conquista
Los penínsulares y la conquista
 
De la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la TierraDe la corteza al interior de la Tierra
De la corteza al interior de la Tierra
 
El Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europeaEl Estado-Nación: la nueva organización europea
El Estado-Nación: la nueva organización europea
 

Similar a Capítulo 5 el descubrimiento

26 alberto rosa
26   alberto rosa26   alberto rosa
26 alberto rosajosetomdp
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
johanaxelp85
 
22 6 c - carlos saralegui
22   6 c - carlos saralegui22   6 c - carlos saralegui
22 6 c - carlos saraleguijosetomdp
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
nelcyst
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
MARINELLA MENDOZA
 
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
EduardoSebass
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
y5fgft
 
Colegio nacional emblematico ii
Colegio nacional emblematico iiColegio nacional emblematico ii
Colegio nacional emblematico ii
Jaime Gaspar Echevarria Ramos
 
Situación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américaSituación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américanidiamarlene
 
Tema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de AméricaTema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
DanielFiao
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonJeffersonPaucar
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonJeffersonPaucar
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal coloneliasj123
 
Cristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajesCristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajesyasnitavera
 
10 alejandro gimenez
10   alejandro gimenez10   alejandro gimenez
10 alejandro gimenezjosetomdp
 
El Descubrimiento De América
El Descubrimiento De AméricaEl Descubrimiento De América
El Descubrimiento De América
Karen Rojas
 
Historia del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de americaHistoria del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de america
Edgar Lem Cac
 

Similar a Capítulo 5 el descubrimiento (20)

26 alberto rosa
26   alberto rosa26   alberto rosa
26 alberto rosa
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
22 6 c - carlos saralegui
22   6 c - carlos saralegui22   6 c - carlos saralegui
22 6 c - carlos saralegui
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
 
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
 
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
Presentacion, computacion, eduardo sebastian diaz lopez, prueba de publicacio...
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Colegio nacional emblematico ii
Colegio nacional emblematico iiColegio nacional emblematico ii
Colegio nacional emblematico ii
 
Situación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américaSituación problema descubrimiento de américa
Situación problema descubrimiento de américa
 
Cristobal Colon Lectura
Cristobal Colon LecturaCristobal Colon Lectura
Cristobal Colon Lectura
 
Tema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de AméricaTema 02 - Descubrimiento de América
Tema 02 - Descubrimiento de América
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Cristobal colon
Cristobal colonCristobal colon
Cristobal colon
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colon
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colon
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colon
 
Cristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajesCristobal colon y sus viajes
Cristobal colon y sus viajes
 
10 alejandro gimenez
10   alejandro gimenez10   alejandro gimenez
10 alejandro gimenez
 
El Descubrimiento De América
El Descubrimiento De AméricaEl Descubrimiento De América
El Descubrimiento De América
 
Historia del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de americaHistoria del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de america
 

Más de Samuel Rodríguez

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Samuel Rodríguez
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
Samuel Rodríguez
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Samuel Rodríguez
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
Samuel Rodríguez
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
Samuel Rodríguez
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
Samuel Rodríguez
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Samuel Rodríguez
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOSamuel Rodríguez
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONSamuel Rodríguez
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASSamuel Rodríguez
 
Capítulo 6 resumen de tópicos
Capítulo 6   resumen de tópicosCapítulo 6   resumen de tópicos
Capítulo 6 resumen de tópicos
Samuel Rodríguez
 
La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa
Samuel Rodríguez
 
España fue musulmana
España fue musulmanaEspaña fue musulmana
España fue musulmana
Samuel Rodríguez
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Samuel Rodríguez
 
Los francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo EstadoLos francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo Estado
Samuel Rodríguez
 
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistemaCapítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Samuel Rodríguez
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 

Más de Samuel Rodríguez (20)

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias NaturalesLas Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales
 
Edades de la Prehistoria
Edades de la PrehistoriaEdades de la Prehistoria
Edades de la Prehistoria
 
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto GradoLas Ciencias Sociales - Sexto Grado
Las Ciencias Sociales - Sexto Grado
 
Prehistoria e historia
Prehistoria e historiaPrehistoria e historia
Prehistoria e historia
 
La historia: una ciencia social
La historia: una ciencia socialLa historia: una ciencia social
La historia: una ciencia social
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
 
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la TierraLos paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
 
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICOEL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
EL SUMO SACERDOTE - ESTUDIO BIBLICO
 
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACIONLOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
LOS VIAJES DE COLON - EJERCICIOS DE APLICACION
 
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINASPALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
PALABRAS DE VOACBULARIO TAINAS
 
Cultura ppt
Cultura pptCultura ppt
Cultura ppt
 
Capítulo 6 resumen de tópicos
Capítulo 6   resumen de tópicosCapítulo 6   resumen de tópicos
Capítulo 6 resumen de tópicos
 
La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa La intolerancia religiosa
La intolerancia religiosa
 
España fue musulmana
España fue musulmanaEspaña fue musulmana
España fue musulmana
 
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad MediaAcontecimientos trascendentales en la Edad Media
Acontecimientos trascendentales en la Edad Media
 
Los francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo EstadoLos francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo Estado
 
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistemaCapítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
Capítulo 8: El feudalismo se impone como sistema
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Capítulo 5 el descubrimiento

  • 1. Capítulo 5: El Descubrimiento Tema: Los Viajes de Colón Prof. Samuel O. Rodríguez-Sierra Estudios Sociales Séptimo Grado
  • 2. Introducción  “Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi viaje, vos escribo ésta, por la cual sabréis como en 33 días pasé de las islas de Canaria a las Indias con la armada que los ilustrísimos rey y reina nuestros señores me dieron, donde yo hallé muy muchas islas pobladas con gente sin número; y de ellas todas he tomado posesión por Sus Altezas con pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho”. Cristóbal Colón 15 de febrero de 1493
  • 3. Introducción  El texto anterior es un fragmento de una carta escrita por Cristóbal Colón el 15 de febrero de 1493, durante el regreso a España de su primer viaje al Nuevo Mundo. Cristóbal Colón, el Almirante, alteró la sociedad europea de su época en todos los sentidos. Un afán desmedido por encontrar una nueva ruta hacia la India trajo al navegante hasta las costas de nuestra tierras.  Desde 1492, la humanidad comenzaría a hablar de dos mundos: el viejo y el nuevo. España y Portugal se convirtieron en los protagonistas de la época y la hazaña del Descubridor allanó el camino para que personas de todas partes del mundo hicieran contacto económico, político o social con este Nuevo Mundo que se daba a conocer.
  • 4. Ahora bien…es importante que conozcas el siguiente concepto: ¿Qué significa Descubrimiento?  Hallazgo, encuentro, manifestación de lo que estaba oculto o secreto o era desconocido. Encuentro, invención o hallazgo de una tierra o un mar no descubierto o ignorado. Territorio, provincia o cosa que se ha reconocido o descubierto.
  • 5. ¿Quién era Cristóbal Colón?  Cristoforo Colombo; (¿Génova, Italia? 1451 - † Valladolid, España 20 de mayo de 1506) fue un navegante y cartógrafo al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492. Su llegada a América impulsó decisivamente la expansión mundial de Europa y la colonización por varias potencias europeas de gran parte del continente americano y de sus pobladores.
  • 7.
  • 8. El Primer Viaje de Colón  Las tres embarcaciones usadas por Colón durante su Primer Viaje eran: La Pinta, La Niña y La Santa María.  Viajó aproximadamente con entre 90 a 105 hombres.  Zarpó del Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492.  El vigía de la Pinta, Rodrigo de Triana fue quién primero divisó tierra y lo gritó.  El descubrimiento de América se realizó el 12 de octubre de 1492.
  • 9. El Primer Viaje de Colón Primer Viaje 4. Isabela 5. Isla de Arena 6. Juana “Cuba” 7. La Española 1. San Salvado r Guanajan i 2. Santa María de Concepción 3. Fernandin a
  • 10.
  • 11. Continuación Al amanecer del día 25 de diciembre encalla la Santa María en un arrecife de coral y con sus restos construyen en La Española el fortín la Navidad.  Cristóbal Colón regresa a España dejando una guarnición de 39 hombres al mando de Diego de Arana.
  • 12. El regreso a España  El 16 de enero de 1493, La Pinta y La Niña iniciaron el viaje de regreso.  El viaje de Colón a través de España fue triunfal. El Almirante fue recibido por los Reyes a mediados de abril, en el palacio de Tinell, en Barcelona.  El rey y la reina confirmaron sus títulos y privilegios, y le concedieron un escudo de armas. Le concedieron el título de “Don”, que se hizo también extensivo a sus hermanos Bartolomé y Diego.
  • 13. El Segundo Viaje de Colón  El segundo viaje se componía de 17 barcos, financiados por la Corona y entre 1.200 y 1.500 hombres.  Entre sus embarcaciones se encontraban Santa María La Galante, la Gallega y la Colina.  La flota zarpó de Cáliz el día 25 de septiembre de 1493, rumbo a las islas Canarias, en donde, el 13 de octubre, zarpó para repetir su aventura a través del Atlántico.
  • 14. El Segundo Viaje de Colón Segund o Viaje 4. San Jorge 5. Santa Cruz 6. Las Once Mil Vírgene s 7. San Juan Bautista 1. Dominic a 2. Santa María la Antigua 3. Santa María de Monserrat e
  • 15. El Descubrimiento de Boriquén  Las naves de Cristóbal Colón, en su segundo viaje a América, entraron el 19 de noviembre de 1493 en Puerto Rico. Colón tomó posesión de la isla y la bautizó con el nombre de San Juan Bautista.  Según el doctor Diego Álvarez Chanca, la isla se avistó el 16 de noviembre de 1493. El lunes 18 y el martes 19 de noviembre saltaron a tierra varios tripulantes, pero no vieron a nadie.  Álvarez Chanca, sin embargo, no deja dicho por donde fue el desembarco.
  • 16. El Descubrimiento de Boriquén  Diego Álvarez Chanca, que acompañó a Colón en este viaje, describió en una carta la llegada a Boriquén de la siguiente manera: …llegamos a vista de otra isla llamada Burenquen, cuya costa corrimos todo un día: juzgábase que tenía por aquella banda treinta leguas. Esta isla es muy hermosa y muy fértil a parecer… En un puerto desta isla estovimos dos días, donde saltó mucha gente en tierra… Todas estas islas dichas fueron descubiertas deste camino, que fasta aquí ninguna dellas había visto el Almirante el otro viage: todas son muy hermosas e de muy buena tierra; pero ésta paresció mejor a todos.
  • 17. El Descubrimiento de Boriquén  Distintos historiadores proponen teorías del desembarco por Aguadilla, Boquerón, Añasco, Mayagüez y hasta por la bahía de Combate en Cabo Rojo.  El historiador Salvador Brau sostiene que la entrada de la tripulación debió haber sido en algún punto entre Aguada y Aguadilla. Según Brau, Cristóbal Colón se limitó a tomar posesión del territorio, al que le dio de nombre San Juan Bautista.
  • 18.
  • 19. La colonización de La Española  El 27 de noviembre, Colón llegó a La Española en busca del poblado la Navidad, donde había dejado a 39 hombres. Del fuerte solo encontró cenizas y de sus marinos (los primeros pobladores españoles del Nuevo Mundo), solo historias sobre sus muertes, que narraron los nativos (taínos).  Ante la destrucción del fuerte la Navidad, Colón decidió fundar un nuevo poblado, al que llamó Isabela, en honor a la reina.  Ante los constantes problemas en Isabela, Colón tomó la presidencia del consejo que gobernaba la colonia y ordenó a su hermano Bartolomé el título de Adelantado, y lo convirtió en el segundo de la administración de la colonia.
  • 20. La colonización de La Española  Además de los problemas con los indios, existían divisiones internas entre los colonizadores de Isabela, provocadas por la forma de administración de los Colón.  En octubre de 1495, los Reyes enviaron a Juan Aguado, para que rindiese un informe de la situación.  El 11 de junio de 1496, Cristóbal Colón regresó a Cáliz y relató a Fernando e Isabel las anécdotas sobre su segundo viaje. Éstas no concordaban con los informes de Aguado, pero los Reyes mantuvieron su confianza en él, y lo alentaron a realizar un tercer viaje.
  • 21. Tercer viaje de Colón Datos del Tercer Viaje:  La exploración contó con ocho barcos.  Zarparon el 30 de mayo de 1498.  La mayoría de las embarcaciones se dirigieron a La Española.  Colón siguió con las embarcaciones Santa María de Guía, Vaqueños y Correo hacia el sur.  Descubrió a Trinidad, Venezuela, Belaforma (Tobago) y Asunción (Granada)  Hubo una rebelión en la Española.  Cristóbal Colón y sus hermanos son arrestados y enviados encadenados a Castilla (España).  Los Reyes ordenados dejar libres a Colón y a su hermanos.
  • 22. El último viaje de Colón Datos del Cuarto Viaje:  El 11 de mayo de 1502, Colón zarpó de Cádiz.  Fue con cuatro pequeñas carabelas: La Capitana, Santiago de Palos, Gallego y Vizcaíno.  El 1ro de agosto descubrió América Central, a la altura de lo que es Honduras.  Según los historiadores, la última estadía de Colón en España transcurrió en una gran soledad y con grandes padecimientos de salud.
  • 23. Ejercicio: Contesta las siguientes preguntas (P. 84, 85) 1) ¿Qué relación existe entre la carabela Santa María y el fortín La Navidad? ____________________________________________ ____ ____________________________________________ ____ 2) ¿Qué muestras de América llevó Colón a España? ____________________________________________ _____ ____________________________________________ _____ 3) ¿Qué territorio americano fue otorgado a Portugal mediante al Tratado de Tordesillas? ____________________________________________
  • 24. Ejercicio: Discute 1) Determina con tus compañeros quién resultó mas beneficiado con el Tratado de Tordesillas: Portugal o España. ¿Por qué lo crees así? 2) Evalúa las circunstancias del Descubrimiento y discute por qué se usaron solo tres carabelas para el primer viaje de Colón, y diecisiete, para el segundo.
  • 25. Ejercicio: Busca la definición de los siguientes conceptos con ayuda del libro de texto. 1) Capitulaciones de Santa Fe – 2) Reyes Católicos - 3) La Española – 4) San Juan Bautista –
  • 26. Referencias Historia y geografía de Puerto Rico. (2002). Ediciones Santillana. Puerto Rico tierra adentro y mar afuera. (1991). Ediciones Huracán. Cristóbal Colón. (1980). Editorial Molino.