SlideShare una empresa de Scribd logo
En el siglo XIV, las rutas comerciales europeas
discurrían en un eje de Oriente a Occidente por el
            Báltico y el Mediterráneo.
La herencia más rica con que contaron los exploradores fue el
famoso mapa de Ptolomeo del siglo II después de Cristo.
•   Imperio marítimo aragonés en el siglo XV
Los viajes de Colón




•   El primer viaje de Colón: la localización de un Nuevo Mundo (1492-
    1493)
•   Ruta: Puerto de Palos (3 agosto de 1492)- Islas Canarias-Isla
    Guanahaní (San Salvador, 12 octubre de 1492)
•   El segundo viaje colombino: comienza la colonización del Nuevo
    Mundo (1493-1496)
•   Ruta: Cádiz- Islas Canarias-Isla Guadalupe (Pequeñas Antillas)-
    Isla La Española
•   El tercer viaje (1498-1500)
•   Ruta: Sanlúcar de Barrameda-Islas Cabo Verde-Golfo de Paria
    (Costa venezolana)- La Española
•   El cuarto viaje (1502-1504)
•   Ruta: Cádiz-Centroamérica-Jamaica
España y Portugal se reparten el
Nuevo Mundo

   A. Bulas de donación del Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos
    (1493)

   Bula Inter caetera (3 de mayo de 1493): donó a los Reyes Católicos las
    tierras situadas al occidente que no pertenecieran a otros príncipes
    cristianos.

    Segunda Bula Inter caetera (4 de mayo de 1493): fijó una línea
    demarcatoria entre los territorios pertenecientes a España y Portugal,
    situada a cien leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde. Dado que
    la latitud de ambos archipiélagos es diferente, la línea no era derecha y no
    se podía utilizar un meridiano para precisar la demarcación. Ello daría
    origen al Tratado de Tordesillas de 1494.

    Bula Piis fidelium (25 de junio de 1493): concedió a fray Bernardo Boil
    amplias facultades espirituales, a quien los reyes luego enviaron a
    encabezar la evangelización en el Nuevo Mundo.
B. El Tratado de Tordesillas (1494)


    Las Bulas de Donación del papa Alejandro VI no solucionaron
     la controversia que se había iniciado entre españoles y
     portugueses tras el primer viaje de Cristóbal Colón. Estas
     desavenencias obligaron a buscar un nuevo acuerdo: El
     tratado de Tordesillas, en él:

    1. Se fijó el meridiano de partición del Océano Atlántico a 370
     leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. De esta forma,
     España tendría el dominio del hemisferio occidental y Portugal
     del oriental.

    2. Ambas partes se comprometieron a realizar exploraciones y
     ocupaciones sólo en el hemisferio que le correspondía de
     acuerdo al tratado, aunque se autorizó a los barcos
     castellanos a atravesar la zona portuguesa en los viajes de
     regreso a España provenientes del Nuevo Mundo.
Vasco da Gama y el primer viaje
    europeo a la India (1497-1499)




Ruta: Lisboa- Mozambique- Calicut (India)
El viaje de Pedro Alvares Cabral y la accidental
          llegada al Brasil (1500-1501)




• Ruta: Lisboa-Islas Cabo Verde-Costa de Brasil-India
Américo Vespucio en costas americanas
            (1501-1502)




•   Ruta: Lisboa-Islas Cabo Verde-Desembocadura Río de la Plata

•   A partir de sus viajes, Vespucio concluye que los nuevos territorios
    eran más que un conjunto de islas. Sus datos, junto a los
    recabados por otros exploradores, dieron pie para que la
    comunidad científica europea concluyera que se trataba de un
    nuevo continente al que se llamó América
Hernando de Magallanes, Juan Sebastián
    Elcano y la primera circunnavegación de la
                tierra (1519-1522)




•   Ruta: Sevilla-Río de la Plata-Estrecho de Magallanes-Filipinas-
    Océano Indico-Cabo de Buena Esperanza- Sanlúcar (España)
Gracias a la travesía de Magallanes y
Elcano:

   A. Se demostró en la práctica que la Tierra era redonda. De
    paso, se dio la primera vuelta al mundo de la que se tiene
    noticia.

   B. Se descubrió una nueva ruta hacia las islas de las
    especias a través de un paso que comunica los océanos
    Atlántico y Pacífico: el Estrecho de Todos los Santos, que
    hoy conocemos como Estrecho de Magallanes.

   C. Se realizó el primer reconocimiento europeo al territorio
    de lo que hoy es Chile, a éste debemos topónimos como
    Patagonia y Tierra del Fuego.
La conquista de “Tierra Firme”

   La isla Española (Santo Domingo) fue el primer
    territorio colonizado. Desde allí partieron
    expediciones para explorar y colonizar.
   Una vez que se tuvo certeza de que se estaba
    frente a un continente, al que los españoles
    llamaron “Tierra Firme”, Santo Domingo y Cuba
    fueron el punto de partida de expediciones hacia
    Panamá, norte de Colombia y México,
    respectivamente.
   La más exitosa de todas ellas fue la encabezada
    por Hernán Cortés en 1519, cuyo resultado final
    fue la conquista del riquísimo imperio azteca.
Se inicia la conquista de Sudamérica:

   Conciente de haber descubierto un continente, la Corona reinicia
    la búsqueda de un paso que permita avanzar hacia el Oriente.
    Habrá que esperar el viaje de Magallanes y Elcano para
    encontrarlo. Mientras tanto…

   En 1513, Vasco Núnez de Balboa se interna en el itsmo de
    Panamá hasta alcanzar el Mar del Sur (Océano Pacífico), lo cual
    refuerza la creencia de que debe existir una paso que comunique
    este mar recién descubierto con “La mar océano” (Océano
    Atlántico). Buscándolo, Juan Díaz de Solís descubre, en 1516, la
    desembocadura del río de la Plata.

   Paralelamente, comienza a crecer entre los colonizadores la
    leyenda a cerca de la existencia de un reino muy rico ubicado
    hacia el sur. La búsqueda de “El Dorado” fue un acicate
    poderoso para las empresas llevadas a cabo por estos hombres
    ansiosos de ascender socialmente y de “dejar memoria y fama de
    sí”
La conquista del Perú, antesala a la conquista de
Chile:

   En 1524, Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el sacerdote Hernando de
    Luque forman una compañía para emprender la conquista de un rico reino
    ubicado al sur de Panamá. La empresa fue autorizada por el gobernador
    de Panamá Pedrarias Dávila.

   Tras dos agitadas expediciones que le dan la certeza de la existencia del
    Perú y debido a que el nuevo gobernador de Panamá le niega la
    autorización para continuar explorando hacia el sur, Pizarro se dirige
    personalmente a España y consigue la Capitulación de Toledo (1529):

   En ella se establece la creación de la gobernación de Nueva Castilla (que
    comprendía las 200 leguas ubicadas al sur de Tunipampa, en la costa
    ecuatoriana) Pizarro es nombrado Adelantado, Capitán General y
    Gobernador. Sus hombres, entre ellos Almagro, reciben una serie de
    regalías menores.

   En 1531, Pizarro inicia la tercera expedición que llegará al corazón del
    Tahuantinsuyu. Tras una serie de hábiles maniobras, Pizarro captura y
    ejecuta al Inca Atahualpa, tomando el control del imperio.
La disputa entre Pizarro y Almagro
   Inconforme con la Capitulación de Toledo, pero aún como socio de
    Pizarro, Almagro inicia las gestiones para conseguir su propia
    gobernación al sur de Nueva Castilla.

   Mientras Almagro se encuentra en Panamá reuniendo refuerzos, Pizarro
    toma el control del Tahuantinsuyu, apropiándose, además, del prodigioso
    “rescate de Atahualpa” lo que genera aún más resquemor por parte de su
    socio.

   En 1534, Carlos V emite una nueva capitulación que crea varias
    gobernaciones en Tierra Firme, entre ellas, Nueva Toledo, al sur de Nueva
    Castilla, la que es adjudicada a Almagro.

   Impulsado por el deseo de encontrar sus propios tesoros, Almagro reúne
    la hueste más numerosa y mejor provista que se ha visto en las Indias.
    Tras una penoso viaje, en 1536 Almagro y su hueste llegan al valle de
    Copiapó.
La conquista de América, una empresa
privada:

 La conquista de nuestro continente no fue
 realizada directamente por el Estado
 castellano, sino por empresas privadas.
 Quienes obtenían la autorización de la
 Corona (o de alguno de sus representantes
 en América) para descubrir y conquistar
 territorios debían financiar la empresa.
Capitulación
¿Qué es?

   Un contrato entre la Corona y el conquistador.
    Estipula los territorios a conquistar, los
    beneficios y premios que obtendrán los
    miembros de la expedición (siempre que resulte
    exitosa). El estado delega en el capitán alguna de
    sus atribuciones tales como gobernar dichos
    territorios, administrar justicia, repartir tierras e
    indios. Por último, pero no menos importante,
    establece las obligaciones del capitán y demás
    miembros de la empresa para con el estado.
Ojo con…

   “Aunque la conquista fue concebida como una
    empresa privada, el estado se reservó el derecho
    de dictar normas para que se realizara de
    acuerdo con sus intereses y obtener también el
    logro de algunos altos ideales. Entre los
    primeros debe mencionarse la manifestación de
    la soberanía en los nuevos territorios y la
    adecuada percepción de los tributos, y entre los
    segundos, la difusión de la fe cristiana y la
    protección de los indígenas.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grandesdescubrimientosgeograficos ppt-110608200209-phpapp02
Grandesdescubrimientosgeograficos ppt-110608200209-phpapp02Grandesdescubrimientosgeograficos ppt-110608200209-phpapp02
Grandesdescubrimientosgeograficos ppt-110608200209-phpapp02
Pau Merceri
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Nilda Pizarro Tapia
 
expansion europea
expansion europeaexpansion europea
expansion europea
Gaby Vallejo
 
LAS CONSECUENCIAS DE LA EXPANSION EUROPEA
LAS CONSECUENCIAS  DE LA EXPANSION EUROPEALAS CONSECUENCIAS  DE LA EXPANSION EUROPEA
LAS CONSECUENCIAS DE LA EXPANSION EUROPEA
TomasSolo
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Ppt de las clases
Ppt de las clasesPpt de las clases
Ppt de las clases
Betzabé P. Puga.
 
Tema 6 - expansión ultramarina
Tema 6 - expansión ultramarinaTema 6 - expansión ultramarina
Tema 6 - expansión ultramarina
Oscar González García - Profesor
 
La Expansion Europea
La Expansion EuropeaLa Expansion Europea
La Expansion Europea
Ali Alejandro
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
edidson fuentes
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
Talía Acuña
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
La expansión europea 1
La expansión europea 1La expansión europea 1
La expansión europea 1
Mariana Maldonado
 
Expansiòn portuguesa y española
Expansiòn portuguesa y españolaExpansiòn portuguesa y española
Expansiòn portuguesa y española
Marcelo Alejandro Lopez
 
Expansion comercial europea siglo xv
Expansion comercial europea siglo xvExpansion comercial europea siglo xv
Expansion comercial europea siglo xv
Profesandi
 
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en NavegaciònGuia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Marioandres1405
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
Cynthia Fernández
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
Luis Cuba
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
Jonathan Arbore
 
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoDescubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

Grandesdescubrimientosgeograficos ppt-110608200209-phpapp02
Grandesdescubrimientosgeograficos ppt-110608200209-phpapp02Grandesdescubrimientosgeograficos ppt-110608200209-phpapp02
Grandesdescubrimientosgeograficos ppt-110608200209-phpapp02
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
Descubrimientos geográficos ii sec. ok.1
 
expansion europea
expansion europeaexpansion europea
expansion europea
 
LAS CONSECUENCIAS DE LA EXPANSION EUROPEA
LAS CONSECUENCIAS  DE LA EXPANSION EUROPEALAS CONSECUENCIAS  DE LA EXPANSION EUROPEA
LAS CONSECUENCIAS DE LA EXPANSION EUROPEA
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Ppt de las clases
Ppt de las clasesPpt de las clases
Ppt de las clases
 
Tema 6 - expansión ultramarina
Tema 6 - expansión ultramarinaTema 6 - expansión ultramarina
Tema 6 - expansión ultramarina
 
La Expansion Europea
La Expansion EuropeaLa Expansion Europea
La Expansion Europea
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Ppt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivelPpt 5° historia repaso nivel
Ppt 5° historia repaso nivel
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
 
La expansión europea 1
La expansión europea 1La expansión europea 1
La expansión europea 1
 
Expansiòn portuguesa y española
Expansiòn portuguesa y españolaExpansiòn portuguesa y española
Expansiòn portuguesa y española
 
Expansion comercial europea siglo xv
Expansion comercial europea siglo xvExpansion comercial europea siglo xv
Expansion comercial europea siglo xv
 
Guia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en NavegaciònGuia Exploraciones en Navegaciòn
Guia Exploraciones en Navegaciòn
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
 
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoDescubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
 

Destacado

Tema 5
Tema 5Tema 5
5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa
Escuela Lola Millan Orellano
 
La cultura de Brasil: El período colonial portugués
La cultura de Brasil: El período colonial portuguésLa cultura de Brasil: El período colonial portugués
La cultura de Brasil: El período colonial portugués
Gilberth Salazar
 
America
AmericaAmerica
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
M. Angeles Carrasco
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Conchagon
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
anarosalesvasquez
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y América
Rubén Páez Díaz
 

Destacado (8)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa
 
La cultura de Brasil: El período colonial portugués
La cultura de Brasil: El período colonial portuguésLa cultura de Brasil: El período colonial portugués
La cultura de Brasil: El período colonial portugués
 
America
AmericaAmerica
America
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
 
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial 7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
7. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Colonizacion
ColonizacionColonizacion
Colonizacion
 
El Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y AméricaEl Encuentro entre Europa y América
El Encuentro entre Europa y América
 

Similar a Expansion europea

Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
mabecif
 
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
Nico Araujo
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
juanjoJS
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
DnizaFloresBartolo
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Conchagon
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
Luis Cuba
 
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdfConquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
NoemiYolandaNolascoR2
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
papefons Fons
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
NikolovaG
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Heidy Lebrón
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialExpansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
luisar
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficos
taniaricla
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
Juan Luis
 

Similar a Expansion europea (20)

Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
 
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
3-1 Descubrimiento-y-conquista-de-America-1.pptx
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
 
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsxDescubrimiento y conquista de America 1.ppsx
Descubrimiento y conquista de America 1.ppsx
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdfConquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
Conquista y Colonizacion Expansion de América.pdf
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonialExpansión ultramarina y creación del imperio colonial
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
 

Más de edidson fuentes

Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
edidson fuentes
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
edidson fuentes
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
edidson fuentes
 
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas socialesSesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
edidson fuentes
 
Sesion 04 influencia
Sesion 04 influenciaSesion 04 influencia
Sesion 04 influencia
edidson fuentes
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
edidson fuentes
 
Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
edidson fuentes
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
edidson fuentes
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
edidson fuentes
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
edidson fuentes
 
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
edidson fuentes
 
Matematicas clase 1
Matematicas clase 1Matematicas clase 1
Matematicas clase 1
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2   sesion 05 edmonoIntercreatividad en las web 2   sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacionIntercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comicIntercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
edidson fuentes
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
edidson fuentes
 

Más de edidson fuentes (20)

Sesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politicaSesion 07 los precursores de la economia politica
Sesion 07 los precursores de la economia politica
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
 
Sesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en claseSesion 05 apunto en clase
Sesion 05 apunto en clase
 
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas socialesSesion 04 las formaciones economicas sociales
Sesion 04 las formaciones economicas sociales
 
Sesion 04 influencia
Sesion 04 influenciaSesion 04 influencia
Sesion 04 influencia
 
Sesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudioSesion 04 formas de estudio
Sesion 04 formas de estudio
 
Sesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad socialSesion 03 sociologia la realidad social
Sesion 03 sociologia la realidad social
 
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras cienciasSesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
Sesion 02 sociologia relacion con otras ciencias
 
Sesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologiaSesion 01 sociologia
Sesion 01 sociologia
 
Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018Ejercicio practico 1 10 2018
Ejercicio practico 1 10 2018
 
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.Procep 2016-diplomados-y-cursos.
Procep 2016-diplomados-y-cursos.
 
Iconografia
IconografiaIconografia
Iconografia
 
Matematicas clase 1
Matematicas clase 1Matematicas clase 1
Matematicas clase 1
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2   sesion 05 edmonoIntercreatividad en las web 2   sesion 05 edmono
Intercreatividad en las web 2 sesion 05 edmono
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacionIntercreatividad en las web 2   sesion 04 generadores de publicacion
Intercreatividad en las web 2 sesion 04 generadores de publicacion
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comicIntercreatividad en las web 2   sesion 03 wix-comic
Intercreatividad en las web 2 sesion 03 wix-comic
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20Intercreatividad en las web 2   sesion 02 docentes 20
Intercreatividad en las web 2 sesion 02 docentes 20
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Expansion europea

  • 1.
  • 2. En el siglo XIV, las rutas comerciales europeas discurrían en un eje de Oriente a Occidente por el Báltico y el Mediterráneo.
  • 3. La herencia más rica con que contaron los exploradores fue el famoso mapa de Ptolomeo del siglo II después de Cristo.
  • 4.
  • 5. Imperio marítimo aragonés en el siglo XV
  • 6.
  • 7. Los viajes de Colón • El primer viaje de Colón: la localización de un Nuevo Mundo (1492- 1493) • Ruta: Puerto de Palos (3 agosto de 1492)- Islas Canarias-Isla Guanahaní (San Salvador, 12 octubre de 1492)
  • 8. El segundo viaje colombino: comienza la colonización del Nuevo Mundo (1493-1496) • Ruta: Cádiz- Islas Canarias-Isla Guadalupe (Pequeñas Antillas)- Isla La Española
  • 9. El tercer viaje (1498-1500) • Ruta: Sanlúcar de Barrameda-Islas Cabo Verde-Golfo de Paria (Costa venezolana)- La Española
  • 10. El cuarto viaje (1502-1504) • Ruta: Cádiz-Centroamérica-Jamaica
  • 11. España y Portugal se reparten el Nuevo Mundo  A. Bulas de donación del Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos (1493)  Bula Inter caetera (3 de mayo de 1493): donó a los Reyes Católicos las tierras situadas al occidente que no pertenecieran a otros príncipes cristianos.  Segunda Bula Inter caetera (4 de mayo de 1493): fijó una línea demarcatoria entre los territorios pertenecientes a España y Portugal, situada a cien leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde. Dado que la latitud de ambos archipiélagos es diferente, la línea no era derecha y no se podía utilizar un meridiano para precisar la demarcación. Ello daría origen al Tratado de Tordesillas de 1494.  Bula Piis fidelium (25 de junio de 1493): concedió a fray Bernardo Boil amplias facultades espirituales, a quien los reyes luego enviaron a encabezar la evangelización en el Nuevo Mundo.
  • 12. B. El Tratado de Tordesillas (1494)  Las Bulas de Donación del papa Alejandro VI no solucionaron la controversia que se había iniciado entre españoles y portugueses tras el primer viaje de Cristóbal Colón. Estas desavenencias obligaron a buscar un nuevo acuerdo: El tratado de Tordesillas, en él:  1. Se fijó el meridiano de partición del Océano Atlántico a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. De esta forma, España tendría el dominio del hemisferio occidental y Portugal del oriental.  2. Ambas partes se comprometieron a realizar exploraciones y ocupaciones sólo en el hemisferio que le correspondía de acuerdo al tratado, aunque se autorizó a los barcos castellanos a atravesar la zona portuguesa en los viajes de regreso a España provenientes del Nuevo Mundo.
  • 13. Vasco da Gama y el primer viaje europeo a la India (1497-1499) Ruta: Lisboa- Mozambique- Calicut (India)
  • 14. El viaje de Pedro Alvares Cabral y la accidental llegada al Brasil (1500-1501) • Ruta: Lisboa-Islas Cabo Verde-Costa de Brasil-India
  • 15. Américo Vespucio en costas americanas (1501-1502) • Ruta: Lisboa-Islas Cabo Verde-Desembocadura Río de la Plata • A partir de sus viajes, Vespucio concluye que los nuevos territorios eran más que un conjunto de islas. Sus datos, junto a los recabados por otros exploradores, dieron pie para que la comunidad científica europea concluyera que se trataba de un nuevo continente al que se llamó América
  • 16. Hernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano y la primera circunnavegación de la tierra (1519-1522) • Ruta: Sevilla-Río de la Plata-Estrecho de Magallanes-Filipinas- Océano Indico-Cabo de Buena Esperanza- Sanlúcar (España)
  • 17. Gracias a la travesía de Magallanes y Elcano:  A. Se demostró en la práctica que la Tierra era redonda. De paso, se dio la primera vuelta al mundo de la que se tiene noticia.  B. Se descubrió una nueva ruta hacia las islas de las especias a través de un paso que comunica los océanos Atlántico y Pacífico: el Estrecho de Todos los Santos, que hoy conocemos como Estrecho de Magallanes.  C. Se realizó el primer reconocimiento europeo al territorio de lo que hoy es Chile, a éste debemos topónimos como Patagonia y Tierra del Fuego.
  • 18. La conquista de “Tierra Firme”  La isla Española (Santo Domingo) fue el primer territorio colonizado. Desde allí partieron expediciones para explorar y colonizar.  Una vez que se tuvo certeza de que se estaba frente a un continente, al que los españoles llamaron “Tierra Firme”, Santo Domingo y Cuba fueron el punto de partida de expediciones hacia Panamá, norte de Colombia y México, respectivamente.  La más exitosa de todas ellas fue la encabezada por Hernán Cortés en 1519, cuyo resultado final fue la conquista del riquísimo imperio azteca.
  • 19. Se inicia la conquista de Sudamérica:  Conciente de haber descubierto un continente, la Corona reinicia la búsqueda de un paso que permita avanzar hacia el Oriente. Habrá que esperar el viaje de Magallanes y Elcano para encontrarlo. Mientras tanto…  En 1513, Vasco Núnez de Balboa se interna en el itsmo de Panamá hasta alcanzar el Mar del Sur (Océano Pacífico), lo cual refuerza la creencia de que debe existir una paso que comunique este mar recién descubierto con “La mar océano” (Océano Atlántico). Buscándolo, Juan Díaz de Solís descubre, en 1516, la desembocadura del río de la Plata.  Paralelamente, comienza a crecer entre los colonizadores la leyenda a cerca de la existencia de un reino muy rico ubicado hacia el sur. La búsqueda de “El Dorado” fue un acicate poderoso para las empresas llevadas a cabo por estos hombres ansiosos de ascender socialmente y de “dejar memoria y fama de sí”
  • 20. La conquista del Perú, antesala a la conquista de Chile:  En 1524, Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el sacerdote Hernando de Luque forman una compañía para emprender la conquista de un rico reino ubicado al sur de Panamá. La empresa fue autorizada por el gobernador de Panamá Pedrarias Dávila.  Tras dos agitadas expediciones que le dan la certeza de la existencia del Perú y debido a que el nuevo gobernador de Panamá le niega la autorización para continuar explorando hacia el sur, Pizarro se dirige personalmente a España y consigue la Capitulación de Toledo (1529):  En ella se establece la creación de la gobernación de Nueva Castilla (que comprendía las 200 leguas ubicadas al sur de Tunipampa, en la costa ecuatoriana) Pizarro es nombrado Adelantado, Capitán General y Gobernador. Sus hombres, entre ellos Almagro, reciben una serie de regalías menores.  En 1531, Pizarro inicia la tercera expedición que llegará al corazón del Tahuantinsuyu. Tras una serie de hábiles maniobras, Pizarro captura y ejecuta al Inca Atahualpa, tomando el control del imperio.
  • 21. La disputa entre Pizarro y Almagro  Inconforme con la Capitulación de Toledo, pero aún como socio de Pizarro, Almagro inicia las gestiones para conseguir su propia gobernación al sur de Nueva Castilla.  Mientras Almagro se encuentra en Panamá reuniendo refuerzos, Pizarro toma el control del Tahuantinsuyu, apropiándose, además, del prodigioso “rescate de Atahualpa” lo que genera aún más resquemor por parte de su socio.  En 1534, Carlos V emite una nueva capitulación que crea varias gobernaciones en Tierra Firme, entre ellas, Nueva Toledo, al sur de Nueva Castilla, la que es adjudicada a Almagro.  Impulsado por el deseo de encontrar sus propios tesoros, Almagro reúne la hueste más numerosa y mejor provista que se ha visto en las Indias. Tras una penoso viaje, en 1536 Almagro y su hueste llegan al valle de Copiapó.
  • 22. La conquista de América, una empresa privada:  La conquista de nuestro continente no fue realizada directamente por el Estado castellano, sino por empresas privadas. Quienes obtenían la autorización de la Corona (o de alguno de sus representantes en América) para descubrir y conquistar territorios debían financiar la empresa.
  • 23. Capitulación ¿Qué es?  Un contrato entre la Corona y el conquistador. Estipula los territorios a conquistar, los beneficios y premios que obtendrán los miembros de la expedición (siempre que resulte exitosa). El estado delega en el capitán alguna de sus atribuciones tales como gobernar dichos territorios, administrar justicia, repartir tierras e indios. Por último, pero no menos importante, establece las obligaciones del capitán y demás miembros de la empresa para con el estado.
  • 24. Ojo con…  “Aunque la conquista fue concebida como una empresa privada, el estado se reservó el derecho de dictar normas para que se realizara de acuerdo con sus intereses y obtener también el logro de algunos altos ideales. Entre los primeros debe mencionarse la manifestación de la soberanía en los nuevos territorios y la adecuada percepción de los tributos, y entre los segundos, la difusión de la fe cristiana y la protección de los indígenas.”