SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNÁNCORTÉS
Procedente de una familia hidalga, Hernán
Cortés inició estudios universitarios en
Salamanca donde conoció en profundidad el
latín y el derecho, aunque sólo permaneció
dos años en sus aulas, sin llegar a graduarse.
Conocidas son sus aventuras amorosas, como
buen conquistador.
Con apenas veinte años viajó a La Española
para ocupar el cargo de escribano de la villa de
Azúa.
Hernán Cortés Monroy Pizarro
Altamirano (Medellín
(Badajoz), 1485 – Castilleja de
la Cuesta, (Sevilla), 2 de
diciembre de 1547)
Su relación con el gobernador Diego
Velázquez de Cuellar se fue estrechando
hasta el punto de participar Cortés como
secretario en la expedición a Cuba llevada
a cabo en 1511, donde fue nombrado
alcalde de Santiago de Baracoa, ciudad
recién fundada.
En 1518, y tras permanecer algunos años
en la cárcel bajo la acusación de
conspiración, fue rehabilitado por
Velázquez y encargado de viajar a la
península de Yucatán para reconocer el
terreno, prohibiéndosele la fundación de
colonias permanentes.
HERNÁNCORTÉS
El 10 de febrero de 1519 partió de Santiago
rumbo a México, sin el consentimiento de
Diego Velázquez. Tras diez días de navegación
llegaron a la isla de Cozumel desde donde se
dirigieron hacia Tabasco, lugar donde se
produjo el primer enfrentamiento con los
indígenas que salieron derrotados. Cortés y sus
hombres, unos 500, continuaron con su
expedición, dirigiéndose hacia San Juan de
Ulúa para fundar, a pesar de la expresa
prohibición de Velázquez, la ciudad de la
Villarrica de la Vera Cruz. El poder municipal
quedaba en manos de los habitantes de la
ciudad, las tropas de Cortés, y se elegía al de
Medellín como comandante en jefe del ejército.
En la ciudad recién fundada, Cortés tuvo
noticias de la existencia de un importante
imperio, el Azteca, donde las riquezas eran
cuantiosas.
CARENAS-LA
HABANA
• Golfo de México
• Cozumel
• Tenochtitlan-
México
Los españoles no volvieron a tener noticias de los ocupantes
de aquel barco, dándolos por muertos; sin embargo, en
1519, es decir, nueve años después, Cortés en su exitoso
proceso de conquista, llegó al lugar, y se enteró de que dos
españoles vivían allí, junto a los indios, desconocían cómo
podían haber llegado a aquel desconocido entorno.
Sólo dos personas sobrevivieron a aquel naufragio y a la
hostilidad inicial de los mayas, y fueron los protagonistas de
esta pequeña historia de la historia, Gonzalo Guerrero y
Jerónimo de Aguilar.
Don Jerónimo de Aguilar era un fraile, en esos nueve años
sobrevivió como esclavo de un cacique (jefe) local, en 1519
Hernán Cortés le envió una carta para que se reuniese con
su ejército, consciente de la importancia de contar con un
hombre con sus conocimientos.
En 1510 una expedición marítima fue presa de una terrible tormenta, la mayoría murió
en el naufragio y los supervivientes, que consiguieron alcanzar la costa de la Península
del Yucatán, tuvieron el primer encuentro con los grupos mayas predominantes en la
zona, un encuentro inicialmente violento.
HERNÁN CORTÉS
Nacida con el nombre de Malinali, era hija de un cacique
feudatario del Imperio azteca y su lengua era la náhuatl. El
tratamiento reverencial que recibía convertía su nombre en
Malintzin (de donde, en la deformación castellana, resultó
Malinche).
Malinche fue vendida por sus padres a un cacique de
Tabasco, donde aprendió la lengua maya propia del
territorio. Cuando el conquistador Hernán Cortés llegó a la
zona, el 12 de marzo de 1519, recibió como presente veinte
jóvenes esclavas, entre las cuales se encontraba quien, pese
a que fue bautizada como Marina, pasaría a ser más
conocida como Malinche.
Las jóvenes fueron repartidas entre los hombres de Cortés,
resultando Malinche asignada a Alonso Hernández
Portocarrero, quien hubo de marchar a España comisionado
por aquél, en julio de 1519. Desde entonces, Malinche se
convirtió en la amante de Cortés así como en su intérprete.
En un principio contó con la colaboración en la traducción
de Jerónimo de Aguilar, pero pronto habló la lengua de los
españoles, y fue llamada Doña Marina.
Cuando llegaron los españoles, reinaba en Tenochtitlán,
Moctezuma II Xocoyotzin. Les envió espléndidos
obsequios acompañados de la súplica de que le dejaran
morir en su trono. Los enviados de Moctezuma
dibujaron lo visto y explicaron los dibujos al emperador,
recordándole la profecía de Quetzalcóatl.
Quetzal (pájaro, emplumado) y cóatl (serpiente). La
serpiente emplumada es uno de los dioses más
importantes, relacionados con el viento. No recibe
sacrificios humanos. Una antigua leyenda lo reconoce
como un antiguo rey que fue expulsado por no querer
los sacrificios humanos. Huyo por mar y prometió
volver. Una de las representaciones de esta deidad es la
de un hombre barbado y blanco, por lo que durante la
conquista de México (la Nueva España) los pueblos
indígenas creyeron en un principio que Hernán Cortés
era Quetzalcóatl.
Llegaron a San Juan del Ulúa el 21 de abril de 1519.
Pasaron a la playa vecina donde fundaron la Villa
Rica de la Veracruz. Tan pronto establecieron la
ciudad, eligieron un ayuntamiento nombrando a
Cortés Capitán General, y poniéndose a las órdenes
inmediatas de Carlos V, al cual mandaron dos
embajadores.
No todos los expedicionarios estuvieron conformes con
la independencia respecto de Diego Velázquez. Un
sobrino del gobernador de Cuba, Juan Velázquez de
León y otros amigos de don Diego, estaban
descontentos. Cortés aplicó castigos a los más rebeldes
y para forzar la unión inutilizó las naves (hundiéndolas,
aunque la tradición dice quemándolas), haciendo
imposible la vuelta a Cuba. El dilema estaba claro,
vencer o morir. Los conquistadores siguieron adelante.
De Veracruz pasaron a Cempoala, capital de los
totonacas, pueblo que había ofrecido su amistad a
cambio de que los ayudaran a liberarlos de los
tributos de los aztecas. Cortés acudió gustoso a
hacer la alianza. Salió para Tlaxcala con 400
españoles y 1000 totonacas. Los tlaxcaltecas lo
recibieron con las armas y riñó con ellos en fieras
batallas. Los tlaxcaltecas acabaron por creer que
aquellos hombres blancos eran dioses y aceptaron
la alianza que Cortés les ofrecía.
Reforzando con los
tlaxcaltecas se dirigió a
México por Cholula.
Recibió informes de que
conspiraban contra él y
atrayendo a los mejores
guerreros cholultecas
hizo matar a más de tres
mil. La ciudad sagrada de
Cholula fue asaltada y
saqueada, poniendo
rumbo hacia la capital
imperial.
Moctezuma recibió a Cortés en México, con los mayores agasajos. La ciudad
causó admiración a los españoles.
La hostilidad entre
conquistadores y
aztecas creció al
rechazar Cortés las
prácticas religiosas de
la comunidad, que
incluían sacrificios
humanos.
Esta tensa situación se complicó con la llegada de
Pánfilo de Narváez a Ulúa al mando de un ejército de
1.400 hombres, con la intención de acabar con Cortes
por indicación del gobernador Velázquez. Cortés se
desplazó a Ulúa dejando a Pedro de Alvarado en
Tenochtitlan como jefe de los 120 hombres del
destacamento.
El enfrentamiento entre Cortés y Narváez no se
produjo y ambos regresaron a Tenochtitlan con las
nuevas tropas.
Era el mes de mayo de 1520. Se aproximaba la fiesta
de Texcatlipoca. Moctezuma pidió permiso de
celebrar la fiesta. Alvarado lo concedió a condición
de que no hubiera sacrificios humanos, pero
aquellos sacrificios eran la esencia de la fiesta.
Alvarado observo a los tenochcas muy excitados, se
alarmó y el día de la fiesta irrumpió en el templo
dando muerte a muchos hombres. La ciudad se
levantó en masa contra los invasores y millares de
guerreros sitiaron el cuartel de Alvarado.
Cuando Cortés volvió, consideró que sólo la
presencia de Moctezuma podría calmar a sus
súbditos por lo que le exigió que saliera a una
terraza del palacio, donde el emperador fue
abatido por las pedradas de los habitantes de
la ciudad que habían elegido a Cuitláhuac
como sustituto.
Cortés decidió huir de Tenochtitlan en la famosa Noche Triste, la noche del 30 de junio
al 1 de julio de 1520, momento en el que fallecieron cerca de 800 españoles y más de
5.000 indios aliados.
Después de su derrota de la Noche Triste los
españoles y sus aliados tlaxcaltecas se replegaron
en Tlaxcala; se reorganizaron y atacaron
Tenochtitlan, poniendo en sitio a la ciudad.
Cuitláhuac y Cuauhtémoc hicieron un llamamiento
a la unión de todos los pueblos indígenas para
expulsar al enemigo. Hubo una epidemia de
viruela en Tenochtitlán y murió en ella Cuitláhuac.
Fue proclamado emperador Cuauhtémoc.
Concentró sus fuerzas y el ánimo del pueblo azteca
y de sus aliados para una guerra sin cuartel.
Venciendo el 7 de junio de 1521 en la batalla de
Otumba y en el mes de agosto se conquista la
ciudad.
Cuauhtémoc,
significa
el Águila que cae
Cortés mandó quemar los pies a Cuauhtémoc.
Un año más tarde el de Medellín recibe el nombramiento de gobernador y
capitán general del reino de Nueva España. Los funcionarios de Carlos I pronto
llegaron al territorio para recuperar las parcelas de poder cedido a los
conquistadores y Cortés fue desposeído de sus cargos y obligado a volver a
España.
En Castilla, Cortés intenta recuperar sus honores, consiguiendo que el monarca
le otorgara el título de marqués del valle de Oaxaca y el cargo de capitán
general, aunque sin funciones gubernativas. Entre 1530 y 1540 estuvo de
nuevo en México para regresar a España en ese año y participar en la
expedición a Argel, con el objetivo de obtener el favor real, algo que no
consiguió.
Tras su fracaso se instaló en las cercanías de Sevilla donde organizó una tertulia
literaria y humanística, falleciendo en Castilleja de la Cuesta el 2 de diciembre
de 1547, siendo sus restos llevados a México por disposición testamentaria.
• http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personaj
es/5615.htm
• http://vidasdefuego.com/bio-hernan-cortes.htm
• http://www.entelequia.info/content/view/88297
6/Gonzalo-Guerrero-y-Jeronimo-de-Aguilar-en-el-
Nuevo-Mundo.html
• http://www.mexico-
tenoch.com/enmarca.php?de=http://www.mexic
o-tenoch.com/lanacion/conquista.html
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a Conquista de México.pptx

Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortescata92tor
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
Maldonado Manuel
 
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasLa conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasHerbartsecundaria
 
Linea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeLinea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeAnitza Martinez
 
La conquista de méxic1
La conquista de méxic1La conquista de méxic1
La conquista de méxic1HECTORZAMA
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
MarioRios79
 
Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1nidree
 
La conquista-de-mexico
La conquista-de-mexicoLa conquista-de-mexico
La conquista-de-mexico
Mauricio Atri Cojab
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploraciónOmar Carvajal
 
Información para la infografía
Información para la infografíaInformación para la infografía
Información para la infografía
010203f
 
De las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolasDe las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolasLupita Arias
 
La Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X DLa Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X DDavid Scherrer
 
La Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X DLa Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X DDavid Scherrer
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
luna_27
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
luna_27
 

Similar a Conquista de México.pptx (20)

La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortes
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
 
Historia 7
Historia 7Historia 7
Historia 7
 
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasLa conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
 
Linea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche tristeLinea del tiempo la noche triste
Linea del tiempo la noche triste
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
La conquista de méxic1
La conquista de méxic1La conquista de méxic1
La conquista de méxic1
 
Línea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche tristeLínea del tiempo la noche triste
Línea del tiempo la noche triste
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1Hernan cortes parte 1
Hernan cortes parte 1
 
La conquista-de-mexico
La conquista-de-mexicoLa conquista-de-mexico
La conquista-de-mexico
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
 
Información para la infografía
Información para la infografíaInformación para la infografía
Información para la infografía
 
De las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolasDe las primeras expediciones españolas
De las primeras expediciones españolas
 
La Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X DLa Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X D
 
La Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X DLa Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X D
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
 
Exposición 2 4°
Exposición 2 4°Exposición 2 4°
Exposición 2 4°
 
Colonización
ColonizaciónColonización
Colonización
 

Más de RAULORGAZORTEGA

Evaluación.pptx
Evaluación.pptxEvaluación.pptx
Evaluación.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptxPLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
RAULORGAZORTEGA
 
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATOORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
RAULORGAZORTEGA
 
Mexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptxMexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
curso oratorioa.pptx
curso oratorioa.pptxcurso oratorioa.pptx
curso oratorioa.pptx
RAULORGAZORTEGA
 

Más de RAULORGAZORTEGA (7)

Evaluación.pptx
Evaluación.pptxEvaluación.pptx
Evaluación.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
 
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptxPLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
 
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATOORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
 
Mexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptxMexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptx
 
curso oratorioa.pptx
curso oratorioa.pptxcurso oratorioa.pptx
curso oratorioa.pptx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Conquista de México.pptx

  • 1.
  • 2. HERNÁNCORTÉS Procedente de una familia hidalga, Hernán Cortés inició estudios universitarios en Salamanca donde conoció en profundidad el latín y el derecho, aunque sólo permaneció dos años en sus aulas, sin llegar a graduarse. Conocidas son sus aventuras amorosas, como buen conquistador. Con apenas veinte años viajó a La Española para ocupar el cargo de escribano de la villa de Azúa. Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano (Medellín (Badajoz), 1485 – Castilleja de la Cuesta, (Sevilla), 2 de diciembre de 1547)
  • 3. Su relación con el gobernador Diego Velázquez de Cuellar se fue estrechando hasta el punto de participar Cortés como secretario en la expedición a Cuba llevada a cabo en 1511, donde fue nombrado alcalde de Santiago de Baracoa, ciudad recién fundada. En 1518, y tras permanecer algunos años en la cárcel bajo la acusación de conspiración, fue rehabilitado por Velázquez y encargado de viajar a la península de Yucatán para reconocer el terreno, prohibiéndosele la fundación de colonias permanentes. HERNÁNCORTÉS
  • 4. El 10 de febrero de 1519 partió de Santiago rumbo a México, sin el consentimiento de Diego Velázquez. Tras diez días de navegación llegaron a la isla de Cozumel desde donde se dirigieron hacia Tabasco, lugar donde se produjo el primer enfrentamiento con los indígenas que salieron derrotados. Cortés y sus hombres, unos 500, continuaron con su expedición, dirigiéndose hacia San Juan de Ulúa para fundar, a pesar de la expresa prohibición de Velázquez, la ciudad de la Villarrica de la Vera Cruz. El poder municipal quedaba en manos de los habitantes de la ciudad, las tropas de Cortés, y se elegía al de Medellín como comandante en jefe del ejército. En la ciudad recién fundada, Cortés tuvo noticias de la existencia de un importante imperio, el Azteca, donde las riquezas eran cuantiosas.
  • 5. CARENAS-LA HABANA • Golfo de México • Cozumel • Tenochtitlan- México
  • 6. Los españoles no volvieron a tener noticias de los ocupantes de aquel barco, dándolos por muertos; sin embargo, en 1519, es decir, nueve años después, Cortés en su exitoso proceso de conquista, llegó al lugar, y se enteró de que dos españoles vivían allí, junto a los indios, desconocían cómo podían haber llegado a aquel desconocido entorno. Sólo dos personas sobrevivieron a aquel naufragio y a la hostilidad inicial de los mayas, y fueron los protagonistas de esta pequeña historia de la historia, Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar. Don Jerónimo de Aguilar era un fraile, en esos nueve años sobrevivió como esclavo de un cacique (jefe) local, en 1519 Hernán Cortés le envió una carta para que se reuniese con su ejército, consciente de la importancia de contar con un hombre con sus conocimientos. En 1510 una expedición marítima fue presa de una terrible tormenta, la mayoría murió en el naufragio y los supervivientes, que consiguieron alcanzar la costa de la Península del Yucatán, tuvieron el primer encuentro con los grupos mayas predominantes en la zona, un encuentro inicialmente violento. HERNÁN CORTÉS
  • 7. Nacida con el nombre de Malinali, era hija de un cacique feudatario del Imperio azteca y su lengua era la náhuatl. El tratamiento reverencial que recibía convertía su nombre en Malintzin (de donde, en la deformación castellana, resultó Malinche). Malinche fue vendida por sus padres a un cacique de Tabasco, donde aprendió la lengua maya propia del territorio. Cuando el conquistador Hernán Cortés llegó a la zona, el 12 de marzo de 1519, recibió como presente veinte jóvenes esclavas, entre las cuales se encontraba quien, pese a que fue bautizada como Marina, pasaría a ser más conocida como Malinche. Las jóvenes fueron repartidas entre los hombres de Cortés, resultando Malinche asignada a Alonso Hernández Portocarrero, quien hubo de marchar a España comisionado por aquél, en julio de 1519. Desde entonces, Malinche se convirtió en la amante de Cortés así como en su intérprete. En un principio contó con la colaboración en la traducción de Jerónimo de Aguilar, pero pronto habló la lengua de los españoles, y fue llamada Doña Marina.
  • 8. Cuando llegaron los españoles, reinaba en Tenochtitlán, Moctezuma II Xocoyotzin. Les envió espléndidos obsequios acompañados de la súplica de que le dejaran morir en su trono. Los enviados de Moctezuma dibujaron lo visto y explicaron los dibujos al emperador, recordándole la profecía de Quetzalcóatl. Quetzal (pájaro, emplumado) y cóatl (serpiente). La serpiente emplumada es uno de los dioses más importantes, relacionados con el viento. No recibe sacrificios humanos. Una antigua leyenda lo reconoce como un antiguo rey que fue expulsado por no querer los sacrificios humanos. Huyo por mar y prometió volver. Una de las representaciones de esta deidad es la de un hombre barbado y blanco, por lo que durante la conquista de México (la Nueva España) los pueblos indígenas creyeron en un principio que Hernán Cortés era Quetzalcóatl.
  • 9. Llegaron a San Juan del Ulúa el 21 de abril de 1519. Pasaron a la playa vecina donde fundaron la Villa Rica de la Veracruz. Tan pronto establecieron la ciudad, eligieron un ayuntamiento nombrando a Cortés Capitán General, y poniéndose a las órdenes inmediatas de Carlos V, al cual mandaron dos embajadores. No todos los expedicionarios estuvieron conformes con la independencia respecto de Diego Velázquez. Un sobrino del gobernador de Cuba, Juan Velázquez de León y otros amigos de don Diego, estaban descontentos. Cortés aplicó castigos a los más rebeldes y para forzar la unión inutilizó las naves (hundiéndolas, aunque la tradición dice quemándolas), haciendo imposible la vuelta a Cuba. El dilema estaba claro, vencer o morir. Los conquistadores siguieron adelante.
  • 10. De Veracruz pasaron a Cempoala, capital de los totonacas, pueblo que había ofrecido su amistad a cambio de que los ayudaran a liberarlos de los tributos de los aztecas. Cortés acudió gustoso a hacer la alianza. Salió para Tlaxcala con 400 españoles y 1000 totonacas. Los tlaxcaltecas lo recibieron con las armas y riñó con ellos en fieras batallas. Los tlaxcaltecas acabaron por creer que aquellos hombres blancos eran dioses y aceptaron la alianza que Cortés les ofrecía.
  • 11. Reforzando con los tlaxcaltecas se dirigió a México por Cholula. Recibió informes de que conspiraban contra él y atrayendo a los mejores guerreros cholultecas hizo matar a más de tres mil. La ciudad sagrada de Cholula fue asaltada y saqueada, poniendo rumbo hacia la capital imperial.
  • 12. Moctezuma recibió a Cortés en México, con los mayores agasajos. La ciudad causó admiración a los españoles.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La hostilidad entre conquistadores y aztecas creció al rechazar Cortés las prácticas religiosas de la comunidad, que incluían sacrificios humanos.
  • 18. Esta tensa situación se complicó con la llegada de Pánfilo de Narváez a Ulúa al mando de un ejército de 1.400 hombres, con la intención de acabar con Cortes por indicación del gobernador Velázquez. Cortés se desplazó a Ulúa dejando a Pedro de Alvarado en Tenochtitlan como jefe de los 120 hombres del destacamento. El enfrentamiento entre Cortés y Narváez no se produjo y ambos regresaron a Tenochtitlan con las nuevas tropas. Era el mes de mayo de 1520. Se aproximaba la fiesta de Texcatlipoca. Moctezuma pidió permiso de celebrar la fiesta. Alvarado lo concedió a condición de que no hubiera sacrificios humanos, pero aquellos sacrificios eran la esencia de la fiesta. Alvarado observo a los tenochcas muy excitados, se alarmó y el día de la fiesta irrumpió en el templo dando muerte a muchos hombres. La ciudad se levantó en masa contra los invasores y millares de guerreros sitiaron el cuartel de Alvarado.
  • 19.
  • 20. Cuando Cortés volvió, consideró que sólo la presencia de Moctezuma podría calmar a sus súbditos por lo que le exigió que saliera a una terraza del palacio, donde el emperador fue abatido por las pedradas de los habitantes de la ciudad que habían elegido a Cuitláhuac como sustituto.
  • 21. Cortés decidió huir de Tenochtitlan en la famosa Noche Triste, la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, momento en el que fallecieron cerca de 800 españoles y más de 5.000 indios aliados.
  • 22. Después de su derrota de la Noche Triste los españoles y sus aliados tlaxcaltecas se replegaron en Tlaxcala; se reorganizaron y atacaron Tenochtitlan, poniendo en sitio a la ciudad. Cuitláhuac y Cuauhtémoc hicieron un llamamiento a la unión de todos los pueblos indígenas para expulsar al enemigo. Hubo una epidemia de viruela en Tenochtitlán y murió en ella Cuitláhuac. Fue proclamado emperador Cuauhtémoc. Concentró sus fuerzas y el ánimo del pueblo azteca y de sus aliados para una guerra sin cuartel. Venciendo el 7 de junio de 1521 en la batalla de Otumba y en el mes de agosto se conquista la ciudad. Cuauhtémoc, significa el Águila que cae
  • 23. Cortés mandó quemar los pies a Cuauhtémoc.
  • 24. Un año más tarde el de Medellín recibe el nombramiento de gobernador y capitán general del reino de Nueva España. Los funcionarios de Carlos I pronto llegaron al territorio para recuperar las parcelas de poder cedido a los conquistadores y Cortés fue desposeído de sus cargos y obligado a volver a España. En Castilla, Cortés intenta recuperar sus honores, consiguiendo que el monarca le otorgara el título de marqués del valle de Oaxaca y el cargo de capitán general, aunque sin funciones gubernativas. Entre 1530 y 1540 estuvo de nuevo en México para regresar a España en ese año y participar en la expedición a Argel, con el objetivo de obtener el favor real, algo que no consiguió. Tras su fracaso se instaló en las cercanías de Sevilla donde organizó una tertulia literaria y humanística, falleciendo en Castilleja de la Cuesta el 2 de diciembre de 1547, siendo sus restos llevados a México por disposición testamentaria.
  • 25. • http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personaj es/5615.htm • http://vidasdefuego.com/bio-hernan-cortes.htm • http://www.entelequia.info/content/view/88297 6/Gonzalo-Guerrero-y-Jeronimo-de-Aguilar-en-el- Nuevo-Mundo.html • http://www.mexico- tenoch.com/enmarca.php?de=http://www.mexic o-tenoch.com/lanacion/conquista.html BIBLIOGRAFÍA