SlideShare una empresa de Scribd logo
Biologí
a
Blgo. Yury Cruzado Torres
La ciencia de la vida
La palabra biología provienes de dos vocablos
griegos BIOS que significa vida y LOGOS que
se refiere al estudio o tratado
Se encarga de describir o investigar:
1. El origen y el funcionamiento de las estructuras vivas
• Biología
• Biología
2. Explicar los cambios morfológicos de los seres vivos
3. Estudiar la interacción que tienen los seres vivos
• Biología
4. Describir la
estructuración y la
conformación de los
grupos funcionales
5. Dilucidar los
mecanismos que
gobiernan la herencia
• Todas las ramas de la ciencia estudian la naturaleza y lo hacen de la misma
manera.
• Los científicos usan el método científico al intentar explicar la naturaleza.
• El método científico es una manera de recopilar información y comprobar
ideas. Consta de:
– Hacer observaciones
– Formular hipótesis
– Someter a prueba las hipótesis
– Llegar a conclusiones
• Biología es una ciencia que se basa en el método científico
Anatomía.-
Histología.-
Citología.-
Estudia la constitución estructural de los organismos.
Estudia los tejidos animales y vegetales.
Estudia a las células que forman los organismos y sus
estructuras microscópicas.
Embriología.- Estudia el desarrollo de los organismos, desde el huevo
hasta su perfección como individuo.
Fisiología.-
Genética.-
Estudia las funciones del organismo.
Estudia los mecanismos de herencia y sus variaciones
fundada en los genes.
Taxonomía.- Estudia la clasificación de los seres vivos según las
semejanzas o diferencias, en tipos, clases, familia, etc.
Paleontología.-
Ecología.-
Estudia los restos fósiles de los organismos.
Ciencia que estudia las relaciones de los organismos con
el medio en que viven.
Microbiología.- Ciencia que estudia a los organismos que no se observan
a simple vista (microbios).
Parasitología.- Ciencia que estudia a los organismos parásitos, etc.
• Ramas de la Biología
Para comprender mejor los fenómenos que ocurren en los seres
vivos es necesario integrar otras ciencias de apoyo explicativo
para brindar un conocimiento mas significativo. Así por ejemplo
Bioquímica: permite la explicación de las reacciones metabólicas
que ocurren en el protoplasma celular.
Física: permite la explicación de los fenómenos físicos que son el
entorno de los organismos vivos y que pueden modificar su medio
interno.
Los avances en la BIOLOGÍA, en la última década está siendo
registrada a una velocidad muy rápida. Ejemplo, la Biología
Molecular y la Ingeniería Genética, que nos permite conocer las
moléculas y macromoléculas estructurales de los organismos
explorar la distribución genética que compone la molécula de
ADN.
Organización Compleja: Los seres
vivos presentan un gran número de
niveles de organización; desde los
llamados bioelementos
(carbono, hidrógeno, oxígeno, nitróg
eno, etc.) que se organizan en
biomoléculas
(proteínas, lípidos, carbohidratos, et
c.) que constituyen las organelas
que formarán las células. Estas se
reúnen formando tejidos que a su
vez conforman los órganos que se
ordenan en los sistemas y aparatos
• Caracteristicas de los seres vivos
Metabolismo: Los seres vivos requieren de un intercambio de materia y
energía (metabolismo) por tal motivo realizan un conjunto de reacciones
con la intervención de biocatalizadores (enzimas) para mantener la
vida, crecer y/o renovar su estructura o realizar un trabajo.
Movimiento: Esta característica es evidente en los
animales, no así en los vegetales, donde existe
pero es muy lento. El movimiento o flujo de la
materia viva en las células de las hojas vegetales se
denomina ciclosis.
Irritabilidad: Los seres vivos responden a estímulos y
cambios físicos o químicos temporales de su entorno.
• Caracteristicas de los seres vivos
Crecimiento: Los seres vivos pueden aumentar
de volumen (crecer) mediante la incorporación
de sustancias del medio que los rodea. El ser vivo
puede crecer, por aumento en su número de
células o en el volumen de ellas.
Reproducción: Los seres vivos son capaces de
formar nuevos seres vivos (descendientes) y de
esta manera conservar su especie a través del
tiempo. Así como también regenerar la mayoría
de los tejidos del organismo.
Adaptación: Es la capacidad mediante la cual un ser
vivo modifica su funcionamiento y/o estructura para
sobrevivir al medio externo y sus cambios
• Caracteristicas de los seres vivos
En el siglo XVII el naturalista inglés John Ray introduce el concepto de
especie, que define como el grupo de individuos semejantes que tiene
antepasados comunes. Sobre la base de esta idea, en el siglo XVIII el
científico sueco Carl Von Linné (Linneo) desarrolló un sistema de
clasificación que subsiste hasta hoy en sus líneas generales.
En el siglo XIX, como resultado de los trabajos de Darwin, se inicia la
aplicación de un principio unificador a la clasificación de las especies: su
variedad y sus relaciones se enfocan bajo la perspectiva del proceso
evolutivo
• Taxonomía
EL SISTEMA BINOMIAL
Linneo propuso que todas las especies tuvieran dos nombres; de ahí la expresión de
sistemas binomial. Estos dos nombres son e! género y la especie. La proposición fue
universalmente aceptada y sigue vigente. Específicamente cada especie lleva un
nombre científico constituido por el género y la especie.
Ejemplo, al género Canis pertenecen animales como el perro y el lobo; sin embargo, si
bien el género es común a ambos, la especie es única y distinta, encontrando que la
especie del perro, es familiaris; y del lobo, lupus. Entonces el nombre científico del
"perro" es Canis familiaris y del " lobo", Canis lupus.
Estos nombres científicos, por convención universal, deben ser latinos o latinizados; se
escriben en minúsculas, con excepción de la primera letra del Género y subrayada.
Una vez que una especie es descubierta y catalogada, se le asigna el nombre científico
de acuerdo con las reglas adoptadas internacionalmente por los taxonomistas y como
tal será aceptado. La ventaja del nombre científico es indudable, ya que es inequívoco
y distintivo de una especie, a diferencia de lo que ocurre con los nombres
vulgares, que suelen variar de una región a otra, y más todavía en regiones que hablan
distintas lenguas.
Ejemplo. La patata se llama "papa" en Hispanoamérica; en francés "pomme de terre";
en inglés "potato”. Sin embargo, el nombre científico de dicha especie, Solanum
tuberosum, es único para todos los idiomas.
Actualmente los organismos se agrupan en
conjuntos denominados categorías de
clasificación. La primera categoría es el
reino y la final es la especie.
Cuando se hace referencia por ejemplo al
reino animal, se incluye a todas las
especies animales, pero cuando se habla
de la especie humana, sólo se incluye al
hombre excluyéndose las demás especies
animales.
La especie, es la categoría fundamental de
clasificación y se define como un
organismo que poseen antepasados
comunes y que se parecen entre si, siendo
capaces de reproducirse originando una
progenie fértil.
Clasificación de los seres vivos
Los más recientes progresos de investigación biológica alcanzan un mayor grado de
validez a la clasificación taxonómica dada por R.E. Witaker, en 1969 quien clasifica a
los organismos de acuerdo al grado de especialización y a las características
particulares que presentan las células y propone cinco reinos:
Los cinco reinos
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
REINO
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
EJEMPLOS DE
ORGANISMOS
Móneras Organismos procariotas unicelulares. Bacterias
Protistas
Organismos eucariotas unicelulares y sus
descendientes más inmediatos.
Algas,
protozoos
Hongos
Organismos heterótrofos que obtienen su alimento
por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared
celular contiene generalmente quitina.
Levaduras,
setas
Vegetal
Organismos inmóviles que realizan la fotosíntesis.
Pared celular compuesta de celulosa.
Musgos,
helechos,
árboles
Animal
Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el
alimento. Presentan tejidos diferenciados.
Moluscos,
peces, aves
Los cinco reinos
Los cinco reinos
Reino Mónera
Las principales representantes de este reino son las bacterias .
Las bacterias son unicelulares
procariontes y presentan distintas formas:
espiral, esférica y bastón.
Según su modo de
alimentación, existen
bacterias autótrofas y
heterótrofas.
Las bacterias, junto con
los hongos, cumplen un
rol muy importante, que
es la descomposición.
Las bacterias patógenas son causantes
de enfermedades y son eliminadas a
través de antibióticos.
Los cinco reinos
Reino Protista
Este reino está constituido por protozoos y algas .
Los protozoos son unicelulares
eucariontes.Viven en ambientes acuáticos y dentro
de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro
de insectos, los que se comportan como
vectores, ya que una vez que estos pican a otro
animal este se enferma, ejemplo: mal de Chagas.
Las algas pueden ser pluricelulares,
como el cochayuyo, o unicelulares
conformando el plancton. Las algas
pluricelulares son autótrofas, en
cambio las unicelulares pueden ser
autótrofas y heterótrofas.
Los cinco reinos
Reino Fungi
Este reino está constituido por los hongos .
Los hongos son organismos eucariontes, multicelulares en
su mayoría; sin embargo, existen también hongos
unicelulares.
Difieren de las plantas en que los hongos son
heterótrofos y su pared celular es distinta
químicamente de la pared celular de las plantas.
Junto con las bacterias, los hongos
realizan el reciclaje de materia
gracias al proceso de
descomposición.
Los cinco reinos
Reino Vegetal
Este reino está constituido por las plantas , dentro de las cuales
encontramos: musgos, helechos, hierbas, arbustos y árboles.
Las plantas son organismos
autótrofos y multicelulares.
Se subdividen en plantas vasculares
(con conductos) y no
vasculares, como los musgos.
Las plantas vasculares se subdividen en
plantas con semillas y sin semillas.
Las plantas con semillas se subdividen en gimnospermas (semilla desnuda)
y angiospermas, cuyas semillas están dentro de los frutos.
Los cinco reinos
Reino Animal
Son organismos multicelulares, eucariontes y heterótrofos.
Presentan un sistema de
locomoción propio y un
sistema nervioso que
aumenta en complejidad a
medida que aumenta el
grado evolutivo.
Habitan todo tipo de
ambientes:
terrestre, acuático, aeroterrest
re, terrestre- acuático.
Los taxónomos subdividen este reino en dos grandes grupos: invertebrados y
cordados, los que a su vez se subdividen en cordados no vertebrados y
cordados vertebrados.

Más contenido relacionado

Similar a 1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx

Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesircabe
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
Claudia Calvi
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Cz17
 
Biología
BiologíaBiología
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
evolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivosevolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivos
laty mezian
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como cienciaKathy Aguilar
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como cienciaKathy Aguilar
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
BrandonSalcedo3
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.calumna
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosProfesor Yujo
 
La biología como ciencia 1
La biología como ciencia 1La biología como ciencia 1
La biología como ciencia 1Jeff CalderoOn
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como cienciaKathy Aguilar
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como cienciaKathy Aguilar
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como cienciaKathy Aguilar
 

Similar a 1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx (20)

Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
 
Los reinos
Los reinos Los reinos
Los reinos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
evolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivosevolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivos
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinosLa clasificacion de los reinos
La clasificacion de los reinos
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
 
Diego verdezoto
Diego verdezotoDiego verdezoto
Diego verdezoto
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
La biología como ciencia 1
La biología como ciencia 1La biología como ciencia 1
La biología como ciencia 1
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 

Más de RAULORGAZORTEGA

Evaluación.pptx
Evaluación.pptxEvaluación.pptx
Evaluación.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptxPLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
RAULORGAZORTEGA
 
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATOORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
RAULORGAZORTEGA
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
Mexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptxMexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
curso oratorioa.pptx
curso oratorioa.pptxcurso oratorioa.pptx
curso oratorioa.pptx
RAULORGAZORTEGA
 

Más de RAULORGAZORTEGA (7)

Evaluación.pptx
Evaluación.pptxEvaluación.pptx
Evaluación.pptx
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
 
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptxPLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
PLANEACIÓN 5-MD EDUCATIVO (1).pptx
 
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATOORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
ORGANIZACIÓN RELIGIOSA EN EL VIRREINATO
 
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptxConquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
 
Mexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptxMexico Prehispanico.pptx
Mexico Prehispanico.pptx
 
curso oratorioa.pptx
curso oratorioa.pptxcurso oratorioa.pptx
curso oratorioa.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx

  • 1. Biologí a Blgo. Yury Cruzado Torres La ciencia de la vida
  • 2. La palabra biología provienes de dos vocablos griegos BIOS que significa vida y LOGOS que se refiere al estudio o tratado Se encarga de describir o investigar: 1. El origen y el funcionamiento de las estructuras vivas • Biología
  • 3. • Biología 2. Explicar los cambios morfológicos de los seres vivos 3. Estudiar la interacción que tienen los seres vivos
  • 4. • Biología 4. Describir la estructuración y la conformación de los grupos funcionales 5. Dilucidar los mecanismos que gobiernan la herencia
  • 5. • Todas las ramas de la ciencia estudian la naturaleza y lo hacen de la misma manera. • Los científicos usan el método científico al intentar explicar la naturaleza. • El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas. Consta de: – Hacer observaciones – Formular hipótesis – Someter a prueba las hipótesis – Llegar a conclusiones • Biología es una ciencia que se basa en el método científico
  • 6. Anatomía.- Histología.- Citología.- Estudia la constitución estructural de los organismos. Estudia los tejidos animales y vegetales. Estudia a las células que forman los organismos y sus estructuras microscópicas. Embriología.- Estudia el desarrollo de los organismos, desde el huevo hasta su perfección como individuo. Fisiología.- Genética.- Estudia las funciones del organismo. Estudia los mecanismos de herencia y sus variaciones fundada en los genes. Taxonomía.- Estudia la clasificación de los seres vivos según las semejanzas o diferencias, en tipos, clases, familia, etc. Paleontología.- Ecología.- Estudia los restos fósiles de los organismos. Ciencia que estudia las relaciones de los organismos con el medio en que viven. Microbiología.- Ciencia que estudia a los organismos que no se observan a simple vista (microbios). Parasitología.- Ciencia que estudia a los organismos parásitos, etc. • Ramas de la Biología
  • 7. Para comprender mejor los fenómenos que ocurren en los seres vivos es necesario integrar otras ciencias de apoyo explicativo para brindar un conocimiento mas significativo. Así por ejemplo Bioquímica: permite la explicación de las reacciones metabólicas que ocurren en el protoplasma celular. Física: permite la explicación de los fenómenos físicos que son el entorno de los organismos vivos y que pueden modificar su medio interno. Los avances en la BIOLOGÍA, en la última década está siendo registrada a una velocidad muy rápida. Ejemplo, la Biología Molecular y la Ingeniería Genética, que nos permite conocer las moléculas y macromoléculas estructurales de los organismos explorar la distribución genética que compone la molécula de ADN.
  • 8.
  • 9. Organización Compleja: Los seres vivos presentan un gran número de niveles de organización; desde los llamados bioelementos (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitróg eno, etc.) que se organizan en biomoléculas (proteínas, lípidos, carbohidratos, et c.) que constituyen las organelas que formarán las células. Estas se reúnen formando tejidos que a su vez conforman los órganos que se ordenan en los sistemas y aparatos • Caracteristicas de los seres vivos
  • 10. Metabolismo: Los seres vivos requieren de un intercambio de materia y energía (metabolismo) por tal motivo realizan un conjunto de reacciones con la intervención de biocatalizadores (enzimas) para mantener la vida, crecer y/o renovar su estructura o realizar un trabajo. Movimiento: Esta característica es evidente en los animales, no así en los vegetales, donde existe pero es muy lento. El movimiento o flujo de la materia viva en las células de las hojas vegetales se denomina ciclosis. Irritabilidad: Los seres vivos responden a estímulos y cambios físicos o químicos temporales de su entorno. • Caracteristicas de los seres vivos
  • 11. Crecimiento: Los seres vivos pueden aumentar de volumen (crecer) mediante la incorporación de sustancias del medio que los rodea. El ser vivo puede crecer, por aumento en su número de células o en el volumen de ellas. Reproducción: Los seres vivos son capaces de formar nuevos seres vivos (descendientes) y de esta manera conservar su especie a través del tiempo. Así como también regenerar la mayoría de los tejidos del organismo. Adaptación: Es la capacidad mediante la cual un ser vivo modifica su funcionamiento y/o estructura para sobrevivir al medio externo y sus cambios • Caracteristicas de los seres vivos
  • 12. En el siglo XVII el naturalista inglés John Ray introduce el concepto de especie, que define como el grupo de individuos semejantes que tiene antepasados comunes. Sobre la base de esta idea, en el siglo XVIII el científico sueco Carl Von Linné (Linneo) desarrolló un sistema de clasificación que subsiste hasta hoy en sus líneas generales. En el siglo XIX, como resultado de los trabajos de Darwin, se inicia la aplicación de un principio unificador a la clasificación de las especies: su variedad y sus relaciones se enfocan bajo la perspectiva del proceso evolutivo • Taxonomía
  • 13. EL SISTEMA BINOMIAL Linneo propuso que todas las especies tuvieran dos nombres; de ahí la expresión de sistemas binomial. Estos dos nombres son e! género y la especie. La proposición fue universalmente aceptada y sigue vigente. Específicamente cada especie lleva un nombre científico constituido por el género y la especie. Ejemplo, al género Canis pertenecen animales como el perro y el lobo; sin embargo, si bien el género es común a ambos, la especie es única y distinta, encontrando que la especie del perro, es familiaris; y del lobo, lupus. Entonces el nombre científico del "perro" es Canis familiaris y del " lobo", Canis lupus. Estos nombres científicos, por convención universal, deben ser latinos o latinizados; se escriben en minúsculas, con excepción de la primera letra del Género y subrayada. Una vez que una especie es descubierta y catalogada, se le asigna el nombre científico de acuerdo con las reglas adoptadas internacionalmente por los taxonomistas y como tal será aceptado. La ventaja del nombre científico es indudable, ya que es inequívoco y distintivo de una especie, a diferencia de lo que ocurre con los nombres vulgares, que suelen variar de una región a otra, y más todavía en regiones que hablan distintas lenguas. Ejemplo. La patata se llama "papa" en Hispanoamérica; en francés "pomme de terre"; en inglés "potato”. Sin embargo, el nombre científico de dicha especie, Solanum tuberosum, es único para todos los idiomas.
  • 14. Actualmente los organismos se agrupan en conjuntos denominados categorías de clasificación. La primera categoría es el reino y la final es la especie. Cuando se hace referencia por ejemplo al reino animal, se incluye a todas las especies animales, pero cuando se habla de la especie humana, sólo se incluye al hombre excluyéndose las demás especies animales. La especie, es la categoría fundamental de clasificación y se define como un organismo que poseen antepasados comunes y que se parecen entre si, siendo capaces de reproducirse originando una progenie fértil. Clasificación de los seres vivos
  • 15. Los más recientes progresos de investigación biológica alcanzan un mayor grado de validez a la clasificación taxonómica dada por R.E. Witaker, en 1969 quien clasifica a los organismos de acuerdo al grado de especialización y a las características particulares que presentan las células y propone cinco reinos: Los cinco reinos
  • 16. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS REINO PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS DE ORGANISMOS Móneras Organismos procariotas unicelulares. Bacterias Protistas Organismos eucariotas unicelulares y sus descendientes más inmediatos. Algas, protozoos Hongos Organismos heterótrofos que obtienen su alimento por absorción. No realizan la fotosíntesis. La pared celular contiene generalmente quitina. Levaduras, setas Vegetal Organismos inmóviles que realizan la fotosíntesis. Pared celular compuesta de celulosa. Musgos, helechos, árboles Animal Organismos móviles sin pared celular. Ingieren el alimento. Presentan tejidos diferenciados. Moluscos, peces, aves Los cinco reinos
  • 17. Los cinco reinos Reino Mónera Las principales representantes de este reino son las bacterias . Las bacterias son unicelulares procariontes y presentan distintas formas: espiral, esférica y bastón. Según su modo de alimentación, existen bacterias autótrofas y heterótrofas. Las bacterias, junto con los hongos, cumplen un rol muy importante, que es la descomposición. Las bacterias patógenas son causantes de enfermedades y son eliminadas a través de antibióticos.
  • 18. Los cinco reinos Reino Protista Este reino está constituido por protozoos y algas . Los protozoos son unicelulares eucariontes.Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal este se enferma, ejemplo: mal de Chagas. Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, o unicelulares conformando el plancton. Las algas pluricelulares son autótrofas, en cambio las unicelulares pueden ser autótrofas y heterótrofas.
  • 19. Los cinco reinos Reino Fungi Este reino está constituido por los hongos . Los hongos son organismos eucariontes, multicelulares en su mayoría; sin embargo, existen también hongos unicelulares. Difieren de las plantas en que los hongos son heterótrofos y su pared celular es distinta químicamente de la pared celular de las plantas. Junto con las bacterias, los hongos realizan el reciclaje de materia gracias al proceso de descomposición.
  • 20. Los cinco reinos Reino Vegetal Este reino está constituido por las plantas , dentro de las cuales encontramos: musgos, helechos, hierbas, arbustos y árboles. Las plantas son organismos autótrofos y multicelulares. Se subdividen en plantas vasculares (con conductos) y no vasculares, como los musgos. Las plantas vasculares se subdividen en plantas con semillas y sin semillas. Las plantas con semillas se subdividen en gimnospermas (semilla desnuda) y angiospermas, cuyas semillas están dentro de los frutos.
  • 21. Los cinco reinos Reino Animal Son organismos multicelulares, eucariontes y heterótrofos. Presentan un sistema de locomoción propio y un sistema nervioso que aumenta en complejidad a medida que aumenta el grado evolutivo. Habitan todo tipo de ambientes: terrestre, acuático, aeroterrest re, terrestre- acuático. Los taxónomos subdividen este reino en dos grandes grupos: invertebrados y cordados, los que a su vez se subdividen en cordados no vertebrados y cordados vertebrados.