SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejos para redactar un ensayo
recordemos
...
Estructura básica
Todo ensayo, independiente del
tipo (expositivo, argumentativo,
crítico o literario), presenta una
estructura básica que contiene:
introducción, desarrollo y
conclusión.
Además, debe ser riguroso, pues
la opinión del autor debe basarse
en datos y argumentos
¿Cómo hacer/escribir un
ensayo?
Define claramente el
tema que abordarás.
Investiga, lee, recopila
información.
Plantea tu tesis.
Organiza la información
recopilada de acuerdo a la
estructura del texto.
Realiza un bosquejo/
borrador de tu texto.
En la introducción:
- Determina el objetivo del trabajo.
-Explica los antecedentes del tema.
-Define la organización que tendrá el
ensayo.
¿Qué incorporar en cada
parte del texto?
*El propósito de este
ensayo es…
*El tema que trata es…
*Una idea interesante
para ser revisada…
*La idea con la que
deseo polemizar…
*El problema que refleja
la idea seleccionada
tiene que ver con….
Algunos ejemplos de
escritura.
En la introducción de un ensayo académico: no es lo
mismo decir "Los móviles están acabando con las
relaciones personales y yo estoy en contra" que
iniciar tu texto así:
EJEMPL
O
"Hoy en día y, debido a los grandes cambios sociales y
tecnológicos que estamos viviendo, nuestras relaciones
interpersonales se han visto mermadas por el uso de los
teléfonos móviles, y, como consecuencia, de las redes
sociales. Todos utilizamos dichos canales de comunicación
virtual para entablar nuevas relaciones de amistad e incluso
relaciones amorosas. ¿Llegará un momento en el que los
avances tecnológicos terminen por anular o transformar los
sentimientos de los seres humanos? ¿Perderemos nuestras
innatas habilidades comunicativas y sociales en pos de un
mundo exclusivamente virtual?".
En el desarrollo:
- Desarrolla los argumentos que avalan tu
tesis o postura frente al tema.
-Profundiza cada argumento.
-Aporta información de fuentes confiables.
¿Qué incorporar en cada
parte del texto?
+La forma en la que se
presenta este tema/idea es…
+En la vida cotidiana, el
tema/la idea se aprecia…
+Las razones que llevan a
sostener esta idea…
+Una perspectiva frente al
tema es ... esta apunta a… Un
ejemplo de esto es…
+A partir de lo anterior, se
puede afirmar que…
+El tema se resuelve…, lo
que, según mi perspectiva,
tiene sentido porque …
Algunos ejemplos de
escritura.
¿Cómo organizo el
desarrollo?
Las estrategias organizativas del desarrollo de un ensayo
académico dependen del objetivo fijado por el autor y se
elaboran con el uso de la exposición o la argumentación.
Son las siguientes:
Análisis: se trata de describir las diferentes partes que
componen la tesis.
Comparar y contrastar: establece similitudes y
diferencias, dando lugar a contradicciones.
Definición: debes aclarar cualquier palabra o concepto
que pretendes expresar y creas que pueda ser ambiguo
para el entendimiento del lector con ejemplos o
sinónimos.
Clasificación: similar a la estrategia de análisis. En este
caso, optas por realizar diversas argumentaciones para
sustentar la tesis.
Causa y efecto: investiga los orígenes y las posteriores
consecuencias que dan lugar a la idea principal.
En la conclusión:
-Se puede partir haciendo una recapitulación de la
tesis.
-Reiterar los argumentos más importantes que
avalan tu postura.
-Plantear una reflexión, propuesta o problema que
se genera en relación al tema abordado.
¿Qué incorporar en cada
parte del texto?
Algunos ejemplos de
escritura.
+ En términos generales,
el tema invita al lector
a…
+ El tema motiva
reflexiones como…
+El tema me hace
pensar que/en…
+El tema deja preguntas
abiertas como las
siguientes… porque…
Ejemplos de frases para
concluir un ensayo.
haz tus primeros escritos en
borradores para adquirir
conocimientos sobre el tema y
empezar a ordenar tus ideas.
Escribe de forma coherente y clara: la
escritura puede ser libre, pero debe
venir de una reflexión profunda y debe
estar escrita de forma ordenada,
coherente y formal.
¡Y no
olvides!
PLanifica tu texto, revisa, corrige la
ortografía, el uso de signos de
puntuación y las citas y referencias.
Fuente: https://educacion.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-ensayo-academico-50039.html

Más contenido relacionado

Similar a Consejos de escritura de un ensayo.ppt

Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayoEVELI DUCHE
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
EVELI DUCHE
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
Magaly Quiñones Negrete
 
Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)
carito12345678
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
Ceciliajustinianoc
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayoJaime Marcos
 
Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
Juan Bravo Mendoza
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Marioandres1405
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Maritza Sanchez
 
Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
JuanitoFrijolito
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayoivylebron
 
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Guillermo Hinojosa
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
ssuser393566
 

Similar a Consejos de escritura de un ensayo.ppt (20)

Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 
Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1Guia para redactar un ensayo1
Guia para redactar un ensayo1
 
Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)Modelo de-ensayo (4)
Modelo de-ensayo (4)
 
Modelo de Ensayo
Modelo de EnsayoModelo de Ensayo
Modelo de Ensayo
 
Como redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayoComo redacto un_ensayo
Como redacto un_ensayo
 
Como redacto un ensayo
Como redacto un ensayoComo redacto un ensayo
Como redacto un ensayo
 
Como hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayoComo hacer-un-ensayo
Como hacer-un-ensayo
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
 
Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
 
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Consejos de escritura de un ensayo.ppt

  • 1. Consejos para redactar un ensayo recordemos ...
  • 2. Estructura básica Todo ensayo, independiente del tipo (expositivo, argumentativo, crítico o literario), presenta una estructura básica que contiene: introducción, desarrollo y conclusión. Además, debe ser riguroso, pues la opinión del autor debe basarse en datos y argumentos
  • 3. ¿Cómo hacer/escribir un ensayo? Define claramente el tema que abordarás. Investiga, lee, recopila información. Plantea tu tesis. Organiza la información recopilada de acuerdo a la estructura del texto. Realiza un bosquejo/ borrador de tu texto.
  • 4. En la introducción: - Determina el objetivo del trabajo. -Explica los antecedentes del tema. -Define la organización que tendrá el ensayo. ¿Qué incorporar en cada parte del texto? *El propósito de este ensayo es… *El tema que trata es… *Una idea interesante para ser revisada… *La idea con la que deseo polemizar… *El problema que refleja la idea seleccionada tiene que ver con…. Algunos ejemplos de escritura.
  • 5. En la introducción de un ensayo académico: no es lo mismo decir "Los móviles están acabando con las relaciones personales y yo estoy en contra" que iniciar tu texto así: EJEMPL O "Hoy en día y, debido a los grandes cambios sociales y tecnológicos que estamos viviendo, nuestras relaciones interpersonales se han visto mermadas por el uso de los teléfonos móviles, y, como consecuencia, de las redes sociales. Todos utilizamos dichos canales de comunicación virtual para entablar nuevas relaciones de amistad e incluso relaciones amorosas. ¿Llegará un momento en el que los avances tecnológicos terminen por anular o transformar los sentimientos de los seres humanos? ¿Perderemos nuestras innatas habilidades comunicativas y sociales en pos de un mundo exclusivamente virtual?".
  • 6. En el desarrollo: - Desarrolla los argumentos que avalan tu tesis o postura frente al tema. -Profundiza cada argumento. -Aporta información de fuentes confiables. ¿Qué incorporar en cada parte del texto? +La forma en la que se presenta este tema/idea es… +En la vida cotidiana, el tema/la idea se aprecia… +Las razones que llevan a sostener esta idea… +Una perspectiva frente al tema es ... esta apunta a… Un ejemplo de esto es… +A partir de lo anterior, se puede afirmar que… +El tema se resuelve…, lo que, según mi perspectiva, tiene sentido porque … Algunos ejemplos de escritura.
  • 7. ¿Cómo organizo el desarrollo? Las estrategias organizativas del desarrollo de un ensayo académico dependen del objetivo fijado por el autor y se elaboran con el uso de la exposición o la argumentación. Son las siguientes: Análisis: se trata de describir las diferentes partes que componen la tesis. Comparar y contrastar: establece similitudes y diferencias, dando lugar a contradicciones. Definición: debes aclarar cualquier palabra o concepto que pretendes expresar y creas que pueda ser ambiguo para el entendimiento del lector con ejemplos o sinónimos. Clasificación: similar a la estrategia de análisis. En este caso, optas por realizar diversas argumentaciones para sustentar la tesis. Causa y efecto: investiga los orígenes y las posteriores consecuencias que dan lugar a la idea principal.
  • 8. En la conclusión: -Se puede partir haciendo una recapitulación de la tesis. -Reiterar los argumentos más importantes que avalan tu postura. -Plantear una reflexión, propuesta o problema que se genera en relación al tema abordado. ¿Qué incorporar en cada parte del texto? Algunos ejemplos de escritura. + En términos generales, el tema invita al lector a… + El tema motiva reflexiones como… +El tema me hace pensar que/en… +El tema deja preguntas abiertas como las siguientes… porque…
  • 9. Ejemplos de frases para concluir un ensayo.
  • 10. haz tus primeros escritos en borradores para adquirir conocimientos sobre el tema y empezar a ordenar tus ideas. Escribe de forma coherente y clara: la escritura puede ser libre, pero debe venir de una reflexión profunda y debe estar escrita de forma ordenada, coherente y formal. ¡Y no olvides! PLanifica tu texto, revisa, corrige la ortografía, el uso de signos de puntuación y las citas y referencias. Fuente: https://educacion.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-ensayo-academico-50039.html