SlideShare una empresa de Scribd logo
Como Realizar un Ensayo
Introducción
 Antes de todo debemos preguntarnos si sabemos:
 Que es un Ensayo,
 Como se lo realiza,
 Cual es la diferencia con otros tipos de trabajos
de investigación, etc.
 En esta sesión nos ocuparemos de aprender
ciertas nociones básicas para realizar un ensayo.
 Pero antes…….
Debemos saber si alguien sabe algo al respecto.
Puntos relevantes
 Definición de Ensayo
 Características del Ensayo
 Reglas previas para escribir un Ensayo
 Elección del tema
 El rigor del ensayo
 Como escribir un ensayo
 Pensamiento crítico
 Detalles de forma.
Definición del Ensayo
 El ensayo es un género relativamente moderno.
 En la actualidad está definido como género
literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a
una serie de divagaciones, la mayoría de las veces
de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus
reflexiones acerca de un tema determinado.
 Ensayar, es pensar, probar, reconocer y examinar.
 El ensayo es un producto de largas meditaciones y
reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración,
su audacia y originalidad, es efecto de la aventura
del pensamiento.
Características del Ensayo
 Estructura libre
 De forma sintética y de extensión relativamente breve
 Estilo cuidadoso y elegante
 Tono variado, que corresponde a la manera particular
conque el autor ve e interpreta su análisis.
 La amenidad en la exposición debe ser sobresaliente.
 El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio
de la materia y buena dosis de cultura general.
 El ensayo es un producto crítico por excelencia.
Reglas previas para escribir un
ensayo
 Por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo
manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita
entre él y el lector.
 El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya
en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de
exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso
de la firma personal.
 Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el
propósito del autor será el de persuadir al lector.
 
 Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las
dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo
elabora.
 En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino
exponer su pensamiento; es una reflexión.
 Pero quizás lo mas importante es que el ensayo exige rigor. 
El Rigor del Ensayo
1. Escribir bien.
 Buena redacción y ortografía
2. Sustentar la validez de su opinión:
· · Confrontar su texto con otros textos sobre el mismo tema.
 Citar de manera correcta:
a. Cita párrafo: Autor y año.
b. Cita final de trabajo: Apellido, nombre, año, título (en cursivas), ciudad,
país, editorial. Ej. Easton, David (1974), Analyse du systeme politique, Paris
Francia: A. Colin.
c. Notas Explicativas: Se realizan en el pie de página. Estas notas explican una
característica relevante de un concepto o un proceso que no pertenece a
la línea argumental del ensayo.
Como escribir un ensayo
 Utilizar habilidades de razonamiento propias de
cada uno.
 Aplicar estrategias de pensamiento crítico
 Hacerse preguntas que guíen la elaboración
correcta del trabajo escrito, aunque este proceso
no se evidencie en el producto final. (No es
absolutamente necesario escribir las preguntas
auto formuladas)
 Las respuestas a estas preguntas deben reflejarse
en el ensayo.
Pensamiento Crítico
 El ensayo debe plantearse desde un punto de vista
crítico, por lo tanto como estudiante:
 Evalúa
 1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde
te puedas apoyar para juzgar el valor de la cosa.
 2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la
cosa).
 3. Elabora una lista de las razones en las que bases
tus juicios.
 4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes,
detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus
razonamientos.
Pensamiento crítico
 Discute o dialoga (Dar pros y contras sobre las
aseveraciones, cotizaciones, políticas, etc.)
 1. Elabora una lista con los principios que debas comparar
y contrastar.
 2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno.
 3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus
juicios.
 4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias.
 5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias
en relación con la finalidad de los principios que compares.
Pasos para escribir un ensayo: antes
Seleccione:
un tema conocido
y de su interés
Identifique: el punto de
vista a desarrollar.
Desarrolle un esquema
con las ideas principales y
secundarias.
Búsqueda de
Información
Utilice un bosquejo
Identifique el
vocabulario
Puede obtener:
Citas, estadísticas,
noticias y antecedentes
Pasos para escribir un ensayo: durante
Organiza tu escrito
Puede comenzar con
una pregunta
No olvide la estructura
de un ensayo
Mantenga su propio estilo, pero sin olvidar la
cercania con el lector,
vigile el uso del vocabulario
Utilice conectores
entre oraciones
13
Para empezar…Para empezar…
1. Piénsalo y escribe un esquema.
2. Forma un tesis o una frase principal.
3. Usa frases y vocabulario apropiados.
4. Incluye detalles para explicar tu punto de vista.
5. Conecta los párrafos con frases de transición.
6. Concluye el ensayo lógicamente.
7. ¡REVISA tu trabajo escrito!
Pasos para escribir un ensayo:
durante
Conectores
•Temporales:
•Ejemplos: más tarde / al poco tiempo
•Espaciales:
•Ejemplos: detrás / junto a
•Ordenación:
•Ejemplos: a continuación / por último
•Razonamiento lógico:
•Ejemplos: Por consiguiente / no obstante /
en conclusión
15
Vocabulario apropiado y común:
el problema
la causa el resultado
el desarollo
los beneficios
las ventajas
las desventajas
el fracaso
resolver
discutir darse cuenta de
sugerir
realizar
16
Frases de transición:
en cuanto a
con relación a
conviene indicar / señalar
a lo mejor
mejor dicho
de hecho
lo importante
a la vez
como resultado
para empezar
17
Para concluir el ensayo:
en fin
para resumir
sobre todo
al fin y al cabo
en breve
para concluir
en conclusión
por consiguiente
sin embargo
ya que
Pasos para escribir un ensayo:
después
 Al tener el borrador, verifique lo siguiente:
 Su escrito mantiene coherencia e hilo conductor
 Sus ideas se presentan de manera clara e interesantes
 Existe una secuencia lógica de las ideas
 Mantiene una ortografía, acentuación y puntuación
correctas y adecuadas.
 Mediante la revisión del mismo, se podrá apreciar su
estilo personal.
Criterios generales para evaluar su ensayo
 Al evaluar su ensayo, tenga presente lo siguiente:
 Contenido – ¿Guarda relación el contenido con el tema
propuesto?
 Redacción – Verifique el uso de un lenguaje correcto e
hilación coherente de las ideas.
 Gramática, ortografía y presentación general
 Vocabulario – Verifique el uso de un vocabulario
adecuado y pertinente al tema presentado.
 Bibliografía – Siempre otorgue el crédito correspondiente
a los escritos consultados.
Consejos:
 El título déjelo al último. Debe ser
atrayente y significativo.
 Escriba párrafos cortos. Preocúpese que
tenga una idea principal apoyada en
ideas complementarias.
 No escriba como si fuera una lista de
datos.
 Inspírese.
Consejos
Resumiendo:1. Infórmese sobre el tema. Investigue sobre otros ensayos escritos
sobre el mismo tema o temas relativos.
2. Antes de empezar a escribir el ensayo, haga una lista de ideas
sueltas o conceptos que desee incluir y ordénelos de manera
lógica.
3. Piense en dividir el ensayo en tres partes.
4. Haga una introducción (no resumen) con sus propias palabras.
5. Relacione una problemática; la opinión de otra persona; o
cualquier información con su opinión. Aquí puede comparar o
cuestionar.
6. Puede hacer una serie de reflexiones.
7. Tómese un recreo y despeje su mente de ideas antes de volver a
releer el trabajo terminado y corregirlo.
Realiza tu mejor esfuerzo
en todo lo que hagas en la vida,
al final…
el único beneficiado
ERES TÚ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
CARLOS ANGELES
 
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Ismary Quintana
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Enrique Laos, Etica Cal
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
ENJ
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
fidelbarragan
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
Cursos de Especialización
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
Niover2000
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ
 
Diccionario juridico-elemental-guillermo-cabanellas
Diccionario juridico-elemental-guillermo-cabanellasDiccionario juridico-elemental-guillermo-cabanellas
Diccionario juridico-elemental-guillermo-cabanellas
Yuhry Gándara
 
El patrimonio de familia. sesión 10
El patrimonio de familia. sesión 10El patrimonio de familia. sesión 10
El patrimonio de familia. sesión 10
aalcalar
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
Mapa conceptual bienes muebles e inmuebles
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
Derecho a la tutela jurisdicional efectiva...
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
ENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de aperturaENJ - El alegato de apertura
ENJ - El alegato de apertura
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana. El patrimonio en la época Romana.
El patrimonio en la época Romana.
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Auto admisorio
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
 
Diccionario juridico-elemental-guillermo-cabanellas
Diccionario juridico-elemental-guillermo-cabanellasDiccionario juridico-elemental-guillermo-cabanellas
Diccionario juridico-elemental-guillermo-cabanellas
 
El patrimonio de familia. sesión 10
El patrimonio de familia. sesión 10El patrimonio de familia. sesión 10
El patrimonio de familia. sesión 10
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
 

Destacado

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Noeel AR
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Caballos y frases
Caballos y frasesCaballos y frases
Caballos y frasesIshtar Cei
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
olgagoicochea
 
Discusion critica eqpo 4
Discusion critica eqpo 4Discusion critica eqpo 4
Discusion critica eqpo 4
Alfredo Hernandez
 
Triptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanoTriptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanolidiabali
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento críticoJoel Murillo
 
Derecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentes
Derecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentesDerecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentes
Derecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentes
Néstor Toro-Hinostroza
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayoEVELI DUCHE
 
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARSIntroducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Néstor Toro-Hinostroza
 
Repaso de ipc
Repaso de ipcRepaso de ipc
Repaso de ipc
Ángel Páez
 
Como Redactar un Ensayo
Como Redactar un EnsayoComo Redactar un Ensayo
Como Redactar un Ensayoguestde21a
 
CóMo Hacer Un Ensayo
CóMo Hacer Un EnsayoCóMo Hacer Un Ensayo
CóMo Hacer Un EnsayoIsabel Carrod
 
Dialefa, sinalefa, ley acento final
Dialefa, sinalefa, ley acento finalDialefa, sinalefa, ley acento final
Dialefa, sinalefa, ley acento final
Jorge Castillo
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Mauricio Angarita
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
Carlos Zambrano
 

Destacado (20)

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Caballos y frases
Caballos y frasesCaballos y frases
Caballos y frases
 
La prueba de composición
La prueba de composiciónLa prueba de composición
La prueba de composición
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Discusion critica eqpo 4
Discusion critica eqpo 4Discusion critica eqpo 4
Discusion critica eqpo 4
 
Triptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanoTriptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romano
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Derecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentes
Derecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentesDerecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentes
Derecho Constitucional I.- De las mujeres embarazadas, niños y adolescentes
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Modelo de-ensayo
Modelo de-ensayoModelo de-ensayo
Modelo de-ensayo
 
Fonetica y poesia
Fonetica y poesiaFonetica y poesia
Fonetica y poesia
 
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARSIntroducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
Introducción al Pensamiento Crítico.- evaluación ARS
 
Repaso de ipc
Repaso de ipcRepaso de ipc
Repaso de ipc
 
Como Redactar un Ensayo
Como Redactar un EnsayoComo Redactar un Ensayo
Como Redactar un Ensayo
 
CóMo Hacer Un Ensayo
CóMo Hacer Un EnsayoCóMo Hacer Un Ensayo
CóMo Hacer Un Ensayo
 
Dialefa, sinalefa, ley acento final
Dialefa, sinalefa, ley acento finalDialefa, sinalefa, ley acento final
Dialefa, sinalefa, ley acento final
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
 
Modelo de ensayo
Modelo de ensayoModelo de ensayo
Modelo de ensayo
 

Similar a Ensayo para clase derecho

Como realizarunensayo
Como realizarunensayoComo realizarunensayo
Como realizarunensayoxamelito
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Maritza Sanchez
 
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).VisualBee.com
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Marioandres1405
 
¿Cómo hacer un ensayo?
¿Cómo hacer un ensayo?¿Cómo hacer un ensayo?
¿Cómo hacer un ensayo?
qdeliteratura
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoAntonio Jimenez
 
¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español
YaraVillalpandoBerum
 
ENSAYO HABILIDAD LECTORA.ppt
ENSAYO HABILIDAD LECTORA.pptENSAYO HABILIDAD LECTORA.ppt
ENSAYO HABILIDAD LECTORA.ppt
avidailecra
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
licenciaturaudelas
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
José Antonio Arrieta
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Geily Fraga
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
Hewlette Packard
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
Hewlette Packard
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
Mario Andrés N. Mejía
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
UNIANDES
 

Similar a Ensayo para clase derecho (20)

Como realizarunensayo
Como realizarunensayoComo realizarunensayo
Como realizarunensayo
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
 
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
 
¿Cómo hacer un ensayo?
¿Cómo hacer un ensayo?¿Cómo hacer un ensayo?
¿Cómo hacer un ensayo?
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
 
¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español
 
ENSAYO HABILIDAD LECTORA.ppt
ENSAYO HABILIDAD LECTORA.pptENSAYO HABILIDAD LECTORA.ppt
ENSAYO HABILIDAD LECTORA.ppt
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
 
EL ENSAYO
EL ENSAYOEL ENSAYO
EL ENSAYO
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ensayo para clase derecho

  • 2. Introducción  Antes de todo debemos preguntarnos si sabemos:  Que es un Ensayo,  Como se lo realiza,  Cual es la diferencia con otros tipos de trabajos de investigación, etc.  En esta sesión nos ocuparemos de aprender ciertas nociones básicas para realizar un ensayo.  Pero antes……. Debemos saber si alguien sabe algo al respecto.
  • 3. Puntos relevantes  Definición de Ensayo  Características del Ensayo  Reglas previas para escribir un Ensayo  Elección del tema  El rigor del ensayo  Como escribir un ensayo  Pensamiento crítico  Detalles de forma.
  • 4. Definición del Ensayo  El ensayo es un género relativamente moderno.  En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado.  Ensayar, es pensar, probar, reconocer y examinar.  El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento.
  • 5. Características del Ensayo  Estructura libre  De forma sintética y de extensión relativamente breve  Estilo cuidadoso y elegante  Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta su análisis.  La amenidad en la exposición debe ser sobresaliente.  El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general.  El ensayo es un producto crítico por excelencia.
  • 6. Reglas previas para escribir un ensayo  Por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector.  El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal.  Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito del autor será el de persuadir al lector.    Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.  En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión.  Pero quizás lo mas importante es que el ensayo exige rigor. 
  • 7. El Rigor del Ensayo 1. Escribir bien.  Buena redacción y ortografía 2. Sustentar la validez de su opinión: · · Confrontar su texto con otros textos sobre el mismo tema.  Citar de manera correcta: a. Cita párrafo: Autor y año. b. Cita final de trabajo: Apellido, nombre, año, título (en cursivas), ciudad, país, editorial. Ej. Easton, David (1974), Analyse du systeme politique, Paris Francia: A. Colin. c. Notas Explicativas: Se realizan en el pie de página. Estas notas explican una característica relevante de un concepto o un proceso que no pertenece a la línea argumental del ensayo.
  • 8. Como escribir un ensayo  Utilizar habilidades de razonamiento propias de cada uno.  Aplicar estrategias de pensamiento crítico  Hacerse preguntas que guíen la elaboración correcta del trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. (No es absolutamente necesario escribir las preguntas auto formuladas)  Las respuestas a estas preguntas deben reflejarse en el ensayo.
  • 9. Pensamiento Crítico  El ensayo debe plantearse desde un punto de vista crítico, por lo tanto como estudiante:  Evalúa  1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor de la cosa.  2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa).  3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios.  4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus razonamientos.
  • 10. Pensamiento crítico  Discute o dialoga (Dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas, etc.)  1. Elabora una lista con los principios que debas comparar y contrastar.  2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno.  3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios.  4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias.  5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que compares.
  • 11. Pasos para escribir un ensayo: antes Seleccione: un tema conocido y de su interés Identifique: el punto de vista a desarrollar. Desarrolle un esquema con las ideas principales y secundarias. Búsqueda de Información Utilice un bosquejo Identifique el vocabulario Puede obtener: Citas, estadísticas, noticias y antecedentes
  • 12. Pasos para escribir un ensayo: durante Organiza tu escrito Puede comenzar con una pregunta No olvide la estructura de un ensayo Mantenga su propio estilo, pero sin olvidar la cercania con el lector, vigile el uso del vocabulario Utilice conectores entre oraciones
  • 13. 13 Para empezar…Para empezar… 1. Piénsalo y escribe un esquema. 2. Forma un tesis o una frase principal. 3. Usa frases y vocabulario apropiados. 4. Incluye detalles para explicar tu punto de vista. 5. Conecta los párrafos con frases de transición. 6. Concluye el ensayo lógicamente. 7. ¡REVISA tu trabajo escrito!
  • 14. Pasos para escribir un ensayo: durante Conectores •Temporales: •Ejemplos: más tarde / al poco tiempo •Espaciales: •Ejemplos: detrás / junto a •Ordenación: •Ejemplos: a continuación / por último •Razonamiento lógico: •Ejemplos: Por consiguiente / no obstante / en conclusión
  • 15. 15 Vocabulario apropiado y común: el problema la causa el resultado el desarollo los beneficios las ventajas las desventajas el fracaso resolver discutir darse cuenta de sugerir realizar
  • 16. 16 Frases de transición: en cuanto a con relación a conviene indicar / señalar a lo mejor mejor dicho de hecho lo importante a la vez como resultado para empezar
  • 17. 17 Para concluir el ensayo: en fin para resumir sobre todo al fin y al cabo en breve para concluir en conclusión por consiguiente sin embargo ya que
  • 18. Pasos para escribir un ensayo: después  Al tener el borrador, verifique lo siguiente:  Su escrito mantiene coherencia e hilo conductor  Sus ideas se presentan de manera clara e interesantes  Existe una secuencia lógica de las ideas  Mantiene una ortografía, acentuación y puntuación correctas y adecuadas.  Mediante la revisión del mismo, se podrá apreciar su estilo personal.
  • 19. Criterios generales para evaluar su ensayo  Al evaluar su ensayo, tenga presente lo siguiente:  Contenido – ¿Guarda relación el contenido con el tema propuesto?  Redacción – Verifique el uso de un lenguaje correcto e hilación coherente de las ideas.  Gramática, ortografía y presentación general  Vocabulario – Verifique el uso de un vocabulario adecuado y pertinente al tema presentado.  Bibliografía – Siempre otorgue el crédito correspondiente a los escritos consultados.
  • 20. Consejos:  El título déjelo al último. Debe ser atrayente y significativo.  Escriba párrafos cortos. Preocúpese que tenga una idea principal apoyada en ideas complementarias.  No escriba como si fuera una lista de datos.  Inspírese. Consejos
  • 21. Resumiendo:1. Infórmese sobre el tema. Investigue sobre otros ensayos escritos sobre el mismo tema o temas relativos. 2. Antes de empezar a escribir el ensayo, haga una lista de ideas sueltas o conceptos que desee incluir y ordénelos de manera lógica. 3. Piense en dividir el ensayo en tres partes. 4. Haga una introducción (no resumen) con sus propias palabras. 5. Relacione una problemática; la opinión de otra persona; o cualquier información con su opinión. Aquí puede comparar o cuestionar. 6. Puede hacer una serie de reflexiones. 7. Tómese un recreo y despeje su mente de ideas antes de volver a releer el trabajo terminado y corregirlo.
  • 22. Realiza tu mejor esfuerzo en todo lo que hagas en la vida, al final… el único beneficiado ERES TÚ.