SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSENTRACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES EN EL ESTADO Y SUS CONSECUENCIAS 
Francisco Javier Lezama 
Hernández 
Prof.: Manuel Miranda Quiroz 
DHTIC´s 
Otoño-Invierno
Introducción: 
El tema de registros del estado, es un tema que sirve como 
acceso a la información, ya que si bien sabemos más de una 
vez llegan a delinquir los habitantes de un estado, y si bien es 
correcto que difícilmente a veces se encuentra toda la 
información de susodicho debido a que muchas de las veces 
esta desparecida.
La idea de la unificación de los registros en el estado de 
puebla en una sola base la fundo en la necesidad de tener 
una base confiable de datos, así mismo es necesario tener la 
confiabilidad de estos registros.
Antecedentes Históricos: 
Si bien en la antigüedad existieron registros, el moderno 
registro civil tiene como antecedente inmediato los registros 
parroquiales sobre bautismos, matrimonios y defunciones. 
En América Latina, la mayoría de los registros civiles 
iniciaron sus actividades entre 1870 y 1920, a consecuencia de 
la aprobación de leyes por parte de los gobiernos.
De esta forma, estos asumían la responsabilidad del registro, archivo, 
custodia y expedición de documentación y en muchos países, la tarea 
de celebrar matrimonios. El Estado se hizo responsable jurídicamente 
de dar fe sobre aspectos referentes a la persona y su familia. 
 Esta nueva función del Estado no significó quitar o suprimir los 
registros parroquiales. En ciertos países, la legislación aprobó que la 
celebración del matrimonio por parte de las iglesias, no podía llevarse a 
cabo sin la celebración previa del matrimonio civil.
Concepto Global de Registros: 
 El Registro del Estado Civil o como se le denomina comúnmente, 
el Registro Civil es una institución pública responsable de la captura, 
depuración, documentación, archivo, custodia, corrección, 
actualización y certificación de los actos y hechos vitales y sus 
características. Su labor está vinculada a la persona y la familia, 
proporcionando una versión oficial y permanente sobre nacimientos, 
matrimonios, defunciones, emancipaciones, filiaciones, legitimaciones, 
reconocimientos, adopciones y toda otra figura que cada legislación 
nacional haya aprobado.
 El registro civil constituye la prueba de los hechos inscriptos, es público 
para quienes tengan interés en conocer sus asientos o registros y la 
publicidad se realiza por manifestación y examen de sus archivos con 
las autorizaciones pertinentes, según las leyes de cada país, o por 
certificaciones dadas por sus funcionarios que son documentos 
públicos.
Organigrama:
Concentración de los registros civiles en el 
estado de Puebla y sus consecuencias: 
 La concentración tanto física como electrónica en un solo banco según 
como hemos visto, la uso de estos es para dos tipos de personas la física 
y la moral, con esto es necesario entonces destacar la necesidad por 
suministrar un orden de los existentes registros civiles, con esto nos 
conlleva a pensar que si bien es necesario un banco de información para 
poder tener una mayor percepción tanto de personas físicas como 
morales, así mismo inyecta cierta tención a la población ya que esta 
clase de documentos deben de mantenerse bajo la guardia y custodia de 
las autoridades correspondientes.
 Ahora bien tocando este mismo tema desde otro punto de vista muy 
importante como es el de acceso a la información, desde este margen 
podemos observar que hasta cierto punto el diseño de este banco de 
información puede ser tanto benéfico como perjudicial ya que cuando 
hablamos de acceso a la información, hablamos de un público en 
general y no hay limitantes que re enmarquen quien puede y quien no 
puede tener acceso a esta misma.
 Los fundamentos del acceso a la información no es de carácter 
violentable ya que la carta magna en su sexto articulo constitucional 
nos hablas sobre lo mismo, así mismo el séptimo constitucional que nos 
refiere al derecho de petición , desde este punto de vista es primordial 
aterrizar la idea de que esta concentración de registros en el estado de 
puebla puede acarrear consigo tanto beneficios como atropellos , que de 
cierta manera no tendrían porque ser estridentes, si bien sabemos esta 
clase de registros son civiles y por estatuto normal no son de ocultar ni 
de restringir ya que como tal no surten un efecto que pueda afectar 
tanto a la sociedad como al estado.
 Si bien es importante hacer hincapié de la preparación que debe de 
tener la gente que se encarga de manipular este tipo de documentación 
ya que debe de estar previamente capacitada y lista para poder tener un 
buen control ya que seria una concentración global del estado en una 
sola dependencia que sea de carácter serio y que además de cobertura al 
acceso a los mismos.
Conclusión: 
 Este tema está dirigido en especial al acceso a la información, ya que 
aunque existen ciertos documentos netamente confidenciales, más de 
una vez es necesario su uso ya sea por asuntos legales y cualquier otro 
similar, cabe destacar que la concentración de estos mismos en una sola 
base en el estado bien sería un excelente medio para tener un fácil 
acceso, claro teniendo en cuenta los estándares que se establecen para 
poder hacer uso de los mismos.

Más contenido relacionado

Similar a Consentración de los registros civiles en el estado

Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)Yovana Carmen
 
Registrocivil 111102104352-phpapp01
Registrocivil 111102104352-phpapp01Registrocivil 111102104352-phpapp01
Registrocivil 111102104352-phpapp01Yovana Carmen
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
Genesis Andrade
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
Genesis Andrade
 
Barría, manuel asignaciones forzosas y libertad de testar
Barría, manuel   asignaciones forzosas y libertad de testarBarría, manuel   asignaciones forzosas y libertad de testar
Barría, manuel asignaciones forzosas y libertad de testar
Andrés Mauricio Soto Jarpa
 
ensayo2.docx
ensayo2.docxensayo2.docx
ensayo2.docx
wilsonromero51
 
La politica archivistica colombiana de acuerdo a la legislacion vigente mar
La politica archivistica colombiana de acuerdo a la legislacion vigente marLa politica archivistica colombiana de acuerdo a la legislacion vigente mar
La politica archivistica colombiana de acuerdo a la legislacion vigente mar
Camilo Roman
 
Derechocivil
DerechocivilDerechocivil
Derechocivil
jc1187
 
Estado civil prof.centurión 5º h3
Estado civil prof.centurión 5º h3Estado civil prof.centurión 5º h3
Estado civil prof.centurión 5º h3webliceal
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
DebateDemocratico
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Henry Oporto Castro
 
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopciónSemana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Martin Leon Cochachin
 
Dipep
DipepDipep
Dipep
elaiger
 
El domicilio Tributario: Garantías y Consecuencias Jurídicas
El domicilio Tributario: Garantías y Consecuencias JurídicasEl domicilio Tributario: Garantías y Consecuencias Jurídicas
El domicilio Tributario: Garantías y Consecuencias Jurídicas
Illescas Ricardo
 
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro CivilLey de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Chrysallis Afmt
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídicaHugo Araujo
 

Similar a Consentración de los registros civiles en el estado (20)

Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
 
Registrocivil 111102104352-phpapp01
Registrocivil 111102104352-phpapp01Registrocivil 111102104352-phpapp01
Registrocivil 111102104352-phpapp01
 
20
2020
20
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
 
Derecho civil revista
Derecho civil revistaDerecho civil revista
Derecho civil revista
 
Barría, manuel asignaciones forzosas y libertad de testar
Barría, manuel   asignaciones forzosas y libertad de testarBarría, manuel   asignaciones forzosas y libertad de testar
Barría, manuel asignaciones forzosas y libertad de testar
 
ensayo2.docx
ensayo2.docxensayo2.docx
ensayo2.docx
 
La politica archivistica colombiana de acuerdo a la legislacion vigente mar
La politica archivistica colombiana de acuerdo a la legislacion vigente marLa politica archivistica colombiana de acuerdo a la legislacion vigente mar
La politica archivistica colombiana de acuerdo a la legislacion vigente mar
 
Derechocivil
DerechocivilDerechocivil
Derechocivil
 
Estado civil prof.centurión 5º h3
Estado civil prof.centurión 5º h3Estado civil prof.centurión 5º h3
Estado civil prof.centurión 5º h3
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
 
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobiernoProyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
Proyecto de ley. transparencia, acceso a la información y buen gobierno
 
Reporte crítico (eduardo chiquito)
Reporte crítico (eduardo chiquito)Reporte crítico (eduardo chiquito)
Reporte crítico (eduardo chiquito)
 
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopciónSemana 14 naturaleza jurídica de la adopción
Semana 14 naturaleza jurídica de la adopción
 
Dipep
DipepDipep
Dipep
 
Civil
CivilCivil
Civil
 
Civil
CivilCivil
Civil
 
El domicilio Tributario: Garantías y Consecuencias Jurídicas
El domicilio Tributario: Garantías y Consecuencias JurídicasEl domicilio Tributario: Garantías y Consecuencias Jurídicas
El domicilio Tributario: Garantías y Consecuencias Jurídicas
 
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro CivilLey de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídicaLa personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Consentración de los registros civiles en el estado

  • 1. CONSENTRACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES EN EL ESTADO Y SUS CONSECUENCIAS Francisco Javier Lezama Hernández Prof.: Manuel Miranda Quiroz DHTIC´s Otoño-Invierno
  • 2. Introducción: El tema de registros del estado, es un tema que sirve como acceso a la información, ya que si bien sabemos más de una vez llegan a delinquir los habitantes de un estado, y si bien es correcto que difícilmente a veces se encuentra toda la información de susodicho debido a que muchas de las veces esta desparecida.
  • 3. La idea de la unificación de los registros en el estado de puebla en una sola base la fundo en la necesidad de tener una base confiable de datos, así mismo es necesario tener la confiabilidad de estos registros.
  • 4. Antecedentes Históricos: Si bien en la antigüedad existieron registros, el moderno registro civil tiene como antecedente inmediato los registros parroquiales sobre bautismos, matrimonios y defunciones. En América Latina, la mayoría de los registros civiles iniciaron sus actividades entre 1870 y 1920, a consecuencia de la aprobación de leyes por parte de los gobiernos.
  • 5. De esta forma, estos asumían la responsabilidad del registro, archivo, custodia y expedición de documentación y en muchos países, la tarea de celebrar matrimonios. El Estado se hizo responsable jurídicamente de dar fe sobre aspectos referentes a la persona y su familia.  Esta nueva función del Estado no significó quitar o suprimir los registros parroquiales. En ciertos países, la legislación aprobó que la celebración del matrimonio por parte de las iglesias, no podía llevarse a cabo sin la celebración previa del matrimonio civil.
  • 6. Concepto Global de Registros:  El Registro del Estado Civil o como se le denomina comúnmente, el Registro Civil es una institución pública responsable de la captura, depuración, documentación, archivo, custodia, corrección, actualización y certificación de los actos y hechos vitales y sus características. Su labor está vinculada a la persona y la familia, proporcionando una versión oficial y permanente sobre nacimientos, matrimonios, defunciones, emancipaciones, filiaciones, legitimaciones, reconocimientos, adopciones y toda otra figura que cada legislación nacional haya aprobado.
  • 7.  El registro civil constituye la prueba de los hechos inscriptos, es público para quienes tengan interés en conocer sus asientos o registros y la publicidad se realiza por manifestación y examen de sus archivos con las autorizaciones pertinentes, según las leyes de cada país, o por certificaciones dadas por sus funcionarios que son documentos públicos.
  • 9. Concentración de los registros civiles en el estado de Puebla y sus consecuencias:  La concentración tanto física como electrónica en un solo banco según como hemos visto, la uso de estos es para dos tipos de personas la física y la moral, con esto es necesario entonces destacar la necesidad por suministrar un orden de los existentes registros civiles, con esto nos conlleva a pensar que si bien es necesario un banco de información para poder tener una mayor percepción tanto de personas físicas como morales, así mismo inyecta cierta tención a la población ya que esta clase de documentos deben de mantenerse bajo la guardia y custodia de las autoridades correspondientes.
  • 10.  Ahora bien tocando este mismo tema desde otro punto de vista muy importante como es el de acceso a la información, desde este margen podemos observar que hasta cierto punto el diseño de este banco de información puede ser tanto benéfico como perjudicial ya que cuando hablamos de acceso a la información, hablamos de un público en general y no hay limitantes que re enmarquen quien puede y quien no puede tener acceso a esta misma.
  • 11.  Los fundamentos del acceso a la información no es de carácter violentable ya que la carta magna en su sexto articulo constitucional nos hablas sobre lo mismo, así mismo el séptimo constitucional que nos refiere al derecho de petición , desde este punto de vista es primordial aterrizar la idea de que esta concentración de registros en el estado de puebla puede acarrear consigo tanto beneficios como atropellos , que de cierta manera no tendrían porque ser estridentes, si bien sabemos esta clase de registros son civiles y por estatuto normal no son de ocultar ni de restringir ya que como tal no surten un efecto que pueda afectar tanto a la sociedad como al estado.
  • 12.  Si bien es importante hacer hincapié de la preparación que debe de tener la gente que se encarga de manipular este tipo de documentación ya que debe de estar previamente capacitada y lista para poder tener un buen control ya que seria una concentración global del estado en una sola dependencia que sea de carácter serio y que además de cobertura al acceso a los mismos.
  • 13. Conclusión:  Este tema está dirigido en especial al acceso a la información, ya que aunque existen ciertos documentos netamente confidenciales, más de una vez es necesario su uso ya sea por asuntos legales y cualquier otro similar, cabe destacar que la concentración de estos mismos en una sola base en el estado bien sería un excelente medio para tener un fácil acceso, claro teniendo en cuenta los estándares que se establecen para poder hacer uso de los mismos.