SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTROS PUBLICOS 
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I 
DOCENTE: Dr. FERNANDO BARRIENTOS S. 
ALUMNOS: 
YALILE CHAVEZ 
REYNALDO HURTADO C. 
SANTA CRUZ-BOLIVIA
2 
LA MERA PUBLICIDAD , DECIDE LA 
NOCION DE REGISTRO? 
 La respuesta es NO 
 Todo registro conlleva el elemento llamado 
publicidad considerado como requisito-condición 
del registro en su carácter jurídico. 
 El carácter secreto o privado hará perder al 
registro buena parte de su función útil. 
 Hay documentos expuestos al conocimiento 
publico que carecen de la calidad de registro 
 Por ejemplo, Publicaciones en periódicos o 
revistas que no constituyen registro aunque su 
tirada sea grande.
3 
LA NOCION DEL REGISTRO Y LA 
FE PUBLICA 
 La fe pública hace que cualquiera de nosotros nos 
fiemos de las pruebas, aunque estas no sean 
necesariamente formales. 
 Si no que pertenezcan a las que gozan legalmente 
del beneficio de la plena fe de convicción. 
 Tratándose del registro no se habla de dar fe sino de 
tener fe, no se trata de atestiguar, sino de creer en el 
sentido de confiar en lo atestiguado. 
 La fe pública no es aquí, un fenómeno activo de 
autoridad que se impone de arroba hacia abajo. Sino 
un fenómeno que se mueve de abajo hacia arriba, 
del pueblo hacia la autoridad.
4 
CARACTERES Y EFECTOS DEL 
ACTO DE REGISTRO 
 Según el Prof. Fernando Fueyo: 
 Es un acto jurídico formal, que se perfecciona con la 
intervención de un funcionario público o privado. 
 Es un acto público consubstancialmente conexo a un registro y 
al propio tiempo a otros actos jurídicos similares que se 
suceden en el tiempo. 
 Puede ser un acto público administrativo, con carácter único, 
también puede ser un acto privado dispuesto por estatutos 
normativos. 
 Es un acto jurídico unilateral, pues nace de la voluntad del 
registrador del registro que sea la relación de registro debe 
tener como causa un negocio jurídico unilateral, bilateral o 
plurilateral, colectivo o complejo.
5 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
VARIEDAD DE REGISTROS PUBLICOS 
 Registro del Estado Civil de las personas. 
 Normado por Ley del 26 de noviembre de 1898 DS del 3 de 
Julio de 1943 y el reglamento de Registro Civil. 
 La Ley trata: 
 De los empleados, de los Libros del Registro, de la Partidas del 
registro en General, de los Nacimientos, de los Matrimonios, 
de las defunciones. 
 El Reglamento considera la naturaleza , organización y 
objetivos del registro Civil, los Organos Directivos, 
Operativos, la jurisdicción y competencia de los órganos 
directivos, las atribuciones de la Corte Nacional Electoral. 
 Atribuciones de las Cortes Departamentales Electorales, de la 
Dirección Nacional del registro Civil así como de los oficiales 
de Registro Civil. 
 Del registro de nacimientos, defunciones, de adopciones y 
emancipaciones, de los registros de las sentencias de nulidad.
6 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
FUNCIONES QUE CUMPLE 
 Las funciones asignadas al Registro Civil son diversas 
según los diferentes ordenamientos positivos. 
 Así vemos que el sistema español abarca un campo 
mas extenso que los países latinos. 
 Afectando prácticamente a todos los hechos y 
circunstancias que puedan influir en el estado civil y 
en las vicisitudes del ser humano, con excepción de la 
profesión religiosa, el estado sacerdotal y el 
domicilio. 
 En nuestro país cumple las funciones de acuerdo a la 
referencia consignada en la primera parte , esta la 
registración o incorporación al archivo registral de los 
hechos autónomos que afectan al estado civil de las 
personas.
7 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
PARTICIPACION EN LOS ACTOS 
DEL ESTADO 
 Ciertos actos relacionados con el estado civil, se 
producen en virtud de declaraciones de voluntad, que 
los interesados emiten ante el registrador u Oficial de 
Registro Civil. 
 Quien cumple en este caso funcional la labor de 
fedatario público. 
 Así sucede en los casos de matrimonio civil. 
 Reconocimiento voluntario de la filiación natural 
 Separación total de bienes, entre los contrayentes en 
el acto de celebración del matrimonio y otros mas.
8 
 DELA PUBLICIDAD: 
 Los registros están a disposición de cuantos quieran 
consultarlos. 
 Se expiden certificaciones de los asientos o 
inscripciones por petición de las autoridades o de los 
particulares. 
 Se da a conoce el status de las personas, que es la 
publicidad propia de todo registro. 
 FUNCION PRIOBATORIA: 
 Cumple el Registro Civil normalmente 
 Lo que se acredita fehacientemente es el estado civil 
correspondiente, sus variaciones o extinciones o 
algún otro aspecto relacionado. 
 La prueba además de ser plena es preconstituida.
9 
FUNCION CORRECTORA A CARGO 
DEL PROPIO REGISTRO 
 Hasta antes del 7 de Marzo de 1996, no era posible la 
rectificación del registro por si mismo. 
 Solo se lo hacia en virtud de resolución Judicial, 
previo proceso de conocimiento. 
 Actualmente merced al D.S. Nº 24247 del 7 de Marzo 
de 1996 le da atribución al Registro para realizar 
rectificaciones por el propio Registro. 
 Previa resolución dictada por la Corte Departamental 
Electoral de cuya tuición dependen ahora los 
Registros Civiles. ( art. 63 y 63 )
10 
¿A QUIENES INTERESA EL 
REGISTRO CIVIL? 
 1º Al Estado, mas concretamente a la administración 
con fines estadísticos, de planificación, electorales, 
tributarios y para cumplir múltiples políticas 
administrativas. 
 Interesa también a los particulares, como 
información fehaciente y segura del estado o status de 
las personas, como prueba suficiente y preconstituida 
de tales status y a la seguridad del trafico en general. 
 El registro mismo, los documentos que certifican 
asientos suyos que otorgan el funcionario competente, 
son instrumentos públicos con todas las consecuencias 
legales.
11 
PRINCIPIO DE SEGURIDAD 
JURIDICA 
 El registro que nos interesa representa y ofrece seguridad 
jurídica y es derecho o garantía de seguridad jurídica. 
 Si no hubiera seguridad jurídica quedaría la noción de que no 
tendría bases para su sustentación y sin real valor funcional 
diríamos que ya no es ni puede ser registro. 
 Se impone la necesidad de cuidar la seguridad jurídica cuando 
intentemos bosquejar una teoría general del registro. 
 La justicia y la seguridad son calidades distintas y su existencia 
se puede considerar separadamente. 
 Al diferir su esencia; su existencia esta separada. 
 Por ello su existencia también se halla recíprocamente 
implicada.
12 
¿QUÉ ES EL REGISTRO CIVIL? 
 El Registro Civil es el servicio encargado de 
registrar los actos y hechos jurídicos 
referentes al estado civil de las personas 
como ser el nacimiento, matrimonio y 
defunción de las personas. 
 Por ello, el registro del estado civil, se divide 
en tres categorías: 
 1) De los nacimientos, destinada a 
demostrar el hecho jurídico de la persona 
nacida viva. 
 2) Otra de los matrimonios, destinada al 
registro de la unión de un hombre y una 
mujer en conformidad a las 
disposiciones del Código de Familia. 
 3) Finalmente, de las defunciones que 
registra el fallecimiento de las personas. 
 El registro del estado civil será llevado por 
duplicado (libro original y libro duplicado), 
es decir 2 libros para cada categoría 
(nacimiento, matrimonio y defunción)
13 
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS 
OFICIALES DE REGISTRO CIVIL? 
 Los Oficiales del Registro Civil son 
funcionarios de fe pública que 
representan al Estado, en el registro 
de los actos y hechos jurídicos 
relativos al estado civil de las 
personas. Su función es personal e 
indelegable (Art.21 del Reglamento 
para Oficiales de Registro Civil). 
 Los registros asentados en los libros 
que tienen bajo su responsabilidad 
constituyen la base del sistema 
integrado del Servicio del Registro 
Civil (Art. 10 del Reglamento para 
Oficiales de Registro Civil).
14 
BREVES ANTECEDENTES DEL REGISTRO 
CIVIL EN BOLIVIA Y SU NORMATIVA 
 El Registro Civil se crea en Bolivia mediante 
Ley de la República del 26 de noviembre de 
1898. Luego, mediante Ley Nº 1367, el año 
1992, se transfiere el Servicio Nacional de 
Registro Civil a la jurisdicción y competencia 
de la Corte Nacional y Cortes Departamentales 
Electorales. 
 El año 2003 se promulga la Ley Nº 2616 que 
modifica los arts. 21º y 22º de la Ley de 
Registro Civil de 1898. 
 Finalmente, el año 2005, mediante Resolución 
Nº 284/2005, la C N E aprueba el “Reglamento 
de Rectificación, Complementación, 
Ratificación y Cancelación de Partidas de 
Registro Civil”, en actual vigencia a partir del 
01 de febrero del 2006.
15 
“REGLAMENTO DE RECTIFICACIÓN 
COMPLEMENTACIÓN, RATIFICACIÓN Y CANCELACIÓN 
DE PARTIDAS DE REGISTRO CIVIL” 
 CORTE NACIONAL ELECTORAL 
RESOLUCIÓN Nº 284/2005, 20 DE 
DICIEMBRE DEL 2005: 
 Objeto.- Esta Resolución Nº 284/05 
contiene el Reglamento que establece el 
procedimiento y requisitos para rectificar, 
complementar y ratificar partidas de 
nacimiento, matrimonio y defunción, de 
acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 2616. 
 Ámbito de aplicación.- Las normas 
contenidas en este reglamento son de 
cumplimiento obligatorio para la Corte 
Nacional y las Cortes Departamentales 
Electorales, Dirección Nacional y 
Departamentales de Registro Civil y 
Oficialías de Registro Civil de todo el país.
DEFINICIONES DE ALGUNOS TÉRMINOS 
16 
EMPLEADOS EN REGISTRO CIVIL 
 Cancelar: Dejar sin efecto una partida de registro civil. 
 Convalidar: Atribuir valor legal a un acto administrativo que tiene 
errores, subsanando los mismos. 
 Completar: Incluir datos no registrados en una partida de nacimiento, 
matrimonio o defunción. 
 Corregir: Reemplazar datos incorrectamente registrados en una partida de 
nacimiento, matrimonio o defunción por datos correctos. 
 Modificar: Cambiar datos por otros distintos, en una partida de 
nacimiento, matrimonio o defunción. 
 Ordenar: Ubicar en el lugar correcto un dato registrado en una partida de 
nacimiento, matrimonio o defunción, y unir o separar datos registrados en 
ella. 
 Suprimir: Quitar un dato contenido en una partida de nacimiento, 
matrimonio o defunción. 
 Ratificar: Convalidar una rectificación de datos realizada en una partida 
de nacimiento, matrimonio o defunción, cuando ella no cuenta con la nota 
complementaria correspondiente o existiendo ella, no se encuentra firmada 
por autoridad competente. Puede haber sido efectuada a través de:
Una tachadura, raspadura, sobre-escritura, adición, supresión, escritura 
sobre raspadura de papel, etc.; 2) Convalidando un partida de 
nacimiento o defunción por falta de firma y sello del funcionario 
responsable del registro, y/o 3) Confirmando datos ambigüos en una 
partida de nacimiento, matrimonio o defunción, por particularidades 
en la forma de escribir de quien registró la partida. 
 Rectificar: Corregir, ordenar o suprimir datos registrados en una 
17 
partida de nacimiento, matrimonio o defunción. 
 Identidad: Es el derecho fundamental e irrenunciable que involucra 
otros derechos fundamentales como tener un nombre, dos apellidos, 
una nacionalidad, una cultura y un idioma. 
 Filiación: Vínculo existente entre padres e hijos. 
 Progenitor: Llámase al padre y/o madre. 
 Tutor: El que desempeña la protección de menores de edad y de 
aquellas personas incapacitadas para gobernarse por sí mismas. 
 Reconocimiento de hijo: Acto jurídico mediante el cual una persona 
declara en forma irrevocable ser el padre o madre. 
 Apellido Convencional: Es el apellido supuesto o ficticio que se 
asigna judicial o administrativamente, no tiene efectos filiales y por 
ello ninguna acción legal que sea iniciada en base a ello contra terceras 
personas.
18 
TRÁMITE ADMINISTRATIVO 
 El trámite administrativo es el conjunto de pasos y gestiones cumplidas por 
funcionarios autorizados por el Servicio Nacional de Registro Civil a través de 
cualquiera de sus Direcciones Departamentales, Subdirecciones Regionales y 
Oficialías de Registro Civil, para atender las solicitudes de rectificación, 
complementación, ratificación y cancelación de partidas de Registro Civil, que 
personas con interés legal o sus apoderados efectúen. 
 Concluye con una decisión de la Dirección de Registro Civil, bien sea 
aceptando la solicitud al declararla procedente o rechazándola al declararla 
improcedente, para lo cual el funcionario encargado del trámite le notificará 
expresamente. 
 En caso de rechazo, el usuario puede impugnar dicha decisión e interponer los 
recursos administrativos de revocatoria que se elevará ante el Director de 
Registro Civil quien emitirá un informe jurídico fundamentado que podrá ser 
de procedencia o de ratificación, de rechazo o improcedencia (Art. 21º del 
Reglamento aprobado por Res. CNE Nº 284/05). 
 Nuevamente, el encargado del trámite notificará al interesado expresamente 
con el informe del Director de Registro Civil, y en caso de rechazo la parte 
afectada podrá interponer el recurso jerárquico que se elevará ante la Comisión 
de Vocales de Registro Civil quienes emitirán un informe fundamentado 
jurídicamente sin recurso ulterior, quedando expedita únicamente la vía 
judicial (Art. 22º del Reglamento aprobado por Res. CNE Nº 284/05).
¿QUÉ CASOS PUEDEN SER ATENDIDOS 
19 
POR LA VÍA ADMINISTRATIVA? 
 Por la vía administrativa se pueden atender casos de 
rectificaciones, complementaciones, o ratificaciones de 
cualquier dato registrado en la partida, sin modificar: 1) la 
fecha de nacimiento, 2) lugar de nacimiento, 3) filiación o 
4) identidad de la persona. 
 Las cancelaciones sólo proceden por la vía administrativa 
cuando se trata de Partidas de Nacimiento idénticas.
¿CUANDO SE MODIFICA LA IDENTIDAD DEL 
20 
INSCRITO EN PARTIDAS DE NACIMIENTO? 
 Cuando se cambia: 
 Un nombre propio por otro 
distinto en su totalidad. 
 Un apellido paterno y materno 
por otros distintos en su 
totalidad. 
 El nombre propio del padre o 
madre por otros distintos en su 
totalidad. 
 El día, el mes o el año de 
nacimiento del inscrito por 
otros. 
 Cuando se cambia el 
departamento de nacimiento.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR E INICIAR 
21 
EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO? 
 El trámite administrativo podrá ser solicitado e iniciado por: 
 La parte interesada, entendiéndose por tal al titular del registro. 
 Los padres, tutores o los familiares comprendidos en el art. 59º del 
Código de Procedimiento Civil en el caso de menores de edad que 
tienen hogar. 
 Las autoridades municipales, eclesiásticas, administrativas o judiciales, 
las organizaciones comunitarias y Directores de casas de acogida 
públicas o privadas, sólo en caso de niños, niñas y adolescentes 
abandonados, luego de que el Juez del Menor competente asigne los 
nombres y apellidos convencionales tanto del niño, niña o adolescente 
como el de sus padres. 
 Una persona con mandato expreso otorgado por Notario de Fe Pública.
¿PUEDE NEGARSE LA RECEPCIÓN DE UN 
22 
TRÁMITE? 
 Las Direcciones de Registro Civil 
tienen la obligación de conocer y 
resolver todas las solicitudes 
presentadas, excepto las que 
expresamente sean de competencia 
de autoridades judiciales (art. 2º de 
la Ley Nº 2616). 
 Los trámites administrativos deben 
ser concluidos en el menor tiempo 
posible, no debiendo exigirse al 
usuario el cumplimiento de más 
requisitos de los establecidos en el 
Reglamento específico.
23 
¿DÓNDE SE DEBE PRESENTAR LA SOLICITUD PARA 
REALIZAR EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO 
Lugares de Atención 
Capitales de Departamento 
Capitales de Provincia y otros Centros 
Procedimiento del Tramite Administrativo 
TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN LA CAPITAL DEL 
DEPARTAMENTO 
1.- Ante la Dirección de Registro Civil y Subdirecciones Regionales de Registro Civil 
2.- Ante el Oficial del Reg. Civil de la Capital de Departamento 
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN LAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO 
1.- Ante las Subdirecciones de Registro Civil, y 
2.- Ante los Oficiales de Registro Civil en capital de provincias. 
TRAMITES ANTE OFICIALES DE REGISTRO CIVIL EN 
CAPITALES DE PROVINCIA, CANTONES, SECCIONES, Y 
OTRAS LOCALIDADES 
TRAMITES REQUERIDOS EN EL LUGAR DISTINTO AL DEL 
REGISTRO CIVIL DE ORIGEN DEL INSCRITO
24 
LUGARES DE ATENCION 
CAPITALES DE DEPARTAMENTO 
D.D.R.C O.R.C. 
TRAMITES 
ADMINISTRATIVOS 
CAPITALES DE PROVINCIA Y OTROS CENTROS RURALES 
O.R.C. y Subdirecciones Regionales 
Más cercanos al domicilio del solicitante 
TRAMITES 
ADMINISTRATIVOS 
Con formulario de Solicitud de Trámite Administrativo
25 
¿TODOS LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS 
REQUIEREN DE PRESENTACIÓN DE PRUEBA? 
 Existen trámites administrativos que no requieren de 
presentación de prueba; en estos casos no se cobran las 
papeletas valoradas correspondientes a trámites administrativos. 
 Pero también existen trámites que sí requieren de presentación 
de prueba, en estos casos sí se debe pagar el costo de la papeleta 
valorada de Bs. 18.- correspondiente a trámites administrativos.
26 
¿QUÉ ACTOS O HECHOS NO NECESITAN SER 
PROBADOS? 
 No es necesario probar: 
 Actos o hechos que figuren en documentos que sean parte 
del Archivo Histórico del Servicio Nacional de Registro 
Civil, 
 Los establecidos por una norma legal, 
 Los hechos o actos evidentes o notorios, y 
 Las presunciones legales.
27 
QUÉ OBSERVACIONES SON SUBSANABLES 
GRATUITAMENTE: LEVANTAMIENTO DE 
BANDERAS 
 Falta de sello y firma. 
 Falta de sexo en el sistema cuando el 
nombre del inscrito lo identifique. 
 Falta del departamento y provincia de 
nacimiento, cuando la partida tenga 
asentada la localidad, siempre y cuando 
sea del mismo lugar de origen del libro. 
 Falta de fecha de nacimiento en el 
certificado de defunción. (se extiende en 
blanco F. Nac.) 
 Partida traspasada, original y duplicada. 
 Cuando las banderas están mal colocadas.
28 
EJEMPLO DE TRÁMITE QUE ES 
SUBSANABLE GRATUITAMENTE 
 Falta de sello y firma del Oficial de Registro Civil. 
 Falta del departamento y provincia del departamento cuando 
la partida tenga asentada la localidad, siempre y cuando sea 
del mismo lugar de origen del libro.
29 
EJEMPLO DE TRÁMITE QUE ES 
SUBSANABLE GRATUITAMENTE 
 Falta de sello y firma del Oficial de Registro Civil. 
 Falta del departamento y provincia del departamento cuando la 
partida tenga asentada la localidad, siempre y cuando sea del 
mismo lugar de origen del libro. 
 Falta de sexo del inscrito
30 
EJEMPLO DE TRÁMITE QUE ES 
SUBSANABLE GRATUITAMENTE 
 Falta de fecha de nacimiento en el certificado de defunción
CASOS QUE NO REQUIEREN PRESENTACIÓN DE 
31 
PRUEBAS NI VALORADAS 
(Art. 14 del Reglamento aprobado por Res. CNE Nº 284/05) 
 Rectificación, complementación y ratificación de datos en las partidas 
de nacimiento, matrimonio o defunción: 
 Cuando el dato errado este correctamente asentado en otro casillero 
de la misma partida. 
 Cuando se cuente con los datos correctos en las partidas de 
nacimiento de los padres del o los inscritos. 
 Cuando en el Archivo de las Oficialías de Registro Civil o 
Direcciones de Registro Civil se encuentren los documentos que se 
presentaron para efectuar la inscripción. 
 Cuando los datos estén correctamente registrados en uno de los dos 
libros. 
 Cuando hubieran errores ortográficos en las partidas de matrimonio 
y defunción y la partida de nacimiento este correcta, siempre que 
ésta haya sido inscrita antes que las mencionadas partidas. 
 Rectificación y complementación de letras en nombres y/o apellidos 
registrados en partidas de matrimonio y defunción cuando sea evidente 
que el error u omisión fue cometido por particularidades fonéticas o de 
dicción.
 Cancelación de partidas de nacimiento por mas de una 
inscripción, cuando los datos sean idénticos 
manteniendo como valida la primera inscripción, 
siempre que no se trate de una orden judicial. 
 Complementación en las partidas de nacimiento de la 
localidad y provincia del nacimiento. 
 Rectificación, complementación y ratificación de datos 
del sexo del inscrito, siempre que su nombre identifique 
al mismo. 
 Rectificar el numero de la partida y la fecha de 
inscripción, siempre que la correlatividad o cronología 
lo permita. 
 Ordenar los datos incorporados en la partida, sobre la 
base de partidas de nacimiento registradas que existan en 
el archivo histórico. 
32
33 
EJEMPLO TRÁMITE QUE PUEDE 
RATIFICARSE SIN PRUEBAS NI VALORADAS 
 La escritura ambigua por las particularidades en la forma de escribir de 
quien registró la partida, confirmando los datos ambiguo por medio de 
la comparación con la escritura inequívoca efectuada por la misma 
persona
34 
EJEMPLO TRÁMITE QUE PUEDE RATIFICARSE SIN 
PRUEBAS NI VALORADAS 
 El día, mes y año de registro de partidas de nacimiento y defunción así 
como el número de la partida siempre que guarde cronología y secuencia 
con las demás partidas del libro.
35 
EJEMPLO DE TRÁMITE DE CANCELACIÓN SIN 
PRUEBAS NI VALORADAS 
 Cancelación de partidas de nacimiento por más de una inscripción, 
cuando los datos sean idénticos manteniendo como válida la 
primera inscripción, siempre que no se trate de una orden judicial
36 
¿EN QUÉ CASOS SE REQUERIRÁ AL USUARIO 
LA PRESENTACIÓN DE PRUEBA? 
 Toda vez que la solicitud formulada sea ambigüa y no 
evidente, en cuyo caso se exigirá la presentación de 
cualquier medio de prueba que sea pertinente para ser 
valorada de acuerdo a la sana critica y que sea admisible en 
derecho.
37 
CARACTERISTICAS DE LAS PRUEBAS 
El usuario y/o su representante deberá presentar 
ORIGINALES O FOTOCOPIAS 
LEGALIZADAS: 
 CERTIFICADO DE NACIMIENTO 
ORIGINAL 
 CERTIFICADO DE MATRIMONIO 
 CERTIFICADO DE DEFUNCION 
 CEDULA DE IDENTIDAD 
 PASAPORTE 
 LIBRETA DE SERVICIO MILITAR 
 CERTIFICADO DE BAUTIZO 
 Libreta De Familia 
 Títulos Profesionales 
 Libretas Escolares 
 Certificado Medico Nacido Vivo 
 Títulos De Propiedad 
 Papeletas De Pago 
 Certificado De Afiliación a la Caja 
Nacional De Salud 
 Certificado Del Padrón Electoral 
 Fotocopia Legalizada del Certificado de 
Nacimiento o Matrimonio del Archivo de la 
Oficina de Identificación de la Policía 
Técnica Judicial.
38 
CASOS QUE NECESITAN PRUEBAS DOCUMENTALES Y UNA 
VALORADA DE 18 BS. PARA LA CORRECCIÓN ADMINISTRATIVA 
(Arts. 15 y 19 del Reglamento Aprobado por Res. CNE Nº 284/05) 
 Corregir y suprimir letras en nombres y apellidos, 
originados por faltas ortográficas, atribuibles al oficial de 
registro civil antes del 26 de julio del 2002 o al solicitante 
del registro. 
 Adición del apellido materno, primeros o segundos 
nombres de los padres del inscrito en las partidas de 
nacimiento, supresión del nombre de pila y apellidos 
maternos de los padres. 
 Rectificación del día de nacimiento cuando este no exista 
en el calendario y también podrá corregirse hasta dos 
letras del mes de nacimiento cuando este escrito en forma 
literal. 
 Ratificación de raspones en provincia y localidad de 
nacimiento, sexo, nombres y apellidos maternos de los 
padres, siempre que no se cambie la identidad de los 
padres
 Suprimir, invertir y complementar en partidas de las 
tres categorías, nombres propios del inscrito, si quien 
esta inscrito cuenta con mas de uno. 
 Modificación integra de un apellido solo será posible, 
en el caso de un apellido convencional, incluyéndose el 
apellido del progenitor que efectuó el reconocimiento. 
 Complementar cualquier dato no registrado de forma 
abreviada o incompleta, así como también la fecha de 
nacimiento siempre que sea congruente con la fecha de 
la partida. 
 Rectificación de la provincia, localidad y sexo del 
inscrito. 
39
40 
EJEMPLO TRÁMITE DE COMPLEMENTACIÓN 
CON PRUEBAS Y VALORADAS 
 Cualquier dato no registrado o registrado de forma abreviada o 
incompleta. 
 Rectificar la fecha de nacimiento de uno de los esposos, siempre y cuando 
el nacimiento sea anterior a este.
EJEMPLO TRÁMITE DE COMPLEMENTACIÓN 
41 
CON PRUEBAS Y VALORADAS 
 Adición del apellido materno, primeros o segundos nombres de los 
padres del inscrito en las partidas de nacimiento, supresión del 
nombre de pila y apellidos maternos de los padres. 
 Suprimir, invertir y complementar en partidas de las tres categorías, 
nombres propios del inscrito, si quien esta inscrito cuenta con mas de 
uno.
42 
QUÉ NO PROCEDE ADMINISTRATIVAMENTE 
(Art. 1 de la Ley Nº 2616 que modifica los arts. 21 y 22 de la Ley Nº 1898, 4 inc. c) Num. 3) del 
Reglamento de la Ley Nº 2616; Arts. 6, 7 y excepción del inc. a) art. 10 del Reglamento 
aprobado por Res. CNE Nº 284/05) 
 Ratificar alteraciones en la totalidad de los nombres, apellidos, 
departamento, día, mes y año de nacimiento del titular de la partida. 
 Ratificar alteraciones en el día, mes y año de la celebración del 
matrimonio o defunción, además de nombres y apellidos de los 
contrayentes o difunto. 
 Cancelar una doble o múltiple inscripción con datos del inscrito diferentes. 
 Rectificar, totalmente el nombre de alguno de los padres. 
 Rectificar, Corregir o Suprimir letras en nombres y apellidos del inscrito 
cuando esto afecte la identidad del mismo. 
 Corregir o Suprimir la fecha de nacimiento del inscrito. 
 Cambiar o Suprimir nombres o apellidos de los contrayentes. 
 Rectificar o Corregir Departamento de Nacimiento. 
 Rectificar un dato que a través de un anterior trámite administrativo fue 
rectificado. 
 Ratificar datos no ratificados en un trámite administrativo efectuado 
anteriormente. 
 Ratificaciones en libros enteros ni bloques de partidas 
 Corregir una partida de nacimiento, matrimonio o defunción inscrita con 
orden judicial, pudiendo éstas ser rectificadas o canceladas por la vía 
judicial y ser únicamente complementadas por la vía administrativa.
43 
EJEMPLO DE TRÁMITE QUE NO PROCEDE 
ADMINISTRATIVAMENTE 
 Rectificar, cambiar o suprimir totalmente el nombre de alguno de los padres. 
 Ratificar alteraciones en la totalidad de los nombres, apellidos, 
departamento, día, mes y año de nacimiento del titular de la partida.
44 
EJEMPLO DE TRÁMITE QUE NO PROCEDE 
ADMINISTRATIVAMENTE 
Cancelar una doble o múltiple inscripción con datos del inscrito 
diferentes. 
Modificar una Orden Judicial.
45 
EJEMPLO TRÁMITE QUE NO PROCEDE 
ADMINISTRATIVAMENTE 
Modificar el nombre de los padres en su totalidad, así como el 
apellido materno de los mismos. 
Rectificar o Corregir Departamento de Nacimiento.
46 
¿PUEDEN CORREGIRSE DATOS DE UNA PARTIDA DE 
LIBRO SI LA OTRA PARTIDA DEL LIBRO DUPLICADO 
ESTÁ CORRECTAMENTE REGISTRADA? 
 Efectivamente, puede ser rectificado, complementado o 
ratificado cualquier dato registrado en una partida de un libro 
(en sus 3 categorías) si ese mismo dato se encuentra 
correctamente registrado en la partida del libro duplicado.
47 
¿EN QUÉ MEDIDA ES POSIBLE LA CORRECCIÓN DE 
NOMBRES Y/O APELLIDOS EN PARTIDAS DE 
NACIMIENTO, MATRIMONIO O DEFUNCIÓN? 
 Sólo es posible a través de la rectificación de algunas de sus letras y de 
ninguna forma de la totalidad de ellas. 
 Por otra parte, sólo en el caso de que una persona sea reconocida como hijo 
después del registro de su nacimiento, puede modificarse íntegramente su 
apellido convencional, debiendo incluirse el apellido del progenitor que 
efectuó el reconocimiento en reemplazo del convencional
48 
¿EXISTE ALGUNA RESPONSABILIDAD PARA LOS 
FUNCIONARIOS QUE COMETAN ERRORES? 
 Tanto el personal de las Direcciones 
Departamentales de Registro Civil como los 
Oficiales de Registro Civil, son responsables 
por los errores que cometan al asentar las 
partidas de Registro Civil, previo sumario 
informativo que establezca responsabilidad. 
 Si como productos de un error emergen 
gastos económicos, éstos deben ser cubiertos 
por el Oficial de Registro Civil y/o 
funcionario que cometió las equivocaciones. 
 Esta responsabilidad ha sido establecida por 
el D.S. 26718 del 26 de julio del 2002. Para 
aquellos errores cometidos con anterioridad a 
la vigencia de esta norma, el perjudicado 
puede pedir por medio de la Inspectoría de 
Registro Civil se ordene al Oficial de Registro 
Civil infractor eleve informe sobre el error 
cometido, para su posterior consideración por 
la Comisión y Dirección de Registro Civil, el 
cual de no tener una justificación legalmente 
será responsable civilmente.
49 
¿CUÁNDO Y CÓMO PROCEDE LA CANCELACIÓN DE 
PARTIDAS DE NACIMIENTO? 
 Procede al existir más de una inscripción y cuando ambas sean 
idénticas, registrando la misma fecha de nacimiento e 
indudablemente se trate de la misma persona, dejando y 
ratificando la primera inscripción, siempre que no se trate de 
una orden judicial. 
 La cancelación de partidas de matrimonio y defunción NO 
PROCEDE por la vía administrativa. Ésta necesariamente 
debe ser realizada en virtud de sentencia judicial.
50 
¿CÓMO SE INICIA EL TRÁMITE 
ADMINISTRATIVO? 
1. Si al requerir el usuario un 
duplicado de su certificado de 
nacimiento, matrimonio o 
defunción advierte que existen 
errores o que la partida 
transcrita tiene observaciones 
2. Deberá solicitar a la Dirección 
de Registro Civil u ORC 
informe sobre el contenido de 
la partida y observaciones 
advertidas, para que sean 
subsanadas, si es que procede 
por la vía administrativa.
51 
PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUE PARA LA 
OBTENCIÓN DEL INFORME DE ARCHIVO 
1. Si al requerir el usuario un duplicado de su 
certificado de nacimiento, matrimonio o 
defunción advierte que existen errores o que 
la partida transcrita tiene observaciones y 
no corresponde su corrección por la vía 
administrativa. 
2. El interesado deberá remitirse a la Dirección de 
Registro Civil o al ORC para que se solicite la 
elaboración del informe de archivo, el cual 
verificando físicamente el libro elaborara un informe 
dando la sugerencia necesaria para proceder a la 
corrección administrativa o judicial 
3. A) Si el informe de archivo sugiere un tramite 
administrativo, el interesado deberá aproximarse a la 
ventanilla única de tramites administrativos. 
B) Si el informe de archivo dictamina proceder por la 
vía ordinaria el interesado deberá recurrir ante los 
estrados judiciales 
4. Ingreso del Tramite Administrativo 
(Ventanilla Única de Tramites 
Administrativos.
52 
PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUE EN LOS TRÁMITES 
ADMINISTRATIVOS QUE REQUIEREN PRUEBAS 
1. Se llena el formulario de solicitud de rectificación, 
complementación, ratificación o cancelación que 
debe ser presentado ante la Dirección de Registro 
Civil u O.R.C. más cercana, junto a la papeleta 
valorada de trámite administrativo (si es necesaria), 
las pruebas originales que respalden su solicitud con 
un ejemplar de fotocopias de ellas, más la ficha 
informática observando los errores administrativos 
advertidos en ella. 
2. Verificada la autenticidad de las 
fotocopias, los originales deben 
ser devueltos al interesado 
3. El funcionario encargado de recibir la 
solicitud y vender la papeleta valorada (si es 
necesario) debe revisar previamente si la 
misma cumple todos los requisitos para 
efectuar el trámite y si la prueba presentada es 
pertinente. 
4. El trámite pasa a Control legal para 
revisión de las pruebas y elaboración 
de informe. De existir observaciones, 
se devolverá el trámite al interesado 
para que las subsane.
5. Si la solicitud es rechazada en primera instancia por Control 
Legal, el interesado podrá solicitar la revisión del mismo, a 
través del recurso de revocatoria a ser presentado ante la 
Dirección Departamental de Registro Civil. 
6. En caso de que la partida esté registrada en otro Dpto., el 
trámite deberá remitirse a la Dirección correspondiente. 
Concluido el trámite, será devuelto a la Dirección que lo 
recibió para su entrega al interesado, mediante un reporte del 
sistema. 
53
54 
PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUE EN LOS TRÁMITES 
ADMINISTRATIVOS QUE REQUIEREN PRUEBAS 
7. Si la solicitud es declarada procedente, 
deberá ser remitida con todos sus 
antecedentes al responsable de Archivo, 
para el registro de la nota complementaria 
de rectificación, complementación, 
ratificación o cancelación. 
8. Efectuada la nota complementaria, el 
Jefe de Archivo remitirá a Cómputo los 
antecedentes para la transcripción de la 
nota complementaria al Sistema y efectuar 
la modificación que corresponda en los 
datos transcritos. 
9. Corregida la partida en el sistema, sobre la base de la nota marginal asentada 
en el libro original, el funcionario de ventanilla imprimirá una pre impresión del 
certificado solicitado. 
-Siendo el ciudadano solicitante el que deberá dar fe de lo corregido, firmando la 
ficha y procediendo al pago del certificado original, ha ser emitido 
inmediatamente.
55 
SÍNTESIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS 
CORTES ELECTORALES 
 Corte Nacional Electoral 
• Dirección Nacional de Registro Civil 
 Cortes Departamentales Electorales 
• Direcciones Departamentales de Registro 
Civil 
– Subdirecciones Regionales de Registro 
Civil 
• Asesoría Legal e Inspectoría 
• Oficiales de Registro Civil
56 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS 
VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL 
 VENTANILLA Nº 1.- 
 Horario: 08:00 a 12:30 
 Venta de Valores a particulares en forma PERSONAL 
portando CÉDULA DE IDENTIDAD o con PODER 
NOTARIAL: 
- Legalización de certificados. 
- Papeleta valoradas de 18 Bs. para el extranjero. 
- Papeletas valoradas para trámites administrativos o judiciales 
- Libreta de familia. 
- Arqueo de Caja 
 Venta de valores a Oficiales de Registro Civil en forma 
PERSONAL o con PODER NOTARIAL: 
- Certificados en sus 3 categorías. 
- Edictos matrimoniales para extranjeros. 
- Formularios de matrimonios. 
- Legalización de certificado para el extranjero. 
- Pase para inhumación. 
- Libreta de familia. 
- Papeleta valorada de 18 Bs.
57 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS 
VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL 
 VENTANILLA Nº 2.- 
 Horario: 08:00 a 12:30 
- Recepción de testimonios judiciales 
(presentados por Oficiales Diligencias 
únicamente) 
- Recepción y entrega de notificaciones a la 
Dirección (presentados por Oficiales de 
Diligencias únicamente) 
- Ingreso de trámites judiciales con 
valores. 
- Recepción de solicitud de certificaciones 
negativas de inscripción. 
- Recepción de solicitud de fotocopias 
legalizadas del libro. 
- Recepción de trámites consulares. 
- Despacho de órdenes instruidas al interior 
del país.
58 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS 
VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL 
 VENTANILLA Nº 3.- 
 Horario: 08:00 a 12:30 
- Recepción de solicitudes de informes 
de archivo a Oficiales de Registro 
Civil (ticket amarillo: Verificación a 
libro) 
- Recepción y registro de edictos 
matrimoniales (autorización de 
celebración matrimonial). 
- Recepción de firma y llenado de libro 
de una inscripción consular de 
nacimiento, defunción y adopción. 
- Recepción de trámites administrativos 
a Oficiales de Registro Civil. 
- Entrega de trámites consulares. 
- Inscripciones con orden judicial.
59 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS 
VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL 
 VENTANILLA Nº 4 (Ley 
Nº 2616).- 
 Horario: 08:00 a 12.30 
- Recepción de solicitudes de 
inscripción administrativa 
de nacimiento (sólo para 
Oficiales de Registro Civil) 
- Entrega de resoluciones 
administrativas de 
inscripciones de nacimiento
60 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS 
VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL 
VENTANILLA Nº 5 
Horario: 08:00 a 12:00 
- Entrega de solicitudes de certificaciones negativas de 
inscripción. 
- Entrega de fotocopias legalizadas del libro. 
- Entrega de legalizaciones para el exterior. 
- Entrega de solicitudes de informes de archivo a Oficiales de 
Registro Civil (ticket amarillo: Verificación a libro) 
- Entrega de certificados (3 categorías) que se transcriben el 
sistema Micro Isis.
61 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS 
VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL 
 VENTANILLA DE FAX.- 
 Horario: 08:00 a 15:00 
- Recepción de solicitudes de confirmación 
de datos. 
- Recepción de solicitudes de correcciones 
administrativas. 
- Recepción de solicitudes de fax al interior 
del país y envío de respuestas a 
confirmación de datos de otros 
departamentos. 
- Verificación en la Base Nacional.. 
- Entrega de solicitudes de verificación de 
partidas al interior del país. 
- Reclamos por solicitudes de fax al interior 
del país.
62 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS 
VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL 
 VENTANILLA 6 o ÚNICA.- 
 Horario de 08:00 a 15:00 
 Venta de Certificados corregidos y 
trámites administrativos. 
 Venta de Certificados en sus 3 
categorías, con correcciones 
administrativas o judiciales. 
 Venta de certificados de matrimonio 
con cancelación. 
 Venta de certificados de fax. 
 Recepción de trámites administrativos. 
 Recepción y entrega de informes de 
libros. 
 Atención de reclamos por correcciones 
administrativas.
63 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PRINCIPALES 
REPARTICIONES DEL REGISTRO CIVIL 
 CONTROL LEGAL.- 
 Asesora al ciudadano en general sobre los procedimientos a seguir 
para solucionar problemas por la vía administrativa y judicial. 
 Autoriza las órdenes judiciales. (testimonios) 
 Autoriza los trámites de corrección administrativa. 
 Revisa documentación presentada para optar a una inscripción 
consular. 
 Firma la nota marginal asentada en los libros originales de Registro 
Civil
64 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PRINCIPALES 
REPARTICIONES DEL REGISTRO CIVIL 
 INSPECTORÍA.- 
 Fiscaliza a los Oficiales de 
Registro Civil en lo que se refiere a 
los cobros que éstos realizan y al 
trato que éstos brindan a los 
particulares. 
 Recepciona las denuncias de faltas 
cometidas por los Oficiales de 
Registro Civil. 
 Recepciona y entrega libros en sus 
3 categorías. 
 Solicita informes individuales de 
todos los ORC. (Valoradas) 
 Inspecciona periódicamente todas 
las ORC del departamento
65 
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PRINCIPALES 
REPARTICIONES DEL REGISTRO CIVIL 
 ARCHIVO.- 
 Custodia todos los libros y legajos en sus 3 categorías. 
 Emite fotocopias legalizadas de los libros. 
 Emite certificaciones de partidas en sus 3 categorías. 
 Selecciona los libros para que se puedan corregir las partidas en sus 
tres categorías; asentando una nota marginal en el mismo, a 
consecuencia de un tramite administrativo o judicial.
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PRINCIPALES 
66 
REPARTICIONES DEL REGISTRO CIVIL 
 CÓMPUTO.- 
 En esta sección se modifican los datos de 
las partidas de nacimiento, matrimonio y 
defunción, en virtud de un trámite 
administrativo o judicial (primero en el 
libro y luego en el sistema). 
 Se subsanan gratuitamente los 
observaciones que se hicieran en la 
transcripción (Levantamiento de 
bandera). 
 Se transcriben los fax que llegan del 
interior de las Direcciones de Registro 
Civil. 
 Se transcriben las cancelaciones de 
matrimonio. 
 Se extienden certificaciones de negativas 
de inscripción (3 categorías)
67 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARIO TASA 
Bs. 
VENTANILLA ARANCEL 
ORC 
LEGALIZACIÓN DE 
CERTIFICADO PARA 
EL EXTERIOR 
Certificado original 
(Nacimiento, 
matrimonio o 
defunción), Libreta de 
familia y/o 
Reconocimiento de 
Hijo 
1 For M-57 
1 PV.R-69 
52.- 
18.- 
2 
2 
Ninguno 
CERTIFICACIÓN 
NEGATIVA DE 
INSCRIPCIÓN DE 
NACIMIENTO 
Fotocopia del C.I. del 
solicitante o algún 
documento que 
demuestre su 
existencia. 
1 PV. R-69 18 2 Ninguno 
FOTOCOPIA 
LEGALIZADA DEL 
LIBRO 
Certificado emitido 
anteriormente o ficha 
de pre-impresión. 
1 PV.De R-69 18.- 2 Ninguno 
FOTOCOPIA DEL ACTA 
DE RECONOCIMIENTO 
Certificado emitido 
anteriormente o ficha 
de pre-impresión 
1 PV.R-69 18.- 2 Ninguno 
CANCELACIÓN DE 
PARTIDA 
MATRIMONIAL 
Presentación de 
testimonio original de 
la sentencia de divorcio 
2 PV R-59 
1 PV.R-52-60 
18.- 
29.- 
2 Ninguno
68 
EJEMPLO DE LEGALIZACIÓN PARA EL 
EXTERIOR
69 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI 
O 
TASA 
Bs. 
VENTANILL 
A 
ARANCEL 
ORC 
INSCRIPCIONES 
CONSULARES.- 
I. Nacimientos.- Memorial de solicitud 
dirigido a la CNE 
2 PV-R 59 18.- Dirección 
Nacional de 
Registro Civil 
Ninguno 
1.- Inscripciones 
de nacimiento de 
exterior que 
adquieren la 
nacionalidad 
boliviana por 
naturalización 
(Art. 37º CPE) 
Resolución suprema 
de la Presidencia de la 
República. 
Certificado de 
Nacimiento del 
solicitante, legalizado 
en el Ministerio de 
Relaciones Exteriores 
y Culto 
1 Form. 
2PV-R-59 
1.- 
18.- 
Dirección 
Nacional de 
Registro Civil 
Ninguno
70 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARIO TASA 
Bs. 
VENTANILL 
A 
ARANCEL 
ORC 
2.- Inscripción de 
nacimiento de 
extranjeros que 
adquieren la 
nacionalidad 
boliviana por 
matrimonio 
- Memorial de 
solicitud dirigido a la 
CNE 
- Certificado de 
nacimiento del 
cónyuge extranjero 
legalizado por el 
ministerio de 
Relaciones Exteriores 
- Certificado del 
cónyuge boliviano. 
- Carta e informe de 
migración. 
-Certificado de 
matrimonio 
2 PV R-59 18.- 
Dirección 
Nacional de 
Registro Civil 
Ninguno
71 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI 
O 
TASA 
Bs. 
VENTANILL 
A 
ARANCEL 
ORC 
3.- Inscripción de 
nacimientos de 
hijos bolivianos 
nacidos en el 
extranjero (Art. 36 
CPE) 
3.1 Si fue registrado 
en consulado 
boliviano: 
-Solicitud de 
inscripción dirigida a 
la CDE. 
-Cerificado de 
Nacimiento 
expedido por el 
consulado legalizado 
por el Ministerio de 
Relaciones 
Exteriores. 
-Certificado de 
nacimiento del o los 
progenitores 
bolivianos. 
-Carnet de identidad 
del o los 
progenitores 
bolivianos 
2 PV. Cada uno 
1 Form. 
1 PV-R-52-R-62 
18.- 
1.- 
29.- 
2 Ninguno
72 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARIO TAS 
A 
Bs. 
VENTANILLA ARANCEL 
ORC 
3.- Inscripción de 
nacimientos de 
hijos bolivianos 
nacidos en el 
extranjero (Art. 36 
CPE) 
3.2. Si fue registrado 
ante la autoridad del 
lugar de nacimiento: 
- Certificado de 
nacimiento expedido 
en el extranjero 
legalizado en el 
Ministerio de 
Relaciones 
Exteriores. 
- Certificado de 
matrimonio de los 
padres. 
-Certificado de 
nacimiento de los 
progenitores 
bolivianos. 
-Carta e informe de 
migración 
2 PV. Cada uno 
1 Form. 
1 PV-R-52-R-62 
18.- 
1.- 
29.- 
2 Ninguno
73 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI 
O 
TASA 
Bs. 
VENTANILL 
A 
ARANCEL 
ORC 
II. Matrimonios.- 
1.- Inscripción de 
matrimonio 
celebrado en el 
extranjero (Art. 57º 
y 58º de la Ley de 
Registro Civil) 
- Memorial de 
solicitud dirigido a la 
CNE o CDE 
-Certificado de 
matrimonio 
legalizado en el 
Ministerio de 
Relaciones 
Exteriores y Culto. 
- Pasaporte de los 
cónyuges. 
- Certificado de 
nacimiento de los 
cónyuges. 
- Certificado de 
registro domiciliario 
de los cónyuges 
2 PV. Cada uno 
1 Form. 
1 PV-R-52-R-62 
18.- 
1.- 
29.- 
2 Ninguno
74 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
EJEMPLO DE LIBRETA DE FAMILIA 
 A la libreta de familia deberá agregarse una papeleta 
valorada para su validez.
75 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI 
O 
TASA 
Bs. 
VENTANILL 
A 
ARANCEL 
ORC 
II. Defunciones.- 
1.- Inscripciones 
de defunciones de 
bolivianos en el 
exterior (art. 74 
Ley de Registro 
Civil) 
- Memorial de 
solicitud dirigido a 
la CNE o CDE 
-Certificado de 
defunción 
debidamente 
legalizado por el 
Ministerio de 
Relaciones 
Exteriores y Culto. 
-Certificado de 
nacimiento del 
difunto. 
-Carnet de identidad 
del difunto. 
-Certificado de 
nacimiento y carnet 
de identidad del 
solicitante. 
2 PV. Cada uno 
1 Form. De 
Defunción 
1 PV-R-52-R-62 
18.- 
1.- 
29.- 
2 Ninguno
76 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI 
O 
TASA 
Bs. 
VENTANILL 
A 
ARANCEL 
ORC 
DESGLOSE DE 
DOCUMENTOS 
Solicitud y 
fotocopia de 
certificado de 
nacimiento 
1 PV 18.- 2 Ninguno 
INSCRIPCIONES 
DE 
NACIMIENTO 
1.- Menores de 12 
años 
-Certificado de 
nacido vivo, ó 
-Libreta escolar, ó 
-Cualquier 
documento donde 
figura el nombre del 
niño o niña, ó 
-La declaración de 2 
testigos, 
-Certificado de 
matrimonio de los 
padres o 
reconocimiento de 
hijo 
Ninguno Gratis Ante cualquier 
oficial de 
registro civil 
Emisión del 1er. 
Certificado 
GRATUITO
77 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
EJEMPLO DE PAPELETA VALORADA 
 En la parte superior derecha se encuentran los 
códigos alfanuméricos de las papeletas valoradas
78 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI 
O 
TASA 
Bs. 
VENTANILL 
A 
ARANCEL 
ORC 
INSCRIPCIONES 
DE 
NACIMIENTO 
2.- Adolescentes 
de 12 a 18 años 
(inicio del 
trámite 
administrativo 
ante el Oficial 
de Registro 
Civil) 
-Certificado de 
nacido vivo, ó 
-Libreta escolar, ó 
-Cualquier 
documento donde 
figura el nombre 
del adolescente, ó 
-Más la 
declaración de 2 
testigos, 
-Certificado de 
matrimonio de los 
padres o 
reconocimiento de 
hijo 
Ninguno Gratis Ante cualquier 
oficial de 
registro civil 
Emisión del 
1er. 
Certificado 
GRATUITO
79 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULAR 
IO 
TASA 
Bs. 
VENTANILL 
A 
ARANCEL 
ORC 
INSCRIPCIONES 
DE NACIMIENTO 
3.- Mayores de 18 
años (inicio del 
trámite 
administrativo ante 
el Oficial de 
Registro Civil) 
-Cédula de identidad ó 
-Registro único 
nacional (RUN) ó 
- Libreta de servicio 
militar ó 
-Pasaporte ó 
-Certificado de 
matrimonio civil o 
religioso ó 
-Certificado de 
bautismo ó 
-Cualquier documento 
donde figura el nombre 
del mayor de 18 años, 
más la declaración de 2 
testigos, 
-Certificado de 
matrimonio de sus 
padres o 
reconocimiento de hijo 
2 PV cada uno 
1PV-R-52-R-62 
1 Form. R-62 
18.- 
29.- 
1.- 
Ante cualquier 
oficial de registro 
civil 
Bs. 17.-
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
80 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI 
O 
TAS 
A 
Bs. 
VENTANIL 
LA 
ARANCEL 
ORC 
VENTA DE 
CERTIFICADO 
(NACIMIENTO, 
MATRIMONIO 
Y DEFUNCIÓN) 
Haber efectuado 
alguna 
modificación de 
la partida (trámite 
judicial, 
administrativo o 
levantamiento de 
observación) 
1Form. R-62, R- 
63, R-64 
1 PV-R-2-R-62 Por 
cada certificado 
1.- 
20.- 
7 Ninguno 
TRANSCRIPCI 
ÓN DE 
PARTIDA DE 
OTRO 
DEPARTAMEN 
TO 
Confirmación de 
datos 
debidamente 
registrada por el 
encargo de Fax 
1 PV por la 
transcripción del 
fax la 1era. Vez 
1 Form. R-62, R- 
63, R-64 
1 PV, R-52, R-62 
(Por cada 
certificado 
18.- 
1.- 
29.- 
Fax Ninguno
81 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
EJEMPLO DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO 
 Al certificado una vez lleno con los datos del sistema deberá 
agregarse el sello autoadhesivo autorizado por la Corte 
Nacional Electoral
82 
UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I 
ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 
TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI 
O 
TASA 
Bs. 
VENTANILL 
A 
ARANCEL 
ORC 
RECEPCIÓN DE 
LEGAJOS 
MATRIMONIAL 
ES 
-Presentación de 
edicto debidamente 
firmado por novio, 
novia, testigos y 
ORC 
-Certificado de 
nacimiento y C.I. de 
los novios y 
testigos. 
-Asentimiento de 
padres en caso de 
menores de edad. 
Cancelación de 
matrimonio en caso 
de contrayentes 
divorciados. 
Certificado de 
defunción en caso 
de contrayentes 
viudos (as) 
Edicto matrimonial 
R-53 
Certificado de 
matrimonio 
Libreta de Familia 
15.- 
30.- 
24.- 
4 
En Oficina 127 
Bs. 
En domicilio 
277 Bs.-
83 
EJEMPLO DE EDICTO MATRIMONIAL 
 El legajo matrimonial debe estar acompañado del Edicto 
Matrimonial.
84
Registrocivil 111102104352-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista digital unidad iv
Revista digital unidad ivRevista digital unidad iv
Revista digital unidad iv
elianag16
 
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
Claudia Moreano Casquino
 
Infografia francisco-torres-registro-principal
Infografia francisco-torres-registro-principalInfografia francisco-torres-registro-principal
Infografia francisco-torres-registro-principal
FranciscoTorres384
 
Slishare registral
Slishare registralSlishare registral
Slishare registral
EN ZR
 
Presentacion luis ojeda portugal octubre_ 2014
Presentacion luis ojeda portugal octubre_ 2014Presentacion luis ojeda portugal octubre_ 2014
Presentacion luis ojeda portugal octubre_ 2014
luiseojedap69
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
Luis Andres
 
Registros Públicos
Registros PúblicosRegistros Públicos
Registros Públicos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Presentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmarPresentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmar
Rainmar Cedeño Montes
 
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICOENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ABDELBONILLA2015
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
jecapiscis
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
Ley de Registro Publico y del Notariado
Ley de Registro Publico y del NotariadoLey de Registro Publico y del Notariado
Ley de Registro Publico y del Notariado
JUAN FELIX Colmenares GUEDEZ
 
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
stefany montes
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
CARLOS ANGELES
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
CarlosJuridico
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
Gioconda Esther Gallardo
 
Jurisdiccion contencioso administrativa
Jurisdiccion contencioso administrativaJurisdiccion contencioso administrativa
Jurisdiccion contencioso administrativa
Carlos Petit
 
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaResumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaCarla Niño Alvarado
 
Mapa sunarp MAPA
Mapa sunarp MAPAMapa sunarp MAPA
Mapa sunarp MAPA
Anibal Angel DXto
 

La actualidad más candente (20)

Revista digital unidad iv
Revista digital unidad ivRevista digital unidad iv
Revista digital unidad iv
 
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
176113141 el-registro-de-mandatos-y-poderes
 
Infografia francisco-torres-registro-principal
Infografia francisco-torres-registro-principalInfografia francisco-torres-registro-principal
Infografia francisco-torres-registro-principal
 
Slishare registral
Slishare registralSlishare registral
Slishare registral
 
Presentacion luis ojeda portugal octubre_ 2014
Presentacion luis ojeda portugal octubre_ 2014Presentacion luis ojeda portugal octubre_ 2014
Presentacion luis ojeda portugal octubre_ 2014
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Registros Públicos
Registros PúblicosRegistros Públicos
Registros Públicos
 
Presentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmarPresentación registro público rainmar
Presentación registro público rainmar
 
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICOENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
Ley de Registro Publico y del Notariado
Ley de Registro Publico y del NotariadoLey de Registro Publico y del Notariado
Ley de Registro Publico y del Notariado
 
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
 
Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1Seminario derecho registral_parte1
Seminario derecho registral_parte1
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
 
Jurisdiccion contencioso administrativa
Jurisdiccion contencioso administrativaJurisdiccion contencioso administrativa
Jurisdiccion contencioso administrativa
 
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaResumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
 
Mapa sunarp MAPA
Mapa sunarp MAPAMapa sunarp MAPA
Mapa sunarp MAPA
 

Similar a Registrocivil 111102104352-phpapp01

Registro Civil
Registro CivilRegistro Civil
Registro Civil
Fernando Barrientos
 
Modulo_I.pdf
Modulo_I.pdfModulo_I.pdf
Modulo_I.pdf
VctorGmez70
 
El registro civil como institucion juridica final
El registro civil como institucion juridica finalEl registro civil como institucion juridica final
El registro civil como institucion juridica finalAnalia Then
 
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSEfrain Sanjuan
 
Exposicionregistro civil
Exposicionregistro civilExposicionregistro civil
Exposicionregistro civil
aldrinzambrano
 
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registralUnidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
mariaelizabeth117244
 
Estado civil prof.centurión 5º h3
Estado civil prof.centurión 5º h3Estado civil prof.centurión 5º h3
Estado civil prof.centurión 5º h3webliceal
 
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
YurleidysAranguren1
 
Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...
Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...
Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...
Gustavo0246
 
Los registros publicos
Los registros publicosLos registros publicos
Los registros publicos
jolismar bastidas
 
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
PublicidadMovilAQP
 
laminas derecho agrario-2 (2).pdf
laminas derecho agrario-2 (2).pdflaminas derecho agrario-2 (2).pdf
laminas derecho agrario-2 (2).pdf
josebarrios287076
 
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.pptSEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
diegovht
 
EN FAVOR DE LA FUNCION NOTARIAL EN EL PERU
EN FAVOR DE LA FUNCION NOTARIAL EN EL PERUEN FAVOR DE LA FUNCION NOTARIAL EN EL PERU
EN FAVOR DE LA FUNCION NOTARIAL EN EL PERU
JuanCarlosCv3
 
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptxDOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
nmdskfbsajd
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Derecho registral universidad regional del norte
Derecho registral universidad regional del norteDerecho registral universidad regional del norte
Derecho registral universidad regional del norte
VeroContreras16
 
Alcances y limitaciones de la ley del notariado plurinacional mayo 2014
Alcances y limitaciones de la ley del notariado plurinacional mayo 2014Alcances y limitaciones de la ley del notariado plurinacional mayo 2014
Alcances y limitaciones de la ley del notariado plurinacional mayo 2014
Ery Castro
 

Similar a Registrocivil 111102104352-phpapp01 (20)

Registro Civil
Registro CivilRegistro Civil
Registro Civil
 
Modulo_I.pdf
Modulo_I.pdfModulo_I.pdf
Modulo_I.pdf
 
El registro civil como institucion juridica final
El registro civil como institucion juridica finalEl registro civil como institucion juridica final
El registro civil como institucion juridica final
 
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSPROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PROYECTO DE LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL Y MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
 
Exposicionregistro civil
Exposicionregistro civilExposicionregistro civil
Exposicionregistro civil
 
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registralUnidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
 
Estado civil prof.centurión 5º h3
Estado civil prof.centurión 5º h3Estado civil prof.centurión 5º h3
Estado civil prof.centurión 5º h3
 
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
 
Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...
Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...
Diapositivas de notariado asiento extemporaneo u omision y rectifiacion de pa...
 
Los registros publicos
Los registros publicosLos registros publicos
Los registros publicos
 
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
 
Estado civil
Estado civilEstado civil
Estado civil
 
laminas derecho agrario-2 (2).pdf
laminas derecho agrario-2 (2).pdflaminas derecho agrario-2 (2).pdf
laminas derecho agrario-2 (2).pdf
 
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.pptSEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
 
EN FAVOR DE LA FUNCION NOTARIAL EN EL PERU
EN FAVOR DE LA FUNCION NOTARIAL EN EL PERUEN FAVOR DE LA FUNCION NOTARIAL EN EL PERU
EN FAVOR DE LA FUNCION NOTARIAL EN EL PERU
 
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptxDOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
DOCUMENTOS REGISTRAL.pptx
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
 
Los registros en guatemala
Los registros en guatemalaLos registros en guatemala
Los registros en guatemala
 
Derecho registral universidad regional del norte
Derecho registral universidad regional del norteDerecho registral universidad regional del norte
Derecho registral universidad regional del norte
 
Alcances y limitaciones de la ley del notariado plurinacional mayo 2014
Alcances y limitaciones de la ley del notariado plurinacional mayo 2014Alcances y limitaciones de la ley del notariado plurinacional mayo 2014
Alcances y limitaciones de la ley del notariado plurinacional mayo 2014
 

Más de Yovana Carmen

Tramites 100512102018-phpapp02
Tramites 100512102018-phpapp02Tramites 100512102018-phpapp02
Tramites 100512102018-phpapp02Yovana Carmen
 
Trabajosobreelregistrocivil 140308192901-phpapp01
Trabajosobreelregistrocivil 140308192901-phpapp01Trabajosobreelregistrocivil 140308192901-phpapp01
Trabajosobreelregistrocivil 140308192901-phpapp01Yovana Carmen
 
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp...
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp...Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp...
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp...Yovana Carmen
 
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp02
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp02Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp02
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp02Yovana Carmen
 
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)Yovana Carmen
 
Matrimoniocivil 121027042504-phpapp02
Matrimoniocivil 121027042504-phpapp02Matrimoniocivil 121027042504-phpapp02
Matrimoniocivil 121027042504-phpapp02Yovana Carmen
 
Actasdenacimientosloentresminutos 120206211812-phpapp01
Actasdenacimientosloentresminutos 120206211812-phpapp01Actasdenacimientosloentresminutos 120206211812-phpapp01
Actasdenacimientosloentresminutos 120206211812-phpapp01Yovana Carmen
 

Más de Yovana Carmen (7)

Tramites 100512102018-phpapp02
Tramites 100512102018-phpapp02Tramites 100512102018-phpapp02
Tramites 100512102018-phpapp02
 
Trabajosobreelregistrocivil 140308192901-phpapp01
Trabajosobreelregistrocivil 140308192901-phpapp01Trabajosobreelregistrocivil 140308192901-phpapp01
Trabajosobreelregistrocivil 140308192901-phpapp01
 
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp...
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp...Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp...
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp...
 
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp02
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp02Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp02
Requisitosactosyprocedimientosderegistrocivilacapulco2011 111214143241-phpapp02
 
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
Registrocivil 111102104352-phpapp01 (1)
 
Matrimoniocivil 121027042504-phpapp02
Matrimoniocivil 121027042504-phpapp02Matrimoniocivil 121027042504-phpapp02
Matrimoniocivil 121027042504-phpapp02
 
Actasdenacimientosloentresminutos 120206211812-phpapp01
Actasdenacimientosloentresminutos 120206211812-phpapp01Actasdenacimientosloentresminutos 120206211812-phpapp01
Actasdenacimientosloentresminutos 120206211812-phpapp01
 

Registrocivil 111102104352-phpapp01

  • 1. REGISTROS PUBLICOS ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I DOCENTE: Dr. FERNANDO BARRIENTOS S. ALUMNOS: YALILE CHAVEZ REYNALDO HURTADO C. SANTA CRUZ-BOLIVIA
  • 2. 2 LA MERA PUBLICIDAD , DECIDE LA NOCION DE REGISTRO?  La respuesta es NO  Todo registro conlleva el elemento llamado publicidad considerado como requisito-condición del registro en su carácter jurídico.  El carácter secreto o privado hará perder al registro buena parte de su función útil.  Hay documentos expuestos al conocimiento publico que carecen de la calidad de registro  Por ejemplo, Publicaciones en periódicos o revistas que no constituyen registro aunque su tirada sea grande.
  • 3. 3 LA NOCION DEL REGISTRO Y LA FE PUBLICA  La fe pública hace que cualquiera de nosotros nos fiemos de las pruebas, aunque estas no sean necesariamente formales.  Si no que pertenezcan a las que gozan legalmente del beneficio de la plena fe de convicción.  Tratándose del registro no se habla de dar fe sino de tener fe, no se trata de atestiguar, sino de creer en el sentido de confiar en lo atestiguado.  La fe pública no es aquí, un fenómeno activo de autoridad que se impone de arroba hacia abajo. Sino un fenómeno que se mueve de abajo hacia arriba, del pueblo hacia la autoridad.
  • 4. 4 CARACTERES Y EFECTOS DEL ACTO DE REGISTRO  Según el Prof. Fernando Fueyo:  Es un acto jurídico formal, que se perfecciona con la intervención de un funcionario público o privado.  Es un acto público consubstancialmente conexo a un registro y al propio tiempo a otros actos jurídicos similares que se suceden en el tiempo.  Puede ser un acto público administrativo, con carácter único, también puede ser un acto privado dispuesto por estatutos normativos.  Es un acto jurídico unilateral, pues nace de la voluntad del registrador del registro que sea la relación de registro debe tener como causa un negocio jurídico unilateral, bilateral o plurilateral, colectivo o complejo.
  • 5. 5 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I VARIEDAD DE REGISTROS PUBLICOS  Registro del Estado Civil de las personas.  Normado por Ley del 26 de noviembre de 1898 DS del 3 de Julio de 1943 y el reglamento de Registro Civil.  La Ley trata:  De los empleados, de los Libros del Registro, de la Partidas del registro en General, de los Nacimientos, de los Matrimonios, de las defunciones.  El Reglamento considera la naturaleza , organización y objetivos del registro Civil, los Organos Directivos, Operativos, la jurisdicción y competencia de los órganos directivos, las atribuciones de la Corte Nacional Electoral.  Atribuciones de las Cortes Departamentales Electorales, de la Dirección Nacional del registro Civil así como de los oficiales de Registro Civil.  Del registro de nacimientos, defunciones, de adopciones y emancipaciones, de los registros de las sentencias de nulidad.
  • 6. 6 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I FUNCIONES QUE CUMPLE  Las funciones asignadas al Registro Civil son diversas según los diferentes ordenamientos positivos.  Así vemos que el sistema español abarca un campo mas extenso que los países latinos.  Afectando prácticamente a todos los hechos y circunstancias que puedan influir en el estado civil y en las vicisitudes del ser humano, con excepción de la profesión religiosa, el estado sacerdotal y el domicilio.  En nuestro país cumple las funciones de acuerdo a la referencia consignada en la primera parte , esta la registración o incorporación al archivo registral de los hechos autónomos que afectan al estado civil de las personas.
  • 7. 7 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I PARTICIPACION EN LOS ACTOS DEL ESTADO  Ciertos actos relacionados con el estado civil, se producen en virtud de declaraciones de voluntad, que los interesados emiten ante el registrador u Oficial de Registro Civil.  Quien cumple en este caso funcional la labor de fedatario público.  Así sucede en los casos de matrimonio civil.  Reconocimiento voluntario de la filiación natural  Separación total de bienes, entre los contrayentes en el acto de celebración del matrimonio y otros mas.
  • 8. 8  DELA PUBLICIDAD:  Los registros están a disposición de cuantos quieran consultarlos.  Se expiden certificaciones de los asientos o inscripciones por petición de las autoridades o de los particulares.  Se da a conoce el status de las personas, que es la publicidad propia de todo registro.  FUNCION PRIOBATORIA:  Cumple el Registro Civil normalmente  Lo que se acredita fehacientemente es el estado civil correspondiente, sus variaciones o extinciones o algún otro aspecto relacionado.  La prueba además de ser plena es preconstituida.
  • 9. 9 FUNCION CORRECTORA A CARGO DEL PROPIO REGISTRO  Hasta antes del 7 de Marzo de 1996, no era posible la rectificación del registro por si mismo.  Solo se lo hacia en virtud de resolución Judicial, previo proceso de conocimiento.  Actualmente merced al D.S. Nº 24247 del 7 de Marzo de 1996 le da atribución al Registro para realizar rectificaciones por el propio Registro.  Previa resolución dictada por la Corte Departamental Electoral de cuya tuición dependen ahora los Registros Civiles. ( art. 63 y 63 )
  • 10. 10 ¿A QUIENES INTERESA EL REGISTRO CIVIL?  1º Al Estado, mas concretamente a la administración con fines estadísticos, de planificación, electorales, tributarios y para cumplir múltiples políticas administrativas.  Interesa también a los particulares, como información fehaciente y segura del estado o status de las personas, como prueba suficiente y preconstituida de tales status y a la seguridad del trafico en general.  El registro mismo, los documentos que certifican asientos suyos que otorgan el funcionario competente, son instrumentos públicos con todas las consecuencias legales.
  • 11. 11 PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA  El registro que nos interesa representa y ofrece seguridad jurídica y es derecho o garantía de seguridad jurídica.  Si no hubiera seguridad jurídica quedaría la noción de que no tendría bases para su sustentación y sin real valor funcional diríamos que ya no es ni puede ser registro.  Se impone la necesidad de cuidar la seguridad jurídica cuando intentemos bosquejar una teoría general del registro.  La justicia y la seguridad son calidades distintas y su existencia se puede considerar separadamente.  Al diferir su esencia; su existencia esta separada.  Por ello su existencia también se halla recíprocamente implicada.
  • 12. 12 ¿QUÉ ES EL REGISTRO CIVIL?  El Registro Civil es el servicio encargado de registrar los actos y hechos jurídicos referentes al estado civil de las personas como ser el nacimiento, matrimonio y defunción de las personas.  Por ello, el registro del estado civil, se divide en tres categorías:  1) De los nacimientos, destinada a demostrar el hecho jurídico de la persona nacida viva.  2) Otra de los matrimonios, destinada al registro de la unión de un hombre y una mujer en conformidad a las disposiciones del Código de Familia.  3) Finalmente, de las defunciones que registra el fallecimiento de las personas.  El registro del estado civil será llevado por duplicado (libro original y libro duplicado), es decir 2 libros para cada categoría (nacimiento, matrimonio y defunción)
  • 13. 13 ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS OFICIALES DE REGISTRO CIVIL?  Los Oficiales del Registro Civil son funcionarios de fe pública que representan al Estado, en el registro de los actos y hechos jurídicos relativos al estado civil de las personas. Su función es personal e indelegable (Art.21 del Reglamento para Oficiales de Registro Civil).  Los registros asentados en los libros que tienen bajo su responsabilidad constituyen la base del sistema integrado del Servicio del Registro Civil (Art. 10 del Reglamento para Oficiales de Registro Civil).
  • 14. 14 BREVES ANTECEDENTES DEL REGISTRO CIVIL EN BOLIVIA Y SU NORMATIVA  El Registro Civil se crea en Bolivia mediante Ley de la República del 26 de noviembre de 1898. Luego, mediante Ley Nº 1367, el año 1992, se transfiere el Servicio Nacional de Registro Civil a la jurisdicción y competencia de la Corte Nacional y Cortes Departamentales Electorales.  El año 2003 se promulga la Ley Nº 2616 que modifica los arts. 21º y 22º de la Ley de Registro Civil de 1898.  Finalmente, el año 2005, mediante Resolución Nº 284/2005, la C N E aprueba el “Reglamento de Rectificación, Complementación, Ratificación y Cancelación de Partidas de Registro Civil”, en actual vigencia a partir del 01 de febrero del 2006.
  • 15. 15 “REGLAMENTO DE RECTIFICACIÓN COMPLEMENTACIÓN, RATIFICACIÓN Y CANCELACIÓN DE PARTIDAS DE REGISTRO CIVIL”  CORTE NACIONAL ELECTORAL RESOLUCIÓN Nº 284/2005, 20 DE DICIEMBRE DEL 2005:  Objeto.- Esta Resolución Nº 284/05 contiene el Reglamento que establece el procedimiento y requisitos para rectificar, complementar y ratificar partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 2616.  Ámbito de aplicación.- Las normas contenidas en este reglamento son de cumplimiento obligatorio para la Corte Nacional y las Cortes Departamentales Electorales, Dirección Nacional y Departamentales de Registro Civil y Oficialías de Registro Civil de todo el país.
  • 16. DEFINICIONES DE ALGUNOS TÉRMINOS 16 EMPLEADOS EN REGISTRO CIVIL  Cancelar: Dejar sin efecto una partida de registro civil.  Convalidar: Atribuir valor legal a un acto administrativo que tiene errores, subsanando los mismos.  Completar: Incluir datos no registrados en una partida de nacimiento, matrimonio o defunción.  Corregir: Reemplazar datos incorrectamente registrados en una partida de nacimiento, matrimonio o defunción por datos correctos.  Modificar: Cambiar datos por otros distintos, en una partida de nacimiento, matrimonio o defunción.  Ordenar: Ubicar en el lugar correcto un dato registrado en una partida de nacimiento, matrimonio o defunción, y unir o separar datos registrados en ella.  Suprimir: Quitar un dato contenido en una partida de nacimiento, matrimonio o defunción.  Ratificar: Convalidar una rectificación de datos realizada en una partida de nacimiento, matrimonio o defunción, cuando ella no cuenta con la nota complementaria correspondiente o existiendo ella, no se encuentra firmada por autoridad competente. Puede haber sido efectuada a través de:
  • 17. Una tachadura, raspadura, sobre-escritura, adición, supresión, escritura sobre raspadura de papel, etc.; 2) Convalidando un partida de nacimiento o defunción por falta de firma y sello del funcionario responsable del registro, y/o 3) Confirmando datos ambigüos en una partida de nacimiento, matrimonio o defunción, por particularidades en la forma de escribir de quien registró la partida.  Rectificar: Corregir, ordenar o suprimir datos registrados en una 17 partida de nacimiento, matrimonio o defunción.  Identidad: Es el derecho fundamental e irrenunciable que involucra otros derechos fundamentales como tener un nombre, dos apellidos, una nacionalidad, una cultura y un idioma.  Filiación: Vínculo existente entre padres e hijos.  Progenitor: Llámase al padre y/o madre.  Tutor: El que desempeña la protección de menores de edad y de aquellas personas incapacitadas para gobernarse por sí mismas.  Reconocimiento de hijo: Acto jurídico mediante el cual una persona declara en forma irrevocable ser el padre o madre.  Apellido Convencional: Es el apellido supuesto o ficticio que se asigna judicial o administrativamente, no tiene efectos filiales y por ello ninguna acción legal que sea iniciada en base a ello contra terceras personas.
  • 18. 18 TRÁMITE ADMINISTRATIVO  El trámite administrativo es el conjunto de pasos y gestiones cumplidas por funcionarios autorizados por el Servicio Nacional de Registro Civil a través de cualquiera de sus Direcciones Departamentales, Subdirecciones Regionales y Oficialías de Registro Civil, para atender las solicitudes de rectificación, complementación, ratificación y cancelación de partidas de Registro Civil, que personas con interés legal o sus apoderados efectúen.  Concluye con una decisión de la Dirección de Registro Civil, bien sea aceptando la solicitud al declararla procedente o rechazándola al declararla improcedente, para lo cual el funcionario encargado del trámite le notificará expresamente.  En caso de rechazo, el usuario puede impugnar dicha decisión e interponer los recursos administrativos de revocatoria que se elevará ante el Director de Registro Civil quien emitirá un informe jurídico fundamentado que podrá ser de procedencia o de ratificación, de rechazo o improcedencia (Art. 21º del Reglamento aprobado por Res. CNE Nº 284/05).  Nuevamente, el encargado del trámite notificará al interesado expresamente con el informe del Director de Registro Civil, y en caso de rechazo la parte afectada podrá interponer el recurso jerárquico que se elevará ante la Comisión de Vocales de Registro Civil quienes emitirán un informe fundamentado jurídicamente sin recurso ulterior, quedando expedita únicamente la vía judicial (Art. 22º del Reglamento aprobado por Res. CNE Nº 284/05).
  • 19. ¿QUÉ CASOS PUEDEN SER ATENDIDOS 19 POR LA VÍA ADMINISTRATIVA?  Por la vía administrativa se pueden atender casos de rectificaciones, complementaciones, o ratificaciones de cualquier dato registrado en la partida, sin modificar: 1) la fecha de nacimiento, 2) lugar de nacimiento, 3) filiación o 4) identidad de la persona.  Las cancelaciones sólo proceden por la vía administrativa cuando se trata de Partidas de Nacimiento idénticas.
  • 20. ¿CUANDO SE MODIFICA LA IDENTIDAD DEL 20 INSCRITO EN PARTIDAS DE NACIMIENTO?  Cuando se cambia:  Un nombre propio por otro distinto en su totalidad.  Un apellido paterno y materno por otros distintos en su totalidad.  El nombre propio del padre o madre por otros distintos en su totalidad.  El día, el mes o el año de nacimiento del inscrito por otros.  Cuando se cambia el departamento de nacimiento.
  • 21. ¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR E INICIAR 21 EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO?  El trámite administrativo podrá ser solicitado e iniciado por:  La parte interesada, entendiéndose por tal al titular del registro.  Los padres, tutores o los familiares comprendidos en el art. 59º del Código de Procedimiento Civil en el caso de menores de edad que tienen hogar.  Las autoridades municipales, eclesiásticas, administrativas o judiciales, las organizaciones comunitarias y Directores de casas de acogida públicas o privadas, sólo en caso de niños, niñas y adolescentes abandonados, luego de que el Juez del Menor competente asigne los nombres y apellidos convencionales tanto del niño, niña o adolescente como el de sus padres.  Una persona con mandato expreso otorgado por Notario de Fe Pública.
  • 22. ¿PUEDE NEGARSE LA RECEPCIÓN DE UN 22 TRÁMITE?  Las Direcciones de Registro Civil tienen la obligación de conocer y resolver todas las solicitudes presentadas, excepto las que expresamente sean de competencia de autoridades judiciales (art. 2º de la Ley Nº 2616).  Los trámites administrativos deben ser concluidos en el menor tiempo posible, no debiendo exigirse al usuario el cumplimiento de más requisitos de los establecidos en el Reglamento específico.
  • 23. 23 ¿DÓNDE SE DEBE PRESENTAR LA SOLICITUD PARA REALIZAR EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO Lugares de Atención Capitales de Departamento Capitales de Provincia y otros Centros Procedimiento del Tramite Administrativo TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO 1.- Ante la Dirección de Registro Civil y Subdirecciones Regionales de Registro Civil 2.- Ante el Oficial del Reg. Civil de la Capital de Departamento TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN LAS PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO 1.- Ante las Subdirecciones de Registro Civil, y 2.- Ante los Oficiales de Registro Civil en capital de provincias. TRAMITES ANTE OFICIALES DE REGISTRO CIVIL EN CAPITALES DE PROVINCIA, CANTONES, SECCIONES, Y OTRAS LOCALIDADES TRAMITES REQUERIDOS EN EL LUGAR DISTINTO AL DEL REGISTRO CIVIL DE ORIGEN DEL INSCRITO
  • 24. 24 LUGARES DE ATENCION CAPITALES DE DEPARTAMENTO D.D.R.C O.R.C. TRAMITES ADMINISTRATIVOS CAPITALES DE PROVINCIA Y OTROS CENTROS RURALES O.R.C. y Subdirecciones Regionales Más cercanos al domicilio del solicitante TRAMITES ADMINISTRATIVOS Con formulario de Solicitud de Trámite Administrativo
  • 25. 25 ¿TODOS LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS REQUIEREN DE PRESENTACIÓN DE PRUEBA?  Existen trámites administrativos que no requieren de presentación de prueba; en estos casos no se cobran las papeletas valoradas correspondientes a trámites administrativos.  Pero también existen trámites que sí requieren de presentación de prueba, en estos casos sí se debe pagar el costo de la papeleta valorada de Bs. 18.- correspondiente a trámites administrativos.
  • 26. 26 ¿QUÉ ACTOS O HECHOS NO NECESITAN SER PROBADOS?  No es necesario probar:  Actos o hechos que figuren en documentos que sean parte del Archivo Histórico del Servicio Nacional de Registro Civil,  Los establecidos por una norma legal,  Los hechos o actos evidentes o notorios, y  Las presunciones legales.
  • 27. 27 QUÉ OBSERVACIONES SON SUBSANABLES GRATUITAMENTE: LEVANTAMIENTO DE BANDERAS  Falta de sello y firma.  Falta de sexo en el sistema cuando el nombre del inscrito lo identifique.  Falta del departamento y provincia de nacimiento, cuando la partida tenga asentada la localidad, siempre y cuando sea del mismo lugar de origen del libro.  Falta de fecha de nacimiento en el certificado de defunción. (se extiende en blanco F. Nac.)  Partida traspasada, original y duplicada.  Cuando las banderas están mal colocadas.
  • 28. 28 EJEMPLO DE TRÁMITE QUE ES SUBSANABLE GRATUITAMENTE  Falta de sello y firma del Oficial de Registro Civil.  Falta del departamento y provincia del departamento cuando la partida tenga asentada la localidad, siempre y cuando sea del mismo lugar de origen del libro.
  • 29. 29 EJEMPLO DE TRÁMITE QUE ES SUBSANABLE GRATUITAMENTE  Falta de sello y firma del Oficial de Registro Civil.  Falta del departamento y provincia del departamento cuando la partida tenga asentada la localidad, siempre y cuando sea del mismo lugar de origen del libro.  Falta de sexo del inscrito
  • 30. 30 EJEMPLO DE TRÁMITE QUE ES SUBSANABLE GRATUITAMENTE  Falta de fecha de nacimiento en el certificado de defunción
  • 31. CASOS QUE NO REQUIEREN PRESENTACIÓN DE 31 PRUEBAS NI VALORADAS (Art. 14 del Reglamento aprobado por Res. CNE Nº 284/05)  Rectificación, complementación y ratificación de datos en las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción:  Cuando el dato errado este correctamente asentado en otro casillero de la misma partida.  Cuando se cuente con los datos correctos en las partidas de nacimiento de los padres del o los inscritos.  Cuando en el Archivo de las Oficialías de Registro Civil o Direcciones de Registro Civil se encuentren los documentos que se presentaron para efectuar la inscripción.  Cuando los datos estén correctamente registrados en uno de los dos libros.  Cuando hubieran errores ortográficos en las partidas de matrimonio y defunción y la partida de nacimiento este correcta, siempre que ésta haya sido inscrita antes que las mencionadas partidas.  Rectificación y complementación de letras en nombres y/o apellidos registrados en partidas de matrimonio y defunción cuando sea evidente que el error u omisión fue cometido por particularidades fonéticas o de dicción.
  • 32.  Cancelación de partidas de nacimiento por mas de una inscripción, cuando los datos sean idénticos manteniendo como valida la primera inscripción, siempre que no se trate de una orden judicial.  Complementación en las partidas de nacimiento de la localidad y provincia del nacimiento.  Rectificación, complementación y ratificación de datos del sexo del inscrito, siempre que su nombre identifique al mismo.  Rectificar el numero de la partida y la fecha de inscripción, siempre que la correlatividad o cronología lo permita.  Ordenar los datos incorporados en la partida, sobre la base de partidas de nacimiento registradas que existan en el archivo histórico. 32
  • 33. 33 EJEMPLO TRÁMITE QUE PUEDE RATIFICARSE SIN PRUEBAS NI VALORADAS  La escritura ambigua por las particularidades en la forma de escribir de quien registró la partida, confirmando los datos ambiguo por medio de la comparación con la escritura inequívoca efectuada por la misma persona
  • 34. 34 EJEMPLO TRÁMITE QUE PUEDE RATIFICARSE SIN PRUEBAS NI VALORADAS  El día, mes y año de registro de partidas de nacimiento y defunción así como el número de la partida siempre que guarde cronología y secuencia con las demás partidas del libro.
  • 35. 35 EJEMPLO DE TRÁMITE DE CANCELACIÓN SIN PRUEBAS NI VALORADAS  Cancelación de partidas de nacimiento por más de una inscripción, cuando los datos sean idénticos manteniendo como válida la primera inscripción, siempre que no se trate de una orden judicial
  • 36. 36 ¿EN QUÉ CASOS SE REQUERIRÁ AL USUARIO LA PRESENTACIÓN DE PRUEBA?  Toda vez que la solicitud formulada sea ambigüa y no evidente, en cuyo caso se exigirá la presentación de cualquier medio de prueba que sea pertinente para ser valorada de acuerdo a la sana critica y que sea admisible en derecho.
  • 37. 37 CARACTERISTICAS DE LAS PRUEBAS El usuario y/o su representante deberá presentar ORIGINALES O FOTOCOPIAS LEGALIZADAS:  CERTIFICADO DE NACIMIENTO ORIGINAL  CERTIFICADO DE MATRIMONIO  CERTIFICADO DE DEFUNCION  CEDULA DE IDENTIDAD  PASAPORTE  LIBRETA DE SERVICIO MILITAR  CERTIFICADO DE BAUTIZO  Libreta De Familia  Títulos Profesionales  Libretas Escolares  Certificado Medico Nacido Vivo  Títulos De Propiedad  Papeletas De Pago  Certificado De Afiliación a la Caja Nacional De Salud  Certificado Del Padrón Electoral  Fotocopia Legalizada del Certificado de Nacimiento o Matrimonio del Archivo de la Oficina de Identificación de la Policía Técnica Judicial.
  • 38. 38 CASOS QUE NECESITAN PRUEBAS DOCUMENTALES Y UNA VALORADA DE 18 BS. PARA LA CORRECCIÓN ADMINISTRATIVA (Arts. 15 y 19 del Reglamento Aprobado por Res. CNE Nº 284/05)  Corregir y suprimir letras en nombres y apellidos, originados por faltas ortográficas, atribuibles al oficial de registro civil antes del 26 de julio del 2002 o al solicitante del registro.  Adición del apellido materno, primeros o segundos nombres de los padres del inscrito en las partidas de nacimiento, supresión del nombre de pila y apellidos maternos de los padres.  Rectificación del día de nacimiento cuando este no exista en el calendario y también podrá corregirse hasta dos letras del mes de nacimiento cuando este escrito en forma literal.  Ratificación de raspones en provincia y localidad de nacimiento, sexo, nombres y apellidos maternos de los padres, siempre que no se cambie la identidad de los padres
  • 39.  Suprimir, invertir y complementar en partidas de las tres categorías, nombres propios del inscrito, si quien esta inscrito cuenta con mas de uno.  Modificación integra de un apellido solo será posible, en el caso de un apellido convencional, incluyéndose el apellido del progenitor que efectuó el reconocimiento.  Complementar cualquier dato no registrado de forma abreviada o incompleta, así como también la fecha de nacimiento siempre que sea congruente con la fecha de la partida.  Rectificación de la provincia, localidad y sexo del inscrito. 39
  • 40. 40 EJEMPLO TRÁMITE DE COMPLEMENTACIÓN CON PRUEBAS Y VALORADAS  Cualquier dato no registrado o registrado de forma abreviada o incompleta.  Rectificar la fecha de nacimiento de uno de los esposos, siempre y cuando el nacimiento sea anterior a este.
  • 41. EJEMPLO TRÁMITE DE COMPLEMENTACIÓN 41 CON PRUEBAS Y VALORADAS  Adición del apellido materno, primeros o segundos nombres de los padres del inscrito en las partidas de nacimiento, supresión del nombre de pila y apellidos maternos de los padres.  Suprimir, invertir y complementar en partidas de las tres categorías, nombres propios del inscrito, si quien esta inscrito cuenta con mas de uno.
  • 42. 42 QUÉ NO PROCEDE ADMINISTRATIVAMENTE (Art. 1 de la Ley Nº 2616 que modifica los arts. 21 y 22 de la Ley Nº 1898, 4 inc. c) Num. 3) del Reglamento de la Ley Nº 2616; Arts. 6, 7 y excepción del inc. a) art. 10 del Reglamento aprobado por Res. CNE Nº 284/05)  Ratificar alteraciones en la totalidad de los nombres, apellidos, departamento, día, mes y año de nacimiento del titular de la partida.  Ratificar alteraciones en el día, mes y año de la celebración del matrimonio o defunción, además de nombres y apellidos de los contrayentes o difunto.  Cancelar una doble o múltiple inscripción con datos del inscrito diferentes.  Rectificar, totalmente el nombre de alguno de los padres.  Rectificar, Corregir o Suprimir letras en nombres y apellidos del inscrito cuando esto afecte la identidad del mismo.  Corregir o Suprimir la fecha de nacimiento del inscrito.  Cambiar o Suprimir nombres o apellidos de los contrayentes.  Rectificar o Corregir Departamento de Nacimiento.  Rectificar un dato que a través de un anterior trámite administrativo fue rectificado.  Ratificar datos no ratificados en un trámite administrativo efectuado anteriormente.  Ratificaciones en libros enteros ni bloques de partidas  Corregir una partida de nacimiento, matrimonio o defunción inscrita con orden judicial, pudiendo éstas ser rectificadas o canceladas por la vía judicial y ser únicamente complementadas por la vía administrativa.
  • 43. 43 EJEMPLO DE TRÁMITE QUE NO PROCEDE ADMINISTRATIVAMENTE  Rectificar, cambiar o suprimir totalmente el nombre de alguno de los padres.  Ratificar alteraciones en la totalidad de los nombres, apellidos, departamento, día, mes y año de nacimiento del titular de la partida.
  • 44. 44 EJEMPLO DE TRÁMITE QUE NO PROCEDE ADMINISTRATIVAMENTE Cancelar una doble o múltiple inscripción con datos del inscrito diferentes. Modificar una Orden Judicial.
  • 45. 45 EJEMPLO TRÁMITE QUE NO PROCEDE ADMINISTRATIVAMENTE Modificar el nombre de los padres en su totalidad, así como el apellido materno de los mismos. Rectificar o Corregir Departamento de Nacimiento.
  • 46. 46 ¿PUEDEN CORREGIRSE DATOS DE UNA PARTIDA DE LIBRO SI LA OTRA PARTIDA DEL LIBRO DUPLICADO ESTÁ CORRECTAMENTE REGISTRADA?  Efectivamente, puede ser rectificado, complementado o ratificado cualquier dato registrado en una partida de un libro (en sus 3 categorías) si ese mismo dato se encuentra correctamente registrado en la partida del libro duplicado.
  • 47. 47 ¿EN QUÉ MEDIDA ES POSIBLE LA CORRECCIÓN DE NOMBRES Y/O APELLIDOS EN PARTIDAS DE NACIMIENTO, MATRIMONIO O DEFUNCIÓN?  Sólo es posible a través de la rectificación de algunas de sus letras y de ninguna forma de la totalidad de ellas.  Por otra parte, sólo en el caso de que una persona sea reconocida como hijo después del registro de su nacimiento, puede modificarse íntegramente su apellido convencional, debiendo incluirse el apellido del progenitor que efectuó el reconocimiento en reemplazo del convencional
  • 48. 48 ¿EXISTE ALGUNA RESPONSABILIDAD PARA LOS FUNCIONARIOS QUE COMETAN ERRORES?  Tanto el personal de las Direcciones Departamentales de Registro Civil como los Oficiales de Registro Civil, son responsables por los errores que cometan al asentar las partidas de Registro Civil, previo sumario informativo que establezca responsabilidad.  Si como productos de un error emergen gastos económicos, éstos deben ser cubiertos por el Oficial de Registro Civil y/o funcionario que cometió las equivocaciones.  Esta responsabilidad ha sido establecida por el D.S. 26718 del 26 de julio del 2002. Para aquellos errores cometidos con anterioridad a la vigencia de esta norma, el perjudicado puede pedir por medio de la Inspectoría de Registro Civil se ordene al Oficial de Registro Civil infractor eleve informe sobre el error cometido, para su posterior consideración por la Comisión y Dirección de Registro Civil, el cual de no tener una justificación legalmente será responsable civilmente.
  • 49. 49 ¿CUÁNDO Y CÓMO PROCEDE LA CANCELACIÓN DE PARTIDAS DE NACIMIENTO?  Procede al existir más de una inscripción y cuando ambas sean idénticas, registrando la misma fecha de nacimiento e indudablemente se trate de la misma persona, dejando y ratificando la primera inscripción, siempre que no se trate de una orden judicial.  La cancelación de partidas de matrimonio y defunción NO PROCEDE por la vía administrativa. Ésta necesariamente debe ser realizada en virtud de sentencia judicial.
  • 50. 50 ¿CÓMO SE INICIA EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO? 1. Si al requerir el usuario un duplicado de su certificado de nacimiento, matrimonio o defunción advierte que existen errores o que la partida transcrita tiene observaciones 2. Deberá solicitar a la Dirección de Registro Civil u ORC informe sobre el contenido de la partida y observaciones advertidas, para que sean subsanadas, si es que procede por la vía administrativa.
  • 51. 51 PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUE PARA LA OBTENCIÓN DEL INFORME DE ARCHIVO 1. Si al requerir el usuario un duplicado de su certificado de nacimiento, matrimonio o defunción advierte que existen errores o que la partida transcrita tiene observaciones y no corresponde su corrección por la vía administrativa. 2. El interesado deberá remitirse a la Dirección de Registro Civil o al ORC para que se solicite la elaboración del informe de archivo, el cual verificando físicamente el libro elaborara un informe dando la sugerencia necesaria para proceder a la corrección administrativa o judicial 3. A) Si el informe de archivo sugiere un tramite administrativo, el interesado deberá aproximarse a la ventanilla única de tramites administrativos. B) Si el informe de archivo dictamina proceder por la vía ordinaria el interesado deberá recurrir ante los estrados judiciales 4. Ingreso del Tramite Administrativo (Ventanilla Única de Tramites Administrativos.
  • 52. 52 PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUE EN LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS QUE REQUIEREN PRUEBAS 1. Se llena el formulario de solicitud de rectificación, complementación, ratificación o cancelación que debe ser presentado ante la Dirección de Registro Civil u O.R.C. más cercana, junto a la papeleta valorada de trámite administrativo (si es necesaria), las pruebas originales que respalden su solicitud con un ejemplar de fotocopias de ellas, más la ficha informática observando los errores administrativos advertidos en ella. 2. Verificada la autenticidad de las fotocopias, los originales deben ser devueltos al interesado 3. El funcionario encargado de recibir la solicitud y vender la papeleta valorada (si es necesario) debe revisar previamente si la misma cumple todos los requisitos para efectuar el trámite y si la prueba presentada es pertinente. 4. El trámite pasa a Control legal para revisión de las pruebas y elaboración de informe. De existir observaciones, se devolverá el trámite al interesado para que las subsane.
  • 53. 5. Si la solicitud es rechazada en primera instancia por Control Legal, el interesado podrá solicitar la revisión del mismo, a través del recurso de revocatoria a ser presentado ante la Dirección Departamental de Registro Civil. 6. En caso de que la partida esté registrada en otro Dpto., el trámite deberá remitirse a la Dirección correspondiente. Concluido el trámite, será devuelto a la Dirección que lo recibió para su entrega al interesado, mediante un reporte del sistema. 53
  • 54. 54 PROCEDIMIENTO QUE SE SIGUE EN LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS QUE REQUIEREN PRUEBAS 7. Si la solicitud es declarada procedente, deberá ser remitida con todos sus antecedentes al responsable de Archivo, para el registro de la nota complementaria de rectificación, complementación, ratificación o cancelación. 8. Efectuada la nota complementaria, el Jefe de Archivo remitirá a Cómputo los antecedentes para la transcripción de la nota complementaria al Sistema y efectuar la modificación que corresponda en los datos transcritos. 9. Corregida la partida en el sistema, sobre la base de la nota marginal asentada en el libro original, el funcionario de ventanilla imprimirá una pre impresión del certificado solicitado. -Siendo el ciudadano solicitante el que deberá dar fe de lo corregido, firmando la ficha y procediendo al pago del certificado original, ha ser emitido inmediatamente.
  • 55. 55 SÍNTESIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS CORTES ELECTORALES  Corte Nacional Electoral • Dirección Nacional de Registro Civil  Cortes Departamentales Electorales • Direcciones Departamentales de Registro Civil – Subdirecciones Regionales de Registro Civil • Asesoría Legal e Inspectoría • Oficiales de Registro Civil
  • 56. 56 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL  VENTANILLA Nº 1.-  Horario: 08:00 a 12:30  Venta de Valores a particulares en forma PERSONAL portando CÉDULA DE IDENTIDAD o con PODER NOTARIAL: - Legalización de certificados. - Papeleta valoradas de 18 Bs. para el extranjero. - Papeletas valoradas para trámites administrativos o judiciales - Libreta de familia. - Arqueo de Caja  Venta de valores a Oficiales de Registro Civil en forma PERSONAL o con PODER NOTARIAL: - Certificados en sus 3 categorías. - Edictos matrimoniales para extranjeros. - Formularios de matrimonios. - Legalización de certificado para el extranjero. - Pase para inhumación. - Libreta de familia. - Papeleta valorada de 18 Bs.
  • 57. 57 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL  VENTANILLA Nº 2.-  Horario: 08:00 a 12:30 - Recepción de testimonios judiciales (presentados por Oficiales Diligencias únicamente) - Recepción y entrega de notificaciones a la Dirección (presentados por Oficiales de Diligencias únicamente) - Ingreso de trámites judiciales con valores. - Recepción de solicitud de certificaciones negativas de inscripción. - Recepción de solicitud de fotocopias legalizadas del libro. - Recepción de trámites consulares. - Despacho de órdenes instruidas al interior del país.
  • 58. 58 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL  VENTANILLA Nº 3.-  Horario: 08:00 a 12:30 - Recepción de solicitudes de informes de archivo a Oficiales de Registro Civil (ticket amarillo: Verificación a libro) - Recepción y registro de edictos matrimoniales (autorización de celebración matrimonial). - Recepción de firma y llenado de libro de una inscripción consular de nacimiento, defunción y adopción. - Recepción de trámites administrativos a Oficiales de Registro Civil. - Entrega de trámites consulares. - Inscripciones con orden judicial.
  • 59. 59 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL  VENTANILLA Nº 4 (Ley Nº 2616).-  Horario: 08:00 a 12.30 - Recepción de solicitudes de inscripción administrativa de nacimiento (sólo para Oficiales de Registro Civil) - Entrega de resoluciones administrativas de inscripciones de nacimiento
  • 60. 60 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL VENTANILLA Nº 5 Horario: 08:00 a 12:00 - Entrega de solicitudes de certificaciones negativas de inscripción. - Entrega de fotocopias legalizadas del libro. - Entrega de legalizaciones para el exterior. - Entrega de solicitudes de informes de archivo a Oficiales de Registro Civil (ticket amarillo: Verificación a libro) - Entrega de certificados (3 categorías) que se transcriben el sistema Micro Isis.
  • 61. 61 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL  VENTANILLA DE FAX.-  Horario: 08:00 a 15:00 - Recepción de solicitudes de confirmación de datos. - Recepción de solicitudes de correcciones administrativas. - Recepción de solicitudes de fax al interior del país y envío de respuestas a confirmación de datos de otros departamentos. - Verificación en la Base Nacional.. - Entrega de solicitudes de verificación de partidas al interior del país. - Reclamos por solicitudes de fax al interior del país.
  • 62. 62 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS VENTANILLAS DEL REGISTRO CIVIL  VENTANILLA 6 o ÚNICA.-  Horario de 08:00 a 15:00  Venta de Certificados corregidos y trámites administrativos.  Venta de Certificados en sus 3 categorías, con correcciones administrativas o judiciales.  Venta de certificados de matrimonio con cancelación.  Venta de certificados de fax.  Recepción de trámites administrativos.  Recepción y entrega de informes de libros.  Atención de reclamos por correcciones administrativas.
  • 63. 63 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PRINCIPALES REPARTICIONES DEL REGISTRO CIVIL  CONTROL LEGAL.-  Asesora al ciudadano en general sobre los procedimientos a seguir para solucionar problemas por la vía administrativa y judicial.  Autoriza las órdenes judiciales. (testimonios)  Autoriza los trámites de corrección administrativa.  Revisa documentación presentada para optar a una inscripción consular.  Firma la nota marginal asentada en los libros originales de Registro Civil
  • 64. 64 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PRINCIPALES REPARTICIONES DEL REGISTRO CIVIL  INSPECTORÍA.-  Fiscaliza a los Oficiales de Registro Civil en lo que se refiere a los cobros que éstos realizan y al trato que éstos brindan a los particulares.  Recepciona las denuncias de faltas cometidas por los Oficiales de Registro Civil.  Recepciona y entrega libros en sus 3 categorías.  Solicita informes individuales de todos los ORC. (Valoradas)  Inspecciona periódicamente todas las ORC del departamento
  • 65. 65 FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PRINCIPALES REPARTICIONES DEL REGISTRO CIVIL  ARCHIVO.-  Custodia todos los libros y legajos en sus 3 categorías.  Emite fotocopias legalizadas de los libros.  Emite certificaciones de partidas en sus 3 categorías.  Selecciona los libros para que se puedan corregir las partidas en sus tres categorías; asentando una nota marginal en el mismo, a consecuencia de un tramite administrativo o judicial.
  • 66. FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS PRINCIPALES 66 REPARTICIONES DEL REGISTRO CIVIL  CÓMPUTO.-  En esta sección se modifican los datos de las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, en virtud de un trámite administrativo o judicial (primero en el libro y luego en el sistema).  Se subsanan gratuitamente los observaciones que se hicieran en la transcripción (Levantamiento de bandera).  Se transcriben los fax que llegan del interior de las Direcciones de Registro Civil.  Se transcriben las cancelaciones de matrimonio.  Se extienden certificaciones de negativas de inscripción (3 categorías)
  • 67. 67 ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARIO TASA Bs. VENTANILLA ARANCEL ORC LEGALIZACIÓN DE CERTIFICADO PARA EL EXTERIOR Certificado original (Nacimiento, matrimonio o defunción), Libreta de familia y/o Reconocimiento de Hijo 1 For M-57 1 PV.R-69 52.- 18.- 2 2 Ninguno CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO Fotocopia del C.I. del solicitante o algún documento que demuestre su existencia. 1 PV. R-69 18 2 Ninguno FOTOCOPIA LEGALIZADA DEL LIBRO Certificado emitido anteriormente o ficha de pre-impresión. 1 PV.De R-69 18.- 2 Ninguno FOTOCOPIA DEL ACTA DE RECONOCIMIENTO Certificado emitido anteriormente o ficha de pre-impresión 1 PV.R-69 18.- 2 Ninguno CANCELACIÓN DE PARTIDA MATRIMONIAL Presentación de testimonio original de la sentencia de divorcio 2 PV R-59 1 PV.R-52-60 18.- 29.- 2 Ninguno
  • 68. 68 EJEMPLO DE LEGALIZACIÓN PARA EL EXTERIOR
  • 69. 69 ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI O TASA Bs. VENTANILL A ARANCEL ORC INSCRIPCIONES CONSULARES.- I. Nacimientos.- Memorial de solicitud dirigido a la CNE 2 PV-R 59 18.- Dirección Nacional de Registro Civil Ninguno 1.- Inscripciones de nacimiento de exterior que adquieren la nacionalidad boliviana por naturalización (Art. 37º CPE) Resolución suprema de la Presidencia de la República. Certificado de Nacimiento del solicitante, legalizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 1 Form. 2PV-R-59 1.- 18.- Dirección Nacional de Registro Civil Ninguno
  • 70. 70 ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARIO TASA Bs. VENTANILL A ARANCEL ORC 2.- Inscripción de nacimiento de extranjeros que adquieren la nacionalidad boliviana por matrimonio - Memorial de solicitud dirigido a la CNE - Certificado de nacimiento del cónyuge extranjero legalizado por el ministerio de Relaciones Exteriores - Certificado del cónyuge boliviano. - Carta e informe de migración. -Certificado de matrimonio 2 PV R-59 18.- Dirección Nacional de Registro Civil Ninguno
  • 71. 71 ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI O TASA Bs. VENTANILL A ARANCEL ORC 3.- Inscripción de nacimientos de hijos bolivianos nacidos en el extranjero (Art. 36 CPE) 3.1 Si fue registrado en consulado boliviano: -Solicitud de inscripción dirigida a la CDE. -Cerificado de Nacimiento expedido por el consulado legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. -Certificado de nacimiento del o los progenitores bolivianos. -Carnet de identidad del o los progenitores bolivianos 2 PV. Cada uno 1 Form. 1 PV-R-52-R-62 18.- 1.- 29.- 2 Ninguno
  • 72. 72 ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARIO TAS A Bs. VENTANILLA ARANCEL ORC 3.- Inscripción de nacimientos de hijos bolivianos nacidos en el extranjero (Art. 36 CPE) 3.2. Si fue registrado ante la autoridad del lugar de nacimiento: - Certificado de nacimiento expedido en el extranjero legalizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores. - Certificado de matrimonio de los padres. -Certificado de nacimiento de los progenitores bolivianos. -Carta e informe de migración 2 PV. Cada uno 1 Form. 1 PV-R-52-R-62 18.- 1.- 29.- 2 Ninguno
  • 73. 73 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI O TASA Bs. VENTANILL A ARANCEL ORC II. Matrimonios.- 1.- Inscripción de matrimonio celebrado en el extranjero (Art. 57º y 58º de la Ley de Registro Civil) - Memorial de solicitud dirigido a la CNE o CDE -Certificado de matrimonio legalizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. - Pasaporte de los cónyuges. - Certificado de nacimiento de los cónyuges. - Certificado de registro domiciliario de los cónyuges 2 PV. Cada uno 1 Form. 1 PV-R-52-R-62 18.- 1.- 29.- 2 Ninguno
  • 74. 74 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I EJEMPLO DE LIBRETA DE FAMILIA  A la libreta de familia deberá agregarse una papeleta valorada para su validez.
  • 75. 75 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI O TASA Bs. VENTANILL A ARANCEL ORC II. Defunciones.- 1.- Inscripciones de defunciones de bolivianos en el exterior (art. 74 Ley de Registro Civil) - Memorial de solicitud dirigido a la CNE o CDE -Certificado de defunción debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. -Certificado de nacimiento del difunto. -Carnet de identidad del difunto. -Certificado de nacimiento y carnet de identidad del solicitante. 2 PV. Cada uno 1 Form. De Defunción 1 PV-R-52-R-62 18.- 1.- 29.- 2 Ninguno
  • 76. 76 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI O TASA Bs. VENTANILL A ARANCEL ORC DESGLOSE DE DOCUMENTOS Solicitud y fotocopia de certificado de nacimiento 1 PV 18.- 2 Ninguno INSCRIPCIONES DE NACIMIENTO 1.- Menores de 12 años -Certificado de nacido vivo, ó -Libreta escolar, ó -Cualquier documento donde figura el nombre del niño o niña, ó -La declaración de 2 testigos, -Certificado de matrimonio de los padres o reconocimiento de hijo Ninguno Gratis Ante cualquier oficial de registro civil Emisión del 1er. Certificado GRATUITO
  • 77. 77 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I EJEMPLO DE PAPELETA VALORADA  En la parte superior derecha se encuentran los códigos alfanuméricos de las papeletas valoradas
  • 78. 78 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI O TASA Bs. VENTANILL A ARANCEL ORC INSCRIPCIONES DE NACIMIENTO 2.- Adolescentes de 12 a 18 años (inicio del trámite administrativo ante el Oficial de Registro Civil) -Certificado de nacido vivo, ó -Libreta escolar, ó -Cualquier documento donde figura el nombre del adolescente, ó -Más la declaración de 2 testigos, -Certificado de matrimonio de los padres o reconocimiento de hijo Ninguno Gratis Ante cualquier oficial de registro civil Emisión del 1er. Certificado GRATUITO
  • 79. 79 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULAR IO TASA Bs. VENTANILL A ARANCEL ORC INSCRIPCIONES DE NACIMIENTO 3.- Mayores de 18 años (inicio del trámite administrativo ante el Oficial de Registro Civil) -Cédula de identidad ó -Registro único nacional (RUN) ó - Libreta de servicio militar ó -Pasaporte ó -Certificado de matrimonio civil o religioso ó -Certificado de bautismo ó -Cualquier documento donde figura el nombre del mayor de 18 años, más la declaración de 2 testigos, -Certificado de matrimonio de sus padres o reconocimiento de hijo 2 PV cada uno 1PV-R-52-R-62 1 Form. R-62 18.- 29.- 1.- Ante cualquier oficial de registro civil Bs. 17.-
  • 80. UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I ARANCELES, TASAS Y/O VALORES 80 TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI O TAS A Bs. VENTANIL LA ARANCEL ORC VENTA DE CERTIFICADO (NACIMIENTO, MATRIMONIO Y DEFUNCIÓN) Haber efectuado alguna modificación de la partida (trámite judicial, administrativo o levantamiento de observación) 1Form. R-62, R- 63, R-64 1 PV-R-2-R-62 Por cada certificado 1.- 20.- 7 Ninguno TRANSCRIPCI ÓN DE PARTIDA DE OTRO DEPARTAMEN TO Confirmación de datos debidamente registrada por el encargo de Fax 1 PV por la transcripción del fax la 1era. Vez 1 Form. R-62, R- 63, R-64 1 PV, R-52, R-62 (Por cada certificado 18.- 1.- 29.- Fax Ninguno
  • 81. 81 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I EJEMPLO DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO  Al certificado una vez lleno con los datos del sistema deberá agregarse el sello autoadhesivo autorizado por la Corte Nacional Electoral
  • 82. 82 UNIFRANZ DERECHO: CIVIL I ARANCELES, TASAS Y/O VALORES TRÁMITE REQUISITOS FORMULARI O TASA Bs. VENTANILL A ARANCEL ORC RECEPCIÓN DE LEGAJOS MATRIMONIAL ES -Presentación de edicto debidamente firmado por novio, novia, testigos y ORC -Certificado de nacimiento y C.I. de los novios y testigos. -Asentimiento de padres en caso de menores de edad. Cancelación de matrimonio en caso de contrayentes divorciados. Certificado de defunción en caso de contrayentes viudos (as) Edicto matrimonial R-53 Certificado de matrimonio Libreta de Familia 15.- 30.- 24.- 4 En Oficina 127 Bs. En domicilio 277 Bs.-
  • 83. 83 EJEMPLO DE EDICTO MATRIMONIAL  El legajo matrimonial debe estar acompañado del Edicto Matrimonial.
  • 84. 84

Notas del editor

  1. UNIFRANZ
  2. UNIFRANZ
  3. UNIFRANZ
  4. UNIFRANZ
  5. UNIFRANZ
  6. UNIFRANZ
  7. UNIFRANZ
  8. UNIFRANZ
  9. UNIFRANZ
  10. UNIFRANZ
  11. UNIFRANZ
  12. UNIFRANZ
  13. UNIFRANZ
  14. UNIFRANZ
  15. UNIFRANZ
  16. UNIFRANZ
  17. UNIFRANZ
  18. UNIFRANZ
  19. UNIFRANZ
  20. UNIFRANZ
  21. UNIFRANZ
  22. UNIFRANZ
  23. UNIFRANZ
  24. UNIFRANZ
  25. UNIFRANZ
  26. UNIFRANZ
  27. UNIFRANZ
  28. UNIFRANZ
  29. UNIFRANZ
  30. UNIFRANZ
  31. UNIFRANZ
  32. UNIFRANZ
  33. UNIFRANZ
  34. UNIFRANZ
  35. UNIFRANZ
  36. UNIFRANZ
  37. UNIFRANZ
  38. UNIFRANZ
  39. UNIFRANZ
  40. UNIFRANZ
  41. UNIFRANZ
  42. UNIFRANZ
  43. UNIFRANZ
  44. UNIFRANZ
  45. UNIFRANZ
  46. UNIFRANZ
  47. UNIFRANZ
  48. UNIFRANZ
  49. UNIFRANZ
  50. UNIFRANZ
  51. UNIFRANZ
  52. UNIFRANZ
  53. UNIFRANZ
  54. UNIFRANZ
  55. UNIFRANZ
  56. UNIFRANZ
  57. UNIFRANZ
  58. UNIFRANZ
  59. UNIFRANZ
  60. UNIFRANZ
  61. UNIFRANZ
  62. UNIFRANZ
  63. UNIFRANZ
  64. UNIFRANZ
  65. UNIFRANZ
  66. UNIFRANZ
  67. UNIFRANZ