SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSERVACIÓN
DE LA ENERGIA
Nombre : Juan José Trujillo
Semestre: Primero
Instructor: Diego Proaño
¿QUÉ ES LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA?
La ley de la conservación de la energía también se la conoce como el principio de la
termodinámica , esto nos establece que la cantidad de energía es un sistema físico
aislado.
Esto nos indica que, la energía no se crea ni se destruye, solo se trasforma, al sufrir
estas trasformaciones la energía permanece totalmente constante.
Al referirnos que permanece constante decimos que es algo que no cambia, esto
significa que la variable de ecuación que representa una cantidad conservativa es
constante al tiempo.
Energía Cinética
La energía cinética es la aquella que trabaja sobre la partícula la cual
experimenta variación
𝑊𝐴𝐵
𝐶
= ∆𝐸𝑅 𝑐 = 𝐸 𝐶 𝐵 − 𝐸 𝐶(𝐴)
Energía Potencial
Poseen los cuerpos para hallar a cierta altura sobre la superficie de la tierra,
esta puede expresarse como la variación de la energía potencial gravitatoria,
esta al invertirse o comprimirse podemos decir que la adquiere la energía
potencial elástica
Energía Mecánica
La suma de la energía potencial y cinética de la partícula se denomina energía
mecánica.
𝐸𝑀 = 𝐸𝑃 + 𝐸𝐾
Al referirnos de energía mecánica, es probable que este sistema contenga
energía cinética, energía potencial gravitacional, energía potencial elástica y
energía térmica.
En el caso de la energía mecánica que al presentar ausencia de rozamiento y sin
la intervención de ningún trabajo externo la suma de las energías potencial y
cinéticas permanecerán constantes.
En la partícula actúan varias fuerzas conservativas, la energía potencial será
cada una de las sumas de estas.
Una partícula actúa únicamente sobre las fuerzas conservativas y la
energía mecánica se conserva, la cual permanece constante.
Al introducir en un sistema una cantidad de calor esta siempre será igual a la
diferencia entre el aumento de la cantidad de energía interna mas el trabajo
efectuado por dicho sistema.
Estos principios aplican en el campo de la química, ya que la energía se
involucra en una reacción química tendrá a conservarse siempre.
La energía la entendemos que no se pierde como ya se ha dicho, pero si puede
dejar de ser útil para realizar un trabajo conforme la segunda ley de la
termodinámica.
La acción de la segunda ley concuerda con la primera ya que es lo que impide
que exista sistemas aislados que se conserva con la energía intacta para
siempre esto nos dice que la energía no puede crearse ni destruirse no
significa que permanezca inmutable.
TRABAJOY ENERGIA CUANDO ACTUAN FUERZAS NO CONSERVATIVAS
Cuando una partícula actúa sobre fuerzas conservativas y no conservativas, al
utilizar la expresión que relaciona el trabajo con la variación de energía cinética,
al calcular el trabajo de cada fuerza y sumándolo todo.
Si alguna fuerza es conservativa su trabajo se lo calculara como menos la
variación de su energía potencial asociada, y de las demás habrá que calcular el
trabajo aplicando la definición del mismo.
Hidrodinámica
En la hidrodinámica la ley de la conservación de la energía se formula en
forma de ecuación de Bernoulli, la suma constante a lo largo de las líneas de
corriente.
ELECTRODINAMICA
En la electrodinámica se formula el teorema de Poynting, que relaciona la
densidad del flujo de la energía electromagnética con la densidad del flujo de
energía electromagnética y la densidad de las perdidas de Joule.
Óptica No Lineal
Formulamos las relaciones generales entre los parámetros de macroscópicos de
las ondas que interactúan con las leyes de la conservación de la energías, dando
cono resultado el teorema de relaciones de Manly-Rowe
LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA EN LA TERMODINAMICA
La cantidad de calor recibida por un sistema para cambiar su energía interna se
realiza trabajos contra fuerzas externas.
Podemos establecer que el único resultado seria la producción de trabajo sin
ningún cambio en otros cuerpos.
Mecánica Relativista
Introducimos el concepto de un momento de energía de 4 vectores, esto nos
permite escribir las leyes de conservación de la energía en una sola forma, es
decir no cambia durante la transición de un marco de referencia inercial a otro.
Potencia
La unidad que utilizamos en la potencia se mide en vatio (W) según el S.I
EL trabajo que se realiza por el sistema se utiliza en la unidad del tiempo,
entre la razón del trabajo realizado y el tiempo empleado
𝑃 =
𝑊
𝑡
Al nosotros utilizar un vatio en el sistema que realiza el trabajo nos dará los
JOULE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energia
EnergiaEnergia
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaJaviera Barria
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
Nacho Borba
 
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos RígidosEnergía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Vanessa Delgado
 
Interconversión de energía cinética y potencial
Interconversión de energía cinética y potencialInterconversión de energía cinética y potencial
Interconversión de energía cinética y potencialErnesto Yañez Rivera
 
Conservacion.de la energia
Conservacion.de la energiaConservacion.de la energia
Conservacion.de la energiafisicaenp1
 
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGERAct 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGERscientistk
 
Irreversibilidad y disponibilidad
Irreversibilidad y disponibilidadIrreversibilidad y disponibilidad
Irreversibilidad y disponibilidad
Yeniree Briceño
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosjuanchalapepita
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)FCO JAVIER RUBIO
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
lucerdlt
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánicaJair Carlos
 

La actualidad más candente (18)

Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos RígidosEnergía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
 
Interconversión de energía cinética y potencial
Interconversión de energía cinética y potencialInterconversión de energía cinética y potencial
Interconversión de energía cinética y potencial
 
Conservacion.de la energia
Conservacion.de la energiaConservacion.de la energia
Conservacion.de la energia
 
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGERAct 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
 
Irreversibilidad y disponibilidad
Irreversibilidad y disponibilidadIrreversibilidad y disponibilidad
Irreversibilidad y disponibilidad
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
 
Cambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicos
 
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)Tema 6  Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
Tema 6 Transferencia De EnergíA 1 (Trabajo MecáNico)
 
Fund.QuíM.Cap6a
Fund.QuíM.Cap6aFund.QuíM.Cap6a
Fund.QuíM.Cap6a
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Repaso.ppt historia de la quimica
Repaso.ppt historia de la quimicaRepaso.ppt historia de la quimica
Repaso.ppt historia de la quimica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
Disponibilidad
 
Interconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinéticaInterconversión de energía cinética
Interconversión de energía cinética
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 

Similar a Conservación de la energía

Ley de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energiaLey de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energia
Ahui Lugardo
 
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior CastilloHechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
GotingaAcademy
 
Principios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanicaPrincipios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanica
Anasya27
 
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Fabiola Mariani
 
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la TermodinámicaPrimera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
MariaArmellaCastillo
 
FUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZFUERZA MOTRIZ
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioCatalina Sendler
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Raaf Arreola Franco
 
Trabajo de mecanica
Trabajo de mecanicaTrabajo de mecanica
Trabajo de mecanicaEL Peña
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)lopez552
 
Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
José Luis Ortiz
 
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptxSEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
MauroJhampierRuizVen2
 
Conservación de la energía
Conservación de la energíaConservación de la energía
Conservación de la energía
Ariel Catucuamba
 
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.pptfisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
JesusMiranda96
 
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
simon bolivar school
 
Seminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica IISeminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica II
Valentina Arroyo M
 

Similar a Conservación de la energía (20)

Ley de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energiaLey de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energia
 
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior CastilloHechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
 
Principios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanicaPrincipios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanica
 
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
Seminario Grupo #2. Termodinámica. Reacciones Exergónicas y Endergónicas. Aco...
 
Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
 
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la TermodinámicaPrimera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
 
FUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZFUERZA MOTRIZ
FUERZA MOTRIZ
 
fuerza motriz
fuerza motrizfuerza motriz
fuerza motriz
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Trabajo de mecanica
Trabajo de mecanicaTrabajo de mecanica
Trabajo de mecanica
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
 
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptxSEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
SEMANA 11 GRUPO 7-quimica general..pptx
 
Conservación de la energía
Conservación de la energíaConservación de la energía
Conservación de la energía
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.pptfisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
fisicoquimica I 2020. 2do cohorte.ppt
 
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Seminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica IISeminario II - Bioquimica II
Seminario II - Bioquimica II
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Conservación de la energía

  • 1. CONSERVACIÓN DE LA ENERGIA Nombre : Juan José Trujillo Semestre: Primero Instructor: Diego Proaño
  • 2. ¿QUÉ ES LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA? La ley de la conservación de la energía también se la conoce como el principio de la termodinámica , esto nos establece que la cantidad de energía es un sistema físico aislado. Esto nos indica que, la energía no se crea ni se destruye, solo se trasforma, al sufrir estas trasformaciones la energía permanece totalmente constante. Al referirnos que permanece constante decimos que es algo que no cambia, esto significa que la variable de ecuación que representa una cantidad conservativa es constante al tiempo.
  • 3. Energía Cinética La energía cinética es la aquella que trabaja sobre la partícula la cual experimenta variación 𝑊𝐴𝐵 𝐶 = ∆𝐸𝑅 𝑐 = 𝐸 𝐶 𝐵 − 𝐸 𝐶(𝐴) Energía Potencial Poseen los cuerpos para hallar a cierta altura sobre la superficie de la tierra, esta puede expresarse como la variación de la energía potencial gravitatoria, esta al invertirse o comprimirse podemos decir que la adquiere la energía potencial elástica
  • 4. Energía Mecánica La suma de la energía potencial y cinética de la partícula se denomina energía mecánica. 𝐸𝑀 = 𝐸𝑃 + 𝐸𝐾 Al referirnos de energía mecánica, es probable que este sistema contenga energía cinética, energía potencial gravitacional, energía potencial elástica y energía térmica. En el caso de la energía mecánica que al presentar ausencia de rozamiento y sin la intervención de ningún trabajo externo la suma de las energías potencial y cinéticas permanecerán constantes. En la partícula actúan varias fuerzas conservativas, la energía potencial será cada una de las sumas de estas. Una partícula actúa únicamente sobre las fuerzas conservativas y la energía mecánica se conserva, la cual permanece constante.
  • 5. Al introducir en un sistema una cantidad de calor esta siempre será igual a la diferencia entre el aumento de la cantidad de energía interna mas el trabajo efectuado por dicho sistema. Estos principios aplican en el campo de la química, ya que la energía se involucra en una reacción química tendrá a conservarse siempre. La energía la entendemos que no se pierde como ya se ha dicho, pero si puede dejar de ser útil para realizar un trabajo conforme la segunda ley de la termodinámica. La acción de la segunda ley concuerda con la primera ya que es lo que impide que exista sistemas aislados que se conserva con la energía intacta para siempre esto nos dice que la energía no puede crearse ni destruirse no significa que permanezca inmutable.
  • 6. TRABAJOY ENERGIA CUANDO ACTUAN FUERZAS NO CONSERVATIVAS Cuando una partícula actúa sobre fuerzas conservativas y no conservativas, al utilizar la expresión que relaciona el trabajo con la variación de energía cinética, al calcular el trabajo de cada fuerza y sumándolo todo. Si alguna fuerza es conservativa su trabajo se lo calculara como menos la variación de su energía potencial asociada, y de las demás habrá que calcular el trabajo aplicando la definición del mismo. Hidrodinámica En la hidrodinámica la ley de la conservación de la energía se formula en forma de ecuación de Bernoulli, la suma constante a lo largo de las líneas de corriente.
  • 7. ELECTRODINAMICA En la electrodinámica se formula el teorema de Poynting, que relaciona la densidad del flujo de la energía electromagnética con la densidad del flujo de energía electromagnética y la densidad de las perdidas de Joule. Óptica No Lineal Formulamos las relaciones generales entre los parámetros de macroscópicos de las ondas que interactúan con las leyes de la conservación de la energías, dando cono resultado el teorema de relaciones de Manly-Rowe LEY DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA EN LA TERMODINAMICA La cantidad de calor recibida por un sistema para cambiar su energía interna se realiza trabajos contra fuerzas externas. Podemos establecer que el único resultado seria la producción de trabajo sin ningún cambio en otros cuerpos.
  • 8. Mecánica Relativista Introducimos el concepto de un momento de energía de 4 vectores, esto nos permite escribir las leyes de conservación de la energía en una sola forma, es decir no cambia durante la transición de un marco de referencia inercial a otro. Potencia La unidad que utilizamos en la potencia se mide en vatio (W) según el S.I EL trabajo que se realiza por el sistema se utiliza en la unidad del tiempo, entre la razón del trabajo realizado y el tiempo empleado 𝑃 = 𝑊 𝑡 Al nosotros utilizar un vatio en el sistema que realiza el trabajo nos dará los JOULE.