SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
La energía mecánica total de un sistema es constante cuando actúan dentro del
sistema sólo fuerzas conservativas. Asimismo podemos asociar una función energía
potencial con cada fuerza conservativa. Por otra parte, energía mecánica se pierde
cuando esta presentes fuerzas no conservativas, como la fricción.
La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la
termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico
aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo,
aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la
ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni
destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía
eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor. Dicho de otra forma: la
energía puede transformarse de una forma a otra o transferirse de un cuerpo a otro,
pero en su conjunto permanece estable (o constante).
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
1. Estudiar la ley de la conservación de la energía mecánica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Analizar la variación de la energía cinética, en función de la energía potencial
gravitacional.
2. Identificar las variables que intervienen en un evento de conservación de la
energía.
3. despejar ecuaciones y remplazar fórmulas para completar la tabla de datos.
RESUMEN
Esta ley es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía no
se crea ni se destruye, únicamente se transforma (ello implica que la masa en ciertas
condiciones se puede considerar como una forma de energía.
En general, no se tratará aquí el problema de conservación de masa en energía ya que se
incluye la teoría de la relatividad).
La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y
afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún
otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse
en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la
energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra.
ABSTRACT
Thelaw of conservation of energyisthefirstlaw of thermodynamicsstatesthatthe total amount
of energy in anyisolatedsystem (no interactionwithanyothersystem) remainsunchangedover
time, butthatenergy can be transformedintoanotherform of energy. In short, thelaw of
conservation of energystatesthatenergy can not be createdordestroyed, it can
onlychangefromoneformtoanother.
MARCO TEORICO
LA ENERGÍA
Capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La materia posee energía como resultado
de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella. La
radiación electromagnética posee energía que depende de su frecuencia y, por tanto, de su
longitud de onda. Esta energía se comunica a la materia cuando absorbe radiación y se recibe
de la materia cuando emite radiación. La energía asociada al movimiento se conoce como
energía cinética, mientras que la relacionada con la posición es la energía potencial. Por
ejemplo, un péndulo que oscila tiene una energía potencial máxima en los extremos de su
recorrido; en todas las posiciones intermedias tiene energía cinética y potencial en
proporciones diversas. La energía se manifiesta en varias formas, entre ellas la energía
mecánica, térmica, química, eléctrica, radiante o atómica. Todas las formas de energía pueden
convertirse en otras formas mediante los procesos adecuados. En el proceso de
transformación puede perderse o ganarse una forma de energía, pero la suma total
permanece constante.
TRANFORMACION Y CONSERVACION DE LA ENERGIA
La energía se puede presentar en formas diferentes, es decir, puede estar asociada a cambios
materiales de diferente naturaleza. Así, se habla de energía química (cuando la transformación
afecta a la composición de las sustancias), de energía térmica (cuando la transformación está
asociada a fenómenos caloríficos), de energía nuclear (cuando los cambios afectan a la
composición de los núcleos atómicos), de energía luminosa (cuando se trata de procesos en los
que interviene la luz), etc.
Los cambios que sufren los sistemas materiales llevan asociados, precisamente,
transformaciones de una forma de energía en otra. Pero en todas ellas la energía se conserva,
es decir, ni se crea ni se destruye en el proceso de transformación. Esta segunda característica
de la energía constituye un principio físico muy general fundado en los resultados de la
observación y la experimentación científica, que se conoce como principio de conservación de
la energía.
Otro modo de interpretarlo es el siguiente: si un sistema físico está aislado de modo que no
cede energía ni la toma del exterior, la suma de todas las cantidades correspondientes a sus
distintas formas de energía permanece constante. Dentro del sistema pueden darse procesos
de transformación, pero siempre la energía ganada por una parte del sistema será cedida por
otra.
LA ENERGÍA MECÁNICA
De todas las transformaciones o cambios que sufre la materia, los que interesan a la mecánica
son los asociados a la posición y/o a la velocidad. Ambas magnitudes definen, en el marco de la
dinámica de Newton, el estado mecánico de un cuerpo, de modo que éste puede cambiar
porque cambie su posición o porque cambie su velocidad. La forma de energía asociada a los
cambios en el estado mecánico de un cuerpo o de una partícula material recibe el nombre de
energía mecánica.
ENERGIA POTENCIAL
De acuerdo con su definición, la energía mecánica puede presentarse bajo dos formas
diferentes según esté asociada a los cambios de posición o a los cambios de velocidad. La
forma de energía asociada a los cambios de posición recibe el nombre de energía potencial.
La energía potencial es, por tanto, la energía que posee un cuerpo o sistema en virtud de su
posición o de su configuración (conjunto de posiciones). Así, el estado mecánico de una piedra
que se eleva a una altura dada no es el mismo que el que tenía a nivel del suelo: ha cambiado
su posición. En un muelle que es tensado, las distancias relativas entre sus espiras aumentan.
Su configuración ha cambiado por efecto del estiramiento. En uno y otro caso el cuerpo
adquiere en el estado final una nueva condición que antes no poseía: si se les deja en libertad,
la piedra es capaz de romper un vidrio al chocar contra el suelo y el muelle puede poner en
movimiento una bola inicialmente en reposo.
En su nuevo estado ambos cuerpos disponen de una capacidad para procudir cambios en
otros. Han adquirido en el proceso correspondiente una cierta cantidad de energía que puede
ser liberada tan pronto como se den las condiciones adecuadas.
ENERGIA CINETICA
La forma de energía asociada a los cambios de velocidad recibe el nombre de energía cinética.
Un cuerpo en movimiento es capaz de producir movimiento, esto es, de cambiar la velocidad
de otros. La energía cinética es, por tanto, la energía mecánica que posee un cuerpo en virtud
de su movimiento o velocidad.
PROCEDIMIENTO
Seguimos cada uno de los pasos que están en la guía desde el armar el riel hasta los hallar los
datos para completar cada una de las tablas.
DATOS, CALCULOS, RESULTADOS Y ANALIZIS
1.
d= 1m h=5,465 D= 1,15m L= 10cm m= 222,3g
masa Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 1 Toma2 Toma 3
222,3 0,139 0,141 0,142 0,076 0,076 0,076
262,3 0,142 0,136 0,138 0,077 0,075 0,076
282,3 0,139 0,139 0,140 0,077 0,076 0,076
302,3 0,138 0,138 0,140 0,077 0,076 0,077
322,3 0,142 0,140 0,140 0,076 0,077 0,078
2.
d= 1m h=9,11 D= 1,15m L= 10cm m= 222,3g
masa Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 1 Toma2 Toma 3
222,3 0,109 0,109 0,109 0,059 0,059 0,059
262,3 0,109 0,108 0,109 0,059 0,059 0,059
282,3 0,109 0,109 0,109 0,059 0,059 0,059
302,3 0,110 0,108 0,108 0,059 0,057 0,059
322,3 0,110 0,111 0,110 0,060 0,059 0,060
3.
m Ѳ T1 T2 V1 V2 Ek₁ Ek₂ ΔEk Δ(mgh)
222,3 3.12 0,109 0,059 91,74 169,4 9,38x10ᶺ4 3,18x10ᶺ6 3,08x10ᶺ7 13635,80
262,3 3.12 0,108 0,059 92,59 169,4 1,12x10ᶺ6 3,76x10ᶺ6 2,64x10ᶺ6 16089,38
282,3 3.12 0,109 0,059 91,74 169,4 1,18x10ᶺ6 4,05x10ᶺ6 2,87x10ᶺ6 17316,18
302,3 3.12 0,108 0,057 92,59 175,43 1,29x10ᶺ6 4,65x10ᶺ6 3,36x10ᶺ6 18542,97
322,3 3.12 0,110 0,059 90,90 169,4 1,33x10ᶺ6 4,62x10ᶺ6 3,29x10ᶺ6 19769,76
OBSERVACIONES
La energía cinética aumenta mientras disminuye la energía potencial.
Se aplicó el teorema de conservación de energía.
Comprendimos que la energía no se crea ni se destruye
CONCLUSIONES
Por medio de la práctica en laboratorio observamos la conservación
de la energía en los diferentes datos que hallamos ya que la energía
pasa de potencial a cinética.
Comprendimos el significado y las ecuaciones de Energía Mecánica.
Fortalecimos conocimientos que ya antes habían sido explicados por
el director del área.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
Ana Lucìa Sánchez
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
beto montero
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
Daniel Gomez Jaramillo
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Christian Arias Vega
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leycharliebm7512
 

La actualidad más candente (20)

Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Aceleracion tangencial
Aceleracion tangencialAceleracion tangencial
Aceleracion tangencial
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
Informe fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohmInforme fisica ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
 
Pendulo compuesto
Pendulo compuestoPendulo compuesto
Pendulo compuesto
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Problemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
 

Destacado

Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4dianalaurab74
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Informe laboratorio pendulo
Informe laboratorio penduloInforme laboratorio pendulo
Informe laboratorio pendulo
Sebastian Retamales Campos
 
Superficies horizontales
Superficies horizontalesSuperficies horizontales
Superficies horizontales
Elquin Carvajal
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
Maye Rueda Durán
 
Trabajo fisica experimentos
Trabajo fisica experimentosTrabajo fisica experimentos
Trabajo fisica experimentosEliiLaguado12
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 

Destacado (10)

Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4Practica de laboratorio 4
Practica de laboratorio 4
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Informe laboratorio pendulo
Informe laboratorio penduloInforme laboratorio pendulo
Informe laboratorio pendulo
 
Superficies horizontales
Superficies horizontalesSuperficies horizontales
Superficies horizontales
 
Lab. nº4 momento de inercia
Lab. nº4   momento de inerciaLab. nº4   momento de inercia
Lab. nº4 momento de inercia
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
 
Ce09 s07 dc
Ce09 s07 dcCe09 s07 dc
Ce09 s07 dc
 
Trabajo fisica experimentos
Trabajo fisica experimentosTrabajo fisica experimentos
Trabajo fisica experimentos
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 

Similar a Conservacion de la energia. laboratorio

Principios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanicaPrincipios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanica
Anasya27
 
Energia mecanica y trabajo
Energia mecanica y trabajoEnergia mecanica y trabajo
Energia mecanica y trabajoLab Fisica
 
Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2
lunaclara123
 
Juan guillermo
Juan guillermoJuan guillermo
Juan guillermo
JuanGuillermo1203
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Materia, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacion
EDCRAFT16
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Alexandramanjarrez
 
FISICA.docx
FISICA.docxFISICA.docx
FISICA.docx
YessiNuez3
 
La energia
La energiaLa energia
Ley de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energiaLey de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energia
Ahui Lugardo
 
Conservasion de la energia
Conservasion de la energiaConservasion de la energia
Conservasion de la energiadiegoflorez18
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Gabriel Nuñez
 
Kevin sanchez
Kevin sanchezKevin sanchez
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
KevinJhoanQuinteroTr
 

Similar a Conservacion de la energia. laboratorio (20)

Principios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanicaPrincipios de la conservacion de la energia mecanica
Principios de la conservacion de la energia mecanica
 
Energia mecanica y trabajo
Energia mecanica y trabajoEnergia mecanica y trabajo
Energia mecanica y trabajo
 
Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2Dinamicayenergia2
Dinamicayenergia2
 
Dinamica2
Dinamica2Dinamica2
Dinamica2
 
Juan guillermo
Juan guillermoJuan guillermo
Juan guillermo
 
Fuentes de energia electrica
Fuentes de energia electricaFuentes de energia electrica
Fuentes de energia electrica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Informe 1 final momentum
Informe 1 final   momentumInforme 1 final   momentum
Informe 1 final momentum
 
Materia, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacion
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
FISICA.docx
FISICA.docxFISICA.docx
FISICA.docx
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Ley de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energiaLey de la conservación de la materia y energia
Ley de la conservación de la materia y energia
 
Conservasion de la energia
Conservasion de la energiaConservasion de la energia
Conservasion de la energia
 
Turbomáquinas
TurbomáquinasTurbomáquinas
Turbomáquinas
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Materia y enegìa
Materia y enegìaMateria y enegìa
Materia y enegìa
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Kevin sanchez
Kevin sanchezKevin sanchez
Kevin sanchez
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Conservacion de la energia. laboratorio

  • 1. INTRODUCCION La energía mecánica total de un sistema es constante cuando actúan dentro del sistema sólo fuerzas conservativas. Asimismo podemos asociar una función energía potencial con cada fuerza conservativa. Por otra parte, energía mecánica se pierde cuando esta presentes fuerzas no conservativas, como la fricción. La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor. Dicho de otra forma: la energía puede transformarse de una forma a otra o transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece estable (o constante).
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 1. Estudiar la ley de la conservación de la energía mecánica. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Analizar la variación de la energía cinética, en función de la energía potencial gravitacional. 2. Identificar las variables que intervienen en un evento de conservación de la energía. 3. despejar ecuaciones y remplazar fórmulas para completar la tabla de datos.
  • 3. RESUMEN Esta ley es una de las leyes fundamentales de la física y su teoría se trata de que la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma (ello implica que la masa en ciertas condiciones se puede considerar como una forma de energía. En general, no se tratará aquí el problema de conservación de masa en energía ya que se incluye la teoría de la relatividad). La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra. ABSTRACT Thelaw of conservation of energyisthefirstlaw of thermodynamicsstatesthatthe total amount of energy in anyisolatedsystem (no interactionwithanyothersystem) remainsunchangedover time, butthatenergy can be transformedintoanotherform of energy. In short, thelaw of conservation of energystatesthatenergy can not be createdordestroyed, it can onlychangefromoneformtoanother.
  • 4. MARCO TEORICO LA ENERGÍA Capacidad de un sistema físico para realizar trabajo. La materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella. La radiación electromagnética posee energía que depende de su frecuencia y, por tanto, de su longitud de onda. Esta energía se comunica a la materia cuando absorbe radiación y se recibe de la materia cuando emite radiación. La energía asociada al movimiento se conoce como energía cinética, mientras que la relacionada con la posición es la energía potencial. Por ejemplo, un péndulo que oscila tiene una energía potencial máxima en los extremos de su recorrido; en todas las posiciones intermedias tiene energía cinética y potencial en proporciones diversas. La energía se manifiesta en varias formas, entre ellas la energía mecánica, térmica, química, eléctrica, radiante o atómica. Todas las formas de energía pueden convertirse en otras formas mediante los procesos adecuados. En el proceso de transformación puede perderse o ganarse una forma de energía, pero la suma total permanece constante. TRANFORMACION Y CONSERVACION DE LA ENERGIA La energía se puede presentar en formas diferentes, es decir, puede estar asociada a cambios materiales de diferente naturaleza. Así, se habla de energía química (cuando la transformación afecta a la composición de las sustancias), de energía térmica (cuando la transformación está asociada a fenómenos caloríficos), de energía nuclear (cuando los cambios afectan a la composición de los núcleos atómicos), de energía luminosa (cuando se trata de procesos en los que interviene la luz), etc. Los cambios que sufren los sistemas materiales llevan asociados, precisamente, transformaciones de una forma de energía en otra. Pero en todas ellas la energía se conserva, es decir, ni se crea ni se destruye en el proceso de transformación. Esta segunda característica de la energía constituye un principio físico muy general fundado en los resultados de la observación y la experimentación científica, que se conoce como principio de conservación de la energía.
  • 5. Otro modo de interpretarlo es el siguiente: si un sistema físico está aislado de modo que no cede energía ni la toma del exterior, la suma de todas las cantidades correspondientes a sus distintas formas de energía permanece constante. Dentro del sistema pueden darse procesos de transformación, pero siempre la energía ganada por una parte del sistema será cedida por otra. LA ENERGÍA MECÁNICA De todas las transformaciones o cambios que sufre la materia, los que interesan a la mecánica son los asociados a la posición y/o a la velocidad. Ambas magnitudes definen, en el marco de la dinámica de Newton, el estado mecánico de un cuerpo, de modo que éste puede cambiar porque cambie su posición o porque cambie su velocidad. La forma de energía asociada a los cambios en el estado mecánico de un cuerpo o de una partícula material recibe el nombre de energía mecánica. ENERGIA POTENCIAL De acuerdo con su definición, la energía mecánica puede presentarse bajo dos formas diferentes según esté asociada a los cambios de posición o a los cambios de velocidad. La forma de energía asociada a los cambios de posición recibe el nombre de energía potencial. La energía potencial es, por tanto, la energía que posee un cuerpo o sistema en virtud de su posición o de su configuración (conjunto de posiciones). Así, el estado mecánico de una piedra que se eleva a una altura dada no es el mismo que el que tenía a nivel del suelo: ha cambiado su posición. En un muelle que es tensado, las distancias relativas entre sus espiras aumentan. Su configuración ha cambiado por efecto del estiramiento. En uno y otro caso el cuerpo adquiere en el estado final una nueva condición que antes no poseía: si se les deja en libertad, la piedra es capaz de romper un vidrio al chocar contra el suelo y el muelle puede poner en movimiento una bola inicialmente en reposo. En su nuevo estado ambos cuerpos disponen de una capacidad para procudir cambios en otros. Han adquirido en el proceso correspondiente una cierta cantidad de energía que puede ser liberada tan pronto como se den las condiciones adecuadas.
  • 6. ENERGIA CINETICA La forma de energía asociada a los cambios de velocidad recibe el nombre de energía cinética. Un cuerpo en movimiento es capaz de producir movimiento, esto es, de cambiar la velocidad de otros. La energía cinética es, por tanto, la energía mecánica que posee un cuerpo en virtud de su movimiento o velocidad.
  • 7. PROCEDIMIENTO Seguimos cada uno de los pasos que están en la guía desde el armar el riel hasta los hallar los datos para completar cada una de las tablas. DATOS, CALCULOS, RESULTADOS Y ANALIZIS 1. d= 1m h=5,465 D= 1,15m L= 10cm m= 222,3g masa Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 1 Toma2 Toma 3 222,3 0,139 0,141 0,142 0,076 0,076 0,076 262,3 0,142 0,136 0,138 0,077 0,075 0,076 282,3 0,139 0,139 0,140 0,077 0,076 0,076 302,3 0,138 0,138 0,140 0,077 0,076 0,077 322,3 0,142 0,140 0,140 0,076 0,077 0,078 2. d= 1m h=9,11 D= 1,15m L= 10cm m= 222,3g masa Toma 1 Toma 2 Toma 3 Toma 1 Toma2 Toma 3 222,3 0,109 0,109 0,109 0,059 0,059 0,059 262,3 0,109 0,108 0,109 0,059 0,059 0,059 282,3 0,109 0,109 0,109 0,059 0,059 0,059 302,3 0,110 0,108 0,108 0,059 0,057 0,059 322,3 0,110 0,111 0,110 0,060 0,059 0,060
  • 8. 3. m Ѳ T1 T2 V1 V2 Ek₁ Ek₂ ΔEk Δ(mgh) 222,3 3.12 0,109 0,059 91,74 169,4 9,38x10ᶺ4 3,18x10ᶺ6 3,08x10ᶺ7 13635,80 262,3 3.12 0,108 0,059 92,59 169,4 1,12x10ᶺ6 3,76x10ᶺ6 2,64x10ᶺ6 16089,38 282,3 3.12 0,109 0,059 91,74 169,4 1,18x10ᶺ6 4,05x10ᶺ6 2,87x10ᶺ6 17316,18 302,3 3.12 0,108 0,057 92,59 175,43 1,29x10ᶺ6 4,65x10ᶺ6 3,36x10ᶺ6 18542,97 322,3 3.12 0,110 0,059 90,90 169,4 1,33x10ᶺ6 4,62x10ᶺ6 3,29x10ᶺ6 19769,76
  • 9. OBSERVACIONES La energía cinética aumenta mientras disminuye la energía potencial. Se aplicó el teorema de conservación de energía. Comprendimos que la energía no se crea ni se destruye
  • 10. CONCLUSIONES Por medio de la práctica en laboratorio observamos la conservación de la energía en los diferentes datos que hallamos ya que la energía pasa de potencial a cinética. Comprendimos el significado y las ecuaciones de Energía Mecánica. Fortalecimos conocimientos que ya antes habían sido explicados por el director del área.