SlideShare una empresa de Scribd logo
            ENTALPIA Fue descrita en el año 1850 por el alemán Clausius . La entalpia es un a magnitud de termodinámica es simbolizada con la letra H .Es decir es la energía interna de un sistema mas (p.v). Usualmente la entalpia se mide, dentro de un sistema Internacional de Unidades, en julios
ENTROPIA  Es un sistema de estadoquímico, quetiene que ver directamente con el equilibrio térmico.  La entropía al encontrarse en un caso aislado puede aumentar, o seguir igual pero nunca disminuir por ende concluimos que entropía es la energía no aprovechable para realizar un trabajo.
ENERGIA LIBRE DE GIBBS es un potencial termodinámico , es decir, una Función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes).
   CAMBIOS ESPONTANEOS  La espontaneidad química es la capacidad de una reacción química de evolucionar desde un reactivo o conjunto de reactivos hacia la obtención de producto o conjunto de productos para determinadas condiciones (presión, temperatura, concentraciones de productos y reactivos, etc.). Dicho fenómeno se define mediante la siguiente expresión que relaciona las tres funciones termodinámicas: ΔG° = ΔH°-TΔS°
CAMBIOS ESPONTANEOS Siendo: ΔG° la variación de la energía libre de Gibbs en condiciones estándar; ΔH° la variación de la Entalpía en condiciones estándar; T la temperatura absoluta (Kelvin) y ΔS° la variación de la Entropía en condiciones estándar. Dichas condiciones estándar corresponden a reacciones llevadas acabo a 298 K, 1 Atm y reactivos en concentraciones 1 M en sus fases más estables. En base a la ecuación de ΔG° se concluye: si ΔG° es menor que 0 la reacción es espontánea (exergónica) con la variación entrópica (ΔS°) y la temperatura (T) dadas. Si en cambio, es mayor que 0 no es espontánea (endergónica), por lo que se deberá aumentar la temperatura del sistema o realizar trabajo (W) sobre el mismo, es decir, suministrar energía para que la reacción ocurra. Cabe destacar que la función ΔG (en condiciones diferentes de la estándar) solo es criterio de espontaneidad cuando el trabajo distinto del de expansión (W') es cero.
LEYES DE LA TERMODINAMICA 1 LEY O CONSERVACION DE LA ENERGIA : establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente: Eentra − Esale = ΔEsistema Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico , queda de la forma: Q=     U+W
LEYES DE LA TERMODINAMICA Segunda ley: Esta ley regula la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, La Segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el Primer Principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de la entropía la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero
LEYES DE LA TERMODINAMICA Tercera ley : propuesto por waltherNernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico Cabe destacar que el primer principio, el de conservación de la energía, es la más sólida y universal de las leyes de la naturaleza descubiertas hasta ahora por la ciencia.
             CONCLUSION La termodinámica es la ciencia que estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen. Esta tiene tres leyes basadas en la entropía, entalpia y en la energía libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialCsAr VaK
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaAxel Mérida
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
Pablo Gandarilla C.
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
kevin prieto
 
Introduccion a la termodinamica
Introduccion a la termodinamicaIntroduccion a la termodinamica
Introduccion a la termodinamica
gregorio gutierrez
 
Leyes De La Termodinamica
Leyes De La TermodinamicaLeyes De La Termodinamica
Leyes De La Termodinamicaguest4dd91e
 
Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)
Abraham Rosas Marquez
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamicacruizgaray
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámica
Pedro Vizhco
 
Tercera ley de la termodinamica
Tercera   ley de la termodinamicaTercera   ley de la termodinamica
Tercera ley de la termodinamica
Ramon Lop-Mi
 
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOTERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOESPOL
 
Termodinámica y Bionergética
Termodinámica y BionergéticaTermodinámica y Bionergética
Termodinámica y Bionergética
Constanza Gomez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 
Sistema Termodinámicos
Sistema TermodinámicosSistema Termodinámicos
Sistema Termodinámicos
Paola
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
perozo1234
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Introduccion a la termodinamica
Introduccion a la termodinamicaIntroduccion a la termodinamica
Introduccion a la termodinamica
 
Leyes De La Termodinamica
Leyes De La TermodinamicaLeyes De La Termodinamica
Leyes De La Termodinamica
 
TermodináMica
TermodináMicaTermodináMica
TermodináMica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
Las leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámicaLas leyes de la termodinámica
Las leyes de la termodinámica
 
Tercera ley de la termodinamica
Tercera   ley de la termodinamicaTercera   ley de la termodinamica
Tercera ley de la termodinamica
 
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOTERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
 
Termodinámica y Bionergética
Termodinámica y BionergéticaTermodinámica y Bionergética
Termodinámica y Bionergética
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Sistema Termodinámicos
Sistema TermodinámicosSistema Termodinámicos
Sistema Termodinámicos
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
 
La segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámicaLa segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámica
 

Similar a Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison

Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alisonguested0cd8
 
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la TermodinámicaPrimera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
MariaArmellaCastillo
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Raaf Arreola Franco
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
daszemog
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
Patriciam1973
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
ANIBALANDRES1
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
angel bueno
 
Termodinamica prueba
Termodinamica pruebaTermodinamica prueba
Termodinamica prueba
diegojones100
 
Leyes de la entalpia
Leyes de la entalpiaLeyes de la entalpia
Leyes de la entalpia
yaauuu
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 
tema termodinamica
tema termodinamicatema termodinamica
tema termodinamica
ervinalexis
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
Aimee Escalona Pittol
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
neidanunez
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
isabelitha15
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
Karen Calabro
 

Similar a Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison (20)

Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo AlisonTermodinamica[1].Pptx Grupo Alison
Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison
 
Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
Trab.termoquimica
Trab.termoquimicaTrab.termoquimica
Trab.termoquimica
 
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la TermodinámicaPrimera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica prueba
Termodinamica pruebaTermodinamica prueba
Termodinamica prueba
 
Leyes de la entalpia
Leyes de la entalpiaLeyes de la entalpia
Leyes de la entalpia
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
tema termodinamica
tema termodinamicatema termodinamica
tema termodinamica
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Termodinamica[1].Pptx Grupo Alison

  • 1. ENTALPIA Fue descrita en el año 1850 por el alemán Clausius . La entalpia es un a magnitud de termodinámica es simbolizada con la letra H .Es decir es la energía interna de un sistema mas (p.v). Usualmente la entalpia se mide, dentro de un sistema Internacional de Unidades, en julios
  • 2. ENTROPIA Es un sistema de estadoquímico, quetiene que ver directamente con el equilibrio térmico. La entropía al encontrarse en un caso aislado puede aumentar, o seguir igual pero nunca disminuir por ende concluimos que entropía es la energía no aprovechable para realizar un trabajo.
  • 3. ENERGIA LIBRE DE GIBBS es un potencial termodinámico , es decir, una Función de estado extensiva con unidades de energía, que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes).
  • 4. CAMBIOS ESPONTANEOS La espontaneidad química es la capacidad de una reacción química de evolucionar desde un reactivo o conjunto de reactivos hacia la obtención de producto o conjunto de productos para determinadas condiciones (presión, temperatura, concentraciones de productos y reactivos, etc.). Dicho fenómeno se define mediante la siguiente expresión que relaciona las tres funciones termodinámicas: ΔG° = ΔH°-TΔS°
  • 5. CAMBIOS ESPONTANEOS Siendo: ΔG° la variación de la energía libre de Gibbs en condiciones estándar; ΔH° la variación de la Entalpía en condiciones estándar; T la temperatura absoluta (Kelvin) y ΔS° la variación de la Entropía en condiciones estándar. Dichas condiciones estándar corresponden a reacciones llevadas acabo a 298 K, 1 Atm y reactivos en concentraciones 1 M en sus fases más estables. En base a la ecuación de ΔG° se concluye: si ΔG° es menor que 0 la reacción es espontánea (exergónica) con la variación entrópica (ΔS°) y la temperatura (T) dadas. Si en cambio, es mayor que 0 no es espontánea (endergónica), por lo que se deberá aumentar la temperatura del sistema o realizar trabajo (W) sobre el mismo, es decir, suministrar energía para que la reacción ocurra. Cabe destacar que la función ΔG (en condiciones diferentes de la estándar) solo es criterio de espontaneidad cuando el trabajo distinto del de expansión (W') es cero.
  • 6. LEYES DE LA TERMODINAMICA 1 LEY O CONSERVACION DE LA ENERGIA : establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente: Eentra − Esale = ΔEsistema Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico , queda de la forma: Q= U+W
  • 7. LEYES DE LA TERMODINAMICA Segunda ley: Esta ley regula la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, La Segunda ley impone restricciones para las transferencias de energía que pudieran llevarse a cabo teniendo en cuenta sólo el Primer Principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la existencia de la entropía la variación de la entropía siempre debe ser mayor que cero
  • 8. LEYES DE LA TERMODINAMICA Tercera ley : propuesto por waltherNernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico Cabe destacar que el primer principio, el de conservación de la energía, es la más sólida y universal de las leyes de la naturaleza descubiertas hasta ahora por la ciencia.
  • 9. CONCLUSION La termodinámica es la ciencia que estudia los efectos de los cambios de la temperatura, presión y volumen. Esta tiene tres leyes basadas en la entropía, entalpia y en la energía libre.