SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO DE
CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA MECÁNICA
ROSANGELA
SIERRA
INTRODUCCIÓN
• En este trabajo se tratará el tema Conservación de la energía. Para
ello debemos saber:
La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción
o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada
cuando pasa de un cuerpo a otro. Una materia posee energía como resultado
de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan
sobre ella.
• Una vez conocido esté término podemos ver a continuación que
existen tipos de energía como la mecánica y la potencial. La
energía mecánica es la suma de su energía cinética y de su energía
potencial: E = Ec + Ep . El trabajo es la
cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha
fuerza.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN
DE LA ENERGÍA?
• El Principio de conservación de la energía indica que la energía
no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en
otras. En estas transformaciones, la energía total permanece
constante; es decir, la energía total es la misma antes y
después de cada transformación.
Esto se resume en el principio de que la
energía no puede ni crearse ni
destruirse en el universo, únicamente
transformarse en otras formas de energía,
como puede ser la energía eléctrica en
energía calórica (así operan las
resistencias) o en energía lumínica (así
operan los bombillos). De allí que, al
realizar ciertos trabajos o en presencia de
ciertas reacciones químicas, la cantidad de
energía inicial y final parecerá haber
variado, si no se tienen en cuenta sus
transformaciones.
• De acuerdo al Principio de conservación de la energía, al introducir
en un sistema una cantidad de calor (Q) determinada, ésta será
siempre igual a la diferencia entre el aumento de la cantidad de
energía interna (ΔU) más el trabajo (W) efectuado por dicho sistema.
De esa manera, tenemos la fórmula: Q = ΔU + W, de donde se
desprende que ΔU = Q – W.
• Este principio aplica también al campo de la química, pues la
energía involucrada en una reacción química tenderá a conservarse
siempre, al igual que la masa, excepto en los casos en que esta
última se transforme en energía, como lo indica la famosa fórmula
de Albert Einstein de E = m.c2, donde E es energía, m es masa y c
la velocidad de la luz. Con esta formulación, se dio inicio a la
relatividad y se explica la creación de la materia en el universo.
EJEMPLO
• Supongamos que hay una niña sobre un tobogán, en reposo. Sobre
ella actúa sólo una energía potencial gravitatoria, por tanto su
energía cinética es de 0 J. Al deslizarse tobogán abajo, en cambio, su
velocidad aumenta y también su energía cinética, pero al perder
altura su energía potencial gravitatoria también disminuye.
Finalmente, alcanza la velocidad máxima justo al final del tobogán,
es decir, su máximo de energía cinética, pero su altura habrá
disminuido y su energía potencial gravitatoria será de 0 J. He allí
como una energía se transforma en otra, pero la suma de ambas
arrojará siempre la misma cantidad en el sistema descrito.
CONCLUSIÓN
• Se conoció por medio de este trabajo escrito las diferentes
energías , sus fórmulas y como se empleaban. Cabe añadir que
fue de gran ayuda este escrito ya que conocimos un poco más
del tema conservación de la energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potenciaTrabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potencia
Jaime196
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Cuartomedio2010
 
Capitulo 3 enegia y conservacion de masas
Capitulo 3 enegia y conservacion de masasCapitulo 3 enegia y conservacion de masas
Capitulo 3 enegia y conservacion de masas
Franklin Rivera
 
Conservación de la energía
Conservación de la energíaConservación de la energía
Conservación de la energía
Ivan Calvillo
 
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
jaival
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
MMS_
 
Diapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De EnergiaDiapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De Energia
franchesteins
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
3DSalesianos
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
corjim
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
Javier García Molleja
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
Elba Sepúlveda
 
Enegia Mecanica(Dinamica)
Enegia Mecanica(Dinamica)Enegia Mecanica(Dinamica)
Enegia Mecanica(Dinamica)
Fer L
 
Fisica blog
Fisica blogFisica blog
Fisica blog
Majonieto97
 
Tema 1:Trabajo y Energía
Tema 1:Trabajo y EnergíaTema 1:Trabajo y Energía
Tema 1:Trabajo y Energía
fatimaslideshare
 
Física de la materia
Física de la materiaFísica de la materia
Física de la materia
Franklin Rivera
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Henry Ponce
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Tavo Mar Argumedo
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
mrarriaga
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
lkdsa
 
EnergíA MecáNica
EnergíA MecáNicaEnergíA MecáNica
EnergíA MecáNica
Emmanuel Tadeo
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potenciaTrabajo, energía y potencia
Trabajo, energía y potencia
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
 
Capitulo 3 enegia y conservacion de masas
Capitulo 3 enegia y conservacion de masasCapitulo 3 enegia y conservacion de masas
Capitulo 3 enegia y conservacion de masas
 
Conservación de la energía
Conservación de la energíaConservación de la energía
Conservación de la energía
 
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)T R A B A J O  Y  E N E R GÍ A (97   2003)
T R A B A J O Y E N E R GÍ A (97 2003)
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
 
Diapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De EnergiaDiapositiva De Conservacion De Energia
Diapositiva De Conservacion De Energia
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
 
Enegia Mecanica(Dinamica)
Enegia Mecanica(Dinamica)Enegia Mecanica(Dinamica)
Enegia Mecanica(Dinamica)
 
Fisica blog
Fisica blogFisica blog
Fisica blog
 
Tema 1:Trabajo y Energía
Tema 1:Trabajo y EnergíaTema 1:Trabajo y Energía
Tema 1:Trabajo y Energía
 
Física de la materia
Física de la materiaFísica de la materia
Física de la materia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Energia mecanica
Energia mecanicaEnergia mecanica
Energia mecanica
 
EnergíA MecáNica
EnergíA MecáNicaEnergíA MecáNica
EnergíA MecáNica
 

Similar a Energia

Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
FREDY ORTIZ
 
trabajo y energia.pptx
trabajo y energia.pptxtrabajo y energia.pptx
trabajo y energia.pptx
carlosacosta881454
 
5.trabajo energia
5.trabajo energia5.trabajo energia
5.trabajo energia
estudia medicina
 
Unidad V - Conservación de la energia.pdf
Unidad V - Conservación de la energia.pdfUnidad V - Conservación de la energia.pdf
Unidad V - Conservación de la energia.pdf
CarlosMaidanaBarrios
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
silviayeniree
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
Orestedes Davila Bravo
 
Trabajo, energía y potencia♥
Trabajo, energía y potencia♥Trabajo, energía y potencia♥
Trabajo, energía y potencia♥
Cynthia Nadiezdha
 
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Germán Rivero Pintos
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 
Movimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. FisicaMovimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. Fisica
GustavoMendoza600
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
Masainzpereira
 
Trabajo energia potencia
Trabajo energia potenciaTrabajo energia potencia
Trabajo energia potencia
Leslie Perugachi
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Física energía
Física  energíaFísica  energía
Física energía
Sisa-Santi
 
Semana 6mod
Semana  6modSemana  6mod
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
Axel Mac
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
Ronald Garcia Auccasio
 
Energia12
Energia12Energia12
Energia12
Energia12Energia12
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Diego Vuitton
 

Similar a Energia (20)

Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
trabajo y energia.pptx
trabajo y energia.pptxtrabajo y energia.pptx
trabajo y energia.pptx
 
5.trabajo energia
5.trabajo energia5.trabajo energia
5.trabajo energia
 
Unidad V - Conservación de la energia.pdf
Unidad V - Conservación de la energia.pdfUnidad V - Conservación de la energia.pdf
Unidad V - Conservación de la energia.pdf
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
 
Trabajo, energía y potencia♥
Trabajo, energía y potencia♥Trabajo, energía y potencia♥
Trabajo, energía y potencia♥
 
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Movimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. FisicaMovimiento armónico simple. Fisica
Movimiento armónico simple. Fisica
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
 
Trabajo energia potencia
Trabajo energia potenciaTrabajo energia potencia
Trabajo energia potencia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Física energía
Física  energíaFísica  energía
Física energía
 
Semana 6mod
Semana  6modSemana  6mod
Semana 6mod
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
 
Energia12
Energia12Energia12
Energia12
 
Energia12
Energia12Energia12
Energia12
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Energia

  • 1. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA ROSANGELA SIERRA
  • 2. INTRODUCCIÓN • En este trabajo se tratará el tema Conservación de la energía. Para ello debemos saber: La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada cuando pasa de un cuerpo a otro. Una materia posee energía como resultado de su movimiento o de su posición en relación con las fuerzas que actúan sobre ella. • Una vez conocido esté término podemos ver a continuación que existen tipos de energía como la mecánica y la potencial. La energía mecánica es la suma de su energía cinética y de su energía potencial: E = Ec + Ep . El trabajo es la cantidad de fuerza multiplicada por la distancia que recorre dicha fuerza.
  • 3. ¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA? • El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.
  • 4. Esto se resume en el principio de que la energía no puede ni crearse ni destruirse en el universo, únicamente transformarse en otras formas de energía, como puede ser la energía eléctrica en energía calórica (así operan las resistencias) o en energía lumínica (así operan los bombillos). De allí que, al realizar ciertos trabajos o en presencia de ciertas reacciones químicas, la cantidad de energía inicial y final parecerá haber variado, si no se tienen en cuenta sus transformaciones.
  • 5. • De acuerdo al Principio de conservación de la energía, al introducir en un sistema una cantidad de calor (Q) determinada, ésta será siempre igual a la diferencia entre el aumento de la cantidad de energía interna (ΔU) más el trabajo (W) efectuado por dicho sistema. De esa manera, tenemos la fórmula: Q = ΔU + W, de donde se desprende que ΔU = Q – W. • Este principio aplica también al campo de la química, pues la energía involucrada en una reacción química tenderá a conservarse siempre, al igual que la masa, excepto en los casos en que esta última se transforme en energía, como lo indica la famosa fórmula de Albert Einstein de E = m.c2, donde E es energía, m es masa y c la velocidad de la luz. Con esta formulación, se dio inicio a la relatividad y se explica la creación de la materia en el universo.
  • 6. EJEMPLO • Supongamos que hay una niña sobre un tobogán, en reposo. Sobre ella actúa sólo una energía potencial gravitatoria, por tanto su energía cinética es de 0 J. Al deslizarse tobogán abajo, en cambio, su velocidad aumenta y también su energía cinética, pero al perder altura su energía potencial gravitatoria también disminuye. Finalmente, alcanza la velocidad máxima justo al final del tobogán, es decir, su máximo de energía cinética, pero su altura habrá disminuido y su energía potencial gravitatoria será de 0 J. He allí como una energía se transforma en otra, pero la suma de ambas arrojará siempre la misma cantidad en el sistema descrito.
  • 7. CONCLUSIÓN • Se conoció por medio de este trabajo escrito las diferentes energías , sus fórmulas y como se empleaban. Cabe añadir que fue de gran ayuda este escrito ya que conocimos un poco más del tema conservación de la energía.