SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción y Vivienda
PRESENTADO POR: DIANA CECILIA ALARCON RODRIGUEZ
JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ IBAÑEZ
DIRIGIDO A: YEISSON TAMAYO
UNICAFAM
Marco conceptual de los documentos de
catacterización.
• Es una información estadística que describe unas cifras de una
comunidad o población, esta estadística se refiere a una información
cuantitativa y cualitativa, generada atra vez de procedimientos
metologicos, como son cesos, registros administrativos, encuestas
producidas por organizaciones de carácter gubenamental que es
necesaria para la toma de desiciones del (DANE).
• SEN, es una estructura organizativa y conformada por el DANE y otras
instituciones publicas productoras de estadísticas.
• El proceso de producción estadística, estratégica lleva implícito la
información, de esta manera la elaboración de estadísticas se entiende
como el proceso que engloba todas las actividades necesarias para la
recolección, almacenamiento, procesamiento, elaboración, análisis y
difucion de la información estadística.
• El proceso estadístico a través del cual se genera la información
estadística en general adoptada de forma de encuetas, censos,
estadísticas derivadas o registros administrativos .
• Una encuesta por muestreo es el método estadístico por el cual se
investiga y analiza un fenómeno mediante la selección de una
muestra, para luego inferir sobre el total de la población.
• Un censo se define como el procedimiento estadístico mediante el
cual se investiga la totalidad del universo de estudio (DANE)
• Un registro administrativo se entiende como una serie de datos
sobre una acción sujeta a regulación o control obtenidos por una
entidad publica o privada como parte de su función y que resulta
de necesidades fiscales, tributarias o otras. Creado con la finalidad
de viabilizar la administración de los programas de gobierno o para
fiscalizar el cumplimiento de obligaciones legales de la sociedad.
• Son elementos que describen la actividad estadística que se realiza en
el tema de transporte. Los elementos descriptivos de este tema objeto
de caracterización se consideran parte del marco teórico de la
investigación en términos de definición y antecedentes, así como las
entidades responsables, su estructura y la normatividad que
fundamenta la producción estadística.
• El tema de construcción y vivienda es fundamental para las políticas
publicas del estado, porque además de ser la vivienda un derecho
fundamental de la población, la construcción se construye como una
actividad económica la cual promueve e impulsa el crecimiento
económico del país. Dado como una actividad líder y con su
capacidad para generar empleos y aumentar la demanda.
¿Cómo es la caracterización temática
que le corresponde?
• La información contenida en el tema de Construcción y vivienda se
refiere específicamente a la actividad constructora de edificaciones,
la cual comprende unidades habitacionales o residenciales y
unidades para el desarrollo de actividades económicas tales como
oficinas, locales y centros comerciales, industrias y fabricas, edificios
públicos, escuelas, entre otros. Asimismo incluye información sobre
la tipología de las viviendas, clasificadas en VIS y no VIS3. También se
incluye información referente a la financiación y subsidio de
vivienda, especialmente para la vivienda de interés social.
• La principal referencia internacional es dada por el Programa de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT)
en coordinación con la División de Estadística de Naciones Unidas -
UNSD, cuyo objetivo principal es promover recomendaciones de
políticas públicas para la provisión o disposición de edificaciones
habitacionales para los habitantes de cada nación.
• ¿Como es la caracterización de la oferta de información estadística?
• El objetivo es realizar un análisis descriptivo del estado de la producción
estadística, en relación específica al tema de construcción y vivienda. Este
análisis descriptivo permite establecer la principal entidad productora de
información y el tipo de operación estadística principal; así como identificar
características de continuidad, normatividad y periodicidad de la
información estadística generada en el tema objeto de caracterización. De
igual manera, la caracterización de la oferta refleja los principales
problemas en la recolección, procesamiento y difusión de la información, y
el modo de difusión de la información, en caso de que la información sea
difundida.
DIAGRAMA DE FLUJO

Más contenido relacionado

Similar a Construcción y vivienda macroeconomia

Caracterizaciòn temática
Caracterizaciòn temáticaCaracterizaciòn temática
Caracterizaciòn temática
Carito Sanchez
 
Planificación estadística temática transporte
Planificación estadística temática transportePlanificación estadística temática transporte
Planificación estadística temática transporte
niqosalaz12
 
Minero energético
Minero energéticoMinero energético
Minero energético
Christian Cortes
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Presentacion macro
Presentacion macroPresentacion macro
Presentacion macro
Alejandra Bonilla
 
Caracterización Económica Temática
Caracterización Económica TemáticaCaracterización Económica Temática
Caracterización Económica Temática
Alex Martinez
 
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
yadhii_perez24
 
Censo municipios mexicano 2013 INEGI
Censo municipios mexicano 2013 INEGICenso municipios mexicano 2013 INEGI
Censo municipios mexicano 2013 INEGI
PROLOCAL
 
Presupuesto y plan
Presupuesto  y planPresupuesto  y plan
Presupuesto y planfrankspiegel
 
UI SEM 1 CONTABILIDAD BASICA.pdf
UI SEM 1 CONTABILIDAD BASICA.pdfUI SEM 1 CONTABILIDAD BASICA.pdf
UI SEM 1 CONTABILIDAD BASICA.pdf
LolitaPerez9
 
Sub sectores de economía
Sub sectores de economíaSub sectores de economía
Sub sectores de economía
leonardo muñoz villamil
 
Inegi
InegiInegi
Metodologia de Auditoria Ciudadana - CADTM
Metodologia de Auditoria Ciudadana - CADTM Metodologia de Auditoria Ciudadana - CADTM
Metodologia de Auditoria Ciudadana - CADTM
AuditoriaVLC
 
Plegable planificacion
Plegable planificacionPlegable planificacion
Plegable planificacion
GG_Docus
 
unidad 6 tendencia contemporanea.pdf
unidad 6 tendencia contemporanea.pdfunidad 6 tendencia contemporanea.pdf
unidad 6 tendencia contemporanea.pdf
wilmarymedina
 
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...EUROsociAL II
 
Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes
Pacses
 
Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)
Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)
Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)
aalcalar
 

Similar a Construcción y vivienda macroeconomia (20)

Caracterizaciòn temática
Caracterizaciòn temáticaCaracterizaciòn temática
Caracterizaciòn temática
 
Planificación estadística temática transporte
Planificación estadística temática transportePlanificación estadística temática transporte
Planificación estadística temática transporte
 
Minero energético
Minero energéticoMinero energético
Minero energético
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Presentacion macro
Presentacion macroPresentacion macro
Presentacion macro
 
Caracterización Económica Temática
Caracterización Económica TemáticaCaracterización Económica Temática
Caracterización Económica Temática
 
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
 
Censo municipios mexicano 2013 INEGI
Censo municipios mexicano 2013 INEGICenso municipios mexicano 2013 INEGI
Censo municipios mexicano 2013 INEGI
 
Examen Final
Examen FinalExamen Final
Examen Final
 
Presupuesto y plan
Presupuesto  y planPresupuesto  y plan
Presupuesto y plan
 
UI SEM 1 CONTABILIDAD BASICA.pdf
UI SEM 1 CONTABILIDAD BASICA.pdfUI SEM 1 CONTABILIDAD BASICA.pdf
UI SEM 1 CONTABILIDAD BASICA.pdf
 
Sub sectores de economía
Sub sectores de economíaSub sectores de economía
Sub sectores de economía
 
Inegi
InegiInegi
Inegi
 
Finanzas Municipales
Finanzas MunicipalesFinanzas Municipales
Finanzas Municipales
 
Metodologia de Auditoria Ciudadana - CADTM
Metodologia de Auditoria Ciudadana - CADTM Metodologia de Auditoria Ciudadana - CADTM
Metodologia de Auditoria Ciudadana - CADTM
 
Plegable planificacion
Plegable planificacionPlegable planificacion
Plegable planificacion
 
unidad 6 tendencia contemporanea.pdf
unidad 6 tendencia contemporanea.pdfunidad 6 tendencia contemporanea.pdf
unidad 6 tendencia contemporanea.pdf
 
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
Las políticas territoriales y el sistema de información territorial / Oficina...
 
Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes
 
Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)
Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)
Sesiones 1 a 5 contabilidad gubernamental(1)
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

Construcción y vivienda macroeconomia

  • 1. Construcción y Vivienda PRESENTADO POR: DIANA CECILIA ALARCON RODRIGUEZ JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ IBAÑEZ DIRIGIDO A: YEISSON TAMAYO UNICAFAM
  • 2. Marco conceptual de los documentos de catacterización. • Es una información estadística que describe unas cifras de una comunidad o población, esta estadística se refiere a una información cuantitativa y cualitativa, generada atra vez de procedimientos metologicos, como son cesos, registros administrativos, encuestas producidas por organizaciones de carácter gubenamental que es necesaria para la toma de desiciones del (DANE). • SEN, es una estructura organizativa y conformada por el DANE y otras instituciones publicas productoras de estadísticas. • El proceso de producción estadística, estratégica lleva implícito la información, de esta manera la elaboración de estadísticas se entiende como el proceso que engloba todas las actividades necesarias para la recolección, almacenamiento, procesamiento, elaboración, análisis y difucion de la información estadística.
  • 3. • El proceso estadístico a través del cual se genera la información estadística en general adoptada de forma de encuetas, censos, estadísticas derivadas o registros administrativos . • Una encuesta por muestreo es el método estadístico por el cual se investiga y analiza un fenómeno mediante la selección de una muestra, para luego inferir sobre el total de la población. • Un censo se define como el procedimiento estadístico mediante el cual se investiga la totalidad del universo de estudio (DANE) • Un registro administrativo se entiende como una serie de datos sobre una acción sujeta a regulación o control obtenidos por una entidad publica o privada como parte de su función y que resulta de necesidades fiscales, tributarias o otras. Creado con la finalidad de viabilizar la administración de los programas de gobierno o para fiscalizar el cumplimiento de obligaciones legales de la sociedad.
  • 4. • Son elementos que describen la actividad estadística que se realiza en el tema de transporte. Los elementos descriptivos de este tema objeto de caracterización se consideran parte del marco teórico de la investigación en términos de definición y antecedentes, así como las entidades responsables, su estructura y la normatividad que fundamenta la producción estadística. • El tema de construcción y vivienda es fundamental para las políticas publicas del estado, porque además de ser la vivienda un derecho fundamental de la población, la construcción se construye como una actividad económica la cual promueve e impulsa el crecimiento económico del país. Dado como una actividad líder y con su capacidad para generar empleos y aumentar la demanda. ¿Cómo es la caracterización temática que le corresponde?
  • 5. • La información contenida en el tema de Construcción y vivienda se refiere específicamente a la actividad constructora de edificaciones, la cual comprende unidades habitacionales o residenciales y unidades para el desarrollo de actividades económicas tales como oficinas, locales y centros comerciales, industrias y fabricas, edificios públicos, escuelas, entre otros. Asimismo incluye información sobre la tipología de las viviendas, clasificadas en VIS y no VIS3. También se incluye información referente a la financiación y subsidio de vivienda, especialmente para la vivienda de interés social. • La principal referencia internacional es dada por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT) en coordinación con la División de Estadística de Naciones Unidas - UNSD, cuyo objetivo principal es promover recomendaciones de políticas públicas para la provisión o disposición de edificaciones habitacionales para los habitantes de cada nación.
  • 6.
  • 7. • ¿Como es la caracterización de la oferta de información estadística? • El objetivo es realizar un análisis descriptivo del estado de la producción estadística, en relación específica al tema de construcción y vivienda. Este análisis descriptivo permite establecer la principal entidad productora de información y el tipo de operación estadística principal; así como identificar características de continuidad, normatividad y periodicidad de la información estadística generada en el tema objeto de caracterización. De igual manera, la caracterización de la oferta refleja los principales problemas en la recolección, procesamiento y difusión de la información, y el modo de difusión de la información, en caso de que la información sea difundida.