SlideShare una empresa de Scribd logo
Navarro

REDES DE ÁREA
                Ramírez Ana
                Gabriela

        LOCAL   6 “A”
                informática
TRANSMICION ANALOGICA Y DIGITAL:

La transmisión analógica y digital en las redes de ordenadores, los datos
a intercambiar siempre están disponibles en forma de señal digital. No
obstante, para su transmisión podemos optar por la utilización de señales
digitales o analógicas. La elección no será, casi nunca, una decisión del
usuario, sino que vendrá determinada por el medio de transmisión a
emplear.
No todos los medios de transmisión permiten señales analógicas ni todos
permiten señales digitales. Como la naturaleza de nuestros datos será
siempre digital, es necesario un proceso previo que adecue estos datos a
la señal a transmitir. A continuación examinaremos los 2 casos posibles:
Información digital y transmisión de señal digital

Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos
digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de
métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales.

NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos para representar la
evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma
un valor distinto de tensión.
NRZI (No Return to Zero Inverted): La señal no cambia si se transmite un uno, y
se invierte si se transmite un cero.
BANDA ANCHA POR CABLE:



Cuando se habla de banda ancha se hace referencia a un sistema de
conexión a Internet y de transmisión de datos. Actualmente, la banda ancha
es uno de las mejores opciones ya que permite disfrutar una velocidad de
datos mucho más superior que lo que sucede con el acceso vía dial-up.
Además, la banda ancha también permite mantener un permanente
acceso a Internet sin interrumpir la conexión telefónica ya que recurren a
módems externos
TRANSMICION SINCRONA Y ASINCRONA:



Comunicación Asincrónica
Cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se tiene una
conexión directa con el compañero. Se escribe un texto (la mayoría de las veces largo) y
se envía; el receptor lo encuentra cuando mira otra vez en su buzón y entonces puede
contestarlo. Esta forma de comunicación se llama comunicación asincrónica.
Esta se desarrolló para solucionar el problema de los tiempo y la incomodidad de los
equipos de telecomunicación.

Comunicación Sincrónica
Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora determinada y
pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de
las veces cortos) entonces se trata de una comunicación sincrónica. Ambas formas de
comunicación también son posibles en internet.
Pero la comunicación asincrónica no ha de ser necesariamente por escrito. Desde hace
tiempo ya se pueden mandar "cartas con sonido" en cintas de audio o de vídeo. En
internet también se pueden enviar archivos de audio y vídeo como anexos a mensajes
de correo electrónico o con programas especiales.
RED INALAMBRICA:
Las redes inalámbricas se han desarrollado muy rápidamente al calor de
estas nuevas necesidades y hoy son muchos los dispositivos que pueden
conectarse mediante estos sistemas. Montar una red inalámbrica en casa
es sencillo, y son realmente útiles cuando se dispone de varios
ordenadores o cuando el PC de casa es portátil y no se conecta siempre
desde el mismo lugar, ofreciendo muchas posibilidades de ocio y trabajo.

RED TELEFÓNICA:
La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica
Básica o RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente
para la transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por
ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un
módem acústico.
RED PLC:

Las redes PLC abren el potencial de la red eléctrica al servicio de
intercomunicación entre ordenadores.
Este sistema utiliza las líneas de energía eléctrica convencionales para
transmitir señales de radio para propósitos de comunicación a la tecnología
PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta
velocidad de transmisión de datos permitiendo, entre otras cosas el acceso
a internet mediante banda ancha.
El Protocolo de red o también Protocolo de Comunicación es el conjunto de
reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de
una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la
conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales.


Permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan
lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma
red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es
necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido, el protocolo
TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier
computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este
protocolo de comunicación
Pueden estar implementados bien en hardware (tarjetas de red), software
(drivers), o una combinación de ambos.
Capas del
Modelo OSI
A su vez, esos 7 niveles se pueden subdividir en dos categorías, las capas superiores y
las capas inferiores. Las 4 capas superiores trabajan con problemas particulares a las
aplicaciones, y las 3 capas inferiores se encargan de los problemas pertinentes al
transporte de los datos.
Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Una capa generalmente
se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo
nivel en otros computadores de la red.
Una aplicación (capa nivel 7) por ejemplo, solo necesita conocer cómo comunicarse con
la capa 6

Protocolos comunes
§ IP (Internet Protocolo)
§ UDP (User Datagram Protocol)
§ TCP (Transmission Control Protocol)
§ DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
§ HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
§ FTP (File Transfer Protocol)
§ Telnet (Telnet Remote Protocol)
Las organizaciones de estandarización son organismos encargados de establecer
los diferentes estándares utilizados en diferentes áreas:
telecomunicaciones, redes, sistemas móviles, etc., a nivel mundial. Existe una
variedad muy grande de organizaciones de estandarización en el mundo, aquí se
presentan algunas de ellas.

ORGANISMO                           SIGNIFICADO
 ADSL                       Forum Asymmetric Digital Subscriber Line
ANSI                       American National Standards Institute
ATM Forum                  Asynchronous Transfer Mode
ETSI                     European Telecomunicaciones Standards Institute
IEEE                       Institute of Electrical and Electronics Engineers
IETF                     Internet Engineering Task Force
ISO                       International Organization for Standarization
ITU                      International Telecommunications Union
SANS                       System Administration Network Security
TIA                      Telecommunications Industry Association
Un adaptador de red es un interfaz hardware entre la plataforma o sistema
informático y el medio de transmisión físico por el que se transporta la
información de un lugar a otro.

Los adaptadores de red también son llamados tarjetas de red o NIC. Se
encuentran ubicados en un slot libre de expansión de la placa base del
ordenador y el cable de red se enchufa al adaptador de red.

Transmisión de datos por medio de los Adaptadores:

La tarjeta de red lleva información que es enviada a la red y que se incluye en
los paquetes de información transmitidos con la dirección a la que se quiere
enviar. Los paquetes son enviados por los cables de la red y son interceptados
por el nodo cuya dirección coincide con la dirección de destino del paquete. La
información del paquete se extrae de la tarjeta de red del nodo destinatario y
se entrega al ordenador.
Tipos de Adaptadores de Red:

Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o
arquitectura que se utilice en la red, pero actualmente el más común
es del tipo Ethernet.

Adaptadores Ethernet:
- PCMCIA:
Son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que son los
que normalmente vienen equipados con este tipo de conector.
 Suele utilizarse en redes peer-to-peer y cliente-servidor
razonablemente grandes.En la figura podemos apreciar la forma de
este dispositivo y la boca o puerto ethernet donde conectaremos el
cable con terminador RJ45.
- PCI:

Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos
habituados. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa.
Adaptadores Wii-fi :
Respecto a los adaptadores inalámbricos que podemos instalar, también
pueden ser de varios tipos y la elección dependerá de nuestras necesidades y
de las características de nuestro equipo, pudiendo elegir entre adaptadores
PCMCIA, miniPCI, PCI o USB.

- Adaptadores PCMCIA:

En primer lugar veremos los adaptadores de red inalámbrica PCMCIA, estos
adaptadores son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que como
comentamos anteriormente, son los que vienen equipados con este tipo de
conector. En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo.
Adaptadores miniPCI::

Este tipo de adaptador, son los usados habitualmente por los
portátiles y los Reuters inalámbricos, es un pequeño circuito
similar a la memoria de los ordenadores portátiles
- Adaptadores PCI:

Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas de red que hemos visto
anteriormente y que llevan una pequeña antena para recepción-emisión de la
señal. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa. Podemos apreciar
en la fotografía su similitud con las tarjetas Ethernet que solemos instalar en
estos equipos.
Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo de
cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales
entre los equipos.

Existe solo tres grupos de cables principales que conectan la mayoría de las
redes.

A).- Cable Coaxial

B).- Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado)

C).- Cable de fibra óptica
ABLE COAXIAL:::
De la forma más simple, un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de
cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una
cubierta externa.


El término apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal que
rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos
transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espúreas, llamadas
ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable
que contiene una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal
trenzado se le denomina cable apantallado doble.
El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los
datos. Este núcleo puede ser sólido o de hilos. Si el núcleo es
sólido, normalmente es de cobre.
El núcleo de conducción y la malla de hilos deben estar separados uno del otro.
Si llegaran a tocarse, el cable experimentaría un cortocircuito.


Un cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación que el cable de
par trenzado. La atenuación es la perdida de intensidad de la señal que ocurre
conforme la señal se va alejando a lo largo del cable de cobre.
CABLE DE PAR TRENZADO O CABLE DE TELÉFONO::

En su forma más simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre
aislados y entrelazados que se encierran en un revestimiento protector para
formar un cable. El numero total de pares que hay en un cable puede variar. El
trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes
como motores y transformadores.
El cable de par trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los
distintos elementos de hardware que componen la red. Actualmente de los
ocho cables sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se
conectan a los pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para
transmitir), 3 y 6 (para recibir).
Ventajas:
- Bajo costo.
- Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
- Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
- Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.

Desventajas:
- Altas tasas de error a altas velocidades.
- Ancho de banda limitado.
- Baja inmunidad al ruido.
- Distancia limitada (100 metros por segmento).
FIBRA OPTICA

La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de filamento, generalmente
de vidrio, aunque también puede ser de materiales plásticos.
Es capaz de dirigir la luz a lo largo de su longitud usando la reflexión total
interna.
Normalmente la luz es emitida por un láser o un LED. Las fibras son
ampliamente utilizadas en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran
cantidad de datos a gran velocidad. También se utilizan para redes locales. Son
el medio de transmisión inmune a las interferencias por excelencia. Tienen un
costo elevado.
Ventajas:
- Es inmune totalmente a las interferencias electromagnéticas.
- Es segura. Al permanecer el haz de luz confinado en el núcleo, no es
posible acceder a los datos trasmitidos por métodos no destructivos.
- Es flexible, ya que se puede instalar en lugares donde puedan haber
sustancias peligrosas o inflamables, ya que no transmite electricidad.
- Es ligera. El peso de un carrete no es ni la décima parte de uno de cable
coaxial.


Desventajas:
- La alta fragilidad de las fibras.
- Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
- Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, lo que dificulta las
reparaciones en caso de ruptura del cable.
- No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
CONCENTRADOR
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de
una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y
repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Son la base para las
redes de topología tipo estrella, También es llamado repetidor multipuerto.
Existen 3 clases de hubs, las cuales son:

- Pasivo: No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión.
- Activo: Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la
señal, eliminan el ruido y amplifican la señal .
- Inteligente: También llamados Smart hubs son hubs activos que incluyen
microprocesador.
REPETIDOR :
Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo
nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se
puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación
tolerable




En telecomunicación el término repetidor tiene el siguientes significado:

“Dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente
de su naturaleza (analógica o digital).”
SWITCH:

Switch es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores
que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI.
Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, pasando datos de
un segmento a otro, de acuerdo con la dirección de destino de los datagramas
en la red. Fusionando las redes en una sola.
Conexiones en un Switch Ethernet:
Los conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las
direcciones de red de nivel 2 (direcciones MAC) de los dispositivos
alcanzables a través de cada uno de sus puertos.
Por ejemplo, un equipo conectado directamente a un puerto de un
conmutador provoca que el conmutador almacene su dirección MAC. Esto
permite que, a diferencia de los concentradores o hubs, la información
dirigida a un dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
Francisco Raingo
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
facundomaugeri
 
REDES
REDESREDES
REDES
josed123
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
sophiieups
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
yulyachka
 
Trabajo_red
Trabajo_redTrabajo_red
Trabajo_red
Claudia Castro
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Redes
RedesRedes
Redes
lGersio
 
Redes
RedesRedes
Redes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.pptRedes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.ppt
Frazak24
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Yuceli Barturen Diaz
 
Exposicion switch123
Exposicion switch123Exposicion switch123
Exposicion switch123
felipe062
 
Cableado estructurado
Cableado estructurado Cableado estructurado
Cableado estructurado
tatianaJB
 

La actualidad más candente (14)

Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
 
Trabajo_red
Trabajo_redTrabajo_red
Trabajo_red
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.pptRedes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.ppt
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Exposicion switch123
Exposicion switch123Exposicion switch123
Exposicion switch123
 
Cableado estructurado
Cableado estructurado Cableado estructurado
Cableado estructurado
 

Destacado

Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
Bendryx Bello Bracho
 
Dispositivos de interconexion de redes
Dispositivos de interconexion de redesDispositivos de interconexion de redes
Dispositivos de interconexion de redes
yakcely
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
Floor Orieta
 
Repetidores
RepetidoresRepetidores
Repetidores
Elvin Hernandez
 
Cuales son los componentes de una red
Cuales son los componentes de una redCuales son los componentes de una red
Cuales son los componentes de una red
sofiiaceja
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
Cristian Neira
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
Carloz Kaztro
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
Yare Zarco
 
Elementos de una Red Lan
Elementos de una Red LanElementos de una Red Lan
Elementos de una Red Lan
misatav
 

Destacado (9)

Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
 
Dispositivos de interconexion de redes
Dispositivos de interconexion de redesDispositivos de interconexion de redes
Dispositivos de interconexion de redes
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
 
Repetidores
RepetidoresRepetidores
Repetidores
 
Cuales son los componentes de una red
Cuales son los componentes de una redCuales son los componentes de una red
Cuales son los componentes de una red
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
 
Tipos de redes locales
Tipos de redes localesTipos de redes locales
Tipos de redes locales
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
 
Elementos de una Red Lan
Elementos de una Red LanElementos de una Red Lan
Elementos de una Red Lan
 

Similar a construir una red de area local

Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
ximena
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
jchancanche
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
Josebet Poot
 
red lan
red lanred lan
red lan
jchancanche
 
CONECTIVIDAD A INTERNET Y ADAPTADORES DE RED.
CONECTIVIDAD A INTERNET Y  ADAPTADORES DE RED.CONECTIVIDAD A INTERNET Y  ADAPTADORES DE RED.
CONECTIVIDAD A INTERNET Y ADAPTADORES DE RED.
Wendy Barco
 
Informatización de redes
Informatización de redesInformatización de redes
Informatización de redes
eugeferraresso
 
Alfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redesAlfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redes
vickyfaynbloch
 
Pauli veri
Pauli veriPauli veri
Pauli veri
azulcelada
 
Capitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambrica
Capitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambricaCapitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambrica
Capitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambrica
Yarquiri Claudio
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
saray1442
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
dalmear
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
dalmear
 
Alfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redesAlfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redes
01lolanticx
 
Alfabetizacion de redes (2)
Alfabetizacion de redes (2)Alfabetizacion de redes (2)
Alfabetizacion de redes (2)
Sol Gullo
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
Jorge Giraldo
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
Albeiro Gaitan
 
componentes de una red
componentes de una redcomponentes de una red
componentes de una red
henry
 
Presentación1445
Presentación1445Presentación1445
Presentación1445
henry
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
marthamuelas
 
TARJETAS DE RED
TARJETAS DE REDTARJETAS DE RED
TARJETAS DE RED
Mileydy Calderon Alzate
 

Similar a construir una red de area local (20)

Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
 
red lan
red lanred lan
red lan
 
CONECTIVIDAD A INTERNET Y ADAPTADORES DE RED.
CONECTIVIDAD A INTERNET Y  ADAPTADORES DE RED.CONECTIVIDAD A INTERNET Y  ADAPTADORES DE RED.
CONECTIVIDAD A INTERNET Y ADAPTADORES DE RED.
 
Informatización de redes
Informatización de redesInformatización de redes
Informatización de redes
 
Alfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redesAlfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redes
 
Pauli veri
Pauli veriPauli veri
Pauli veri
 
Capitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambrica
Capitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambricaCapitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambrica
Capitulo 7:Telecomunicaciones,Internet y la tecnologia inalambrica
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
 
Exposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de eneroExposicion para el 24 de enero
Exposicion para el 24 de enero
 
Alfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redesAlfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redes
 
Alfabetizacion de redes (2)
Alfabetizacion de redes (2)Alfabetizacion de redes (2)
Alfabetizacion de redes (2)
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
 
componentes de una red
componentes de una redcomponentes de una red
componentes de una red
 
Presentación1445
Presentación1445Presentación1445
Presentación1445
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
 
TARJETAS DE RED
TARJETAS DE REDTARJETAS DE RED
TARJETAS DE RED
 

construir una red de area local

  • 1. Navarro REDES DE ÁREA Ramírez Ana Gabriela LOCAL 6 “A” informática
  • 2. TRANSMICION ANALOGICA Y DIGITAL: La transmisión analógica y digital en las redes de ordenadores, los datos a intercambiar siempre están disponibles en forma de señal digital. No obstante, para su transmisión podemos optar por la utilización de señales digitales o analógicas. La elección no será, casi nunca, una decisión del usuario, sino que vendrá determinada por el medio de transmisión a emplear. No todos los medios de transmisión permiten señales analógicas ni todos permiten señales digitales. Como la naturaleza de nuestros datos será siempre digital, es necesario un proceso previo que adecue estos datos a la señal a transmitir. A continuación examinaremos los 2 casos posibles:
  • 3. Información digital y transmisión de señal digital Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales. NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos para representar la evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma un valor distinto de tensión. NRZI (No Return to Zero Inverted): La señal no cambia si se transmite un uno, y se invierte si se transmite un cero.
  • 4. BANDA ANCHA POR CABLE: Cuando se habla de banda ancha se hace referencia a un sistema de conexión a Internet y de transmisión de datos. Actualmente, la banda ancha es uno de las mejores opciones ya que permite disfrutar una velocidad de datos mucho más superior que lo que sucede con el acceso vía dial-up. Además, la banda ancha también permite mantener un permanente acceso a Internet sin interrumpir la conexión telefónica ya que recurren a módems externos
  • 5. TRANSMICION SINCRONA Y ASINCRONA: Comunicación Asincrónica Cuando se escribe una carta o un mensaje por correo electrónico no se tiene una conexión directa con el compañero. Se escribe un texto (la mayoría de las veces largo) y se envía; el receptor lo encuentra cuando mira otra vez en su buzón y entonces puede contestarlo. Esta forma de comunicación se llama comunicación asincrónica. Esta se desarrolló para solucionar el problema de los tiempo y la incomodidad de los equipos de telecomunicación. Comunicación Sincrónica Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de las veces cortos) entonces se trata de una comunicación sincrónica. Ambas formas de comunicación también son posibles en internet. Pero la comunicación asincrónica no ha de ser necesariamente por escrito. Desde hace tiempo ya se pueden mandar "cartas con sonido" en cintas de audio o de vídeo. En internet también se pueden enviar archivos de audio y vídeo como anexos a mensajes de correo electrónico o con programas especiales.
  • 6. RED INALAMBRICA: Las redes inalámbricas se han desarrollado muy rápidamente al calor de estas nuevas necesidades y hoy son muchos los dispositivos que pueden conectarse mediante estos sistemas. Montar una red inalámbrica en casa es sencillo, y son realmente útiles cuando se dispone de varios ordenadores o cuando el PC de casa es portátil y no se conecta siempre desde el mismo lugar, ofreciendo muchas posibilidades de ocio y trabajo. RED TELEFÓNICA: La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica o RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente para la transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico.
  • 7. RED PLC: Las redes PLC abren el potencial de la red eléctrica al servicio de intercomunicación entre ordenadores. Este sistema utiliza las líneas de energía eléctrica convencionales para transmitir señales de radio para propósitos de comunicación a la tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos permitiendo, entre otras cosas el acceso a internet mediante banda ancha.
  • 8. El Protocolo de red o también Protocolo de Comunicación es el conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. Permiten el flujo de información entre computadoras distintas que manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el mismo idioma, por tal sentido, el protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet, para que cualquier computador se conecte a Internet, es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación Pueden estar implementados bien en hardware (tarjetas de red), software (drivers), o una combinación de ambos.
  • 10. A su vez, esos 7 niveles se pueden subdividir en dos categorías, las capas superiores y las capas inferiores. Las 4 capas superiores trabajan con problemas particulares a las aplicaciones, y las 3 capas inferiores se encargan de los problemas pertinentes al transporte de los datos. Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Una capa generalmente se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo nivel en otros computadores de la red. Una aplicación (capa nivel 7) por ejemplo, solo necesita conocer cómo comunicarse con la capa 6 Protocolos comunes § IP (Internet Protocolo) § UDP (User Datagram Protocol) § TCP (Transmission Control Protocol) § DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) § HTTP (Hypertext Transfer Protocol) § FTP (File Transfer Protocol) § Telnet (Telnet Remote Protocol)
  • 11. Las organizaciones de estandarización son organismos encargados de establecer los diferentes estándares utilizados en diferentes áreas: telecomunicaciones, redes, sistemas móviles, etc., a nivel mundial. Existe una variedad muy grande de organizaciones de estandarización en el mundo, aquí se presentan algunas de ellas. ORGANISMO SIGNIFICADO ADSL Forum Asymmetric Digital Subscriber Line ANSI American National Standards Institute ATM Forum Asynchronous Transfer Mode ETSI European Telecomunicaciones Standards Institute IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers IETF Internet Engineering Task Force ISO International Organization for Standarization ITU International Telecommunications Union SANS System Administration Network Security TIA Telecommunications Industry Association
  • 12. Un adaptador de red es un interfaz hardware entre la plataforma o sistema informático y el medio de transmisión físico por el que se transporta la información de un lugar a otro. Los adaptadores de red también son llamados tarjetas de red o NIC. Se encuentran ubicados en un slot libre de expansión de la placa base del ordenador y el cable de red se enchufa al adaptador de red. Transmisión de datos por medio de los Adaptadores: La tarjeta de red lleva información que es enviada a la red y que se incluye en los paquetes de información transmitidos con la dirección a la que se quiere enviar. Los paquetes son enviados por los cables de la red y son interceptados por el nodo cuya dirección coincide con la dirección de destino del paquete. La información del paquete se extrae de la tarjeta de red del nodo destinatario y se entrega al ordenador.
  • 13. Tipos de Adaptadores de Red: Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red, pero actualmente el más común es del tipo Ethernet. Adaptadores Ethernet: - PCMCIA: Son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que son los que normalmente vienen equipados con este tipo de conector. Suele utilizarse en redes peer-to-peer y cliente-servidor razonablemente grandes.En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo y la boca o puerto ethernet donde conectaremos el cable con terminador RJ45.
  • 14. - PCI: Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos habituados. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa.
  • 15. Adaptadores Wii-fi : Respecto a los adaptadores inalámbricos que podemos instalar, también pueden ser de varios tipos y la elección dependerá de nuestras necesidades y de las características de nuestro equipo, pudiendo elegir entre adaptadores PCMCIA, miniPCI, PCI o USB. - Adaptadores PCMCIA: En primer lugar veremos los adaptadores de red inalámbrica PCMCIA, estos adaptadores son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que como comentamos anteriormente, son los que vienen equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo.
  • 16. Adaptadores miniPCI:: Este tipo de adaptador, son los usados habitualmente por los portátiles y los Reuters inalámbricos, es un pequeño circuito similar a la memoria de los ordenadores portátiles
  • 17. - Adaptadores PCI: Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas de red que hemos visto anteriormente y que llevan una pequeña antena para recepción-emisión de la señal. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa. Podemos apreciar en la fotografía su similitud con las tarjetas Ethernet que solemos instalar en estos equipos.
  • 18. Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Existe solo tres grupos de cables principales que conectan la mayoría de las redes. A).- Cable Coaxial B).- Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado) C).- Cable de fibra óptica
  • 19. ABLE COAXIAL::: De la forma más simple, un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa. El término apantallamiento hace referencia al trenzado o malla de metal que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espúreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le denomina cable apantallado doble.
  • 20. El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los datos. Este núcleo puede ser sólido o de hilos. Si el núcleo es sólido, normalmente es de cobre. El núcleo de conducción y la malla de hilos deben estar separados uno del otro. Si llegaran a tocarse, el cable experimentaría un cortocircuito. Un cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación que el cable de par trenzado. La atenuación es la perdida de intensidad de la señal que ocurre conforme la señal se va alejando a lo largo del cable de cobre.
  • 21. CABLE DE PAR TRENZADO O CABLE DE TELÉFONO:: En su forma más simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados que se encierran en un revestimiento protector para formar un cable. El numero total de pares que hay en un cable puede variar. El trenzado elimina el ruido eléctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes como motores y transformadores. El cable de par trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos elementos de hardware que componen la red. Actualmente de los ocho cables sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se conectan a los pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para recibir).
  • 22. Ventajas: - Bajo costo. - Alto número de estaciones de trabajo por segmento. - Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas. - Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte. Desventajas: - Altas tasas de error a altas velocidades. - Ancho de banda limitado. - Baja inmunidad al ruido. - Distancia limitada (100 metros por segmento).
  • 23. FIBRA OPTICA La fibra óptica es un conductor de ondas en forma de filamento, generalmente de vidrio, aunque también puede ser de materiales plásticos. Es capaz de dirigir la luz a lo largo de su longitud usando la reflexión total interna. Normalmente la luz es emitida por un láser o un LED. Las fibras son ampliamente utilizadas en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a gran velocidad. También se utilizan para redes locales. Son el medio de transmisión inmune a las interferencias por excelencia. Tienen un costo elevado.
  • 24. Ventajas: - Es inmune totalmente a las interferencias electromagnéticas. - Es segura. Al permanecer el haz de luz confinado en el núcleo, no es posible acceder a los datos trasmitidos por métodos no destructivos. - Es flexible, ya que se puede instalar en lugares donde puedan haber sustancias peligrosas o inflamables, ya que no transmite electricidad. - Es ligera. El peso de un carrete no es ni la décima parte de uno de cable coaxial. Desventajas: - La alta fragilidad de las fibras. - Necesidad de usar transmisores y receptores más caros. - Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable. - No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
  • 25. CONCENTRADOR Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. Son la base para las redes de topología tipo estrella, También es llamado repetidor multipuerto. Existen 3 clases de hubs, las cuales son: - Pasivo: No necesita energía eléctrica. Se dedica a la interconexión. - Activo: Necesita alimentación. Además de concentrar el cableado, regeneran la señal, eliminan el ruido y amplifican la señal . - Inteligente: También llamados Smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.
  • 26. REPETIDOR : Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable En telecomunicación el término repetidor tiene el siguientes significado: “Dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital).”
  • 27. SWITCH: Switch es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección de destino de los datagramas en la red. Fusionando las redes en una sola.
  • 28. Conexiones en un Switch Ethernet: Los conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las direcciones de red de nivel 2 (direcciones MAC) de los dispositivos alcanzables a través de cada uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el conmutador almacene su dirección MAC. Esto permite que, a diferencia de los concentradores o hubs, la información dirigida a un dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino.