SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTA N° 2
DUBAN LEONARDO ALVAREZ PIÑEROS
201913472
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SECCIONAL DUITAMA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ECONOMÍA
2021
Que son los agentes económicos: Un agente económico es cualquier persona física
o jurídica que participe de cualquier forma en el proceso de actividad económica.
Llamamos agente económico a cualquier parte que posibilite la actividad económica. Así,
en la actividad económica y los procesos económicos en general, podemos encontrarnos
con diferentes actores. Estos agentes pueden participar o tomar decisiones como
productores, consumidores, ahorradores o incluso inversores.
Como ejemplos de agentes económicos tenemos a:
 Hogares: Forma parte tanto las familias como aquellas personas que viven solas pero
toman decisiones económicas. Decisiones que puede ser consumir, trabajar por cuenta
propia o ajena, incluso ahorrar e invertir.
 Empresas: Son todas aquellas personas jurídicas que realizan una actividad económica,
independientemente de que dicha actividad sea con fines de lucro o no.
 Estado: Normalmente trata de actuar como regulador y recaudador de impuestos en la
economía.
 Bancos centrales: Los bancos centrales constituyen otro acto o agente económico
esencial.
Cuáles son los factores de la producción: Los factores de producción son los
insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en
cuatro: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.
 Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso
productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales
(oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
 Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas
de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de
clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
 Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o
servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores,
etc.
 Capacidad empresarial: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que,
aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas,
modificar su entorno y adaptarse al medioambiente. Este último factor es el más reciente
en incluirse en los modelos económicos y en muchos modelos se le denomina también
tecnología
Como ejemplo de factores de producción tenemos a:
Producción de fresas
 Tierra: tierra en donde pueden sembrarse y cultivarse las fresas.
 Trabajo: el tiempo que dedican al trabajo los agricultores y otros trabajadores.
 Capital: todas las maquinarias utilizadas para realizar el trabajo.
 Tecnología: implementación de semillas inteligentes, resistentes a
temperaturas y climas adversos, en la siembra.
Producción de gasolina
 Tierra: el petróleo como recurso natural.
 Trabajo: ingenieros petroleros y todo el personal encargado de la producción de
gasolina.
 Capital: máquinas utilizadas para la obtención del petróleo
 Tecnología: el apoyo de los sistemas con los que se procesa el petróleo.
Que son:
los Bienes libres: Los bienes libres son aquellos que no requieren de un proceso de
producción o transformación para ser obtenidos y se encuentran disponibles en cantidades
casi ilimitadas.
Bienes Económicos: Son bienes a los que no todo el mundo puede acceder, dadas sus
características. Por ejemplo, el petróleo.
Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por
ejemplo, una moto, ir a algún restaurante, una casa…
Bienes de producción: Bien destinado a producir otros bienes, de consumo o de
inversión, para un consumo humano indirecto. Se va consumiendo en el proceso de
fabricación, como, por ejemplo, una máquina
Bienes complementarios: son aquellos que están vinculados a otro bien, normalmente
porque su uso está estrechamente relacionado. Un coche no puede usarse sin gasolina, ni
una estufa sin electricidad, una impresora sin tinta o una videoconsola sin videojuegos.
Bienes sustitutivos: Un bien sustitutivo es el que se utiliza en lugar de otro, es decir,
que un bien puede ser reemplazado por otro.
Un ejemplo sería el automóvil y la motocicleta. Una persona para movilizarse puede utilizar
un automóvil o una motocicleta.
Que es un sistema económico: Un sistema económico es una forma de organización
de la economía que una sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos
de los que dispone. En palabras más sencillas, un sistema económico es el conjunto de
reglas que rigen la economía de una zona geográfica. En función de las características
del sistema económico podemos diferenciar dos grandes tipos. Aquellos que otorgan
mayor poder al Estado y aquellos que otorgan más importancia a la libertad de elección
de los individuos.
Que es un ciclo económico y como funciona: Los ciclos económicos son los
aumentos y descensos (fluctuaciones) recurrentes de la actividad económica global (en la
mayoría de los sectores económicos) en un periodo determinado. Éstos no se presentan de la
misma forma en diferentes periodos, pues su intensidad, duración o comportamiento pueden
variar, aunque todos se caracterizan por tener fases ascendentes y descendentes.
Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:
 Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece
ligeramente.
 Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
 Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de
agotamiento.
 Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del
consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca
a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.
 Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el
tiempo y sin previsión de mejora.

Más contenido relacionado

Similar a CONSULTA N 2.pdf

Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodologíaUnidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Ledyy Vasquezz
 
Introducción a la economía, la actividad económica
Introducción a la economía, la actividad económica Introducción a la economía, la actividad económica
Introducción a la economía, la actividad económica
José Zorrilla
 

Similar a CONSULTA N 2.pdf (20)

fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
Pleno empleo de los factores de producción
Pleno empleo de los factores de producciónPleno empleo de los factores de producción
Pleno empleo de los factores de producción
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
 
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodologíaUnidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
Unidad i. temas 1 conceptos económicos básicos, 2 modelos y metodología
 
presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
 
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 1- feb14
Universidad santo tomas   economia i - monitora  envio 1- feb14Universidad santo tomas   economia i - monitora  envio 1- feb14
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 1- feb14
 
Presentación2Y3SergioPereira.pdf
Presentación2Y3SergioPereira.pdfPresentación2Y3SergioPereira.pdf
Presentación2Y3SergioPereira.pdf
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
 
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
 
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
 
Introducción a la economía, la actividad económica
Introducción a la economía, la actividad económica Introducción a la economía, la actividad económica
Introducción a la economía, la actividad económica
 
R20304
R20304R20304
R20304
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
La actividad económica semana2
La actividad económica semana2La actividad económica semana2
La actividad económica semana2
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

CONSULTA N 2.pdf

  • 1. CONSULTA N° 2 DUBAN LEONARDO ALVAREZ PIÑEROS 201913472 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD SECCIONAL DUITAMA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ECONOMÍA 2021
  • 2. Que son los agentes económicos: Un agente económico es cualquier persona física o jurídica que participe de cualquier forma en el proceso de actividad económica. Llamamos agente económico a cualquier parte que posibilite la actividad económica. Así, en la actividad económica y los procesos económicos en general, podemos encontrarnos con diferentes actores. Estos agentes pueden participar o tomar decisiones como productores, consumidores, ahorradores o incluso inversores. Como ejemplos de agentes económicos tenemos a:  Hogares: Forma parte tanto las familias como aquellas personas que viven solas pero toman decisiones económicas. Decisiones que puede ser consumir, trabajar por cuenta propia o ajena, incluso ahorrar e invertir.  Empresas: Son todas aquellas personas jurídicas que realizan una actividad económica, independientemente de que dicha actividad sea con fines de lucro o no.  Estado: Normalmente trata de actuar como regulador y recaudador de impuestos en la economía.  Bancos centrales: Los bancos centrales constituyen otro acto o agente económico esencial. Cuáles son los factores de la producción: Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.  Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.  Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.  Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.  Capacidad empresarial: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medioambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos y en muchos modelos se le denomina también tecnología Como ejemplo de factores de producción tenemos a: Producción de fresas  Tierra: tierra en donde pueden sembrarse y cultivarse las fresas.  Trabajo: el tiempo que dedican al trabajo los agricultores y otros trabajadores.
  • 3.  Capital: todas las maquinarias utilizadas para realizar el trabajo.  Tecnología: implementación de semillas inteligentes, resistentes a temperaturas y climas adversos, en la siembra. Producción de gasolina  Tierra: el petróleo como recurso natural.  Trabajo: ingenieros petroleros y todo el personal encargado de la producción de gasolina.  Capital: máquinas utilizadas para la obtención del petróleo  Tecnología: el apoyo de los sistemas con los que se procesa el petróleo. Que son: los Bienes libres: Los bienes libres son aquellos que no requieren de un proceso de producción o transformación para ser obtenidos y se encuentran disponibles en cantidades casi ilimitadas. Bienes Económicos: Son bienes a los que no todo el mundo puede acceder, dadas sus características. Por ejemplo, el petróleo. Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por ejemplo, una moto, ir a algún restaurante, una casa… Bienes de producción: Bien destinado a producir otros bienes, de consumo o de inversión, para un consumo humano indirecto. Se va consumiendo en el proceso de fabricación, como, por ejemplo, una máquina Bienes complementarios: son aquellos que están vinculados a otro bien, normalmente porque su uso está estrechamente relacionado. Un coche no puede usarse sin gasolina, ni una estufa sin electricidad, una impresora sin tinta o una videoconsola sin videojuegos. Bienes sustitutivos: Un bien sustitutivo es el que se utiliza en lugar de otro, es decir, que un bien puede ser reemplazado por otro. Un ejemplo sería el automóvil y la motocicleta. Una persona para movilizarse puede utilizar un automóvil o una motocicleta.
  • 4. Que es un sistema económico: Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que dispone. En palabras más sencillas, un sistema económico es el conjunto de reglas que rigen la economía de una zona geográfica. En función de las características del sistema económico podemos diferenciar dos grandes tipos. Aquellos que otorgan mayor poder al Estado y aquellos que otorgan más importancia a la libertad de elección de los individuos. Que es un ciclo económico y como funciona: Los ciclos económicos son los aumentos y descensos (fluctuaciones) recurrentes de la actividad económica global (en la mayoría de los sectores económicos) en un periodo determinado. Éstos no se presentan de la misma forma en diferentes periodos, pues su intensidad, duración o comportamiento pueden variar, aunque todos se caracterizan por tener fases ascendentes y descendentes. Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:  Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente.  Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.  Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento.  Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.  Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el tiempo y sin previsión de mejora.