SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la economía
Díaz José C.I -V 17.871.741
González Georgette C.I-V 27.316.380
Integrantes:Profesora:
Emilse García
Introducción
La economía es muy compleja, tiene diferentes puntos de análisis, microeconómico
y macroeconómico; este último estudia el comportamiento de la economía como un
todo, a través de variables o magnitudes macroeconómicas, que ayudan a visualizar
el estado de la economía en determinado momento del ciclo económico.
La producción en el sistema económico, es uno de los indicadores más importante,
necesita de la inversión, para que se pueda dar; esta la podemos definir como el
gasto en bienes de capital, para generar otros bienes, que por consecuencia de su
venta, darán una ganancia; puede ser bruta cuando se toma el valor de la cantidad
invertida y neta cuando a la inversión bruta le restamos la depreciación de los
factores productivos.
La productividad y eficiencia en la producción, es siempre uno de los principales
objetivos de toda empresa, por esa razón, buscara las alternativas con mayor
rentabilidad.
Debido a la gran variedad de actividades económicas, estas se han clasificados en 3
grandes grupos, de acuerdo a los tipos de bienes que producen; primario,
secundario y terciario.
Finalmente estos 3 grupos se relacionan por medio de una tabla, que muestra el
valor de los productos intermedios, el valor y cantidad de bienes finales producidos
por la economía y la renta que reciben los dueños de los factores productivos,
llamado valor agregado
Procesos de producción
El proceso de producción es la transformación de
factores productivos en bienes o servicios mediante el
uso de alguna tecnología (fabricación, transporte,
almacenamiento y provisión de servicios).
Factores de
producción
 Tierra
 Trabajo
 Capital
Procesos
productivos
Tecnología
Productos
finales
 Bienes
 Servicios
Factores de producción
Son los recursos necesarios para producir bienes y
servicios.
 Naturales = Tierra.
-Renobables.
-No renovables.
 Capital = Bienes que se emplean para producir otros
bienes.
 Trabajo = Capital humano.
 Empresario = Organización y gestión de recursos de
forma eficaz.
Sectores de produccion
Las actividades económicas son casi infinitas, se ajustan a las necesidades del
hombre y poseen una variabilidad inmensa; y es le hecho en si de la economía,
producir bienes y servicios para sobrevivir como seres humanos. Dichas
actividades son clasificadas en 3 grandes sectores:
• Sector primario: es aquel con el que se inicia la actividad económica,
básicamente se dedica a extraer, y en ocasiones elaborar las materias
primas. Esta representado por la agricultura, la minería, la pesca, las
actividades forestales, etc.
• Sector secundario: es el segundo paso o el segundo proceso productivo al
que son sometidos los bienes finales del sector primario; se dedica a la
transformación de dichos bienes, de convertirlos en algo útil para el ser
humano, estas son las empresas manufactureras, la industria, es decir,
textiles, calzados, químicos, carpintería, electrodomésticos, automotriz, etc.
• Sector terciario: es el ultimo paso, los bienes finales del sector secundario,
requieren de una serie de servicios, para poder cumplir su fin, y surge
varias preguntas ¿Dónde venderlos?, ¿Quién trasladara los productos esta
allá? Y es de donde surge el transporte, el comercio y los servicios.
¿Que producir?
Las empresas siempre quieren ganar el maximo beneficio
posible, por lo que produciran aquello que les puedan
vender a los consumidores.
¿Como producir?
Las empresas elegiran los factores de producción y la
tecnología que les sea mas rentable, es decir, que les
permita producir con menos costo y asi poder ganarle más.
Siempre que una maquina produzca mas rápido que un
trabajador se usara la maquina, si una materia prima es
mas retable que otra, sera esa que usen.
¿Cuando y para quien
producir?
No hay ninguna persona que establezca quien se llevara
los bienes producidos, ni tampoco “segun las necesidades
de la gente”. Los precios son determinados libremente por
el mercado, si algo escasea sube de precio, si algo abunda
baja de precio. Los bienes se lo llevara quienes puedan
pagar el precio que fija el mercado.
Conclusion
De acuerdo al trabajo realizado se concluye:
La productividad representara, la mejor combinación de
factores productivos de una empresa, la cual escoge la
más rentable. Las actividades económicas están
agrupadas de acuerdo a la función de sus bienes en sector
primario, secundario y terciario. En Venezuela predominan
actividades del sector primario.
Referencias bibiograficas
• https://es.slideshare.net
• https://concepto.de/proceso-de-produccion/
• https://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-
economia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
Armando Mohamed Maldonado Hernandez
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
Carlos Garde Ba
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
guest624b2f
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía
Augusto Garcia
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosAdan Graus Rios
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 

La actualidad más candente (20)

Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Los sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx elLos sistemas economicos pptx el
Los sistemas economicos pptx el
 
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICASCUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía1.1 introducción macroeconomía
1.1 introducción macroeconomía
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Teoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dineroTeoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dinero
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 

Similar a Fundamentos de la economia

Economia
EconomiaEconomia
Emprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresaEmprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresa
0cero
 
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economíaGrupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
MiguelOlivarrent
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420
YennBarradas
 
PROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.ppt
PROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.pptPROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.ppt
PROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.ppt
ValeriaNicole24
 
4033 scarafia micaela_tp11
4033 scarafia micaela_tp114033 scarafia micaela_tp11
4033 scarafia micaela_tp11
micaelascarafia1
 
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptxUnidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
RasecGAlavazOllirrac
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
analiecema
 
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivosEconomía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
DeysiMamani13
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
SOLIMAR DOS SANTOS
 
T.3 La producción y el crecimiento económico
T.3 La producción y el crecimiento económicoT.3 La producción y el crecimiento económico
T.3 La producción y el crecimiento económico
Cristina García Aja
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
DanielaRangel38
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
MariaJosepea10
 

Similar a Fundamentos de la economia (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Emprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresaEmprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresa
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economíaGrupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420Milliannys rodriguez 30.173.420
Milliannys rodriguez 30.173.420
 
Términos2
Términos2Términos2
Términos2
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
PROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.ppt
PROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.pptPROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.ppt
PROBLEMAS EN LA PRODUCCION DE BIENES.ppt
 
4033 scarafia micaela_tp11
4033 scarafia micaela_tp114033 scarafia micaela_tp11
4033 scarafia micaela_tp11
 
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptxUnidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
 
Ingenieria de costos
Ingenieria de costosIngenieria de costos
Ingenieria de costos
 
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivosEconomía 04   el proceso económico y su relación con los sectores productivos
Economía 04 el proceso económico y su relación con los sectores productivos
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
T.3 La producción y el crecimiento económico
T.3 La producción y el crecimiento económicoT.3 La producción y el crecimiento económico
T.3 La producción y el crecimiento económico
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
 
Microeconom. mx
Microeconom. mxMicroeconom. mx
Microeconom. mx
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Fundamentos de la economia

  • 1. Fundamentos de la economía Díaz José C.I -V 17.871.741 González Georgette C.I-V 27.316.380 Integrantes:Profesora: Emilse García
  • 2. Introducción La economía es muy compleja, tiene diferentes puntos de análisis, microeconómico y macroeconómico; este último estudia el comportamiento de la economía como un todo, a través de variables o magnitudes macroeconómicas, que ayudan a visualizar el estado de la economía en determinado momento del ciclo económico. La producción en el sistema económico, es uno de los indicadores más importante, necesita de la inversión, para que se pueda dar; esta la podemos definir como el gasto en bienes de capital, para generar otros bienes, que por consecuencia de su venta, darán una ganancia; puede ser bruta cuando se toma el valor de la cantidad invertida y neta cuando a la inversión bruta le restamos la depreciación de los factores productivos. La productividad y eficiencia en la producción, es siempre uno de los principales objetivos de toda empresa, por esa razón, buscara las alternativas con mayor rentabilidad. Debido a la gran variedad de actividades económicas, estas se han clasificados en 3 grandes grupos, de acuerdo a los tipos de bienes que producen; primario, secundario y terciario. Finalmente estos 3 grupos se relacionan por medio de una tabla, que muestra el valor de los productos intermedios, el valor y cantidad de bienes finales producidos por la economía y la renta que reciben los dueños de los factores productivos, llamado valor agregado
  • 3. Procesos de producción El proceso de producción es la transformación de factores productivos en bienes o servicios mediante el uso de alguna tecnología (fabricación, transporte, almacenamiento y provisión de servicios). Factores de producción  Tierra  Trabajo  Capital Procesos productivos Tecnología Productos finales  Bienes  Servicios
  • 4. Factores de producción Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios.  Naturales = Tierra. -Renobables. -No renovables.  Capital = Bienes que se emplean para producir otros bienes.  Trabajo = Capital humano.  Empresario = Organización y gestión de recursos de forma eficaz.
  • 5. Sectores de produccion Las actividades económicas son casi infinitas, se ajustan a las necesidades del hombre y poseen una variabilidad inmensa; y es le hecho en si de la economía, producir bienes y servicios para sobrevivir como seres humanos. Dichas actividades son clasificadas en 3 grandes sectores: • Sector primario: es aquel con el que se inicia la actividad económica, básicamente se dedica a extraer, y en ocasiones elaborar las materias primas. Esta representado por la agricultura, la minería, la pesca, las actividades forestales, etc. • Sector secundario: es el segundo paso o el segundo proceso productivo al que son sometidos los bienes finales del sector primario; se dedica a la transformación de dichos bienes, de convertirlos en algo útil para el ser humano, estas son las empresas manufactureras, la industria, es decir, textiles, calzados, químicos, carpintería, electrodomésticos, automotriz, etc. • Sector terciario: es el ultimo paso, los bienes finales del sector secundario, requieren de una serie de servicios, para poder cumplir su fin, y surge varias preguntas ¿Dónde venderlos?, ¿Quién trasladara los productos esta allá? Y es de donde surge el transporte, el comercio y los servicios.
  • 6. ¿Que producir? Las empresas siempre quieren ganar el maximo beneficio posible, por lo que produciran aquello que les puedan vender a los consumidores.
  • 7. ¿Como producir? Las empresas elegiran los factores de producción y la tecnología que les sea mas rentable, es decir, que les permita producir con menos costo y asi poder ganarle más. Siempre que una maquina produzca mas rápido que un trabajador se usara la maquina, si una materia prima es mas retable que otra, sera esa que usen.
  • 8. ¿Cuando y para quien producir? No hay ninguna persona que establezca quien se llevara los bienes producidos, ni tampoco “segun las necesidades de la gente”. Los precios son determinados libremente por el mercado, si algo escasea sube de precio, si algo abunda baja de precio. Los bienes se lo llevara quienes puedan pagar el precio que fija el mercado.
  • 9. Conclusion De acuerdo al trabajo realizado se concluye: La productividad representara, la mejor combinación de factores productivos de una empresa, la cual escoge la más rentable. Las actividades económicas están agrupadas de acuerdo a la función de sus bienes en sector primario, secundario y terciario. En Venezuela predominan actividades del sector primario.
  • 10. Referencias bibiograficas • https://es.slideshare.net • https://concepto.de/proceso-de-produccion/ • https://www.gestiopolis.com/fundamentos-de- economia/