SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Institutito Universitario Jesús Obrero
Barquisimeto-Estado Lara
Economía
Participante:
Antony A Zavala P
CONTADURÍA
Profesor:
Williams Mujica
Economía
Surgimiento
Satisfacer
Necesidades Recursos
 Tierra
 Minerales
 Agua
Escasos
Limitados
Racionar Dosificar Economizar
Tiempo de
Escases
¿Qué es Economía ?
La economía es una ciencia social que estudia los
procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y
consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía
significa regla y moderación de los gastos; ahorro.
El concepto de economía engloba la noción de cómo las
sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con
valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los
individuos.
La palabra economía proviene
del latín oeconomĭa, y esta a su
vez del griego οἰκονομία
(oikonomía), que se deriva de la
unión de los términos griegos
οἶκος (oíkos), que significa ‘casa’,
νόμος (nómos), ‘norma’.
Antigua
Edad primitiva Trabajo en conjunto
Trabajo de la tierra
Trueque
Surgimiento de la moneda
Edad media: Justicia Social
Moderna
Revolución Industrial
Edad
contemporánea:
INTERNET
Economía digital
Comercio Electrónico
Evolución de la
economía
Factores de Producción
En un entorno económico, cuando se habla de factores de
producción se refiere a todos aquellos recursos que intervienen en el
proceso productivo para la creación de bienes y/o servicios. Estos bienes
y/o servicios van a satisfacer las necesidades de las personas. Los factores
de producción son cuatro: tierra, trabajo capital y tecnología. Todos son
necesarios en un mercado eficiente para proporcionar bienes y servicios a
un precio asequible en el momento, lugar y combinación adecuados.
Hay que hacer notar que los factores de producción muchas
veces pueden ser escasos y en algunos casos suelen ser limitados. Esto
hace que tengan un precio o un valor dentro del proceso productivo. Los
autores económicos han definido que el precio del factor trabajo es
el salario, el precio de la tierra es la renta y el precio del capital es
el interés. La tecnología se ha incorporado de manera relativamente
reciente y es extremadamente difícil de medir. Sin embargo, es innegable su
participación en el crecimiento económico.
Factores De Producción Que Existen
1. Factor de producción: Tierra
Este factor de producción no se refiere
únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para
desarrollar actividades que generen una producción,
cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de
edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se
incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la
producción de bienes y servicios, por ejemplo los
bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y
depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra
depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía
a centros urbanos, del acceso a medios de
comunicación, de la disponibilidad de otros recursos
naturales (como los que se mencionaron
anteriormente), del área, entre otros.
Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en recursos renovables y no
renovables:
Los recursos renovables: son recursos que se pueden reponer como el agua, la vegetación, la
energía eólica y la energía solar.
Los recursos no renovables: consisten en recursos cuyo suministro se puede agotar como el
petróleo, el carbón y el gas natural.
Todos estos recursos, englobados en el factor de producción denominado tierra,
pueden utilizarse como insumos en la producción para producir un buen o servicio. Este factor
de producción se ubica dentro del sector primario de la economía, es decir, son los recursos
básicos o materias primas indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos
para vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente, la producción y suministro de
combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de un país, solo es posible
con la obtención de la materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no
renovables.
Factores De Producción Que Existen
2. Factor de producción: capital:
El capital representa todos los bienes y/o servicios
que se utilizan en el proceso de producción para contribuir con
la elaboración del producto final. Este factor de producción se
compone de:
Capital de trabajo que representa el monto del capital diario
utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir
efectivo o un stock de inventarios.
Capital fijo que está representado en la maquinaria, equipos, las
estructuras físicas y todos los software que sean necesarios para
el proceso productivo.
Muchas veces al referirnos al capital como factor de
producción pensamos en él solo como dinero. Sin embargo, en
términos de factores económicos de producción, estos son
recursos que pueden utilizarse de manera productiva. Es
decir, nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios
para cumplir la función de producir bienes para satisfacer
necesidades. Este es un factor de producción derivado, ya que a
diferencia del factor tierra no surge por sí solo como los recursos
naturales.
Factores De Producción Que Existen
3. Factor de producción: Trabajo: El trabajo se refiere a cualquier tipo de esfuerzo físico o
mental. En términos económicos, el trabajo es el esfuerzo realizado
para producir bienes o servicios. Incluye todo tipo de esfuerzos
humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto, etc.
Realizado a cambio de una recompensa económica o salario. El
trabajo es un factor de producción único en comparación con otros.
Está directamente relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia
de los otros factores de producción.
El trabajo es el factor de producción más flexible, ya que
puede emplearse en diferentes etapas de la producción,
especializarse, incrementarse en cantidad y capacitarse para
adquirir nuevas habilidades. Para que el esfuerzo se considere
trabajo, debe estar dirigido principalmente a la producción de
bienes o servicios. Además, es un factor primario de producción, ya
que sin trabajo nada se puede producir. Porque, incluso los
productos nativos de la tierra necesitan ser recolectados para
transformarlos en bienes económicos.
Factores De Producción Que Existen
La tecnología se considera actualmente como un
factor de producción. Esto debido a que juega un papel
importante al influir en la producción de múltiples bienes y
servicios. Como factor de producción, la tecnología tiene una
definición bastante amplia y se puede emplear para referirse
a software, hardware o una combinación de los dos, utilizados
para optimizar los procesos organizativos o de fabricación.
Cada vez más, la tecnología es la responsable de la diferencia
en la eficiencia entre las empresas.
Al igual que el dinero, la tecnología es un
facilitador de los factores de producción. La introducción de
tecnología en un proceso de trabajo o capital lo hace más
eficiente. Hay que tener claro que la tecnología no solo se
refiere a los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpo
de conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso
de producción
Leyes Económicas
Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que
expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos.
Estas leyes rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio,
entre otros. Al igual que las leyes de la naturaleza, la economía también
presenta una serie de leyes que rigen los fenómenos que esta disciplina
estudia.
Con leyes económicas, hablamos de aquellas relaciones más
que demostradas mediante diversas herramientas de medición, que
siempre suelen cumplirse. Las leyes económicas, por tanto, expresan
aquellas relaciones más esenciales en economía, en las cuales se ha
demostrado que existe causalidad y, por norma general, suelen
cumplirse en casi todos los supuestos.
Por esta razón, debemos entender, de la misma forma, que
hablamos de leyes que se han demostrado, por lo que presentan un
carácter objetivo. Es decir, se cumplen independientemente de la
voluntad de los individuos.
¿Cómo surgen las leyes económicas?
Las leyes económicas son descubiertas por un
investigador que afirma una relación constante entre dos
o más variables o factores, cada uno de los cuales
representa una propiedad o medición de sistemas
concretos.
Una ley económica siempre se descubre bajo un
largo proceso de investigación, pero nunca es inventada
por el investigador.
Importancia de las leyes económicas
Estas leyes sientan las bases del conocimiento
económico. Bajo estos principios se inician investigaciones
que, posteriormente, van ampliando el conocimiento y
perfeccionando las relaciones. De hecho, muchas teorías
han surgido de alteraciones en las condiciones que hacían
que se cumpliese una determinada ley, y que tras esas
alteraciones, la ley se cumple de otra forma.
Por tanto, hablamos de los principios por los que
se rige esta disciplina, por lo que son de gran importancia
para todos aquellos que se dediquen a estudiarla y a
ampliar el conocimiento en determinados campos
económicos.
Características de las leyes económicas
 Son reglas científicas que muestran cómo se producen
los fenómenos económicos.
 Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de
base para la investigación económica.
 Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se
cumplen independientemente de la voluntad del
individuo.
 Estas leyes rigen aspectos como la producción, el
consumo, el comercio, entre otros.
 Las leyes económicas pueden modificarse si las
condiciones cambian, así como extinguirse si estas se
extinguen.
 Es tarea de los investigadores descubrir estas leyes.
Principales
leyes
económicas
 Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay
del mismo. Esta relación establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio.
 Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A
mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio.
 Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la
cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
 Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para
el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto
disponible.
 Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que establece que el consumo de un bien
proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume.
 Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se
añaden factores productivos a su creación.
 Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinado país.
 Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda
agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios.
 Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen.
Estas tres leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base
fundamental de las teorías marginalistas.
 Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores aumenta, la proporción del ingreso
gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los
bienes de lujo.
 Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y sin costes de transporte, un
mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en todos los países.
 Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber
previamente oferta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
WilmarisTorrealba
 
La economia (1)
La economia (1)La economia (1)
La economia (1)
Mary Meneses
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
Diego Salazar
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
DanielaRangel38
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
HectorYealbertAlburj
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
Maria172230
 
El funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economiaEl funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economiaSiria Fernández
 
Economía
Economía Economía
Economía
ValentinaTorres82
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
Maria172230
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
soportedocente
 
Economía
Economía Economía
Economía
rafaelescalona14
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementosActividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Liliana López Albineda
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
claudialiliana
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economiapamela-lorena
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economicoReporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
gustavo torres perez
 
Fundamentos economicos tema 2
Fundamentos economicos tema 2Fundamentos economicos tema 2
Fundamentos economicos tema 2
miriangonzalez35
 

La actualidad más candente (20)

presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
 
La economia (1)
La economia (1)La economia (1)
La economia (1)
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
 
economicos
economicoseconomicos
economicos
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
 
El funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economiaEl funcionamiento de la economia
El funcionamiento de la economia
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Naturaleza de la economia
Naturaleza de la economiaNaturaleza de la economia
Naturaleza de la economia
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
 
Hechos económicos
Hechos económicosHechos económicos
Hechos económicos
 
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementosActividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
Actividad1.4 sistemas economicos y sus elementos
 
La Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisionesLa Economía y sus Principales divisiones
La Economía y sus Principales divisiones
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economia
 
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economicoReporte de-lectura-de-analisis-economico
Reporte de-lectura-de-analisis-economico
 
Fundamentos economicos tema 2
Fundamentos economicos tema 2Fundamentos economicos tema 2
Fundamentos economicos tema 2
 

Similar a ACT N°3

Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
SorianderGimenez1
 
Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)
CalidadVoix
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
SCARLET49
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
HectorYealbertAlburj
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
ANDRYCOLMENARES1
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
patriciamelendez24
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
AngieAlvarez60
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Yaner Urdaneta
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
JAACOficial
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
CesarAlejandroCegarr
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
NeymarAlejandra1
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
MoisesMatheus1
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
Silvia Frías Soria
 
Fundamento economico
Fundamento economicoFundamento economico
Fundamento economico
JoseGMujica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
MarielyJimeneZ3
 
Presentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptxPresentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptx
sinayduno
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Paola818098
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
RACHELLMONTERO
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economia
SamuelAndrsHarounPer
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
MariaPerez721078
 

Similar a ACT N°3 (20)

Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 
Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
La economia como ciencia
La economia como cienciaLa economia como ciencia
La economia como ciencia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Factores de producción.pptx
Factores de producción.pptxFactores de producción.pptx
Factores de producción.pptx
 
Fundamento economico
Fundamento economicoFundamento economico
Fundamento economico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptxPresentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economia
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (19)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

ACT N°3

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Institutito Universitario Jesús Obrero Barquisimeto-Estado Lara Economía Participante: Antony A Zavala P CONTADURÍA Profesor: Williams Mujica
  • 2. Economía Surgimiento Satisfacer Necesidades Recursos  Tierra  Minerales  Agua Escasos Limitados Racionar Dosificar Economizar Tiempo de Escases
  • 3. ¿Qué es Economía ? La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro. El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la distribución de los bienes entre los individuos. La palabra economía proviene del latín oeconomĭa, y esta a su vez del griego οἰκονομία (oikonomía), que se deriva de la unión de los términos griegos οἶκος (oíkos), que significa ‘casa’, νόμος (nómos), ‘norma’.
  • 4. Antigua Edad primitiva Trabajo en conjunto Trabajo de la tierra Trueque Surgimiento de la moneda Edad media: Justicia Social Moderna Revolución Industrial Edad contemporánea: INTERNET Economía digital Comercio Electrónico Evolución de la economía
  • 5. Factores de Producción En un entorno económico, cuando se habla de factores de producción se refiere a todos aquellos recursos que intervienen en el proceso productivo para la creación de bienes y/o servicios. Estos bienes y/o servicios van a satisfacer las necesidades de las personas. Los factores de producción son cuatro: tierra, trabajo capital y tecnología. Todos son necesarios en un mercado eficiente para proporcionar bienes y servicios a un precio asequible en el momento, lugar y combinación adecuados. Hay que hacer notar que los factores de producción muchas veces pueden ser escasos y en algunos casos suelen ser limitados. Esto hace que tengan un precio o un valor dentro del proceso productivo. Los autores económicos han definido que el precio del factor trabajo es el salario, el precio de la tierra es la renta y el precio del capital es el interés. La tecnología se ha incorporado de manera relativamente reciente y es extremadamente difícil de medir. Sin embargo, es innegable su participación en el crecimiento económico.
  • 6. Factores De Producción Que Existen 1. Factor de producción: Tierra Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción, cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, entre otros.
  • 7. Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en recursos renovables y no renovables: Los recursos renovables: son recursos que se pueden reponer como el agua, la vegetación, la energía eólica y la energía solar. Los recursos no renovables: consisten en recursos cuyo suministro se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural. Todos estos recursos, englobados en el factor de producción denominado tierra, pueden utilizarse como insumos en la producción para producir un buen o servicio. Este factor de producción se ubica dentro del sector primario de la economía, es decir, son los recursos básicos o materias primas indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente, la producción y suministro de combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de un país, solo es posible con la obtención de la materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables.
  • 8. Factores De Producción Que Existen 2. Factor de producción: capital: El capital representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de producción para contribuir con la elaboración del producto final. Este factor de producción se compone de: Capital de trabajo que representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de inventarios. Capital fijo que está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios para el proceso productivo. Muchas veces al referirnos al capital como factor de producción pensamos en él solo como dinero. Sin embargo, en términos de factores económicos de producción, estos son recursos que pueden utilizarse de manera productiva. Es decir, nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios para cumplir la función de producir bienes para satisfacer necesidades. Este es un factor de producción derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí solo como los recursos naturales.
  • 9. Factores De Producción Que Existen 3. Factor de producción: Trabajo: El trabajo se refiere a cualquier tipo de esfuerzo físico o mental. En términos económicos, el trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios. Incluye todo tipo de esfuerzos humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto, etc. Realizado a cambio de una recompensa económica o salario. El trabajo es un factor de producción único en comparación con otros. Está directamente relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores de producción. El trabajo es el factor de producción más flexible, ya que puede emplearse en diferentes etapas de la producción, especializarse, incrementarse en cantidad y capacitarse para adquirir nuevas habilidades. Para que el esfuerzo se considere trabajo, debe estar dirigido principalmente a la producción de bienes o servicios. Además, es un factor primario de producción, ya que sin trabajo nada se puede producir. Porque, incluso los productos nativos de la tierra necesitan ser recolectados para transformarlos en bienes económicos.
  • 10. Factores De Producción Que Existen La tecnología se considera actualmente como un factor de producción. Esto debido a que juega un papel importante al influir en la producción de múltiples bienes y servicios. Como factor de producción, la tecnología tiene una definición bastante amplia y se puede emplear para referirse a software, hardware o una combinación de los dos, utilizados para optimizar los procesos organizativos o de fabricación. Cada vez más, la tecnología es la responsable de la diferencia en la eficiencia entre las empresas. Al igual que el dinero, la tecnología es un facilitador de los factores de producción. La introducción de tecnología en un proceso de trabajo o capital lo hace más eficiente. Hay que tener claro que la tecnología no solo se refiere a los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpo de conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso de producción
  • 11. Leyes Económicas Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros. Al igual que las leyes de la naturaleza, la economía también presenta una serie de leyes que rigen los fenómenos que esta disciplina estudia. Con leyes económicas, hablamos de aquellas relaciones más que demostradas mediante diversas herramientas de medición, que siempre suelen cumplirse. Las leyes económicas, por tanto, expresan aquellas relaciones más esenciales en economía, en las cuales se ha demostrado que existe causalidad y, por norma general, suelen cumplirse en casi todos los supuestos. Por esta razón, debemos entender, de la misma forma, que hablamos de leyes que se han demostrado, por lo que presentan un carácter objetivo. Es decir, se cumplen independientemente de la voluntad de los individuos.
  • 12. ¿Cómo surgen las leyes económicas? Las leyes económicas son descubiertas por un investigador que afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o medición de sistemas concretos. Una ley económica siempre se descubre bajo un largo proceso de investigación, pero nunca es inventada por el investigador.
  • 13. Importancia de las leyes económicas Estas leyes sientan las bases del conocimiento económico. Bajo estos principios se inician investigaciones que, posteriormente, van ampliando el conocimiento y perfeccionando las relaciones. De hecho, muchas teorías han surgido de alteraciones en las condiciones que hacían que se cumpliese una determinada ley, y que tras esas alteraciones, la ley se cumple de otra forma. Por tanto, hablamos de los principios por los que se rige esta disciplina, por lo que son de gran importancia para todos aquellos que se dediquen a estudiarla y a ampliar el conocimiento en determinados campos económicos.
  • 14. Características de las leyes económicas  Son reglas científicas que muestran cómo se producen los fenómenos económicos.  Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base para la investigación económica.  Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se cumplen independientemente de la voluntad del individuo.  Estas leyes rigen aspectos como la producción, el consumo, el comercio, entre otros.  Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones cambian, así como extinguirse si estas se extinguen.  Es tarea de los investigadores descubrir estas leyes.
  • 15. Principales leyes económicas  Ley de demanda: Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio.  Ley de oferta: Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio.  Ley de oferta y demanda: Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.  Ley de escasez: Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible.  Ley de la utilidad marginal decreciente: Es una ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume.  Ley de rendimientos decrecientes: Muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.  Ley de Okun: Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinado país.  Ley de Walras: Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios.  Leyes de Gossen: Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base fundamental de las teorías marginalistas.  Ley de Engel: Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los bienes de lujo.  Ley del precio único: Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en todos los países.  Ley de Say: Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber previamente oferta.