SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Jesús Obrero
Extensión Barquisimeto
Nociones fundamentales de
la economía
Integrante: Soriander Gimenez
Cedula: 28.021.198
Curso: Fundamentos Económicos
Semestre: I
Importancia de la economía
La economía se encuentra en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, por lo que es necesario
conocer de ella para saber que sucede y tener una mejor comprensión de nuestra realidad.
Es por ello que podemos decir varias razones por las que la economía es de suma importancia
1.Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el mejor
aprovechamiento de los recursos.
2.Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países.
3.Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social.
4.Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios.
5.Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.
6.Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas.
7.Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas futuras que pudieran perjudicar o beneficiar
determinadas situaciones en determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios y minimizar los
problemas.
Factores de Producción
Se trata de los recursos que se emplean para la produccion de bienes y
servicios de modo que se logren satisfacer las necesidades humanas.
Es decir, todos los bienes que se brindan en la sociedad parten de la utilización de los medios de produccion
Tierra Trabajo
Capital Tecnología
Los materiales y las fuerzas que la naturaleza da libremente para la
ayuda del hombre, en la tierra y el agua, en el aire, la luz y el calor.
La tierrase refiere aun recurso naturalque se puede utilizarparaproducir ingresos.
Esun factor de producción útil, peroestá disponible en cantidades limitadas.
Tierra
Como recurso natural este factor de producción se puede
dividir en recursos:
Renovables No renovables
Son recursos que se pueden
reponer como el agua, la
vegetación, la energía eólica y
la energía solar.
Consisten en recursos cuyo
suministro se puede agotar
como el petróleo, el carbón y
el gas natural.
Así como también la producción y suministro de combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de
un país, solo es posible con la obtención de la materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no
renovables.
Son los recursos básicos o materias primas indispensables para producir muchos de
los bienes y servicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido.
Trabajo
El trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o
servicios. Incluye todo tipo de esfuerzos humanos: esfuerzo
físico, ejercicio mental, uso del intelecto, etc. Realizado a
cambio de una recompensa económica o salario.
Es un factor primario de producción, ya que sin trabajonada se puede producir.
El trabajo es el factor
de producción más
flexible, ya que puede
emplearse en
diferentes etapas de la
producción,
especializarse,
incrementarse en
cantidad y capacitarse
para adquirir nuevas
habilidades.
El papel más importante en la
formación de la calidad del
trabajo lo juega la división del
trabajo y su distribución por
áreas de actividad. Cabe señalar
que son los servicios del trabajo
los que se compran y venden y no
el trabajo en sí.
El trabajo conecta los factores de
producción entre sí. Además, tiene
una característica cuantitativa y
cualitativa. La cantidad de trabajo
se mide por su duración e
intensidad. La característica
cualitativa refleja las
características específicas del
trabajo y está relacionada con su
productividad.
Capital
El capital representa todos los bienes y/o servicios
que se utilizan en el proceso de producción para
contribuir con la elaboración del producto final.
Este factor de producción se compone de:
Capital de trabajo Capital fijo
Representa el monto del capital
diario utilizado para la
producción de bienes, esto
puede incluir efectivo o un stock
de inventarios.
Representado en la maquinaria, equipos,
las estructuras físicas y todos los software
que sean necesarios parael proceso
productivo.
Muchas veces al referirnos al capital como factor de producción pensamos en él solo como dinero. Sin
embargo, en términos de factores económicos de producción, estos son recursos que pueden
utilizarse de manera productiva. Es decir, nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios
para cumplir la función de producir bienes para satisfacer necesidades. Este es un factor de
producción derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí solo como los recursos
naturales.
Tecnología Como factor de producción, la tecnología tiene una
definición bastante amplia y se puede emplear para
referirse a software, hardware o una combinación de los
dos, utilizados para optimizar los procesos
organizativos o de fabricación.
Hay que tener claro que
la tecnología no solo se
refiere a los robots y las
computadoras, sino a
todo el cuerpo de
conocimiento o ciencia
que informa o mejora
un proceso de
producción. La
tecnología puede
cambiar la forma en
que operan todos los
demás factores.
Ejemplo
Los agricultores ahora
pueden usar herramientas
de aprendizaje automático
de vanguardia para
predecir qué cultivos
plantar y cuándo, mientras
que la automatización ha
transformado la forma en
que las fábricas fabrican
productos.
Son las mismas empresas
quienes desarrollan y
despliegan nuevas
tecnologías. El uso de robots
en la fabricación tiene el
potencial de mejorar la
productividad y la
producción. De manera
similar, el uso de quioscos en
restaurantes de autoservicio
puede ayudar a las empresas
a optimizar su área de
servicios.
Leyes económicas
Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el
modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen
aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros.
Características
•Son reglas científicas que muestran cómo se
producen los fenómenos económicos.
•Son relaciones que ya se han demostrado, y que
sirven de base para la investigación económica.
•Estas leyes presentan carácter objetivo, es
decir, se cumplen independientemente de la
voluntad del individuo.
•Estas leyes rigen aspectos como la producción,
el consumo, el comercio, entre otros.
•Las leyes económicas pueden modificarse si las
condiciones cambian, así como extinguirse si
estas se extinguen.
•Es tarea de los investigadores descubrir estas
leyes.
Función
Las leyes económicas, como las de la naturaleza,
poseen carácter objetivo, es decir, expresan nexos y
relaciones independientes de la voluntad y de la
conciencia de los hombres. Surgen y actúan sobre
la base de determinadas condiciones económicas, se
modifican a la vez que se modifican las condiciones
indicadas y desaparecen cuando éstas se eliminan.
El hombre no puede crear, cambiar o abolir las
leyes económicas, pero puede descubrirlas,
conocerlas y utilizarlas en provecho de la sociedad.
Utilizar las leyes económicas significa concordar la
acción humana con las exigencias de dichas leyes.
Ley de Demanda
Ley de oferta
Ley de Oferta y Demanda Ley de escasez
Ley de la utilidad marginal decreciente Ley de rendimientos decreciente
Refleja la relación entre la demanda que
existe de un bien en el mercado y la
cantidad que hay del mismo. Esta relación
establece que, por norma general, a mayor
demanda, menor oferta y mayor precio.
Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y
su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor
demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda,
mayor precio.
Refleja la relación que existe entre
la demanda de un producto y la
cantidad ofrecida de ese producto. Para ello,
teniendo en cuenta el precio al que se vende el
producto.
Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados
necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la
condición necesaria de priorizar las necesidades en función
del presupuesto disponible.
Es una ley económica que establece que el
consumo de un bien proporciona
menor utilidad adicional cuanto más se
consume.
Muestra la disminución de un producto o de un
servicio en tanto se añaden factores productivos a su
creación.
Ley de Okun
Ley de Walras
Ley de Gossen Ley de Engel
Ley del precio Único
Ley de Say
Refleja la relación existente entre
crecimiento económico y el empleo en un
determinado país.
Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por
el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres
leyes están basadas en el consumo de los
ciudadanos de una economía, siendo consideradas
una base fundamental de las teorías marginalistas.
Establece que cuando el nivel de ingreso de los
consumidores aumenta, la proporción del ingreso
gastado en alimentos crece a un ritmo menor que
el porcentaje dedicado a otros bienes como
pueden ser los bienes de lujo.
Señala que en mercados competitivos, con libre
comercio y sin costes de transporte, un mismo bien
o servicio deberá tener el mismo precio en todos los
países.
Indica que es la oferta la que crea a la demanda,
por lo que no puede existir una demanda sin
haber previamente oferta.
Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma
que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma
de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezAraguaneyDistribuido
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoJAACOficial
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuelAndrsHarounPer
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezMariaFranco748594
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economiahelensilva75
 
La economia dania arcaya
La economia dania arcayaLa economia dania arcaya
La economia dania arcayaDaniaArcaya
 
Economía yorgelis mendoza
Economía yorgelis mendozaEconomía yorgelis mendoza
Economía yorgelis mendozayorgelizmendoza
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresLilianValentinaTorre
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000maria533302
 
Antecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginaliAntecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginaliMariana Limachi Condori
 
Basico de economia
Basico de economiaBasico de economia
Basico de economiaANA CODINA
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaYanesisEstribi
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópezPresentación sobre la economía, oriannys lópez
Presentación sobre la economía, oriannys lópez
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
 
Samuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economiaSamuel Haroun, Trabajo de economia
Samuel Haroun, Trabajo de economia
 
Trabajo economia
Trabajo economiaTrabajo economia
Trabajo economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]Fabiola rincones[1]
Fabiola rincones[1]
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
 
Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
La economia dania arcaya
La economia dania arcayaLa economia dania arcaya
La economia dania arcaya
 
Economía yorgelis mendoza
Economía yorgelis mendozaEconomía yorgelis mendoza
Economía yorgelis mendoza
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
 
0 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_00000 8948053746 20210929-190105_0000
0 8948053746 20210929-190105_0000
 
Antecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginaliAntecedentes y precursores_del_marginali
Antecedentes y precursores_del_marginali
 
Basico de economia
Basico de economiaBasico de economia
Basico de economia
 
Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
 

Similar a Economia soriander

Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economiaANDRYCOLMENARES1
 
Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)CalidadVoix
 
Nociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. EconomíaNociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. EconomíaLerisFerraz
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicosSCARLET49
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicosMariaJosepea10
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...CesarAlejandroCegarr
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesMaria172230
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaNombre Apellidos
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicosOleidysPaez
 
Presentación Luis Martinez
Presentación Luis MartinezPresentación Luis Martinez
Presentación Luis MartinezEdwarvDelgado
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaMariaFranco748594
 

Similar a Economia soriander (20)

Importancia de la economia
Importancia de la economiaImportancia de la economia
Importancia de la economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)Diapositivas (fundamentos economicos)
Diapositivas (fundamentos economicos)
 
ACT N°3
ACT N°3ACT N°3
ACT N°3
 
Nociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. EconomíaNociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. Economía
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Fundamentos económicos
Fundamentos económicosFundamentos económicos
Fundamentos económicos
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Economía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyesEconomía, importancia y leyes
Economía, importancia y leyes
 
Economia maye
Economia mayeEconomia maye
Economia maye
 
fundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdffundamentos economicos.pdf
fundamentos economicos.pdf
 
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares LucenaFundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
Fundamentos Económicos Maria Mercedes Linares Lucena
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
presentacionwil.pptx
presentacionwil.pptxpresentacionwil.pptx
presentacionwil.pptx
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
Presentación Luis Martinez
Presentación Luis MartinezPresentación Luis Martinez
Presentación Luis Martinez
 
Nociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de EconomíaNociones Básicas de Economía
Nociones Básicas de Economía
 

Más de SorianderGimenez1

Más de SorianderGimenez1 (8)

Fundamentos económico s
Fundamentos económico sFundamentos económico s
Fundamentos económico s
 
Soriander gimenez costos ingresos
Soriander gimenez costos ingresosSoriander gimenez costos ingresos
Soriander gimenez costos ingresos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
MAYERLI PERAZA- MERCADOS Y TIPOS DE MERCADO
MAYERLI PERAZA- MERCADOS Y TIPOS DE MERCADOMAYERLI PERAZA- MERCADOS Y TIPOS DE MERCADO
MAYERLI PERAZA- MERCADOS Y TIPOS DE MERCADO
 
Infografía-Mercado-Tipos e mercado
Infografía-Mercado-Tipos e mercadoInfografía-Mercado-Tipos e mercado
Infografía-Mercado-Tipos e mercado
 
Organigrama eliannys
Organigrama eliannysOrganigrama eliannys
Organigrama eliannys
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Economia soriander

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto Nociones fundamentales de la economía Integrante: Soriander Gimenez Cedula: 28.021.198 Curso: Fundamentos Económicos Semestre: I
  • 2. Importancia de la economía La economía se encuentra en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, por lo que es necesario conocer de ella para saber que sucede y tener una mejor comprensión de nuestra realidad. Es por ello que podemos decir varias razones por las que la economía es de suma importancia 1.Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción, distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos. 2.Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las personas, organizaciones y hasta países. 3.Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar social. 4.Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios. 5.Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales. 6.Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de ellas. 7.Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas futuras que pudieran perjudicar o beneficiar determinadas situaciones en determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios y minimizar los problemas.
  • 3. Factores de Producción Se trata de los recursos que se emplean para la produccion de bienes y servicios de modo que se logren satisfacer las necesidades humanas. Es decir, todos los bienes que se brindan en la sociedad parten de la utilización de los medios de produccion Tierra Trabajo Capital Tecnología
  • 4. Los materiales y las fuerzas que la naturaleza da libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el agua, en el aire, la luz y el calor. La tierrase refiere aun recurso naturalque se puede utilizarparaproducir ingresos. Esun factor de producción útil, peroestá disponible en cantidades limitadas. Tierra Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en recursos: Renovables No renovables Son recursos que se pueden reponer como el agua, la vegetación, la energía eólica y la energía solar. Consisten en recursos cuyo suministro se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural. Así como también la producción y suministro de combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de un país, solo es posible con la obtención de la materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Son los recursos básicos o materias primas indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido.
  • 5. Trabajo El trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios. Incluye todo tipo de esfuerzos humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto, etc. Realizado a cambio de una recompensa económica o salario. Es un factor primario de producción, ya que sin trabajonada se puede producir. El trabajo es el factor de producción más flexible, ya que puede emplearse en diferentes etapas de la producción, especializarse, incrementarse en cantidad y capacitarse para adquirir nuevas habilidades. El papel más importante en la formación de la calidad del trabajo lo juega la división del trabajo y su distribución por áreas de actividad. Cabe señalar que son los servicios del trabajo los que se compran y venden y no el trabajo en sí. El trabajo conecta los factores de producción entre sí. Además, tiene una característica cuantitativa y cualitativa. La cantidad de trabajo se mide por su duración e intensidad. La característica cualitativa refleja las características específicas del trabajo y está relacionada con su productividad.
  • 6. Capital El capital representa todos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de producción para contribuir con la elaboración del producto final. Este factor de producción se compone de: Capital de trabajo Capital fijo Representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de inventarios. Representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios parael proceso productivo. Muchas veces al referirnos al capital como factor de producción pensamos en él solo como dinero. Sin embargo, en términos de factores económicos de producción, estos son recursos que pueden utilizarse de manera productiva. Es decir, nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios para cumplir la función de producir bienes para satisfacer necesidades. Este es un factor de producción derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí solo como los recursos naturales.
  • 7. Tecnología Como factor de producción, la tecnología tiene una definición bastante amplia y se puede emplear para referirse a software, hardware o una combinación de los dos, utilizados para optimizar los procesos organizativos o de fabricación. Hay que tener claro que la tecnología no solo se refiere a los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpo de conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso de producción. La tecnología puede cambiar la forma en que operan todos los demás factores. Ejemplo Los agricultores ahora pueden usar herramientas de aprendizaje automático de vanguardia para predecir qué cultivos plantar y cuándo, mientras que la automatización ha transformado la forma en que las fábricas fabrican productos. Son las mismas empresas quienes desarrollan y despliegan nuevas tecnologías. El uso de robots en la fabricación tiene el potencial de mejorar la productividad y la producción. De manera similar, el uso de quioscos en restaurantes de autoservicio puede ayudar a las empresas a optimizar su área de servicios.
  • 8. Leyes económicas Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros. Características •Son reglas científicas que muestran cómo se producen los fenómenos económicos. •Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base para la investigación económica. •Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se cumplen independientemente de la voluntad del individuo. •Estas leyes rigen aspectos como la producción, el consumo, el comercio, entre otros. •Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones cambian, así como extinguirse si estas se extinguen. •Es tarea de los investigadores descubrir estas leyes. Función Las leyes económicas, como las de la naturaleza, poseen carácter objetivo, es decir, expresan nexos y relaciones independientes de la voluntad y de la conciencia de los hombres. Surgen y actúan sobre la base de determinadas condiciones económicas, se modifican a la vez que se modifican las condiciones indicadas y desaparecen cuando éstas se eliminan. El hombre no puede crear, cambiar o abolir las leyes económicas, pero puede descubrirlas, conocerlas y utilizarlas en provecho de la sociedad. Utilizar las leyes económicas significa concordar la acción humana con las exigencias de dichas leyes.
  • 9. Ley de Demanda Ley de oferta Ley de Oferta y Demanda Ley de escasez Ley de la utilidad marginal decreciente Ley de rendimientos decreciente Refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad que hay del mismo. Esta relación establece que, por norma general, a mayor demanda, menor oferta y mayor precio. Refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado. A mayor oferta y menor demanda, menor precio. A menor oferta y mayor demanda, mayor precio. Refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto. Para ello, teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. Surge por la insuficiencia de diversos recursos considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible. Es una ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume. Muestra la disminución de un producto o de un servicio en tanto se añaden factores productivos a su creación.
  • 10. Ley de Okun Ley de Walras Ley de Gossen Ley de Engel Ley del precio Único Ley de Say Refleja la relación existente entre crecimiento económico y el empleo en un determinado país. Son tres leyes económicas, elaboradas en 1854 por el economista Hermann Heinrich Gossen. Estas tres leyes están basadas en el consumo de los ciudadanos de una economía, siendo consideradas una base fundamental de las teorías marginalistas. Establece que cuando el nivel de ingreso de los consumidores aumenta, la proporción del ingreso gastado en alimentos crece a un ritmo menor que el porcentaje dedicado a otros bienes como pueden ser los bienes de lujo. Señala que en mercados competitivos, con libre comercio y sin costes de transporte, un mismo bien o servicio deberá tener el mismo precio en todos los países. Indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una demanda sin haber previamente oferta. Es un principio de la teoría del equilibrio general. Afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios.