SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTA SOBRE EL METODO GET Y POST
FORMAS DE ENVÍO DE LOS DATOS DE UN FORMULARIO. MÉTODOS
GET Y POST. EJEMPLOS
Cuando un usuario rellena un formulario en una página web los datos hay que enviarlos
de alguna manera. Vamos a considerar las dos formas de envío de datos posibles:
usando el método POST o usando el método GET.
Por ejemplo:
<form action="http://www.aprenderaprogramar.com/prog/newuser" method ="get">
En este ejemplo la acción que se ejecutará cuando el usuario pulse el botón “Enviar”
(submit) será el envío de los datos a la url especificada usando el método get.
Veamos el aspecto de un formulario cualquiera para hacernos una idea general.
Este formulario consta de varios campos que al usuario se le solicitan como Nombre,
Apellidos, Correo electrónico, País y Mensaje. Posiblemente los nombres de los campos
en el código HTML sean del tipo nombre_user, apellidos_user, email_user, pais_user y
msg.
La diferencia entre los métodos get y post radica en la forma de enviar los datos a la
página cuando se pulsa el botón “Enviar”. Mientras que el método GET envía los datos
usando la URL, el método POST los envía de forma que no podemos verlos (en un
segundo plano u "ocultos" al usuario
Un resultado usando el método GET, a modo de ejemplo, podría ser el siguiente:
http://www.aprenderaprogramar.com/newuser.php?nombre=Pepe&apellido=Flor
es&email=h52turam%40uco.es&sexo=Mujer
En esta URL http://www.aprenderaprogramar.com/newuser.php podemos distinguir
varias partes:
El símbolo ? indica dónde empiezan los parámetros que se reciben desde el formulario
que ha enviado los datos a la página.
Después del símbolo ? aparecen parejas de datos con su nombre y valor separadas por
el símbolo &. Las parejas dato1=valor1, dato2=valor2, dato3=valor3… reflejan el
nombre y el valor de los campos enviados por el formulario.
Por ejemplo: nombre=Pepe, apellidos=Flores, etc. nos dice que el campo del formulario
que se denomina nombre llega con valor “Pepe” mientras que el campo del formulario
que se denomina apellidos llega con valor “Flores”. Estos valores son recibidos en la
página web de destino del formulario.
Tener en cuenta que para separar la primera pareja de la dirección web en sí se usa el
símbolo ‘?’ y para separar las restantes parejas entre sí se usa el símbolo ‘&’.
Otro aspecto a tener en cuenta es que determinados caracteres no son recibidos en la
URL de la misma forma exactamente en que fueron escritos en el formulario. Por
ejemplo, el valor del campo email que se recibe en la URL es h52turam%40uco.es,
mientras que el usuario en el formulario habrá introducido con toda seguridad
h52turam@uco.es. Como vemos, el carácter @ ha sido sustituido por los caracteres
%40. Estas equivalencias se introducen automáticamente en la transmisión de datos
debido a que las URLs no admiten determinados caracteres como letras con tildes,
arrobas y otros. No debes preocuparte por esta codificación, ya que si posteriormente
rescatamos los valores mediante otros mecanismos volveremos a obtener el texto
original. Simplemente, conviene conocer esta circunstancia para no pensar que están
ocurriendo cosas extrañas o errores.
Hemos visto el resultado de un envío por el método GET. En el caso de un envío de
datos usando el método POST, aunque estos datos también serán enviados (de una
forma que podemos denominar “oculta”), no los podremos ver en la URL. Para poder
recuperar los valores de los campos en el caso de un envío con el método POST
necesitaríamos otras herramientas (por ejemplo valernos del lenguaje PHP para
recuperar el valor de esos campos).
El resultado final con ambos métodos podemos decir que es el mismo: la información se
transmite de un lado a otro. La diferencia radica en que con el método GET podemos
ver directamente los parámetros pasados ya que están dentro de la URL mientras que
con el método POST los parámetros quedan ocultos y para rescatarlos hay que usar
otras herramientas.
Un ejemplo de uso del método post sería este:
<form action="http://www.aprenderaprogramar.com/prog/newuser" method ="post">
¿ES MEJOR USAR EL MÉTODO GET O EL MÉTODO POST?
Tanto GET como POST son métodos de envío de la información de los formularios
válidos y ampliamente utilizados. Cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes
y no se puede decir que uno sea mejor que otro. Elegir entre un método y otro depende
de la aplicación concreta que se esté desarrollando y es algo que dentro de las empresas
de desarrollos web suelen decidir los encargados del diseño de las aplicaciones. A
nosotros en este curso básico simplemente nos interesa conocer la existencia de ambos
métodos y sus características.
En la siguiente tabla mostramos un resumen de las diferencias entre GET y POST:
MÉTODO CONCEPTO OBSERVACIONES
GET
GET lleva los datos
de forma "visible" al
cliente (navegador
web). El medio de
envío es la URL. Los
datos los puede ver
cualquiera.
Los datos son visibles por la URL, por ejemplo:
www.aprenderaprogramar.com/
action.php?nombre=pedro&apellidos1= gomez
POST
POST consiste en
datos "ocultos"
(porque el cliente no
los ve) enviados por
un formulario cuyo
método de envío es
post. Es adecuado
para formularios. Los
datos no son visibles.
La ventaja de usar POST es que estos datos no
son visibles al usuario de la web. En el caso de
usar get, el propio usuario podría modificar la
URL escribiendo diferentes parámetros a los
reales en su navegador, dando lugar a que la
información tratada no sea la prevista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rmi
RmiRmi
Graphql Intro (Tutorial and Example)
Graphql Intro (Tutorial and Example)Graphql Intro (Tutorial and Example)
Graphql Intro (Tutorial and Example)
Rafael Wilber Kerr
 
RESTful services
RESTful servicesRESTful services
RESTful services
gouthamrv
 
Semántica en HTML5
Semántica en HTML5Semántica en HTML5
Semántica en HTML5
Software Guru
 
Spring Boot & WebSocket
Spring Boot & WebSocketSpring Boot & WebSocket
Spring Boot & WebSocket
Ming-Ying Wu
 
Introducción a HTML5 y CSS3
Introducción a HTML5 y CSS3Introducción a HTML5 y CSS3
Introducción a HTML5 y CSS3
Paradigma Digital
 
Server Side Programming
Server Side ProgrammingServer Side Programming
Server Side Programming
Milan Thapa
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
guest03a6e6
 
Arquitectura multicapa
Arquitectura multicapaArquitectura multicapa
Arquitectura multicapa
Hugo Herrera
 
PROTOCOLO FTP
PROTOCOLO FTPPROTOCOLO FTP
PROTOCOLO FTP
Juan Carlos Utec
 
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
MILAGRINAMAGUINAPRINCIPE
 
RESTful Web Services
RESTful Web ServicesRESTful Web Services
RESTful Web Services
Imran M Yousuf
 
PowerShell Technical Overview
PowerShell Technical OverviewPowerShell Technical Overview
PowerShell Technical Overview
allandcp
 
A python web service
A python web serviceA python web service
A python web service
Temian Vlad
 
Introduccion al java script
Introduccion al java scriptIntroduccion al java script
Introduccion al java script
Renny Batista
 
How to create a User Defined Policy with IBM APIc (v10)
How to create a User Defined Policy with IBM APIc (v10)How to create a User Defined Policy with IBM APIc (v10)
How to create a User Defined Policy with IBM APIc (v10)
Shiu-Fun Poon
 
What's an api
What's an apiWhat's an api
What's an api
Jacques Ledoux
 
ASP .net MVC
ASP .net MVCASP .net MVC
ASP .net MVC
Divya Sharma
 
Spring data jpa
Spring data jpaSpring data jpa
Spring data jpa
Jeevesh Pandey
 
ASP.NET WEB API
ASP.NET WEB APIASP.NET WEB API
ASP.NET WEB API
Thang Chung
 

La actualidad más candente (20)

Rmi
RmiRmi
Rmi
 
Graphql Intro (Tutorial and Example)
Graphql Intro (Tutorial and Example)Graphql Intro (Tutorial and Example)
Graphql Intro (Tutorial and Example)
 
RESTful services
RESTful servicesRESTful services
RESTful services
 
Semántica en HTML5
Semántica en HTML5Semántica en HTML5
Semántica en HTML5
 
Spring Boot & WebSocket
Spring Boot & WebSocketSpring Boot & WebSocket
Spring Boot & WebSocket
 
Introducción a HTML5 y CSS3
Introducción a HTML5 y CSS3Introducción a HTML5 y CSS3
Introducción a HTML5 y CSS3
 
Server Side Programming
Server Side ProgrammingServer Side Programming
Server Side Programming
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
 
Arquitectura multicapa
Arquitectura multicapaArquitectura multicapa
Arquitectura multicapa
 
PROTOCOLO FTP
PROTOCOLO FTPPROTOCOLO FTP
PROTOCOLO FTP
 
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)  JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
JAVA DATABASE CONNECTIVITY (JDBC)
 
RESTful Web Services
RESTful Web ServicesRESTful Web Services
RESTful Web Services
 
PowerShell Technical Overview
PowerShell Technical OverviewPowerShell Technical Overview
PowerShell Technical Overview
 
A python web service
A python web serviceA python web service
A python web service
 
Introduccion al java script
Introduccion al java scriptIntroduccion al java script
Introduccion al java script
 
How to create a User Defined Policy with IBM APIc (v10)
How to create a User Defined Policy with IBM APIc (v10)How to create a User Defined Policy with IBM APIc (v10)
How to create a User Defined Policy with IBM APIc (v10)
 
What's an api
What's an apiWhat's an api
What's an api
 
ASP .net MVC
ASP .net MVCASP .net MVC
ASP .net MVC
 
Spring data jpa
Spring data jpaSpring data jpa
Spring data jpa
 
ASP.NET WEB API
ASP.NET WEB APIASP.NET WEB API
ASP.NET WEB API
 

Similar a Consulta sobre el metodo get y post

Consulta sobre el metodo get y post
Consulta sobre el metodo get y postConsulta sobre el metodo get y post
Consulta sobre el metodo get y post
Adrian Ramirez
 
Formularios HTML
Formularios HTMLFormularios HTML
Formularios HTML
Fernando Saucedo Colorado
 
Taller de programación web sesion 7,8,9,10 & 11
Taller de programación web   sesion 7,8,9,10 & 11Taller de programación web   sesion 7,8,9,10 & 11
Taller de programación web sesion 7,8,9,10 & 11
ibcalu
 
Formularios web
Formularios webFormularios web
Formularios web
Nadin David Herrera
 
Html investigacion
Html investigacionHtml investigacion
Html investigacion
hector_ruiz123
 
Html investigacion
Html investigacionHtml investigacion
Html investigacion
hector_ruiz123
 
Papa
PapaPapa
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Emmanuel Ortiz Gutierrez
 
Clase 11 formularios
Clase 11 formulariosClase 11 formularios
Clase 11 formularios
José Ricardo Tillero Giménez
 
Recuperar datos de un formulario con php
Recuperar datos de un formulario con phpRecuperar datos de un formulario con php
Recuperar datos de un formulario con php
Jesus Machicado Gomez
 
Intituto tecnologico superior
Intituto tecnologico superiorIntituto tecnologico superior
Intituto tecnologico superior
jhon toaza
 
Formulario de contacto
Formulario de contactoFormulario de contacto
Formulario de contacto
luzmireyapolancom
 
Formularios y Validaciones
Formularios y ValidacionesFormularios y Validaciones
Formularios y Validaciones
Didier Granados
 
Semana 2 Etiquetas semánticas y HTML 5
Semana 2   Etiquetas semánticas y HTML 5Semana 2   Etiquetas semánticas y HTML 5
Semana 2 Etiquetas semánticas y HTML 5
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Frames-Formularios
Frames-FormulariosFrames-Formularios
Frames-Formularios
Andres Trejo
 
Formularios Y Archivos En Php
Formularios Y Archivos En PhpFormularios Y Archivos En Php
Formularios Y Archivos En Php
ConfesorAD
 
Formularios html
Formularios htmlFormularios html
Formularios html
BB
 
Tutorial bd y php
Tutorial bd y phpTutorial bd y php
Tutorial bd y php
Ivan Ramos Laureano
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
Yarelokas Ramos
 
Guía Formulario
Guía FormularioGuía Formulario
Guía Formulario
lissette_torrealba
 

Similar a Consulta sobre el metodo get y post (20)

Consulta sobre el metodo get y post
Consulta sobre el metodo get y postConsulta sobre el metodo get y post
Consulta sobre el metodo get y post
 
Formularios HTML
Formularios HTMLFormularios HTML
Formularios HTML
 
Taller de programación web sesion 7,8,9,10 & 11
Taller de programación web   sesion 7,8,9,10 & 11Taller de programación web   sesion 7,8,9,10 & 11
Taller de programación web sesion 7,8,9,10 & 11
 
Formularios web
Formularios webFormularios web
Formularios web
 
Html investigacion
Html investigacionHtml investigacion
Html investigacion
 
Html investigacion
Html investigacionHtml investigacion
Html investigacion
 
Papa
PapaPapa
Papa
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 4
 
Clase 11 formularios
Clase 11 formulariosClase 11 formularios
Clase 11 formularios
 
Recuperar datos de un formulario con php
Recuperar datos de un formulario con phpRecuperar datos de un formulario con php
Recuperar datos de un formulario con php
 
Intituto tecnologico superior
Intituto tecnologico superiorIntituto tecnologico superior
Intituto tecnologico superior
 
Formulario de contacto
Formulario de contactoFormulario de contacto
Formulario de contacto
 
Formularios y Validaciones
Formularios y ValidacionesFormularios y Validaciones
Formularios y Validaciones
 
Semana 2 Etiquetas semánticas y HTML 5
Semana 2   Etiquetas semánticas y HTML 5Semana 2   Etiquetas semánticas y HTML 5
Semana 2 Etiquetas semánticas y HTML 5
 
Frames-Formularios
Frames-FormulariosFrames-Formularios
Frames-Formularios
 
Formularios Y Archivos En Php
Formularios Y Archivos En PhpFormularios Y Archivos En Php
Formularios Y Archivos En Php
 
Formularios html
Formularios htmlFormularios html
Formularios html
 
Tutorial bd y php
Tutorial bd y phpTutorial bd y php
Tutorial bd y php
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
 
Guía Formulario
Guía FormularioGuía Formulario
Guía Formulario
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Consulta sobre el metodo get y post

  • 1. CONSULTA SOBRE EL METODO GET Y POST FORMAS DE ENVÍO DE LOS DATOS DE UN FORMULARIO. MÉTODOS GET Y POST. EJEMPLOS Cuando un usuario rellena un formulario en una página web los datos hay que enviarlos de alguna manera. Vamos a considerar las dos formas de envío de datos posibles: usando el método POST o usando el método GET. Por ejemplo: <form action="http://www.aprenderaprogramar.com/prog/newuser" method ="get"> En este ejemplo la acción que se ejecutará cuando el usuario pulse el botón “Enviar” (submit) será el envío de los datos a la url especificada usando el método get. Veamos el aspecto de un formulario cualquiera para hacernos una idea general.
  • 2. Este formulario consta de varios campos que al usuario se le solicitan como Nombre, Apellidos, Correo electrónico, País y Mensaje. Posiblemente los nombres de los campos en el código HTML sean del tipo nombre_user, apellidos_user, email_user, pais_user y msg. La diferencia entre los métodos get y post radica en la forma de enviar los datos a la página cuando se pulsa el botón “Enviar”. Mientras que el método GET envía los datos usando la URL, el método POST los envía de forma que no podemos verlos (en un segundo plano u "ocultos" al usuario Un resultado usando el método GET, a modo de ejemplo, podría ser el siguiente: http://www.aprenderaprogramar.com/newuser.php?nombre=Pepe&apellido=Flor es&email=h52turam%40uco.es&sexo=Mujer En esta URL http://www.aprenderaprogramar.com/newuser.php podemos distinguir varias partes: El símbolo ? indica dónde empiezan los parámetros que se reciben desde el formulario que ha enviado los datos a la página. Después del símbolo ? aparecen parejas de datos con su nombre y valor separadas por el símbolo &. Las parejas dato1=valor1, dato2=valor2, dato3=valor3… reflejan el nombre y el valor de los campos enviados por el formulario. Por ejemplo: nombre=Pepe, apellidos=Flores, etc. nos dice que el campo del formulario que se denomina nombre llega con valor “Pepe” mientras que el campo del formulario que se denomina apellidos llega con valor “Flores”. Estos valores son recibidos en la página web de destino del formulario. Tener en cuenta que para separar la primera pareja de la dirección web en sí se usa el símbolo ‘?’ y para separar las restantes parejas entre sí se usa el símbolo ‘&’. Otro aspecto a tener en cuenta es que determinados caracteres no son recibidos en la URL de la misma forma exactamente en que fueron escritos en el formulario. Por ejemplo, el valor del campo email que se recibe en la URL es h52turam%40uco.es, mientras que el usuario en el formulario habrá introducido con toda seguridad h52turam@uco.es. Como vemos, el carácter @ ha sido sustituido por los caracteres %40. Estas equivalencias se introducen automáticamente en la transmisión de datos debido a que las URLs no admiten determinados caracteres como letras con tildes, arrobas y otros. No debes preocuparte por esta codificación, ya que si posteriormente rescatamos los valores mediante otros mecanismos volveremos a obtener el texto original. Simplemente, conviene conocer esta circunstancia para no pensar que están ocurriendo cosas extrañas o errores. Hemos visto el resultado de un envío por el método GET. En el caso de un envío de datos usando el método POST, aunque estos datos también serán enviados (de una forma que podemos denominar “oculta”), no los podremos ver en la URL. Para poder
  • 3. recuperar los valores de los campos en el caso de un envío con el método POST necesitaríamos otras herramientas (por ejemplo valernos del lenguaje PHP para recuperar el valor de esos campos). El resultado final con ambos métodos podemos decir que es el mismo: la información se transmite de un lado a otro. La diferencia radica en que con el método GET podemos ver directamente los parámetros pasados ya que están dentro de la URL mientras que con el método POST los parámetros quedan ocultos y para rescatarlos hay que usar otras herramientas. Un ejemplo de uso del método post sería este: <form action="http://www.aprenderaprogramar.com/prog/newuser" method ="post"> ¿ES MEJOR USAR EL MÉTODO GET O EL MÉTODO POST? Tanto GET como POST son métodos de envío de la información de los formularios válidos y ampliamente utilizados. Cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes y no se puede decir que uno sea mejor que otro. Elegir entre un método y otro depende de la aplicación concreta que se esté desarrollando y es algo que dentro de las empresas de desarrollos web suelen decidir los encargados del diseño de las aplicaciones. A nosotros en este curso básico simplemente nos interesa conocer la existencia de ambos métodos y sus características. En la siguiente tabla mostramos un resumen de las diferencias entre GET y POST: MÉTODO CONCEPTO OBSERVACIONES GET GET lleva los datos de forma "visible" al cliente (navegador web). El medio de envío es la URL. Los datos los puede ver cualquiera. Los datos son visibles por la URL, por ejemplo: www.aprenderaprogramar.com/ action.php?nombre=pedro&apellidos1= gomez POST POST consiste en datos "ocultos" (porque el cliente no los ve) enviados por un formulario cuyo método de envío es post. Es adecuado para formularios. Los datos no son visibles. La ventaja de usar POST es que estos datos no son visibles al usuario de la web. En el caso de usar get, el propio usuario podría modificar la URL escribiendo diferentes parámetros a los reales en su navegador, dando lugar a que la información tratada no sea la prevista.