SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA
ESCUELA DE INGENIERIA DE ENERGIA
CONSUMO HISTORICO DE DIESEL V5
CURSO: TERMODINAMICA
DOCENTE: ING. DARÍO VÁSQUEZ ALVA
INTEGRANTES:
Zavaleta bautista John A 1817210082
Callao 2022
Perú
Contenido
1. RESUMEN:.............................................................................................................................. 3
2. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 4
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 5
4. MARCO TEORICO.................................................................................................................... 5
CARACTERISTICAS TECNICAS ...................................................................................................... 5
USOS.......................................................................................................................................... 6
BIODIESEL B(100) ....................................................................................................................... 6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL DIESEL 𝑵𝟎𝟐........................................................................... 7
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL DIESEL 𝑵𝟎𝟐...................................................................... 8
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL DIESEL B5 ............................................................................ 10
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIESEL B5.............................................................................. 11
VENTA DE COMBUSTIBLES, 2013-2020 AL MERCADO INTERNO DE DIESEL B5........................... 12
PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE EN REFINERÍA ........................................................................ 14
EMISIONES CONTAMINANTES EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ................................. 15
FORMACIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN MOTORES DIESEL................................................... 16
5. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 18
Bibliografía .................................................................................................................................. 20
1. RESUMEN:
El diésel es un refinado del petróleo que tiene propiedades muy buenas para mejorar el
rendimiento de su respectivo motor de diésel y tener un mejor rendimiento que un motor
de gasolina y funciona mejor a temperaturas bajas.
El diésel o gasóleo derivado del petróleo está compuesto aproximadamente de un 75 %
de hidrocarburossaturados (principalmente parafinas incluyendo isoparafinas y
cicloparafinas) y un 25 % de hidrocarburos
aromáticos (incluyendo naftalenos y alcalobencenos).5
La fórmula química general del
gasóleo común es C12H26, incluyendo cantidades pequeñas de otros hidrocarburos cuyas
fórmulas van desde C10H22 a C15H32.
2. INTRODUCCIÓN
El combustible diésel se originó a partir de experimentos realizados por el científico e
inventor alemán Rudolf Diesel para su motor de encendido por compresión que inventó en
1892.
El motor diésel se rige mediante el ciclo termodinámico del mismo nombre, que está
constituido por una compresión adiabática, una expansión isóbara, una expansión
adiabática y una descompresión isocora.
En 1933 Citroën creó el primer vehículo diésel para su venta comercial. Compró la
licencia de diésel y empezó a fabricar y vender motores en Norteamérica. Al principio era
vehículos muy contaminantes y generaban mucho humo.
Las regulaciones impuestas a las emisiones a la atmósfera por los gobiernos desde los
años 1960 han modificado considerablemente la tecnología de los motores diésel.
En 2010 la densidad del diésel o gasóleo obtenido del petróleo era aproximadamente de
0, 832 kg/l un 12% más que la gasolina que tiene la densidad de 0,745kg/l.
Aproximadamente el 86,1% del diésel es carbono, y cuando se quema se obtiene un
poder calorífico de 43,10MJ/kg contra la 43,20MJ/kg de la gasolina. Sin embargo
debido a la mayor densidad, el diésel ofrece una densidad volumétrica energética de
35,86MJ/L contra 32,18MJ/L de la gasolina, lo que supone un 11%más, que podría
considerarse notable cuando se compara la eficiencia del motor diésel frente al del ciclo
otto. Las emisiones de 𝐶𝑂2 del diésel son de 73,25 g/MJ solo ligeramente más bajas que
la gasolina, con 73,38 g/MJ. El diésel a la ves tiene derivados pero en está ocasión
estudiaremos al diésel B5.
El diésel B5 es un combustible constituido por una mezcla de Diésel 𝑁0
2 y 5% en
volumen de biodiésel (B100).
El diésel B5 usa B100 con propiedades más exigentes, que garantiza una adecuada
operación del motor frío y mantiene la bondad del producto. En la refinería la pampilla se
exige otras especificaciones adicionales a la norma en el B100 se adquiere con un valor
de -2 𝑐0
sin aditivos, también contiene Ester 96,5Min% masa (para garantizar la pureza
del biodiesel B100 y detectar cualquier tipo de adulteración o contaminación).
3. OBJETIVOS
-Entender cómo funciona el B5 y cuál es su utilidad principal actualmente.
-Describir el Diesel B5 para conocer sus características principales
-Conocer la historia del Diesel B5 en el Perú
4. MARCO TEORICO
CARACTERISTICAS TECNICAS
Su elevado índice de cetano asegura una excelente calidad de ignición, arranque rápido y
menor ruido del motor.
Su menor contenido de azufre asegura una protección efectiva contra el desgaste.
Excelente lubricidad y reducción de emisiones contaminantes (al incrementarse el
porcentaje de biodiésel de 2% a 5%).
Elevado poder calorífico que garantiza una eficiente combustión.
Contiene un paquete de aditivos de última generación que le otorgan las siguientes
ventajas:
Limpia los inyectores para una óptima pulverización y consecuente mejora de la
combustión.
Protege la bomba de inyección de combustible.
Protege contra la corrosión.
Separa de forma óptima el agua, pues contiene un demulsificante.
Mejora el rendimiento.
Disminuye los gastos por mantenimiento.
Prolonga la vida útil del motor.
Controla la espuma durante el abastecimiento de combustible, lo que ofrece mayor
comodidad y rapidez en el llenado.
Protege el ambiente, pues reduce la emisión de gases contaminantes e hidrocarburos no
quemados.
USOS
En motores diésel de vehículos para el transporte terrestre (automóviles, camiones,
ómnibus, entre otros).
En plantas de generación eléctrica.
En equipos para la industria en general (minería, pesquería, construcción, sector agrícola,
entre otras).
En el Perú, el Diésel B5 es comercializado en los departamentos de Amazonas, Loreto,
Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali.
BIODIESEL B(100)
El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales
como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,1 mediante procesos
industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de
sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo. El biodiésel
puede mezclarse con gasóleo procedente de la refinación del petróleo en diferentes
cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por volumen de
biodiésel en la mezcla: B100 en caso de utilizar solo biodiésel, u otras notaciones
como B5, B15, B30 o B50, donde la numeración indica el porcentaje por volumen de
biodiésel en la mezcla.
El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen desde la
invención del motor diésel gracias a los trabajos de Rudolf Diesel, ya se destinaba a la
combustión en motores de ciclo diésel convencionales o adaptados. A principios del siglo
XXI, en el contexto de búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables, se impulsó su
desarrollo para su utilización en automóviles como combustible alternativo a los derivados
del petróleo.
Ofrecemos un BioDiesel calidad ASTM en donde hacemos las pruebas pertinentes en
nuestros laboratorios para ofrecer un BioDiesel de la máxima calidad y seguridad para
cualquier tipo de motor impulsado por Diésel
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL DIESEL 𝑵𝟎
𝟐
Fuente: https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/files/productos/et-db5.pdf
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL DIESEL 𝑵𝟎
𝟐
Fuente: https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/files/productos/fds-db5.pdf
Fuente : https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/files/productos/fds-db5.pdf
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL DIESEL B5
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIESEL B5
VENTA DE COMBUSTIBLES, 2013-2020 AL MERCADO INTERNO DE DIESEL B5
Año Cantidad (miles
de barriles)
2013 18,289.94
2014 17,773.96
2015 18,774.01
2016 13,634.78
2017 5,789.11
2018 3,783.06
2019 3,877.48
2020 1,888.84
Tabla 1: Se observa como varía la cantidad
de compra de barriles de diésel B5
0.00
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
14,000.00
16,000.00
18,000.00
20,000.00
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
cantidad
en
miles
de
brarriles
años
gráfico de tabla 1
PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE EN REFINERÍA
refinería Cantidad(miles
de barriles)
talara 484,87
iquitos 782,36
conchan
pampilla
pucallpa
total 1267,23
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Talara Iquitos Conchan Pampilla Pucallpa
PRODUCCIÓN
EN
BARRILES
POR
MILLON
REFINERIAS
Gráfica de la tabla 2
Serie 1 Columna1 Columna2
Tabla 2: Se observa la producción de diesel
B5 en las refinerías.
EMISIONES CONTAMINANTES EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Los vehículos producen tres tipos de emisiones de gases contaminantes: emisiones
evaporativas, emisiones por el tubo de escape y emisiones de partículas por el desgaste,
tanto de los frenos como de las llantas.
En un motor de combustión interna se generan una serie de contaminantes que son
emitidos por el tubo de escape, independientemente de si son de encendido por
compresión o encendido por chispa, debido a que el proceso de combustión no se realiza
de manera completa en ninguna de las condiciones de funcionamiento del motor. Las
emisiones emitidas por el tubo de escape de los vehículos son producto del proceso de
combustión que ocurre dentro motor y comprenden una serie de contaminantes tales
como: CO, CO2, HC, NOx, SO2, y PM. Además, ciertos contaminantes presentes en el
combustible, tal como el azufre, se liberan al ambiente también como producto del
proceso de combustión. Los vehículos con motores más potentes tienden a generar
mayores emisiones contaminantes y estas emisiones emitidas por el tubo de escape no
solo dependen de la temperatura a la que se realiza la combustión, la presión, la
homogeneidad de la mezcla, las características constructivas de los motores y su sistema
de control de emisiones, sino también del estado de mantenimiento del vehículo y los
factores de operación tales como la velocidad, carga y la frecuencia e intensidad de las
aceleraciones y desaceleraciones
FORMACIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN MOTORES DIESEL
Óxidos de Nitrógeno (NOx)
En 1946, Zeldovich asentó y describió las bases del mecanismo de formación de
las moléculas de NO al que hoy se conoce como mecanismo de Zeldovich y que
en la actualidad se utiliza como un modelo válido para explicar la formación de
óxidos de nitrógeno en los motores Diesel. Estos estudios dieron a conocer las
dependencias de las emisiones NOx con la temperatura de combustión y la
relación de aire – combustible. A través de este mecanismo se comprendió la
relación que existe entre las emisiones de NOx y la formación de smog
fotoquímico en la atmosfera siendo los vehículos la fuente más grande que
contribuye a las emisiones de NOx a la atmósfera.
Monóxido de carbono (CO)
El mecanismo de formación del CO es un paso intermedio fundamental en la
oxidación de un hidrocarburo y está íntimamente ligado con el dosado. El
monóxido de carbono se genera a partir de la combustión incompleta del diesel, es
decir, es un producto intermedio del proceso de combustión. Es por esto que sus
emisiones dependen considerablemente de la relación aire/combustible al interior
de la cámara de combustión. La combustión de un hidrocarburo puede
descomponerse en dos etapas: la primera supone la ruptura de las moléculas de
combustible para formar CO (reacción rápida) mientras que la segunda es la
oxidación del CO a CO2 .
Hidrocarburos no quemados (HC)
Según la referencia los hidrocarburos no quemados (HC), o más apropiadamente
llamados, emisiones orgánicas, son consecuencia de la combustión incompleta del
combustible. La composición del combustible afecta significativamente a la
composición y magnitud de las emisiones orgánicas. Los combustibles que
contienen altas proporciones de compuestos aromáticos y olefinas producen
concentraciones relativamente altas de hidrocarburos reactivos. Sin embargo,
muchos de los compuestos orgánicos que se encuentran en los gases de escape
no están presentes en el combustible, lo que indica que la pirolisis y la síntesis
significativas se producen durante el proceso de combustión. El combustible diesel
contiene compuestos de hidrocarburos con puntos de ebullición más altos, y por lo
tanto mayores pesos moleculares, que la gasolina. Por lo tanto, la composición de
los hidrocarburos no quemados en los gases de escape de motores diesel es
mucho más compleja que la de motores de encendido por chispa. (ARENAS,
2016)
Material Particulado
Según la referencia se considera partícula a cualquiera materia, en estado líquido
o sólido, presente en los gases de escape que se encuentre en condiciones
aproximadamente ambientales. Las partículas Diesel están compuestas por dos
fracciones fácilmente separables mediante un proceso de extracción química: una
fracción insoluble y otra fracción soluble La fracción insoluble puede tener
compuestos orgánicos e inorgánicos denominada comúnmente ISF, en la que
prevalece principalmente el carbono (hollín), acompañado por otros compuestos
tales como sulfatos, sales, agua y materiales inorgánicos. La fracción orgánica
soluble (SOF), denominada así por su solubilidad en el disolvente orgánico
empleado en la extracción está compuesta por hidrocarburos y otros compuestos
orgánicos procedentes directamente del combustible, y del aceite lubricante, o
bien de reacciones en el interior de la cámara de combustión en el caso del
combustible inyectado
5. CONCLUSIONES
-Para el presente trabajo se realizó una amplia revisión de la literatura relacionada
a la utilización de mezclas diésel con biodiesel logrando evaluar y comparar las
propiedades más representativas, de ambos combustibles, que afectan
directamente sobre el desempeño mecánico y las emisiones contaminantes en un
motor de encendido por compresión. Además, en las investigaciones realizadas
por otros autores, referidas a este tema, se pudo constatar que los parámetros
efectivos calculados en el presente trabajo tales como potencia efectiva,
rendimiento efectivo y consumo específico de combustible; y las emisiones
medidas de CO2, CO y NOx son las que guardan mayor implicancia a la hora de
realizar una evaluación experimental de la utilización de mezclas diésel con
biodiesel.
- En términos de desempeño mecánico del motor, se calculó la potencia efectiva,
el consumo específico de combustible y el rendimiento efectivo para las 3 mezclas
utilizadas: DB5, DB7,5 y DB10. Para el primer parámetro se constató que este
aumenta conforme se incrementa le velocidad de giro y carga del motor. Debido a
que la potencia efectiva está relacionada directamente con la velocidad y carga del
motor, y ambos fueron establecidos como datos de entrada en los ensayos, los
resultados obtenidos fueron similares para las 3 mezclas de combustible
ensayadas. (ARENAS, 2016)
6. RECOMENDACIONES
Aumentar el nivel de carga aplicada al motor Diesel, con el objetivo de tener resultados
más amplios sobre los efectos del biodiesel en el desempeño y emisiones. En el presente
trabajo, las cargas fueron limitadas por la capacidad del freno.
Se recomienda continuar con las investigaciones respecto a la utilización de mezclas
diésel y biodiesel, en donde se pueda evaluar el efecto de las condiciones climáticas
típicas de altitud.
Como se aprecia en los experimentos realizados en el presente trabajo, el biodiesel tiene
efectos positivos en la mayoría de las emisiones contaminantes, sin embargo los óxidos
de nitrógeno tienden a aumentar conforme se incrementa el porcentaje de biodiesel. Estos
pueden ser disminuidos utilizando otras técnicas como modificar el tiempo de inyección o
instalar un sistema de recirculación de gases (EGR). Por esto se recomienda realizar
futuras investigaciones en donde se implementen dichas modificaciones y se evalué la
utilización de este biocombustible. (ARENAS, 2016)
7. BIBLIOGRAFIA
ARENAS, LUIS MAURICIO SANTIVAÑEZ. 2016. EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DEL CONSUMO DE
COMBUSTIBLE Y LAS EMISIONES GASEOSAS DE UN MOTOR DIESEL UTILIZANDO 3 MEZCLAS DE
DIESEL Y BIODIESEL DB5, DB7,5 Y DB10 . LIMA : PUCP, 2016.
ECOILSA. ECOILSA. [En línea] https://ecoilsa.com/producto/biodiesel-b100.
Petroperu. 2019. Ficha de Datos de Seguridad. [En línea] 01 de 04 de 2019.
https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/files/productos/fds-db5.pdf.
—. 2019. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PETROPERÚ. [En línea] 01 de 2019.
Petroperú. Petroperú. [En línea]
https://www.petroperu.com.pe/productos/combustibles/biodiesel/.

Más contenido relacionado

Similar a consumo historico del diesel B5.pdf

Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biocombustibles 3salim abdala
Biocombustibles 3salim abdalaBiocombustibles 3salim abdala
Biocombustibles 3salim abdala
Liz Molina
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
Hugo Rosales
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Jacobito Gomez
 
Biodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosBiodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosGildardo Cano
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
Bongo Ska
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
Bongo Ska
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
DEISON GUERRERO CLARO
 
Biodisel laboratorio
Biodisel laboratorio Biodisel laboratorio
Biodisel laboratorio
Cristal Salcedo
 
POSIBILIDAD DEL BIODIESEL (diapositivas) 70p..pdf
POSIBILIDAD DEL BIODIESEL (diapositivas) 70p..pdfPOSIBILIDAD DEL BIODIESEL (diapositivas) 70p..pdf
POSIBILIDAD DEL BIODIESEL (diapositivas) 70p..pdf
Gobernacion de Canindeyu
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
batistabatista3956
 
Motores Diesel
Motores DieselMotores Diesel
Motores Dieselmarinarr
 
Acuafuel S.A.S
Acuafuel S.A.SAcuafuel S.A.S
Acuafuel S.A.Snickmenya
 

Similar a consumo historico del diesel B5.pdf (20)

Biodiesel 7
Biodiesel 7Biodiesel 7
Biodiesel 7
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Idea De Negocio
Idea De NegocioIdea De Negocio
Idea De Negocio
 
Biocombustibles 3salim abdala
Biocombustibles 3salim abdalaBiocombustibles 3salim abdala
Biocombustibles 3salim abdala
 
Xornada Tecnica Lilian Bertet
Xornada Tecnica Lilian BertetXornada Tecnica Lilian Bertet
Xornada Tecnica Lilian Bertet
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Biodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosBiodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usados
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
 
Biodisel laboratorio
Biodisel laboratorio Biodisel laboratorio
Biodisel laboratorio
 
POSIBILIDAD DEL BIODIESEL (diapositivas) 70p..pdf
POSIBILIDAD DEL BIODIESEL (diapositivas) 70p..pdfPOSIBILIDAD DEL BIODIESEL (diapositivas) 70p..pdf
POSIBILIDAD DEL BIODIESEL (diapositivas) 70p..pdf
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Motores Diesel
Motores DieselMotores Diesel
Motores Diesel
 
Acuafuel
AcuafuelAcuafuel
Acuafuel
 
Acuafuel S.A.S
Acuafuel S.A.SAcuafuel S.A.S
Acuafuel S.A.S
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

consumo historico del diesel B5.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA ESCUELA DE INGENIERIA DE ENERGIA CONSUMO HISTORICO DE DIESEL V5 CURSO: TERMODINAMICA DOCENTE: ING. DARÍO VÁSQUEZ ALVA INTEGRANTES: Zavaleta bautista John A 1817210082 Callao 2022 Perú
  • 2. Contenido 1. RESUMEN:.............................................................................................................................. 3 2. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 4 3. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 5 4. MARCO TEORICO.................................................................................................................... 5 CARACTERISTICAS TECNICAS ...................................................................................................... 5 USOS.......................................................................................................................................... 6 BIODIESEL B(100) ....................................................................................................................... 6 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL DIESEL 𝑵𝟎𝟐........................................................................... 7 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL DIESEL 𝑵𝟎𝟐...................................................................... 8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL DIESEL B5 ............................................................................ 10 FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIESEL B5.............................................................................. 11 VENTA DE COMBUSTIBLES, 2013-2020 AL MERCADO INTERNO DE DIESEL B5........................... 12 PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE EN REFINERÍA ........................................................................ 14 EMISIONES CONTAMINANTES EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA ................................. 15 FORMACIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN MOTORES DIESEL................................................... 16 5. CONCLUSIONES.................................................................................................................... 18 Bibliografía .................................................................................................................................. 20
  • 3. 1. RESUMEN: El diésel es un refinado del petróleo que tiene propiedades muy buenas para mejorar el rendimiento de su respectivo motor de diésel y tener un mejor rendimiento que un motor de gasolina y funciona mejor a temperaturas bajas. El diésel o gasóleo derivado del petróleo está compuesto aproximadamente de un 75 % de hidrocarburossaturados (principalmente parafinas incluyendo isoparafinas y cicloparafinas) y un 25 % de hidrocarburos aromáticos (incluyendo naftalenos y alcalobencenos).5 La fórmula química general del gasóleo común es C12H26, incluyendo cantidades pequeñas de otros hidrocarburos cuyas fórmulas van desde C10H22 a C15H32.
  • 4. 2. INTRODUCCIÓN El combustible diésel se originó a partir de experimentos realizados por el científico e inventor alemán Rudolf Diesel para su motor de encendido por compresión que inventó en 1892. El motor diésel se rige mediante el ciclo termodinámico del mismo nombre, que está constituido por una compresión adiabática, una expansión isóbara, una expansión adiabática y una descompresión isocora. En 1933 Citroën creó el primer vehículo diésel para su venta comercial. Compró la licencia de diésel y empezó a fabricar y vender motores en Norteamérica. Al principio era vehículos muy contaminantes y generaban mucho humo. Las regulaciones impuestas a las emisiones a la atmósfera por los gobiernos desde los años 1960 han modificado considerablemente la tecnología de los motores diésel. En 2010 la densidad del diésel o gasóleo obtenido del petróleo era aproximadamente de 0, 832 kg/l un 12% más que la gasolina que tiene la densidad de 0,745kg/l. Aproximadamente el 86,1% del diésel es carbono, y cuando se quema se obtiene un poder calorífico de 43,10MJ/kg contra la 43,20MJ/kg de la gasolina. Sin embargo debido a la mayor densidad, el diésel ofrece una densidad volumétrica energética de 35,86MJ/L contra 32,18MJ/L de la gasolina, lo que supone un 11%más, que podría considerarse notable cuando se compara la eficiencia del motor diésel frente al del ciclo otto. Las emisiones de 𝐶𝑂2 del diésel son de 73,25 g/MJ solo ligeramente más bajas que la gasolina, con 73,38 g/MJ. El diésel a la ves tiene derivados pero en está ocasión estudiaremos al diésel B5. El diésel B5 es un combustible constituido por una mezcla de Diésel 𝑁0 2 y 5% en volumen de biodiésel (B100). El diésel B5 usa B100 con propiedades más exigentes, que garantiza una adecuada operación del motor frío y mantiene la bondad del producto. En la refinería la pampilla se exige otras especificaciones adicionales a la norma en el B100 se adquiere con un valor de -2 𝑐0 sin aditivos, también contiene Ester 96,5Min% masa (para garantizar la pureza del biodiesel B100 y detectar cualquier tipo de adulteración o contaminación).
  • 5. 3. OBJETIVOS -Entender cómo funciona el B5 y cuál es su utilidad principal actualmente. -Describir el Diesel B5 para conocer sus características principales -Conocer la historia del Diesel B5 en el Perú 4. MARCO TEORICO CARACTERISTICAS TECNICAS Su elevado índice de cetano asegura una excelente calidad de ignición, arranque rápido y menor ruido del motor. Su menor contenido de azufre asegura una protección efectiva contra el desgaste. Excelente lubricidad y reducción de emisiones contaminantes (al incrementarse el porcentaje de biodiésel de 2% a 5%). Elevado poder calorífico que garantiza una eficiente combustión. Contiene un paquete de aditivos de última generación que le otorgan las siguientes ventajas: Limpia los inyectores para una óptima pulverización y consecuente mejora de la combustión. Protege la bomba de inyección de combustible. Protege contra la corrosión. Separa de forma óptima el agua, pues contiene un demulsificante. Mejora el rendimiento. Disminuye los gastos por mantenimiento. Prolonga la vida útil del motor. Controla la espuma durante el abastecimiento de combustible, lo que ofrece mayor comodidad y rapidez en el llenado. Protege el ambiente, pues reduce la emisión de gases contaminantes e hidrocarburos no quemados.
  • 6. USOS En motores diésel de vehículos para el transporte terrestre (automóviles, camiones, ómnibus, entre otros). En plantas de generación eléctrica. En equipos para la industria en general (minería, pesquería, construcción, sector agrícola, entre otras). En el Perú, el Diésel B5 es comercializado en los departamentos de Amazonas, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali. BIODIESEL B(100) El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo,1 mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo. El biodiésel puede mezclarse con gasóleo procedente de la refinación del petróleo en diferentes cantidades. Se utilizan notaciones abreviadas según el porcentaje por volumen de biodiésel en la mezcla: B100 en caso de utilizar solo biodiésel, u otras notaciones como B5, B15, B30 o B50, donde la numeración indica el porcentaje por volumen de biodiésel en la mezcla. El aceite vegetal, cuyas propiedades para la impulsión de motores se conocen desde la invención del motor diésel gracias a los trabajos de Rudolf Diesel, ya se destinaba a la combustión en motores de ciclo diésel convencionales o adaptados. A principios del siglo XXI, en el contexto de búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables, se impulsó su desarrollo para su utilización en automóviles como combustible alternativo a los derivados del petróleo. Ofrecemos un BioDiesel calidad ASTM en donde hacemos las pruebas pertinentes en nuestros laboratorios para ofrecer un BioDiesel de la máxima calidad y seguridad para cualquier tipo de motor impulsado por Diésel
  • 7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL DIESEL 𝑵𝟎 𝟐 Fuente: https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/files/productos/et-db5.pdf
  • 8. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL DIESEL 𝑵𝟎 𝟐 Fuente: https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/files/productos/fds-db5.pdf
  • 11. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DIESEL B5
  • 12. VENTA DE COMBUSTIBLES, 2013-2020 AL MERCADO INTERNO DE DIESEL B5 Año Cantidad (miles de barriles) 2013 18,289.94 2014 17,773.96 2015 18,774.01 2016 13,634.78 2017 5,789.11 2018 3,783.06 2019 3,877.48 2020 1,888.84 Tabla 1: Se observa como varía la cantidad de compra de barriles de diésel B5
  • 13. 0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 14,000.00 16,000.00 18,000.00 20,000.00 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 cantidad en miles de brarriles años gráfico de tabla 1
  • 14. PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE EN REFINERÍA refinería Cantidad(miles de barriles) talara 484,87 iquitos 782,36 conchan pampilla pucallpa total 1267,23 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 Talara Iquitos Conchan Pampilla Pucallpa PRODUCCIÓN EN BARRILES POR MILLON REFINERIAS Gráfica de la tabla 2 Serie 1 Columna1 Columna2 Tabla 2: Se observa la producción de diesel B5 en las refinerías.
  • 15. EMISIONES CONTAMINANTES EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Los vehículos producen tres tipos de emisiones de gases contaminantes: emisiones evaporativas, emisiones por el tubo de escape y emisiones de partículas por el desgaste, tanto de los frenos como de las llantas. En un motor de combustión interna se generan una serie de contaminantes que son emitidos por el tubo de escape, independientemente de si son de encendido por compresión o encendido por chispa, debido a que el proceso de combustión no se realiza de manera completa en ninguna de las condiciones de funcionamiento del motor. Las emisiones emitidas por el tubo de escape de los vehículos son producto del proceso de combustión que ocurre dentro motor y comprenden una serie de contaminantes tales como: CO, CO2, HC, NOx, SO2, y PM. Además, ciertos contaminantes presentes en el combustible, tal como el azufre, se liberan al ambiente también como producto del proceso de combustión. Los vehículos con motores más potentes tienden a generar mayores emisiones contaminantes y estas emisiones emitidas por el tubo de escape no solo dependen de la temperatura a la que se realiza la combustión, la presión, la homogeneidad de la mezcla, las características constructivas de los motores y su sistema de control de emisiones, sino también del estado de mantenimiento del vehículo y los factores de operación tales como la velocidad, carga y la frecuencia e intensidad de las aceleraciones y desaceleraciones
  • 16. FORMACIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN MOTORES DIESEL Óxidos de Nitrógeno (NOx) En 1946, Zeldovich asentó y describió las bases del mecanismo de formación de las moléculas de NO al que hoy se conoce como mecanismo de Zeldovich y que en la actualidad se utiliza como un modelo válido para explicar la formación de óxidos de nitrógeno en los motores Diesel. Estos estudios dieron a conocer las dependencias de las emisiones NOx con la temperatura de combustión y la relación de aire – combustible. A través de este mecanismo se comprendió la relación que existe entre las emisiones de NOx y la formación de smog fotoquímico en la atmosfera siendo los vehículos la fuente más grande que contribuye a las emisiones de NOx a la atmósfera. Monóxido de carbono (CO) El mecanismo de formación del CO es un paso intermedio fundamental en la oxidación de un hidrocarburo y está íntimamente ligado con el dosado. El monóxido de carbono se genera a partir de la combustión incompleta del diesel, es decir, es un producto intermedio del proceso de combustión. Es por esto que sus emisiones dependen considerablemente de la relación aire/combustible al interior
  • 17. de la cámara de combustión. La combustión de un hidrocarburo puede descomponerse en dos etapas: la primera supone la ruptura de las moléculas de combustible para formar CO (reacción rápida) mientras que la segunda es la oxidación del CO a CO2 . Hidrocarburos no quemados (HC) Según la referencia los hidrocarburos no quemados (HC), o más apropiadamente llamados, emisiones orgánicas, son consecuencia de la combustión incompleta del combustible. La composición del combustible afecta significativamente a la composición y magnitud de las emisiones orgánicas. Los combustibles que contienen altas proporciones de compuestos aromáticos y olefinas producen concentraciones relativamente altas de hidrocarburos reactivos. Sin embargo, muchos de los compuestos orgánicos que se encuentran en los gases de escape no están presentes en el combustible, lo que indica que la pirolisis y la síntesis significativas se producen durante el proceso de combustión. El combustible diesel contiene compuestos de hidrocarburos con puntos de ebullición más altos, y por lo tanto mayores pesos moleculares, que la gasolina. Por lo tanto, la composición de los hidrocarburos no quemados en los gases de escape de motores diesel es mucho más compleja que la de motores de encendido por chispa. (ARENAS, 2016) Material Particulado Según la referencia se considera partícula a cualquiera materia, en estado líquido o sólido, presente en los gases de escape que se encuentre en condiciones aproximadamente ambientales. Las partículas Diesel están compuestas por dos fracciones fácilmente separables mediante un proceso de extracción química: una
  • 18. fracción insoluble y otra fracción soluble La fracción insoluble puede tener compuestos orgánicos e inorgánicos denominada comúnmente ISF, en la que prevalece principalmente el carbono (hollín), acompañado por otros compuestos tales como sulfatos, sales, agua y materiales inorgánicos. La fracción orgánica soluble (SOF), denominada así por su solubilidad en el disolvente orgánico empleado en la extracción está compuesta por hidrocarburos y otros compuestos orgánicos procedentes directamente del combustible, y del aceite lubricante, o bien de reacciones en el interior de la cámara de combustión en el caso del combustible inyectado 5. CONCLUSIONES -Para el presente trabajo se realizó una amplia revisión de la literatura relacionada a la utilización de mezclas diésel con biodiesel logrando evaluar y comparar las propiedades más representativas, de ambos combustibles, que afectan directamente sobre el desempeño mecánico y las emisiones contaminantes en un motor de encendido por compresión. Además, en las investigaciones realizadas por otros autores, referidas a este tema, se pudo constatar que los parámetros efectivos calculados en el presente trabajo tales como potencia efectiva, rendimiento efectivo y consumo específico de combustible; y las emisiones medidas de CO2, CO y NOx son las que guardan mayor implicancia a la hora de realizar una evaluación experimental de la utilización de mezclas diésel con biodiesel. - En términos de desempeño mecánico del motor, se calculó la potencia efectiva, el consumo específico de combustible y el rendimiento efectivo para las 3 mezclas utilizadas: DB5, DB7,5 y DB10. Para el primer parámetro se constató que este aumenta conforme se incrementa le velocidad de giro y carga del motor. Debido a que la potencia efectiva está relacionada directamente con la velocidad y carga del motor, y ambos fueron establecidos como datos de entrada en los ensayos, los
  • 19. resultados obtenidos fueron similares para las 3 mezclas de combustible ensayadas. (ARENAS, 2016) 6. RECOMENDACIONES Aumentar el nivel de carga aplicada al motor Diesel, con el objetivo de tener resultados más amplios sobre los efectos del biodiesel en el desempeño y emisiones. En el presente trabajo, las cargas fueron limitadas por la capacidad del freno. Se recomienda continuar con las investigaciones respecto a la utilización de mezclas diésel y biodiesel, en donde se pueda evaluar el efecto de las condiciones climáticas típicas de altitud. Como se aprecia en los experimentos realizados en el presente trabajo, el biodiesel tiene efectos positivos en la mayoría de las emisiones contaminantes, sin embargo los óxidos de nitrógeno tienden a aumentar conforme se incrementa el porcentaje de biodiesel. Estos pueden ser disminuidos utilizando otras técnicas como modificar el tiempo de inyección o instalar un sistema de recirculación de gases (EGR). Por esto se recomienda realizar futuras investigaciones en donde se implementen dichas modificaciones y se evalué la utilización de este biocombustible. (ARENAS, 2016)
  • 20. 7. BIBLIOGRAFIA ARENAS, LUIS MAURICIO SANTIVAÑEZ. 2016. EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y LAS EMISIONES GASEOSAS DE UN MOTOR DIESEL UTILIZANDO 3 MEZCLAS DE DIESEL Y BIODIESEL DB5, DB7,5 Y DB10 . LIMA : PUCP, 2016. ECOILSA. ECOILSA. [En línea] https://ecoilsa.com/producto/biodiesel-b100. Petroperu. 2019. Ficha de Datos de Seguridad. [En línea] 01 de 04 de 2019. https://www.petroperu.com.pe/Docs/spa/files/productos/fds-db5.pdf. —. 2019. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PETROPERÚ. [En línea] 01 de 2019. Petroperú. Petroperú. [En línea] https://www.petroperu.com.pe/productos/combustibles/biodiesel/.