SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Ronald Araya, M.P.
Teléfono: 2243-3605 (9:00 a.m. – 5:00 p.m.)
E-mail: arayavr@bccr.fi.cr
Modo de Evaluación
 1 Examen parcial 30% (semana 5).
 2 Examen parcial 30% (semana 10).
 Examen final  30% (semana 15).
 Tareas  10% (semanas 4, 9 y 14).
Definición de Contabilidad
La contabilidad es la ciencia social que se encarga de
estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación
económico financiera de una empresa u organización, con
el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la
misma y el control externo, presentando la información,
previamente registrada, de manera sistemática y útil para
las distintas partes interesadas.
Utilidad de la contabilidad
Para la toma de decisiones de:
 Operación
 Financiamiento
 Inversión
Usuarios externos
 Acreedores
 Accionistas
 Intermediarios financieros
 Público inversionista
 Organismos reguladores
 Autoridades gubernamentales
Tipos de Contabilidad
 Financiera
Normas de registro, criterios de contabilización, formas de
presentación, etc.
 Costos
Es la rama de la contabilidad que trata de la clasificación,
contabilización, distribución, recopilación de información
de los costos corrientes y en perspectiva.
Tipos de Contabilidad
 Fiscal
Se fundamenta en los criterios fiscales establecidos legalmente
en cada país. Comprende el registro y la preparación de informes
tendientes a la presentación de declaraciones y el pago de
impuestos.
 Administrativa
También llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a
las necesidades de información y control a los diferentes niveles
administrativos. Sirve para juzgar y evaluar el desarrollo de la
entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos
preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa.
Contabilidad Base Devengo
Consiste en reconocer y enfrentar los ingresos que se obtuvieron
en un periodo con los gastos que se generaron para poder
obtener ese ingreso, por lo tanto los ingresos y gastos se
reconocen en el periodo en que se generan o causan,
independientemente de la fecha en que se cobre o pague.
Contabilidad Base Efectivo
Reconoce los ingresos y gastos hasta que éstos son efectivamente
cobrados o pagados; este tipo de contabilidad mide las
cantidades de efectivo recibidas y pagadas durante un periodo,
pero no proporciona una buena medida de la rentabilidad del
periodo, al no lograr un enfrentamiento adecuado de gastos de
un periodo con los ingresos obtenidos en el mismo periodo.
Realización
Se refiere al momento en el que se materializa el cobro o el pago
de la partida en cuestión, lo cual normalmente sucede al recibir
o pagar efectivo o su equivalente, o bien, al intercambiar dicha
partida por derechos u obligaciones; por ejemplo, cuando el
cobro o pago de la partida se realiza con un activo fijo. Aun
cuando no se haya materializado dicho cobro o pago, la partida
en cuestión se considera devengada cuando ocurre, en tanto que
se considera realizada para fines contables, cuando es cobrada o
pagada, esto es, cuando se convierte en una entrada o salida de
efectivo u otros recursos.
Cuenta
La cuenta es donde se registran los aumentos o disminuciones de
cada partida provocadas por las transacciones del negocio.
Permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el
tiempo.
Cada cuenta se configura por un título que hace referencia al
elemento que representa, un código numérico que la identifica y
un valor de la misma, gráficamente se representan como una T,
que recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la
parte izquierda de la T, se llama "débito" o "debe" y a la parte
derecha "crédito" o "haber“.
Cuenta t y saldo
 El saldo en contabilidad es la
diferencia entre haber y debe
Asiento
Se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las
anotaciones o registros que se hacen en el Libro de Diario de
Contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un
hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o
cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por
tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.
 Fecha de la anotación.
 Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio.
 Cuentas que intervienen (con su código y denominación).
 Importes asociados a cada cuenta, señalando si son cargos o
abonos.
 Breve descripción de la operación.
Cargo y Abono
 Cargo o Debito
Cargar o debitar una cuenta es hacer una anotación en el “debe”, al
lado izquierdo de la cuenta. Representa un aumento en cuentas de
activo y gasto, o una disminución en las cuentas de pasivo,
patrimonio e ingresos.
 Abono o Crédito
Abonar o acreditar una cuenta es hacer una anotación en el “haber”,
al lado derecho de la cuenta. Representa un aumento en cuentas de
pasivo, patrimonio e ingresos, o una disminución en las cuentas
activo y gasto.
Activo
Es un recurso económico propiedad de una entidad, que se
espera rinda beneficios en el futuro.
Naturaleza del saldo: Deudor.
Aumenta en el debe, disminuye en el haber.
Ejemplos:
 Efectivo
 Cuentas por cobrar
 Inventarios
 Equipo
 Mobiliario de oficina
Tipos de Activo
 Circulante
Activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en
dinero dentro de los doce meses siguientes.
 Fijo
Son aquellos bienes que no varían durante el ciclo de
explotación de la empresa
 Diferido
Está constituido por gastos pagados por anticipado, sobre los
cuales se tiene el derecho de recibir un servicio aprovechable,
tanto en el mismo ejercicio como en posteriores.
Pasivo
Representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades
conocidas como acreedores.
Naturaleza del saldo: Acreedor.
Aumenta en el haber, disminuye en el debe.
Ejemplos:
 Cuentas por pagar
 Salarios por pagar
 Impuestos por pagar
 Préstamos
Tipos de Pasivo
 Corto plazo
Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo
de la empresa (un periodo de vencimiento inferior a un año).
 Largo plazo
Comprende las deudas contraídas por la empresa con
vencimiento superior a un período.
Capital
Es la aportación de los dueños conocidos como accionistas.
Representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños
del negocio.
Naturaleza del saldo: Acreedor.
Aumenta en el haber, disminuye en el debe.
Ejemplos:
 Capital Social
 Utilidades Retenidas
 Superávit por valorizaciones
Ingresos
Representan recursos que recibe el negocio por la venta de un
servicio o producto en efectivo o a crédito.
Naturaleza del saldo: Acreedor.
Aumenta en el haber, disminuye en el debe.
Ejemplos:
 Ventas
 Ingresos por servicios
Gastos
Activos que se han usado o consumido en el negocio con el fin
de obtener ingresos.
Naturaleza del saldo: Deudor.
Aumenta en el debe, disminuye en el haber.
Ejemplos:
 Sueldos y salarios
 Seguros
 Servicios básicos
 Comisiones
Ecuación Contable
Activos = Pasivos + Patrimonio (Fondos propios).
El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de
las operaciones en contabilidad para mantener ecuación contable.
Semejante a una balanza, ya que ambos lados de la ecuación tienen
que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio.
Balance de Comprobación
Un balance de comprobación es un instrumento financiero
que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y
de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de
ellas. Su objetivo es comparar o verificar si todos los cargos
y abonos de los asientos de diario han sido registrados en
las cuentas de mayor respetando la partida doble.
Estados Financieros
 Estado de resultados
Muestra el resultado del ejercicio durante un periodo
determinado.
 Utilidades No distribuidas
Muestra utilidades que conserva una empresa, normalmente con
el objeto de expandir la adquisición de bienes de capital.
Estados Financieros
 Balance General
Es un informe financiero contable que refleja la situación de una
empresa en un momento determinado.
 Notas a los estados financieros
Las notas a los estados financieros representan la divulgación de
cierta información que no está directamente reflejada en dichos
estados, y que es de utilidad para que los usuarios de la
información financiera tomen decisiones con una base objetiva.
En ellas se pretende explicar con mayor detalle situaciones
especiales que afectan ciertas partidas dentro de los estados
financieros.
Libros Contables
El Libro Diario es un libro contable o medio magnético donde se
recogen diariamente la anotaciones de cada una de las
transacciones realizadas por una empresa.
El libro mayor general es un libro contable o medio magnético en
el que se efectúa un registro individual o separado de los aumentos
o disminuciones de cuentas específicas. Resume los valores
registrados como cargos o abonos de acuerdo a las operaciones
comerciales realizadas por la empresa.
Ciclo Contable
 Periodo contable
La vida económica de una entidad se debe dividir en periodos
convencionales (mes, trimestre, año) para conocer los resultados de
operación y su situación financiera en cada periodo.
 Ciclo contable
Es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en
cada período contable, durante la vida de un negocio.
Abarca desde el proceso de registros de las transacciones hasta la
preparación de los estados financieros finales.
Ciclo Contable
1.- Balance General al principio del período reportado
Inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del balance de
comprobación y del mayor general del período anterior.
2.- Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario
Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a
su registro en el diario.
3.- Pase del diario al libro mayor
Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos
de los asientos consignados en el diario.
4.- Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja
de trabajo (opcional)
Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en
comprobar la exactitud de los registros.
Ciclo Contable
5.- Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y
transferirlos al mayor:
Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajuste, con base en la
información contenida en la hoja de trabajo, en sus columnas de ajustes. Se
procede luego a pasar dichos ajustes al libro mayor, para que las cuentas
muestren saldos correctos y actualizados.
6.- Elaboración de un balance de comprobación ajustado
7.- Elaboración de los estados financieros formales
Consiste en elaborar un balance general y un estado de resultados.
8.- Cierre de libros
Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para cerrar las
cuentas temporales de capital, procediendo luego a pasar dichos asientos al
libro mayor, transfiriendo la utilidad o pérdida neta al patrimonio.
NIIF
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS
(International Financial Reporting Standard), son unas normas
contables adoptadas por el IASB(International Accounting
Standards Board - Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad), institución privada con sede en Londres.
Constituyen los Estándares Internacionales o normas
internacionales en el desarrollo de la actividad contable y
suponen un manual contable, ya que en ellas la contabilidad de
la forma como es aceptable en el mundo.

Más contenido relacionado

Similar a Contabilidad 1 - Semanas 1 y 2.ppt

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
WilmerMoreno23
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroDef Pérez Pérez
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
JDavid Aguirre Gómez
 
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptxAnálisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
bryamvanegas
 
Nathalia nieto revista
Nathalia nieto revistaNathalia nieto revista
Nathalia nieto revista
Nathalia1405
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
Johanna Altamirano
 
Terminos de contabilidad
Terminos de contabilidadTerminos de contabilidad
Terminos de contabilidadAmwill Hop
 
Las Cuentas
Las Cuentas Las Cuentas
Las Cuentas
Daniela Schmidt
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 
Falconi pablo conta
Falconi pablo contaFalconi pablo conta
Falconi pablo contafalco87
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torresSerghio Torres
 

Similar a Contabilidad 1 - Semanas 1 y 2.ppt (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Compu trabajpo
Compu trabajpoCompu trabajpo
Compu trabajpo
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
Procesos contables
Procesos contables Procesos contables
Procesos contables
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRREPROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
PROCESO CONTABLE POR JAYRO AGUIRRE
 
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptxAnálisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Nathalia nieto revista
Nathalia nieto revistaNathalia nieto revista
Nathalia nieto revista
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 
Terminos de contabilidad
Terminos de contabilidadTerminos de contabilidad
Terminos de contabilidad
 
Las Cuentas
Las Cuentas Las Cuentas
Las Cuentas
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
procesos contables
procesos contablesprocesos contables
procesos contables
 
Falconi pablo conta
Falconi pablo contaFalconi pablo conta
Falconi pablo conta
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 

Último

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 

Último (12)

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 

Contabilidad 1 - Semanas 1 y 2.ppt

  • 1. Lic. Ronald Araya, M.P. Teléfono: 2243-3605 (9:00 a.m. – 5:00 p.m.) E-mail: arayavr@bccr.fi.cr
  • 2. Modo de Evaluación  1 Examen parcial 30% (semana 5).  2 Examen parcial 30% (semana 10).  Examen final  30% (semana 15).  Tareas  10% (semanas 4, 9 y 14).
  • 3. Definición de Contabilidad La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la situación económico financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
  • 4. Utilidad de la contabilidad Para la toma de decisiones de:  Operación  Financiamiento  Inversión
  • 5. Usuarios externos  Acreedores  Accionistas  Intermediarios financieros  Público inversionista  Organismos reguladores  Autoridades gubernamentales
  • 6. Tipos de Contabilidad  Financiera Normas de registro, criterios de contabilización, formas de presentación, etc.  Costos Es la rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación de información de los costos corrientes y en perspectiva.
  • 7. Tipos de Contabilidad  Fiscal Se fundamenta en los criterios fiscales establecidos legalmente en cada país. Comprende el registro y la preparación de informes tendientes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.  Administrativa También llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades de información y control a los diferentes niveles administrativos. Sirve para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa.
  • 8. Contabilidad Base Devengo Consiste en reconocer y enfrentar los ingresos que se obtuvieron en un periodo con los gastos que se generaron para poder obtener ese ingreso, por lo tanto los ingresos y gastos se reconocen en el periodo en que se generan o causan, independientemente de la fecha en que se cobre o pague.
  • 9. Contabilidad Base Efectivo Reconoce los ingresos y gastos hasta que éstos son efectivamente cobrados o pagados; este tipo de contabilidad mide las cantidades de efectivo recibidas y pagadas durante un periodo, pero no proporciona una buena medida de la rentabilidad del periodo, al no lograr un enfrentamiento adecuado de gastos de un periodo con los ingresos obtenidos en el mismo periodo.
  • 10. Realización Se refiere al momento en el que se materializa el cobro o el pago de la partida en cuestión, lo cual normalmente sucede al recibir o pagar efectivo o su equivalente, o bien, al intercambiar dicha partida por derechos u obligaciones; por ejemplo, cuando el cobro o pago de la partida se realiza con un activo fijo. Aun cuando no se haya materializado dicho cobro o pago, la partida en cuestión se considera devengada cuando ocurre, en tanto que se considera realizada para fines contables, cuando es cobrada o pagada, esto es, cuando se convierte en una entrada o salida de efectivo u otros recursos.
  • 11. Cuenta La cuenta es donde se registran los aumentos o disminuciones de cada partida provocadas por las transacciones del negocio. Permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Cada cuenta se configura por un título que hace referencia al elemento que representa, un código numérico que la identifica y un valor de la misma, gráficamente se representan como una T, que recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la parte izquierda de la T, se llama "débito" o "debe" y a la parte derecha "crédito" o "haber“.
  • 12. Cuenta t y saldo  El saldo en contabilidad es la diferencia entre haber y debe
  • 13. Asiento Se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las anotaciones o registros que se hacen en el Libro de Diario de Contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.  Fecha de la anotación.  Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio.  Cuentas que intervienen (con su código y denominación).  Importes asociados a cada cuenta, señalando si son cargos o abonos.  Breve descripción de la operación.
  • 14. Cargo y Abono  Cargo o Debito Cargar o debitar una cuenta es hacer una anotación en el “debe”, al lado izquierdo de la cuenta. Representa un aumento en cuentas de activo y gasto, o una disminución en las cuentas de pasivo, patrimonio e ingresos.  Abono o Crédito Abonar o acreditar una cuenta es hacer una anotación en el “haber”, al lado derecho de la cuenta. Representa un aumento en cuentas de pasivo, patrimonio e ingresos, o una disminución en las cuentas activo y gasto.
  • 15. Activo Es un recurso económico propiedad de una entidad, que se espera rinda beneficios en el futuro. Naturaleza del saldo: Deudor. Aumenta en el debe, disminuye en el haber. Ejemplos:  Efectivo  Cuentas por cobrar  Inventarios  Equipo  Mobiliario de oficina
  • 16. Tipos de Activo  Circulante Activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses siguientes.  Fijo Son aquellos bienes que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa  Diferido Está constituido por gastos pagados por anticipado, sobre los cuales se tiene el derecho de recibir un servicio aprovechable, tanto en el mismo ejercicio como en posteriores.
  • 17. Pasivo Representa lo que el negocio debe a otras personas o entidades conocidas como acreedores. Naturaleza del saldo: Acreedor. Aumenta en el haber, disminuye en el debe. Ejemplos:  Cuentas por pagar  Salarios por pagar  Impuestos por pagar  Préstamos
  • 18. Tipos de Pasivo  Corto plazo Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de la empresa (un periodo de vencimiento inferior a un año).  Largo plazo Comprende las deudas contraídas por la empresa con vencimiento superior a un período.
  • 19. Capital Es la aportación de los dueños conocidos como accionistas. Representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños del negocio. Naturaleza del saldo: Acreedor. Aumenta en el haber, disminuye en el debe. Ejemplos:  Capital Social  Utilidades Retenidas  Superávit por valorizaciones
  • 20. Ingresos Representan recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio o producto en efectivo o a crédito. Naturaleza del saldo: Acreedor. Aumenta en el haber, disminuye en el debe. Ejemplos:  Ventas  Ingresos por servicios
  • 21. Gastos Activos que se han usado o consumido en el negocio con el fin de obtener ingresos. Naturaleza del saldo: Deudor. Aumenta en el debe, disminuye en el haber. Ejemplos:  Sueldos y salarios  Seguros  Servicios básicos  Comisiones
  • 22. Ecuación Contable Activos = Pasivos + Patrimonio (Fondos propios). El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones en contabilidad para mantener ecuación contable. Semejante a una balanza, ya que ambos lados de la ecuación tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio.
  • 23. Balance de Comprobación Un balance de comprobación es un instrumento financiero que se utiliza para visualizar la lista del total de los débitos y de los créditos de las cuentas, junto al saldo de cada una de ellas. Su objetivo es comparar o verificar si todos los cargos y abonos de los asientos de diario han sido registrados en las cuentas de mayor respetando la partida doble.
  • 24. Estados Financieros  Estado de resultados Muestra el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.  Utilidades No distribuidas Muestra utilidades que conserva una empresa, normalmente con el objeto de expandir la adquisición de bienes de capital.
  • 25. Estados Financieros  Balance General Es un informe financiero contable que refleja la situación de una empresa en un momento determinado.  Notas a los estados financieros Las notas a los estados financieros representan la divulgación de cierta información que no está directamente reflejada en dichos estados, y que es de utilidad para que los usuarios de la información financiera tomen decisiones con una base objetiva. En ellas se pretende explicar con mayor detalle situaciones especiales que afectan ciertas partidas dentro de los estados financieros.
  • 26. Libros Contables El Libro Diario es un libro contable o medio magnético donde se recogen diariamente la anotaciones de cada una de las transacciones realizadas por una empresa. El libro mayor general es un libro contable o medio magnético en el que se efectúa un registro individual o separado de los aumentos o disminuciones de cuentas específicas. Resume los valores registrados como cargos o abonos de acuerdo a las operaciones comerciales realizadas por la empresa.
  • 27. Ciclo Contable  Periodo contable La vida económica de una entidad se debe dividir en periodos convencionales (mes, trimestre, año) para conocer los resultados de operación y su situación financiera en cada periodo.  Ciclo contable Es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un negocio. Abarca desde el proceso de registros de las transacciones hasta la preparación de los estados financieros finales.
  • 28. Ciclo Contable 1.- Balance General al principio del período reportado Inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del balance de comprobación y del mayor general del período anterior. 2.- Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su registro en el diario. 3.- Pase del diario al libro mayor Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos consignados en el diario. 4.- Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja de trabajo (opcional) Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en comprobar la exactitud de los registros.
  • 29. Ciclo Contable 5.- Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y transferirlos al mayor: Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajuste, con base en la información contenida en la hoja de trabajo, en sus columnas de ajustes. Se procede luego a pasar dichos ajustes al libro mayor, para que las cuentas muestren saldos correctos y actualizados. 6.- Elaboración de un balance de comprobación ajustado 7.- Elaboración de los estados financieros formales Consiste en elaborar un balance general y un estado de resultados. 8.- Cierre de libros Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para cerrar las cuentas temporales de capital, procediendo luego a pasar dichos asientos al libro mayor, transfiriendo la utilidad o pérdida neta al patrimonio.
  • 30. NIIF Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standard), son unas normas contables adoptadas por el IASB(International Accounting Standards Board - Junta de Normas Internacionales de Contabilidad), institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable, ya que en ellas la contabilidad de la forma como es aceptable en el mundo.