SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de empresa
Persona Natural Comerciante
El comerciante es la persona que trabaja de manera habitual y profesional alguna
actividad que la ley lo considere como mercantil. La persona tendrá que responder
por las obligaciones que se deriven del desarrollo de su negocio y todas sus
responsabilidades. Para esto deber inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT)
administrado por la DIAN y realizar su inscripción en la matrícula mercantil de la
Cámara de Comercio que le corresponda en la que presentara el Registro Único
Empresarial (RUE).
Sociedad Colectiva
Es entre dos o más socios que serán solidarios, limitados y subsidiarios con sus
obligaciones. Para este tipo de empresa es necesario que exista la profunda
confianza entre los socios ya que la administración puede recaer en ellos mismos o
delegarla a un tercero. En este tipo de empresa, a la ley no determina un monto
mínimo ni máximo de capital para su constitución y se nombrará con el nombre de
uno de los socios y la terminología “y compañía”, “y hermanos” o “e hijos”.
Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S)
Este tipo de empresa puede constituirse por una o varias personas. En esta, se
deberá realizar un documento privado que se registrará en la Cámara de Comercio,
los accionistas sólo responderán por el monto que hayan aportado, su duración es
indefinida, pero puede restringirse hasta por 10 años y el objeto social podrá ser
indeterminado. Podrá denominarse como indeterminado el objeto social, no es
necesaria la revisoría fiscal, ni la junta directiva y los socios se verán ordenados por
sus responsabilidades laborales y fiscales.
Sociedad Anónima (S.A.)
Es la representación más utilizada por las medianas y grandes empresas. Se
compone mediante escritura pública de cinco o más asociados, quienes responden
exclusivamente por el monto de sus contribuciones. El capital estará figurado en
acciones del mismo valor.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Se realiza en escritura pública con dos socios como mínimo y, 25 socios como
máximo, que se responsabilizan según sus acciones. En algunos casos, de acuerdo
a los artículos 354, 355 y 357 del Código de Comercio, el compromiso de los socios
será solidario e ilimitado, esto pasará si en la razón social no está incluida la palabra
“limitada” o su abreviación.
Sociedad en Comandita Simple
Este tipo de empresa es constituido por escritura pública entre uno o varios gestores
y uno o varios socios comanditarios o capitalistas. Los gestores serán solidarios,
ilimitados según las operaciones y los capitalistas serán responsables según sus
aportes. De esta manera, los gestores administran la empresa y los capitalistas
aportan el capital.
Sociedad Comandita por Acciones
Está constituido por una escritura pública en ella se verán reflejados uno o más
socios gestores y cinco socios capitalistas, como mínimo. La responsabilidad y
obligaciones de los socios es igual que en la Sociedad en Comandita Simple, y el
capital se figura en acciones del mismo valor.
Deberes del comerciante
- Matricularse en el registro mercantil.
- Inscribirse en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.
- Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones
legales.
- Conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades.
- Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal
Derechos del comerciante
Obligaciones del comerciante
Todos los comerciantes están obligados a mantener un sistema de contabilidad de
acuerdo con las disposiciones del propio Código de Comercio. El comerciante está
obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado, tanto en libros T
como en el sistema de comercio.
Concepto, clasificación e importancia de la contabilidad
La contabilidad es un sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás
operaciones económicas que realiza una empresa o entidad. Parte de la economía
que estudia estos sistemas o las distintas partidas que reflejan los movimientos
financieros de una empresa o entidad.
La contabilidad para un adecuado estudio y tomando en cuenta la diversidad de
actividades empresariales, en función al giro específico de sus actividades, está
clasificada en: Contabilidad comercial, contabilidad de costos, contabilidad de
servicios, contabilidad de entidades financieras, Contabilidad gubernamental.
Contabilidad comercial
Comprende desde el sistema de registrador contable hasta la preparación y emisión
de estados financieros, que expresamente se refieren a empresas (unipersonales
y/o sociedades mercantiles) dedicadas únicamente a la compra-venta de
mercaderías y/o productos.
Contabilidad de costos
Parte muy importante, tiene por finalidad aplicar al proceso contable, sistemas
especializados de costos y sus procedimientos a las siguientes actividades:
Contabilidad industrial, minera, petrolera, agrícola entre otras más.
Contabilidad de servicios
Conjunto de actividades que su proceso contable, está orientado a operaciones
relacionas a la prestación de servicios, que principalmente son: Contabilidad
hotelera, de transportes, de agencias de viaje, de partidos políticos, de organismos
no gubernamentales entre otras más.
Contabilidad de entidades financieras
Conjunto de actividades que su proceso contable, está orientado a operaciones
relacionadas a la prestación de servicios, que principalmente son: Contabilidad
bancaria, de casas de cambio, de almacenas de depósito, de bolsas de valores, de
cooperativas entre otras más.
Contabilidad gubernamental
Trata la aplicación de procedimientos contables, a la contabilidad del estado en
general, según su actividad específica, principalmente son: Gobierno central, Poder
legislativo, Poder judicial, Ministerios, Municipalidades, Universidades entre otras
más.
La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio,
por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su
evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. La contabilidad no sólo
permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, lo que viene
a ser lo más interesante. La contabilidad permite tener un conocimiento y control
absoluto de la empresa. Permite tomar decisiones con precisión. Permite conocer
de antemano lo que puede suceder. Todo está plasmado en la contabilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad contabilidad
Actividad contabilidadActividad contabilidad
Actividad contabilidad
JuliethVides1
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Casos por grupo
Casos por grupoCasos por grupo
Casos por grupo
Luis Carlos Iseda Suarez
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básicacristina
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Aaron Lopez Cortes
 
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
Unidad 1   la empresa y la contabilidadUnidad 1   la empresa y la contabilidad
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
Angela Lopez
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Aslin Moreno
 
Exposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria FiscalExposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria Fiscal
Peter Orostegui
 
la relaciã³n entre la empresa y la sociedad
la relaciã³n entre la empresa y la sociedadla relaciã³n entre la empresa y la sociedad
la relaciã³n entre la empresa y la sociedadLeviinn González
 
Revisoria fiscal dictamen
Revisoria fiscal dictamenRevisoria fiscal dictamen
Revisoria fiscal dictamen
Luis Carlos Iseda Suarez
 
Empresa y contabilidad
Empresa y contabilidadEmpresa y contabilidad
Empresa y contabilidadclaudiamayor
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 

La actualidad más candente (14)

Actividad contabilidad
Actividad contabilidadActividad contabilidad
Actividad contabilidad
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDADASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD
 
Casos por grupo
Casos por grupoCasos por grupo
Casos por grupo
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
 
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
Unidad 1   la empresa y la contabilidadUnidad 1   la empresa y la contabilidad
Unidad 1 la empresa y la contabilidad
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
 
Exposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria FiscalExposicion Revisoria Fiscal
Exposicion Revisoria Fiscal
 
la relaciã³n entre la empresa y la sociedad
la relaciã³n entre la empresa y la sociedadla relaciã³n entre la empresa y la sociedad
la relaciã³n entre la empresa y la sociedad
 
Revisoria fiscal dictamen
Revisoria fiscal dictamenRevisoria fiscal dictamen
Revisoria fiscal dictamen
 
Empresa y contabilidad
Empresa y contabilidadEmpresa y contabilidad
Empresa y contabilidad
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Similar a Contabilidad

Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez aryesisgomez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marta
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2Fátima Montero
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad BsicaSara
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Lorena De castro
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
Noelia
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3andrea vaca-diez
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Joan 23
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.cesar
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
Mari261
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
KikeMendez7
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
YariMartinezmejia
 
Empresa, lgs
Empresa, lgsEmpresa, lgs
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
NicollDawson
 
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
VanessaBrito84
 
Creacion de empresas
Creacion de empresasCreacion de empresas
Creacion de empresasLaura Montoya
 
Creacion de empresas
Creacion de empresasCreacion de empresas
Creacion de empresasLaura Montoya
 

Similar a Contabilidad (20)

Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2PresentacióN Power Point Contabilidad 2
PresentacióN Power Point Contabilidad 2
 
Contabilidad Bsica
Contabilidad BsicaContabilidad Bsica
Contabilidad Bsica
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3
 
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
Contabilidad Bsica 1205963227148732 3 091010171132 Phpapp01
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Empresa, lgs
Empresa, lgsEmpresa, lgs
Empresa, lgs
 
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
Empres an yntiposndensociedades___64619baded61dc6___
 
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
 
Creacion de empresas
Creacion de empresasCreacion de empresas
Creacion de empresas
 
Creacion de empresas
Creacion de empresasCreacion de empresas
Creacion de empresas
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Contabilidad

  • 1. Tipos de empresa Persona Natural Comerciante El comerciante es la persona que trabaja de manera habitual y profesional alguna actividad que la ley lo considere como mercantil. La persona tendrá que responder por las obligaciones que se deriven del desarrollo de su negocio y todas sus responsabilidades. Para esto deber inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) administrado por la DIAN y realizar su inscripción en la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio que le corresponda en la que presentara el Registro Único Empresarial (RUE). Sociedad Colectiva Es entre dos o más socios que serán solidarios, limitados y subsidiarios con sus obligaciones. Para este tipo de empresa es necesario que exista la profunda confianza entre los socios ya que la administración puede recaer en ellos mismos o delegarla a un tercero. En este tipo de empresa, a la ley no determina un monto mínimo ni máximo de capital para su constitución y se nombrará con el nombre de uno de los socios y la terminología “y compañía”, “y hermanos” o “e hijos”. Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S) Este tipo de empresa puede constituirse por una o varias personas. En esta, se deberá realizar un documento privado que se registrará en la Cámara de Comercio, los accionistas sólo responderán por el monto que hayan aportado, su duración es indefinida, pero puede restringirse hasta por 10 años y el objeto social podrá ser indeterminado. Podrá denominarse como indeterminado el objeto social, no es necesaria la revisoría fiscal, ni la junta directiva y los socios se verán ordenados por sus responsabilidades laborales y fiscales. Sociedad Anónima (S.A.) Es la representación más utilizada por las medianas y grandes empresas. Se compone mediante escritura pública de cinco o más asociados, quienes responden exclusivamente por el monto de sus contribuciones. El capital estará figurado en acciones del mismo valor. Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) Se realiza en escritura pública con dos socios como mínimo y, 25 socios como máximo, que se responsabilizan según sus acciones. En algunos casos, de acuerdo a los artículos 354, 355 y 357 del Código de Comercio, el compromiso de los socios será solidario e ilimitado, esto pasará si en la razón social no está incluida la palabra “limitada” o su abreviación.
  • 2. Sociedad en Comandita Simple Este tipo de empresa es constituido por escritura pública entre uno o varios gestores y uno o varios socios comanditarios o capitalistas. Los gestores serán solidarios, ilimitados según las operaciones y los capitalistas serán responsables según sus aportes. De esta manera, los gestores administran la empresa y los capitalistas aportan el capital. Sociedad Comandita por Acciones Está constituido por una escritura pública en ella se verán reflejados uno o más socios gestores y cinco socios capitalistas, como mínimo. La responsabilidad y obligaciones de los socios es igual que en la Sociedad en Comandita Simple, y el capital se figura en acciones del mismo valor. Deberes del comerciante - Matricularse en el registro mercantil. - Inscribirse en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad. - Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales. - Conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades. - Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal Derechos del comerciante Obligaciones del comerciante Todos los comerciantes están obligados a mantener un sistema de contabilidad de acuerdo con las disposiciones del propio Código de Comercio. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado, tanto en libros T como en el sistema de comercio. Concepto, clasificación e importancia de la contabilidad La contabilidad es un sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad. Parte de la economía que estudia estos sistemas o las distintas partidas que reflejan los movimientos financieros de una empresa o entidad.
  • 3. La contabilidad para un adecuado estudio y tomando en cuenta la diversidad de actividades empresariales, en función al giro específico de sus actividades, está clasificada en: Contabilidad comercial, contabilidad de costos, contabilidad de servicios, contabilidad de entidades financieras, Contabilidad gubernamental. Contabilidad comercial Comprende desde el sistema de registrador contable hasta la preparación y emisión de estados financieros, que expresamente se refieren a empresas (unipersonales y/o sociedades mercantiles) dedicadas únicamente a la compra-venta de mercaderías y/o productos. Contabilidad de costos Parte muy importante, tiene por finalidad aplicar al proceso contable, sistemas especializados de costos y sus procedimientos a las siguientes actividades: Contabilidad industrial, minera, petrolera, agrícola entre otras más. Contabilidad de servicios Conjunto de actividades que su proceso contable, está orientado a operaciones relacionas a la prestación de servicios, que principalmente son: Contabilidad hotelera, de transportes, de agencias de viaje, de partidos políticos, de organismos no gubernamentales entre otras más. Contabilidad de entidades financieras Conjunto de actividades que su proceso contable, está orientado a operaciones relacionadas a la prestación de servicios, que principalmente son: Contabilidad bancaria, de casas de cambio, de almacenas de depósito, de bolsas de valores, de cooperativas entre otras más. Contabilidad gubernamental Trata la aplicación de procedimientos contables, a la contabilidad del estado en general, según su actividad específica, principalmente son: Gobierno central, Poder legislativo, Poder judicial, Ministerios, Municipalidades, Universidades entre otras más. La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el futuro, lo que viene a ser lo más interesante. La contabilidad permite tener un conocimiento y control absoluto de la empresa. Permite tomar decisiones con precisión. Permite conocer de antemano lo que puede suceder. Todo está plasmado en la contabilidad.