SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS Y  PRINCIPIOS CONTABLES
LA EMPRESA O NEGOCIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.3 Tipos de Sociedades ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
hubiere empresa.  1.3 La información contable:   instrumento para la toma de decisiones. La información contable es útil para cualquiera que debe emitir juicios y tomar decisiones que generen consecuencias económicas. La contabilidad es una buena herramienta que nos permite ver como se han aprovechado los recursos, evaluando el desempeño y detectando anomalías con la finalidad de tomar decisiones certeras encaminando a la empresa hacia oportunidades futuras.  La ausencia de contabilidad en las empresas limitan de información a la gerencia y por ende es casi seguro que aumenten la probabilidad de fracaso en la toma de decisiones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contabilidad de costos:  se utiliza en empresas manufactureras, mineras, agrícolas y pecuarias. Ej  INAPESA. Contabilidad Gubernamental:  empleada por empresas y organismos del estado. Ej. Ministerios. Contabilidad de instituciones financieras:  Utilizada en entidades financieras para registro de operaciones y servicios bancarios. Ej. Bancos, mutualistas, cooperativas de ahorro y crédito, etc. 1.5 Propiedad, derechos de los propietarios y obligaciones Propiedad  Conjunto de bienes materiales, valores y productos inmateriales : ACTIVO
Obligaciones   Recursos financiados por acreedores o terceras personas:  PASIVO Derechos de propietarios Derecho, interés o dominio de los accionistas sobre sus bienes:  PATRIMONIO 1.6 LA ECUACIÓN CONTABLE FUNDAMENTAL Es la fórmula fundamental en que se basa la contabilidad para desarrollar técnicamente su sistema. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO a
Representación gráfica: ejemplo ACTIVO PASIVO Caja 3.000 Deuda bancaria   1.000 Edificios   30.000 PATRIMONIO Equipo de cómputo   750 Capital Socio J.D  32.750 TOTAL   33.750   33.750 La ecuación contable sería: Activo  = Pasivo + Patrimonio 33.750 = 1000 + 32750 33.750 = 33.750 ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO
1.7 MARCO LEGAL Y TÉCNICO DELCICLO CONTABLE Para el desarrollo de un sistema contable se debe tener en cuenta algunos cuerpos legales vigentes como son: leyes, regamentos y estatutos como  Leyes tributarias , societarias etc. Así mismo las disposiciones establecidas en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) y en normas técnicas de contabilidad (NEC) relacionados específicamente con el desarrollo de un sistema contable. A continuación se hará enfasis en algunos de los PCGA, que establecen la forma correcta de realizar la contabilidad en una empresa: Partimos diciendo que los PCGA, son bases de cuantificación de las operaciones y presentación de la información económica y financiera de la empresa a través
de los estados financieros. Entre los principios más relevantes tenemos los siguientes: Ente contable .  Lo constituye la empresa que, como entidad desarrolla la actividad económica . Uniformidad .  Los principios de contabilidad se aplicarán uniformemente de un periodo a otro . Empresa en marcha .  La entidad se presume en existencia permanente. Revelación suficiente .  La información contable presentada en los estados financieros se la debe hacer en forma clara y comprensible . Realización .  Los ingresos son reconocidos cuando los activos se venden o se prestan los servicios .
Unidad de medida .  En nuestro país actualmente el dólar cumple las funciones de unidad de cambio . Conservatismo .  Juicio profesional en determinadas ocasiones para operar el sistema. Causación . Los ingresos y gastos deben ser reconocidos cuando se generen u ocurran, sin importar el momento de cobro o pago. Consistencia . Seguir procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo. Partida doble .  Este principio de contabilidad aceptado es el más práctico, útil y conveniente para producir estados financieros. Consiste en que cada operación que se realiza, afectará por lo menos a dos cuentas contables. Este principio tiene dos enunciados:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TÍTULO O NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El saldo: obtenido de la diferencia del debe y haber, pudiendo ser  deudor ,  acreedor o nulo. Debe  > Haber= deudor Haber > Debe = acreedor Debe = Haber  = nulo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Plan general de cuentas :  Es un listado de cuentas ordenadas metódicamente, ideada de manera específica para una empresa o ente facilitando el desarrollo del proceso contable y la elaboración de estados financieros. Estructura,  El plan de cuentas debe ser estructurado de acuerdo con las necesidades de información de la empresa presentes y futuras y atendiendo a los Principios de Contabilidad generalmente aceptados (PCGA) y Normas ecuatorianas de contabilidad (NEC). Además debe ser específico y particularizado; sistemático (ordenamiento y presentación), flexible, homogéneo y claro. La estructura de un plan de cuentas se lo realiza en función a grupos, subgrupos y las cuentas en si, por ejmplo: Grupo: Activo Subgrupo: Activo corriente Cuenta: Caja, bancos, Cuentas por cobrar, Mercaderías etc.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CICLO CONTABLE (Proceso de las operaciones comerciales) Documentos  fuente Libro Diario Libro Mayor Ajustes contables Balance comprobación Estados Financieros Uso  indebido Omisiones Errores Desactualiza- ciones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formato Estado de Resultados: EMPRESA “XX” Estado de Resultados Del 1 al 31 de Enero del 2007 INGRESOS: Ventas  xxxx Total Ingresos  xxxxx (-)  GASTOS: Sueldos  xxxx Servicios básicos  xxxx Depreciaciones  xxxx Total Gastos  xxxxx = Utilidad o pérdida  xxxxxx
Formato Balance General EMPRESA “XX” Balance General Al 31 de Enero del 2007 ACTIVOS: PASIVOS: Activo Corriente Pasivo Corriente Caja  xxxx Préstamos por pagar  xxxx Bancos  xxxx Dctos. Por pagar  xxxx Inv. Mercaderías  xxxx  Total Pasivo Corriente  xxxx Total Activo Corriente  xxxx Pasivo No corriente  Activo Fijo  Deudas Largo plazo  xxxx Vehículo  xxxx  Total Pasivo No Cte.  xxxx Terrenos  xxxx  Total Pasivos   xxxx Maquinaria  xxxx  PATRIMONIO: Total Activo fijo  xxxx  Capital Social   xxxx Otros Activos  Utilidad/pérdida  xxxx Prepagados  xxxx  Total Patrimonio  xxxx Total Otros Activos  xxxx   TOTAL PASIVO Y TOTAL ACTIVOS   XXXX  PATRIMONIO  XXXX
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CIERRE Y CLAUSURA DEL CICLO CONTABLE Consiste en cerrar las cuentas que denotan ingresos y egresos, con la finalidad de medir el grado de gestión, la posición financiera y evaluar los logros alcanzados. El cierre consiste en registrar asientos contables con la finalidad que éstas cuentas se salden, osea con saldo cero. Así mismo, según el resultado que se obtenga (utilidad o pérdida) se dará el tratamiento contable correspondiente  .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
ts1721
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
julia mendoza
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaNoelia del Valle
 
Hecho imponible y sujeto del impuesto
Hecho imponible y sujeto del impuestoHecho imponible y sujeto del impuesto
Hecho imponible y sujeto del impuesto
Abigaa
 
Banco central del Ecuador
Banco central del EcuadorBanco central del Ecuador
Banco central del EcuadorFausto Mancheno
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
GracielaBelizan
 
Elusion y Evasion de Impuestos
Elusion y Evasion de ImpuestosElusion y Evasion de Impuestos
Elusion y Evasion de Impuestos
Mitzi Linares Vizcarra
 
Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)mtorreshv
 
Guia Didáctica : Contabilidad General
Guia Didáctica :  Contabilidad General Guia Didáctica :  Contabilidad General
Guia Didáctica : Contabilidad General
WILSON VELASTEGUI
 
operaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.pptoperaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.ppt
AbelCastaeda7
 
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de cajaImpacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
dalarcon503
 
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOSPASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
Gabriela venegas
 
PPT Curso Tributacion
PPT Curso TributacionPPT Curso Tributacion
PPT Curso Tributacion
Yov Hurt
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero dajosgeradri
 
Pcga
PcgaPcga
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Ramses CF
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresa
 
Crédito fiscal
Crédito fiscalCrédito fiscal
Crédito fiscal
 
Hecho imponible y sujeto del impuesto
Hecho imponible y sujeto del impuestoHecho imponible y sujeto del impuesto
Hecho imponible y sujeto del impuesto
 
Banco central del Ecuador
Banco central del EcuadorBanco central del Ecuador
Banco central del Ecuador
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
Elusion y Evasion de Impuestos
Elusion y Evasion de ImpuestosElusion y Evasion de Impuestos
Elusion y Evasion de Impuestos
 
Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)
 
Guia Didáctica : Contabilidad General
Guia Didáctica :  Contabilidad General Guia Didáctica :  Contabilidad General
Guia Didáctica : Contabilidad General
 
operaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.pptoperaciones-pasivas.ppt
operaciones-pasivas.ppt
 
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de cajaImpacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
Impacto de las Cuentas por Cobrar y su impacto en el flujo de caja
 
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOSPASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
PASIVOS Y CREDITOS DIFERIDOS
 
PPT Curso Tributacion
PPT Curso TributacionPPT Curso Tributacion
PPT Curso Tributacion
 
Evasión fiscal
Evasión fiscalEvasión fiscal
Evasión fiscal
 
Sistema financiero
Sistema financiero Sistema financiero
Sistema financiero
 
Pcga
PcgaPcga
Pcga
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas Examen diagnostico  Contabilidad y finanzas
Examen diagnostico Contabilidad y finanzas
 

Destacado

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
contadormmc
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
Asesoriasconsejos
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contableRealizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
EleidaGomezGarcia1209
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
marvin aredo
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
Emily Janet Valdez Huaman
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
SMKT
 
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCOSistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Lupe Maydana
 
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTALBOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
LEY Nº1178-SAFCO
LEY Nº1178-SAFCOLEY Nº1178-SAFCO
LEY Nº1178-SAFCORosio
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
JENIFER VIVIANA
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!tatianasaavedra
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contablejohanna20
 
Diapositivas marco conceptual contable
Diapositivas marco conceptual contableDiapositivas marco conceptual contable
Diapositivas marco conceptual contable
dmunoz5
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
politecnico liliam bayona
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
magodeoz804
 

Destacado (20)

DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDADPRESENTACION DE CONTABILIDAD
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contableRealizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
Realizado en Power Point presentado en Slideshare Ciclo contable
 
La Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos BasicosLa Contabilidad Conceptos Basicos
La Contabilidad Conceptos Basicos
 
Principios de Contabilidad
Principios de ContabilidadPrincipios de Contabilidad
Principios de Contabilidad
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCOSistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
Sistemas de administración de bienes y servicios –SAFCO
 
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTALBOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
 
LEY Nº1178-SAFCO
LEY Nº1178-SAFCOLEY Nº1178-SAFCO
LEY Nº1178-SAFCO
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
 
Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!Diapositivas De Contabilidad!
Diapositivas De Contabilidad!
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Diapositivas marco conceptual contable
Diapositivas marco conceptual contableDiapositivas marco conceptual contable
Diapositivas marco conceptual contable
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
 

Similar a PresentacióN Power Point Contabilidad 2

Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básicacristina
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
Mari261
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Aaron Lopez Cortes
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad II
Marta140
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
deisyvanessa21
 
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Aslin Moreno
 
Contabilidad general.
 Contabilidad general. Contabilidad general.
Contabilidad general.
belimari95 Medina
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básicaCristym_1521
 
CATABILIDAD BÁSICA
CATABILIDAD BÁSICACATABILIDAD BÁSICA
CATABILIDAD BÁSICA
Claudia Luna
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
yamilexalvarado3
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez aryesisgomez
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
KikeMendez7
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
Yov Hurt
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 141096087
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 147552630
 

Similar a PresentacióN Power Point Contabilidad 2 (20)

Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2Powerpoint Contabilidad 2
Powerpoint Contabilidad 2
 
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
Presentacinpowerpointcontabilidad2parainformatica 091014100950-phpapp02
 
Contabilidad II
Contabilidad IIContabilidad II
Contabilidad II
 
la contabilidad
la contabilidad la contabilidad
la contabilidad
 
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3Contabilidad bsica-1205963227148732-3
Contabilidad bsica-1205963227148732-3
 
Contabilidad general.
 Contabilidad general. Contabilidad general.
Contabilidad general.
 
Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Contabilidadbsica
ContabilidadbsicaContabilidadbsica
Contabilidadbsica
 
Contabilidadbsica
ContabilidadbsicaContabilidadbsica
Contabilidadbsica
 
CATABILIDAD BÁSICA
CATABILIDAD BÁSICACATABILIDAD BÁSICA
CATABILIDAD BÁSICA
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
 
Fundamentos contabilidad costos
Fundamentos   contabilidad costosFundamentos   contabilidad costos
Fundamentos contabilidad costos
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
2.- LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD QUE DEBE LLEVAR.ppt
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Más de Fátima Montero

Trabajo Power Point Informatica Ejercicio 3
Trabajo Power Point Informatica Ejercicio 3Trabajo Power Point Informatica Ejercicio 3
Trabajo Power Point Informatica Ejercicio 3Fátima Montero
 
PresentacióN Power Point Word 2
PresentacióN Power Point Word 2PresentacióN Power Point Word 2
PresentacióN Power Point Word 2Fátima Montero
 
PresentacióN Power Point Finanzas 2
PresentacióN Power Point Finanzas 2PresentacióN Power Point Finanzas 2
PresentacióN Power Point Finanzas 2Fátima Montero
 
PresentacióN Power Point Finanzas Informatica
PresentacióN Power Point Finanzas InformaticaPresentacióN Power Point Finanzas Informatica
PresentacióN Power Point Finanzas InformaticaFátima Montero
 
Presentacion power point word
Presentacion power point wordPresentacion power point word
Presentacion power point wordFátima Montero
 
Exericici Nº 1 Informatica.Doc
Exericici Nº 1 Informatica.DocExericici Nº 1 Informatica.Doc
Exericici Nº 1 Informatica.DocFátima Montero
 

Más de Fátima Montero (6)

Trabajo Power Point Informatica Ejercicio 3
Trabajo Power Point Informatica Ejercicio 3Trabajo Power Point Informatica Ejercicio 3
Trabajo Power Point Informatica Ejercicio 3
 
PresentacióN Power Point Word 2
PresentacióN Power Point Word 2PresentacióN Power Point Word 2
PresentacióN Power Point Word 2
 
PresentacióN Power Point Finanzas 2
PresentacióN Power Point Finanzas 2PresentacióN Power Point Finanzas 2
PresentacióN Power Point Finanzas 2
 
PresentacióN Power Point Finanzas Informatica
PresentacióN Power Point Finanzas InformaticaPresentacióN Power Point Finanzas Informatica
PresentacióN Power Point Finanzas Informatica
 
Presentacion power point word
Presentacion power point wordPresentacion power point word
Presentacion power point word
 
Exericici Nº 1 Informatica.Doc
Exericici Nº 1 Informatica.DocExericici Nº 1 Informatica.Doc
Exericici Nº 1 Informatica.Doc
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

PresentacióN Power Point Contabilidad 2

  • 1. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS CONTABLES
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. hubiere empresa. 1.3 La información contable: instrumento para la toma de decisiones. La información contable es útil para cualquiera que debe emitir juicios y tomar decisiones que generen consecuencias económicas. La contabilidad es una buena herramienta que nos permite ver como se han aprovechado los recursos, evaluando el desempeño y detectando anomalías con la finalidad de tomar decisiones certeras encaminando a la empresa hacia oportunidades futuras. La ausencia de contabilidad en las empresas limitan de información a la gerencia y por ende es casi seguro que aumenten la probabilidad de fracaso en la toma de decisiones.
  • 11.
  • 12. Contabilidad de costos: se utiliza en empresas manufactureras, mineras, agrícolas y pecuarias. Ej INAPESA. Contabilidad Gubernamental: empleada por empresas y organismos del estado. Ej. Ministerios. Contabilidad de instituciones financieras: Utilizada en entidades financieras para registro de operaciones y servicios bancarios. Ej. Bancos, mutualistas, cooperativas de ahorro y crédito, etc. 1.5 Propiedad, derechos de los propietarios y obligaciones Propiedad Conjunto de bienes materiales, valores y productos inmateriales : ACTIVO
  • 13. Obligaciones Recursos financiados por acreedores o terceras personas: PASIVO Derechos de propietarios Derecho, interés o dominio de los accionistas sobre sus bienes: PATRIMONIO 1.6 LA ECUACIÓN CONTABLE FUNDAMENTAL Es la fórmula fundamental en que se basa la contabilidad para desarrollar técnicamente su sistema. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO a
  • 14. Representación gráfica: ejemplo ACTIVO PASIVO Caja 3.000 Deuda bancaria 1.000 Edificios 30.000 PATRIMONIO Equipo de cómputo 750 Capital Socio J.D 32.750 TOTAL 33.750 33.750 La ecuación contable sería: Activo = Pasivo + Patrimonio 33.750 = 1000 + 32750 33.750 = 33.750 ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO PASIVO = ACTIVO – PATRIMONIO PATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO
  • 15. 1.7 MARCO LEGAL Y TÉCNICO DELCICLO CONTABLE Para el desarrollo de un sistema contable se debe tener en cuenta algunos cuerpos legales vigentes como son: leyes, regamentos y estatutos como Leyes tributarias , societarias etc. Así mismo las disposiciones establecidas en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) y en normas técnicas de contabilidad (NEC) relacionados específicamente con el desarrollo de un sistema contable. A continuación se hará enfasis en algunos de los PCGA, que establecen la forma correcta de realizar la contabilidad en una empresa: Partimos diciendo que los PCGA, son bases de cuantificación de las operaciones y presentación de la información económica y financiera de la empresa a través
  • 16. de los estados financieros. Entre los principios más relevantes tenemos los siguientes: Ente contable . Lo constituye la empresa que, como entidad desarrolla la actividad económica . Uniformidad . Los principios de contabilidad se aplicarán uniformemente de un periodo a otro . Empresa en marcha . La entidad se presume en existencia permanente. Revelación suficiente . La información contable presentada en los estados financieros se la debe hacer en forma clara y comprensible . Realización . Los ingresos son reconocidos cuando los activos se venden o se prestan los servicios .
  • 17. Unidad de medida . En nuestro país actualmente el dólar cumple las funciones de unidad de cambio . Conservatismo . Juicio profesional en determinadas ocasiones para operar el sistema. Causación . Los ingresos y gastos deben ser reconocidos cuando se generen u ocurran, sin importar el momento de cobro o pago. Consistencia . Seguir procedimientos de cuantificación que permanezcan en el tiempo. Partida doble . Este principio de contabilidad aceptado es el más práctico, útil y conveniente para producir estados financieros. Consiste en que cada operación que se realiza, afectará por lo menos a dos cuentas contables. Este principio tiene dos enunciados:
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Plan general de cuentas : Es un listado de cuentas ordenadas metódicamente, ideada de manera específica para una empresa o ente facilitando el desarrollo del proceso contable y la elaboración de estados financieros. Estructura, El plan de cuentas debe ser estructurado de acuerdo con las necesidades de información de la empresa presentes y futuras y atendiendo a los Principios de Contabilidad generalmente aceptados (PCGA) y Normas ecuatorianas de contabilidad (NEC). Además debe ser específico y particularizado; sistemático (ordenamiento y presentación), flexible, homogéneo y claro. La estructura de un plan de cuentas se lo realiza en función a grupos, subgrupos y las cuentas en si, por ejmplo: Grupo: Activo Subgrupo: Activo corriente Cuenta: Caja, bancos, Cuentas por cobrar, Mercaderías etc.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CICLO CONTABLE (Proceso de las operaciones comerciales) Documentos fuente Libro Diario Libro Mayor Ajustes contables Balance comprobación Estados Financieros Uso indebido Omisiones Errores Desactualiza- ciones
  • 28.
  • 29.
  • 30. Formato Estado de Resultados: EMPRESA “XX” Estado de Resultados Del 1 al 31 de Enero del 2007 INGRESOS: Ventas xxxx Total Ingresos xxxxx (-) GASTOS: Sueldos xxxx Servicios básicos xxxx Depreciaciones xxxx Total Gastos xxxxx = Utilidad o pérdida xxxxxx
  • 31. Formato Balance General EMPRESA “XX” Balance General Al 31 de Enero del 2007 ACTIVOS: PASIVOS: Activo Corriente Pasivo Corriente Caja xxxx Préstamos por pagar xxxx Bancos xxxx Dctos. Por pagar xxxx Inv. Mercaderías xxxx Total Pasivo Corriente xxxx Total Activo Corriente xxxx Pasivo No corriente Activo Fijo Deudas Largo plazo xxxx Vehículo xxxx Total Pasivo No Cte. xxxx Terrenos xxxx Total Pasivos xxxx Maquinaria xxxx PATRIMONIO: Total Activo fijo xxxx Capital Social xxxx Otros Activos Utilidad/pérdida xxxx Prepagados xxxx Total Patrimonio xxxx Total Otros Activos xxxx TOTAL PASIVO Y TOTAL ACTIVOS XXXX PATRIMONIO XXXX
  • 32.
  • 33. CIERRE Y CLAUSURA DEL CICLO CONTABLE Consiste en cerrar las cuentas que denotan ingresos y egresos, con la finalidad de medir el grado de gestión, la posición financiera y evaluar los logros alcanzados. El cierre consiste en registrar asientos contables con la finalidad que éstas cuentas se salden, osea con saldo cero. Así mismo, según el resultado que se obtenga (utilidad o pérdida) se dará el tratamiento contable correspondiente .