SlideShare una empresa de Scribd logo
Barinas, Agosto 2019
Aroelis Gonzalez
CI:27.130.230
Principales factores del ambiente que influyen en el
desarrollo de la ciudad
Factores Físicos:
Clima: Es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.1​ Se mide al evaluar los patrones
de variación en temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitación, cuenta de partícula atmosférica y otras
variables meteorológicas en una región dada sobre periodos largos de tiempo.
Relieve: Es el término que define a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las
tierras emergidas como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar.
Suelo: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración
o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre él.
Hidrología: Es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades
físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre.
Factores Biológicos:
Flora: Es el término que se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por las personas
que pueblan una región determinada, la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Varía de acuerdo
con el clima, de selva baja a selva alta.
Fauna: La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período
geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de
competencia o de depredación entre las especies.
Factores Económicos y sociales:
Económicos: Se refiere a la concentración de grupos humanos en la cercanía de centros industriales y comerciales.
Sociales: Se caracteriza por la presencia de centros de estudio superior, museos, centros de investigación.
Definición de Contaminación, textual y gráfica
La contaminación ambiental se refiere a la
presencia de agentes externos de origen ya
sea físico, químico o biológico, que atentan
contra la integridad de la naturaleza, llegando
a ser nocivo no solo para el ambiente, sino
también para los seres vivos que habitamos en
él.
Tipos de Contaminación
Contaminación del Agua:
La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta,
generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo,
la industria, la agricultura, la pesca y las actividades, así como para los animales.
Contaminación del Suelo:
La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a la presencia
de sustancia químicas. 1​Se define como el aumento en la concentración de compuestos químicos,
de origen antropogénico, que provoca cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial, tanto
por parte de la actividad humana, como por la naturaleza.
Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido,
líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y
la salud humana.
Contaminación del Atmosférica:
La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias o formas de energía que
implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, ​ así
como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores
desagradables.
Contaminación Sonora o Acústica:
Se llama contaminación acústica, contaminación sónica o contaminación sonora al exceso de sonido
que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.
Contaminación Visual:
La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe
la visualización de algún sitio, o paisaje, afectando su estética. Y que puede incluso llegar a afectar a
la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental.
Contaminación por Basura y Escombros:
La contaminación por basura es aquella que implica daños al suelo, aire y agua por la acumulación de
residuos no deseados. Se considera que la basura está conformada por desechos depositados de forma
incorrecta y concentra tanto residuos sólidos, como líquidos.
Contaminación de origen agrícola:
El riego es el mayor productor mundial de aguas residuales por su volumen (en forma de
drenaje agrícola). A nivel mundial, las tierras agrícolas reciben anualmente cerca de 115 millones de
toneladas de fertilizantes nitrogenados minerales.
Contaminación Térmica:
La contaminación térmica se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma
indeseada o perjudicial. El medio más habitual donde se produce es en el agua, ya que el aire se disipa
más fácilmente.
Contaminación por la industria:
La humanidad cambió radicalmente en los últimos trescientos años. En gran parte, esto se debe al vertiginoso
desarrollo tecnológico que se inició con la Revolución Industrial. Desde entonces, el modo de producción,
muchas costumbres y formas de relacionarse, no fueron las mismas. El avance de la ciencia, tan propicio para la
humanidad, tal vez no lo fue tanto para el medioambiente.
De las nuevas formas de producir bienes y servicios, junto con el nacimiento de las grandes empresas, fábricas e
industrias, surgieron nuevos inventos que mejoraron la calidad de vida. Sin embargo, hasta hace unas décadas,
no se tenía en cuenta su impacto en el ambiente.
Contaminación por Derrames de Petróleo:
Según IPIECA (2000). Argumenta que “los impactos del crudo en el medio ambiente marino se
observa en forma mas inmediata en la biota sésil. La mortalidad de plantas e invertebrados
sésiles es mayor en sitios donde se acumula el petróleo. Algunos contaminantes asociados con
el crudo provocan alteraciones en la comunidades piscícolas. Por lo tanto la diversidad como la
estructura de las poblaciones de peces son alteradas, aumentan las poblaciones de las especies
mas resistentes, y desaparecen o disminuyen las poblaciones de las especies de menor
resistencia. Lo que afecta a la seguridad alimentaria de las poblaciones locales”. Son también
contaminantes los hidrocarburos, en especial aquellos esparcidos en los mares por barcos
petroleros que limpian sus depósitos en altamar, o cerca de los puertos.
Efecto Invernadero:
El efecto invernadero es el proceso natural que resulta de la influencia de la atmósfera
para absorber y emitir los diferentes flujos de calor; esta radiación térmica contribuye al
establecimiento de la temperatura de la superficie planetaria. Parte de la radiación
térmica es absorbida por la atmósfera y re-irradiada.
Lluvia Acida:
Se llama lluvia ácida a la que se forma cuando la humedad del aire se combina con
óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos
derivados del petróleo que contengan azufre.
Destrucción de la Capa de Ozono:
La capa de ozono se destruye por el uso de algunos químicos como el CFC y puede causar
muchos daños a los seres humanos , además puede causar enfermedades como el cáncer
de piel.
Fenómenos de la Contaminación
Causas y Efectos de la Contaminación
Causas:
los pesticidas y productos químicos
Los productos que se usan en la agricultura y en la industria convencional liberan enormes cantidades
de gases de efecto invernadero, que son causantes directos del deterioro de la capa de ozono y
del cambio climático. También perjudican el estado de los suelos destinados al cultivo y las fuentes de
agua. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud señala el riesgo del uso de sustancias
químicas como los plaguicidas, debido a su capacidad de permanecer en el agua y el suelo durante
años. Pero también resalta que pueden resultar tóxicos para el ser humano.
La deforestación
Los árboles ayudan a purificar el aire. Sin embargo, en las últimas décadas hemos asistido a la
desaparición de cientos de bosques en el mundo. Se calcula que cada año desaparece una extensión
similar al territorio de Panamá o Portugal. Ante este panorama, los efectos de los gases que se
encuentran en el aire son más notorios y pueden causar graves enfermedades para las especies
terrestres. Y no digamos, como a veces dicen nuestros hijos e hijas, “yo no he sido”, porque la
ONG Mighty Earth indicaba recientemente que existe una estrecha relación entre la deforestación y la
alimentación, ya que, por ejemplo, se están extendiendo los monocultivos de soja (más de un 70% de la
producción mundial de soja se destina a pienso para la ganadería).
Los desechos industriales y domésticos
El consumo masivo promueve procesos industriales en cadena que pasan por alto la protección del
medio ambiente. Los desechos que se generan tras estos procesos son una de las principales causas de
la contaminación.
Los combustibles fósiles
La excesiva explotación del carbón, el petróleo y el gas natural, entre otros, genera altos índices de
contaminación, no solo en el aire sino en los entornos en donde se extraen tales recursos. Hasta la
fecha, ninguna convención internacional ha logrado trazar un límite claro entre el desarrollo sostenible
y el cuidado de la Tierra. Sin embargo, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sí ponen el
foco en esta cuestión: fomentar un desarrollo que no ponga en peligro los recursos ni el bienestar de las
generaciones venideras.
Los altos índices de producción de basura
Nuestras sociedades se caracterizan por el alto consumo de bienes, lo cual genera a su vez un alto nivel
de residuos. Cuantos más sean, mayores daños causarán a la Tierra. De ahí la importancia de su
selección.
Efectos:
Los agentes contaminantes presentan un riesgo para el medio ambiente como un todo. No hablamos solo
de los elementos, como el agua y el suelo. Sino también de todas las formas de vida que dependen de ellos
para sobrevivir.
Animales, plantas, y por extensión los seres humanos. Se ven amenazados por el incremento continuo de
la contaminación en los ecosistemas de nuestro planeta. Por ello, podemos afirmar que la contaminación
ambiental pone en peligro la integridad de la naturaleza y de todos los seres vivos.
Las especies marinas se ven amenazadas no solo por el derramamiento de contaminantes
líquidos y solidos en las aguas, sino también por el exceso de estímulos lumínicos y acústicos ,
desde los grandes mamíferos hasta pequeños microorganismos todos se ven afectados por el
desequilibrio en los ecosistemas acuáticos. Lógicamente las plantas también son afectadas por
la contaminación ambiental, ya que dependen de la buen calidad del suelo, del agua y del aire
para desarrollarse. La desertización es un fenómeno cada vez mas preocupante, ya que afecta
a muchos ecosistemas.
El incremento continuo, ya sea voluntario o involuntario de la contaminación ambiental,
amenaza la supervivencia de miles de especies de la fauna y flora. Los animales terrestre son
inmediatamente los mas afectados por la contaminación. Sumada a la urbanización y hábitos
humanos. Además de la polución del suelo y del aire. Estas especies también sufren con la
caza, la expansión de las ciudades y de las actividades humanas.
La contaminación del aire, a su vez, suele ir vinculada a problemas respiratorios de distintas
complejidades, principalmente entre ancianos, niños y embarazadas. El exceso de ruidos
también provoca problemas auditivos, dolores de cabeza, estrés y problemas de aprendizaje y
concentración .
Todos lo tipos de contaminación también impactan negativamente en la calidad de vida y en la
salud de los seres humanos. El agua contaminada es una fuente de transmisión de numerosas
enfermedades infecciosas, en especial para los niños.
En consecuencia, la cuestión ambiental ha de ser parte de la agenda de nuestros lideres
políticos, y es imposible pensar en la contaminación disociada de los problemas sociales de
cada país.
Repercusión de las Construcciones de la
Contaminación del Ambiente
Se podría llenar una biblioteca con libros sobre este tema , pero intente proporcionar un breve
resumen.
Materiales:
La construcción consume cantidades significativas de materiales como acero, cobre, madera, aluminio,
vidrio, etc. Todos estos materiales deben ser extraídos de la corteza terrestre, a costar de la destrucción de
energía y hábitat.
Energía:
El montaje físico del edificio consume una gran cantidad de energía . Esta cosecha de energía fósil emite
CO2 y contaminantes atmosféricos convencionales. Además de contribuir a la extracción de recursos y la
perdida de hábitat.
Impactos Sistemáticos:
Las respuestas de Matthew Lohden toca esto. Básicamente, la construcción de edificios contribuye al
funcionamiento continuo de los sistemas que causan daños ambientales. Esto incluye sistemas de
vehículos de motor, sistemas de energía y datos, y el sistema industrial que producen las diversas “piezas
de repuesto” que un edificio consume durante su vida útil.
Si usted esta interesado en explorar este tema mas lejos usted podría leer: Una jerarquía de la energía de
la arquitectura por Ravi Srinivasin y kiel moe. Este texto (corto) detalla la energía incorporada en varios
materiales de construcción comunes. En general se puede asumir que los materiales con mas energía
incorporada tienen mayores impactos ambientales.
La construcción de edificios e infraestructura es el mayor impacto que los seres
humanos hacen en el medio ambiente. Consume la mayor cantidad de material
para construir y la mayor energía para operar. También permite a través de la
construcción de carreteras el uso de los miles de millones de vehículos de motor
que también tienen un impacto significativo.
Claramente tenemos que conseguir mucho mas inteligente en la forma en que
construimos edificios, la fuente de los materiales, y producir la energía para su
construcción y mantenimiento. Los primeros pasos ya están sucediendo pero mas
lentamente de lo que deberían.
Estas incluyen:
 Materiales de construcción de origen sostenible, como madera de bloques
gestionados y reciclaje de acero y aluminio.
 Uso de energía mas eficiente, como calefacción y refrigeración pasiva ya mejor
iluminación natural.
 Generación propia de energía a partir de células solares, turbinas cólicas, etc.
 Mejoras en el sitio, tales como una mejor gestión de las agua pluviales y
paisajismo tolerante a la sequia en lugar del riego.
Todavía hay muchas áreas de mojera, como el diseño para una mayor durabilidad,
modularidad y reutilización
Punto de vista personal sobre como actuar para defender el
ambiente de los agentes
¿¿Que podemos hacer para mejorar la contaminación de la tierra??
Las iniciativas políticas e institucionales contra la contaminación de la tierra son muy
positivas. No obstante, también la ciudadanía y las familias desde sus hogares, podemos
ayudar a frenar los efectos de este fenómeno.
¿Como lo haremos? Siguiendo las siguientes opciones:
 Reciclando los productos que generamos a diario.
Reciclar supone de dos grandes ventajas: por un lado, reutilizar productos que ya cumplieron
un primer ciclo de uso; y segundo clasificar los residuos para evitar que los encargados de esta
tarea inviertan mas recursos y tiempo en ello.
¿¿Empezamos por lo mas sencillo??
 Usando el transporte publico y otros medios alternativos. La bicicleta, los coches eléctricos o
el metro son ideales para la sostenibilidad del planeta, pues no genera gases de efecto
invernadero.
 Podemos enseñar a nuestros niños y niñas a reciclar correctamente o mostrarles que jugar
con objetos reciclados puede resultar muy divertido.
 No desperdicies el agua, cierra todos los grifos mientras no estas al frente usándolos,
recuerda que el futuro si no se cuida; Podrá ser un elemento natural que los habitantes de
la época están deseando a libre demanda.
 Si en casa dispones de un espacio para crear un huerto, ya estarás contribuyendo con el
medio ambiente. Sin embargo, evita usar fungicidas o plaguicida; opta por usar el propio
abono y así tendrás otro aporte para el entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Zulma Duran
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
02-12-98
 
Contaminacion ambiental y sus variantes
Contaminacion ambiental y sus variantesContaminacion ambiental y sus variantes
Contaminacion ambiental y sus variantes
Paola534722
 
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Marcos Jimenez
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
monicahis
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
AlbertoKikushima
 
Contaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantesContaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantes
DiegoFernandoCastill6
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
diplomaturacomahue
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
AntoniojoseluisFrasc
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Degradación ambiental y contaminación
Degradación ambiental y contaminaciónDegradación ambiental y contaminación
Degradación ambiental y contaminación
carlos mera
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
WilliannysCampos
 
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Rodrigo Farfan
 
Problemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globalesProblemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globalesMeinzul ND
 
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel MarínContaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
MichelMarn3
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
jesusg16
 
hoy y despues de la contaminacion de la tierra
hoy y despues de la contaminacion de la tierra hoy y despues de la contaminacion de la tierra
hoy y despues de la contaminacion de la tierra ilhy
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental y sus variantes
Contaminacion ambiental y sus variantesContaminacion ambiental y sus variantes
Contaminacion ambiental y sus variantes
 
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
Arquitectura e impacto - Presentación - Contaminación - Marcos J
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Contaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantesContaminación Ambiental y sus variantes
Contaminación Ambiental y sus variantes
 
Contaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantesContaminación ambiental y sus variantes
Contaminación ambiental y sus variantes
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
 
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
Presentacion contaminación ambiental y sus variantes. antonio j frasca g.
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTALCONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Degradación ambiental y contaminación
Degradación ambiental y contaminaciónDegradación ambiental y contaminación
Degradación ambiental y contaminación
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde
 
Problemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globalesProblemas varios ambientales globales
Problemas varios ambientales globales
 
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel MarínContaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
Contaminación ambiental y sus variantes - Michel Marín
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
hoy y despues de la contaminacion de la tierra
hoy y despues de la contaminacion de la tierra hoy y despues de la contaminacion de la tierra
hoy y despues de la contaminacion de la tierra
 

Similar a Contaminacion Ambiental

Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
Vanessa Metz
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
EdixoFinol
 
Contaminacion ambiental...
Contaminacion ambiental...Contaminacion ambiental...
Contaminacion ambiental...
lunahernandez25
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
AlessandraCaporaleCa
 
LA contaminación
LA contaminación  LA contaminación
LA contaminación
PatriciaDacosta3
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
SorelysArredondo
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
LegionRolo
 
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdfpresentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
JoselisSalinas
 
la contaminacion
la contaminacionla contaminacion
la contaminacion
muosmusic
 
Queeslacontaminacionambiental
QueeslacontaminacionambientalQueeslacontaminacionambiental
QueeslacontaminacionambientalDiana Savmed
 
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docxContaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
AbsolutamenteAnadie2
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
Alessia_027
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
antoniox98
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
katherinostos
 
Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.
emiliamartinezmillan
 

Similar a Contaminacion Ambiental (20)

Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
 
Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4Contaminación ambiental1 tema 4
Contaminación ambiental1 tema 4
 
Contaminacion ambiental...
Contaminacion ambiental...Contaminacion ambiental...
Contaminacion ambiental...
 
Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental Contaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
LA contaminación
LA contaminación  LA contaminación
LA contaminación
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente La Contaminación En El Medio Ambiente
La Contaminación En El Medio Ambiente
 
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdfpresentacion joselis lopez 30141846.pdf
presentacion joselis lopez 30141846.pdf
 
la contaminacion
la contaminacionla contaminacion
la contaminacion
 
Queeslacontaminacionambiental
QueeslacontaminacionambientalQueeslacontaminacionambiental
Queeslacontaminacionambiental
 
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docxContaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
Contaminacion aire, agua, suelo, sonica efecto invernadero.docx
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.Contaminación ambiental.
Contaminación ambiental.
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 

Último

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (9)

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Contaminacion Ambiental

  • 1. Barinas, Agosto 2019 Aroelis Gonzalez CI:27.130.230
  • 2. Principales factores del ambiente que influyen en el desarrollo de la ciudad Factores Físicos: Clima: Es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.1​ Se mide al evaluar los patrones de variación en temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitación, cuenta de partícula atmosférica y otras variables meteorológicas en una región dada sobre periodos largos de tiempo. Relieve: Es el término que define a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar. Suelo: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre él. Hidrología: Es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre. Factores Biológicos: Flora: Es el término que se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por las personas que pueblan una región determinada, la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Varía de acuerdo con el clima, de selva baja a selva alta. Fauna: La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Factores Económicos y sociales: Económicos: Se refiere a la concentración de grupos humanos en la cercanía de centros industriales y comerciales. Sociales: Se caracteriza por la presencia de centros de estudio superior, museos, centros de investigación.
  • 3. Definición de Contaminación, textual y gráfica La contaminación ambiental se refiere a la presencia de agentes externos de origen ya sea físico, químico o biológico, que atentan contra la integridad de la naturaleza, llegando a ser nocivo no solo para el ambiente, sino también para los seres vivos que habitamos en él.
  • 4. Tipos de Contaminación Contaminación del Agua: La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades, así como para los animales. Contaminación del Suelo: La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a la presencia de sustancia químicas. 1​Se define como el aumento en la concentración de compuestos químicos, de origen antropogénico, que provoca cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial, tanto por parte de la actividad humana, como por la naturaleza. Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana. Contaminación del Atmosférica: La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, ​ así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
  • 5. Contaminación Sonora o Acústica: Se llama contaminación acústica, contaminación sónica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Contaminación Visual: La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de algún sitio, o paisaje, afectando su estética. Y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental. Contaminación por Basura y Escombros: La contaminación por basura es aquella que implica daños al suelo, aire y agua por la acumulación de residuos no deseados. Se considera que la basura está conformada por desechos depositados de forma incorrecta y concentra tanto residuos sólidos, como líquidos. Contaminación de origen agrícola: El riego es el mayor productor mundial de aguas residuales por su volumen (en forma de drenaje agrícola). A nivel mundial, las tierras agrícolas reciben anualmente cerca de 115 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados minerales. Contaminación Térmica: La contaminación térmica se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma indeseada o perjudicial. El medio más habitual donde se produce es en el agua, ya que el aire se disipa más fácilmente.
  • 6. Contaminación por la industria: La humanidad cambió radicalmente en los últimos trescientos años. En gran parte, esto se debe al vertiginoso desarrollo tecnológico que se inició con la Revolución Industrial. Desde entonces, el modo de producción, muchas costumbres y formas de relacionarse, no fueron las mismas. El avance de la ciencia, tan propicio para la humanidad, tal vez no lo fue tanto para el medioambiente. De las nuevas formas de producir bienes y servicios, junto con el nacimiento de las grandes empresas, fábricas e industrias, surgieron nuevos inventos que mejoraron la calidad de vida. Sin embargo, hasta hace unas décadas, no se tenía en cuenta su impacto en el ambiente. Contaminación por Derrames de Petróleo: Según IPIECA (2000). Argumenta que “los impactos del crudo en el medio ambiente marino se observa en forma mas inmediata en la biota sésil. La mortalidad de plantas e invertebrados sésiles es mayor en sitios donde se acumula el petróleo. Algunos contaminantes asociados con el crudo provocan alteraciones en la comunidades piscícolas. Por lo tanto la diversidad como la estructura de las poblaciones de peces son alteradas, aumentan las poblaciones de las especies mas resistentes, y desaparecen o disminuyen las poblaciones de las especies de menor resistencia. Lo que afecta a la seguridad alimentaria de las poblaciones locales”. Son también contaminantes los hidrocarburos, en especial aquellos esparcidos en los mares por barcos petroleros que limpian sus depósitos en altamar, o cerca de los puertos.
  • 7. Efecto Invernadero: El efecto invernadero es el proceso natural que resulta de la influencia de la atmósfera para absorber y emitir los diferentes flujos de calor; esta radiación térmica contribuye al establecimiento de la temperatura de la superficie planetaria. Parte de la radiación térmica es absorbida por la atmósfera y re-irradiada. Lluvia Acida: Se llama lluvia ácida a la que se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. Destrucción de la Capa de Ozono: La capa de ozono se destruye por el uso de algunos químicos como el CFC y puede causar muchos daños a los seres humanos , además puede causar enfermedades como el cáncer de piel. Fenómenos de la Contaminación
  • 8. Causas y Efectos de la Contaminación Causas: los pesticidas y productos químicos Los productos que se usan en la agricultura y en la industria convencional liberan enormes cantidades de gases de efecto invernadero, que son causantes directos del deterioro de la capa de ozono y del cambio climático. También perjudican el estado de los suelos destinados al cultivo y las fuentes de agua. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud señala el riesgo del uso de sustancias químicas como los plaguicidas, debido a su capacidad de permanecer en el agua y el suelo durante años. Pero también resalta que pueden resultar tóxicos para el ser humano. La deforestación Los árboles ayudan a purificar el aire. Sin embargo, en las últimas décadas hemos asistido a la desaparición de cientos de bosques en el mundo. Se calcula que cada año desaparece una extensión similar al territorio de Panamá o Portugal. Ante este panorama, los efectos de los gases que se encuentran en el aire son más notorios y pueden causar graves enfermedades para las especies terrestres. Y no digamos, como a veces dicen nuestros hijos e hijas, “yo no he sido”, porque la ONG Mighty Earth indicaba recientemente que existe una estrecha relación entre la deforestación y la alimentación, ya que, por ejemplo, se están extendiendo los monocultivos de soja (más de un 70% de la producción mundial de soja se destina a pienso para la ganadería). Los desechos industriales y domésticos El consumo masivo promueve procesos industriales en cadena que pasan por alto la protección del medio ambiente. Los desechos que se generan tras estos procesos son una de las principales causas de la contaminación.
  • 9. Los combustibles fósiles La excesiva explotación del carbón, el petróleo y el gas natural, entre otros, genera altos índices de contaminación, no solo en el aire sino en los entornos en donde se extraen tales recursos. Hasta la fecha, ninguna convención internacional ha logrado trazar un límite claro entre el desarrollo sostenible y el cuidado de la Tierra. Sin embargo, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU sí ponen el foco en esta cuestión: fomentar un desarrollo que no ponga en peligro los recursos ni el bienestar de las generaciones venideras. Los altos índices de producción de basura Nuestras sociedades se caracterizan por el alto consumo de bienes, lo cual genera a su vez un alto nivel de residuos. Cuantos más sean, mayores daños causarán a la Tierra. De ahí la importancia de su selección. Efectos: Los agentes contaminantes presentan un riesgo para el medio ambiente como un todo. No hablamos solo de los elementos, como el agua y el suelo. Sino también de todas las formas de vida que dependen de ellos para sobrevivir. Animales, plantas, y por extensión los seres humanos. Se ven amenazados por el incremento continuo de la contaminación en los ecosistemas de nuestro planeta. Por ello, podemos afirmar que la contaminación ambiental pone en peligro la integridad de la naturaleza y de todos los seres vivos.
  • 10. Las especies marinas se ven amenazadas no solo por el derramamiento de contaminantes líquidos y solidos en las aguas, sino también por el exceso de estímulos lumínicos y acústicos , desde los grandes mamíferos hasta pequeños microorganismos todos se ven afectados por el desequilibrio en los ecosistemas acuáticos. Lógicamente las plantas también son afectadas por la contaminación ambiental, ya que dependen de la buen calidad del suelo, del agua y del aire para desarrollarse. La desertización es un fenómeno cada vez mas preocupante, ya que afecta a muchos ecosistemas. El incremento continuo, ya sea voluntario o involuntario de la contaminación ambiental, amenaza la supervivencia de miles de especies de la fauna y flora. Los animales terrestre son inmediatamente los mas afectados por la contaminación. Sumada a la urbanización y hábitos humanos. Además de la polución del suelo y del aire. Estas especies también sufren con la caza, la expansión de las ciudades y de las actividades humanas. La contaminación del aire, a su vez, suele ir vinculada a problemas respiratorios de distintas complejidades, principalmente entre ancianos, niños y embarazadas. El exceso de ruidos también provoca problemas auditivos, dolores de cabeza, estrés y problemas de aprendizaje y concentración . Todos lo tipos de contaminación también impactan negativamente en la calidad de vida y en la salud de los seres humanos. El agua contaminada es una fuente de transmisión de numerosas enfermedades infecciosas, en especial para los niños. En consecuencia, la cuestión ambiental ha de ser parte de la agenda de nuestros lideres políticos, y es imposible pensar en la contaminación disociada de los problemas sociales de cada país.
  • 11. Repercusión de las Construcciones de la Contaminación del Ambiente Se podría llenar una biblioteca con libros sobre este tema , pero intente proporcionar un breve resumen. Materiales: La construcción consume cantidades significativas de materiales como acero, cobre, madera, aluminio, vidrio, etc. Todos estos materiales deben ser extraídos de la corteza terrestre, a costar de la destrucción de energía y hábitat. Energía: El montaje físico del edificio consume una gran cantidad de energía . Esta cosecha de energía fósil emite CO2 y contaminantes atmosféricos convencionales. Además de contribuir a la extracción de recursos y la perdida de hábitat. Impactos Sistemáticos: Las respuestas de Matthew Lohden toca esto. Básicamente, la construcción de edificios contribuye al funcionamiento continuo de los sistemas que causan daños ambientales. Esto incluye sistemas de vehículos de motor, sistemas de energía y datos, y el sistema industrial que producen las diversas “piezas de repuesto” que un edificio consume durante su vida útil. Si usted esta interesado en explorar este tema mas lejos usted podría leer: Una jerarquía de la energía de la arquitectura por Ravi Srinivasin y kiel moe. Este texto (corto) detalla la energía incorporada en varios materiales de construcción comunes. En general se puede asumir que los materiales con mas energía incorporada tienen mayores impactos ambientales.
  • 12. La construcción de edificios e infraestructura es el mayor impacto que los seres humanos hacen en el medio ambiente. Consume la mayor cantidad de material para construir y la mayor energía para operar. También permite a través de la construcción de carreteras el uso de los miles de millones de vehículos de motor que también tienen un impacto significativo. Claramente tenemos que conseguir mucho mas inteligente en la forma en que construimos edificios, la fuente de los materiales, y producir la energía para su construcción y mantenimiento. Los primeros pasos ya están sucediendo pero mas lentamente de lo que deberían. Estas incluyen:  Materiales de construcción de origen sostenible, como madera de bloques gestionados y reciclaje de acero y aluminio.  Uso de energía mas eficiente, como calefacción y refrigeración pasiva ya mejor iluminación natural.  Generación propia de energía a partir de células solares, turbinas cólicas, etc.  Mejoras en el sitio, tales como una mejor gestión de las agua pluviales y paisajismo tolerante a la sequia en lugar del riego. Todavía hay muchas áreas de mojera, como el diseño para una mayor durabilidad, modularidad y reutilización
  • 13. Punto de vista personal sobre como actuar para defender el ambiente de los agentes ¿¿Que podemos hacer para mejorar la contaminación de la tierra?? Las iniciativas políticas e institucionales contra la contaminación de la tierra son muy positivas. No obstante, también la ciudadanía y las familias desde sus hogares, podemos ayudar a frenar los efectos de este fenómeno. ¿Como lo haremos? Siguiendo las siguientes opciones:  Reciclando los productos que generamos a diario. Reciclar supone de dos grandes ventajas: por un lado, reutilizar productos que ya cumplieron un primer ciclo de uso; y segundo clasificar los residuos para evitar que los encargados de esta tarea inviertan mas recursos y tiempo en ello. ¿¿Empezamos por lo mas sencillo??  Usando el transporte publico y otros medios alternativos. La bicicleta, los coches eléctricos o el metro son ideales para la sostenibilidad del planeta, pues no genera gases de efecto invernadero.  Podemos enseñar a nuestros niños y niñas a reciclar correctamente o mostrarles que jugar con objetos reciclados puede resultar muy divertido.  No desperdicies el agua, cierra todos los grifos mientras no estas al frente usándolos, recuerda que el futuro si no se cuida; Podrá ser un elemento natural que los habitantes de la época están deseando a libre demanda.  Si en casa dispones de un espacio para crear un huerto, ya estarás contribuyendo con el medio ambiente. Sin embargo, evita usar fungicidas o plaguicida; opta por usar el propio abono y así tendrás otro aporte para el entorno.