SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y
RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI
Preguntas de aspecto curricular.
A. ¿Por qué es importante tomar conciencia?
Es de suma importancia estar conscientes de las actuales condiciones en que se
encuentra sumido el medio ambiente, debido a que es el único espacio en el
podemos subsistir y preservarnos como seres vivos íntegros. Tenemos que
reflexionar y obtener discernimiento con respecto a los problemas que estamos
afrontando, ya que está presente en grandes proporciones deteriorándose así
nuestro entorno físico, el cual lleva consigo diversas consecuencias que se están
viviendo hoy en día como: muertes por desnutrición por escasez de alimentos,
cambio alarmante del clima, desaparición de ecosistemas, entre otros. A lo que me
refiero es que si no protegemos el planeta tierra, no vamos a lograr coexistir por
mucho tiempo y vendrán tiempos de más escasez e incremento de las
problemáticas.
B. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?
los recursos naturales son la base de la vida y la supervivencia tanto de la raza
humana como la de los seres vivos en general, son estos recursos los que
generaron en un principio el suplemento a las necesidades del hombre y que siguen
dando su aporte al son de hoy. A pesar de diversas circunstancias como la falta de
conciencia y respeto frente al medio ambiente ha generado que las comunidades
día a día, consiente o inconscientemente, aporten a devenires negativos en un
futuro próximo
Es así como podemos concluir que la importancia de nuestros recursos se halla en
la repercusión de éstos en la vida humana, debido a que son los elementos de la
naturaleza con los cuales dispone el hombre para su subsistencia.
C. ¿Que es la contaminación?
La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente
químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la
vida animal o vegetal, generando así un desequilibrio en el curso constante y
controlado de la naturaleza.
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
Se denomina contaminación ambiental a la introducción en el medio natural de
agentes de tipo físico, químico y biológico, que altera las condiciones ambientales,
provocando efectos dañinos para la salud, el bienestar y la habitabilidad de la vida
animal y vegetal en general.
2. Causas
Las causas de la contaminación ambiental, primero tenemos que diferenciar entre
tres tipos de contaminación entre las que encontramos sus causantes:
- La contaminación del aire (o atmosférica): Es la producida por los humos de los
vehículos e industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc.
Entre los contaminantes gaseosos más comunes encontramos el dióxido de
carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos.
- La contaminación del agua (o hídrica): Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de
modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente
en el consumo del hombre y de los animales. La contaminación del agua afecta a
ríos, acuíferos y mares, que se convierten poco a poco en verdaderos basureros.
- La contaminación del suelo: Es la producida por el vertido de sustancias
químicas y basuras. Cuando acumulamos basuras al aire libre en un mismo lugar
durante mucho tiempo, parte de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a
través del suelo, sobre todo cuando éste es permeable. Al dejar pasar los líquidos,
contamina con hongos, bacterias y otros microorganismos patógenos el suelo y las
aguas (superficiales y subterráneas) que están en contacto con él, afectando a las
cadenas alimenticias. La actividad minera también contamina los suelos a través de
las aguas de relave, que contienen elementos químicos como mercurio, cadmio,
cobre, arsénico, plomo, etc.
3. Problemas ambientales globales
Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria,
afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra. Los grandes
problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión que constituyen
parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL.
Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de modificaciones en
el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala planetaria.
Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por:
-El cambio climático global.
-Efecto invernadero.
-Pérdida de biodiversidad.
-Debilitamiento de la capa de ozono.
-Lluvia ácida.
-Contaminación hídrica.
-Deforestación, erosión y desertificación.
-Pobreza extrema y pauperización.
4. Impacto ambiental de residuos sólidos en Cali
El impacto ambiental al medio natural es el efecto que produce la actividad humana
sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un
fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base
ambiental.
La problemática ambiental de los residuos sólidos en el Municipio de Santiago de
Cali está asociada con la falta de conciencia y cultura ciudadana sobre el manejo de
estos, así se pierde el potencial de aprovechamiento que podemos sacar de ellos.
Un ejemplo actual sería:
-El impacto ambiental que genera el basurero de Navarro, que lleva casi 40 años
recibiendo más de 2.000 toneladas de residuos diarios, nos sigue preocupando a
toda la comunidad caleña. La presencia de recicladores es constante en Navarro,
pues estos siguen arriesgando sus vidas intentando salvar productos reciclables
para su sustento diario. Los residuos industriales que se encuentran en el aire libre y
sin manejo ambiental traen altas dosis de plomo, sustancia perjudicial para la salud.
Navarro está conformado por el viejo depósito, que consta de dos cerros cubiertos
con tierra, uno mide 45 metros y almacena residuos domiciliarios; el otro, que mide
la mitad, se compone de residuos hospitalarios. Sumados contiene 18 millones de
toneladas de basura, las cuales destilan a diario 7,5 litros por segundo de lixiviados,
mientras que, una veintena de chimeneas queman gas metano.
Otros tipos de impactos ambientales en la ciudad:
-Contaminación en los ríos y calles a causa de deshechos.
-Polución a causa de las fábricas.
- Desechos de la energía radioactiva o desechos radioactivos/nucleares.
-Contaminación auditiva.
-Pérdida de superficies de hábitats naturales / Deforestación.
-Contaminación gaseosa.
-Suciedad a causa de basuras, excrementos de animales, etc.
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos.
El manejo integral de residuos implica la adopción de todas las medidas necesarias
en las actividades de prevención, minimización, separación en la fuente,
almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y/o
disposición final, importación y exportación de residuos peligrosos, no peligrosos y
especiales que se realizan de manera individual o interrelacionadas de manera
adecuada y en condiciones que se inclinen en el cuidado de la salud humana y el
ambiente.
El manejo integral de residuos sólidos se divide en las siguientes etapas:
● Realizar el diagnóstico ambiental.
● Formular el compromiso institucional.
● Diseñar la estructura funcional y asignar responsabilidades.
● Definir y establecer mecanismos de coordinación.
● Gestionar el presupuesto para implementar las medidas para el manejo
integral de residuos.
● Velar por la ejecución de las medidas establecidas.
● Realizar campañas de capacitación periódicas.
● Establecer medidas para el mejoramiento continuo en relación con el manejo
integral de los mismos.
● Garantizar la recolección de la información necesaria para ser reportada a las
entidades o autoridades que así lo requieran, a través de la página web de la
entidad.
● Verificar que las empresas a las que se entregan los residuos peligrosos y
especiales para su gestión, cuentan con los permisos y licencias ambientales
a que haya lugar para el desarrollo de sus actividades.
Para el manejo integral de residuos es recomendable conformar al interior de la
organización un grupo de gestión ambiental, el cual podrá estar integrado por el
personal técnico y administrativo que la organización considere necesario,
designando para ello el (los) encargado (s) de dirigir la revisión y mejoramiento
continuo de los procesos que en materia de residuos se adelanta en la organización.
Al comenzar con la elaboración de las medidas para el manejo integral de residuos
se debe definir un compromiso institucional orientado a la prevención y minimización
en la generación de residuos, debe ser claro y de conocimiento de todo el personal
que conforma la organización.
6. Separación en la fuente.
Es la operación de selección, clasificación y almacenamiento de los residuos
sólidos que presentan un valor de uso indirecto por su potencial de reúso, frente a
aquellos que no presentan tal valor. la disposición adecuada de cada grupo de
residuos según su recipiente se determinan de la siguiente manera:
Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida para
transformarse en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: restos de comida, frutas,
cáscaras etc.
Inorgánicos: Son los que por sus características químicas su proceso de
descomposición es mucho más lento. Ejemplo: botellas de plástico, vidrio, bolsas,
etc. Cada uno de estos materiales puede tardar cientos de años en desintegrarse.
Aprovechables: Son algunos residuos inorgánicos que por sus características
pueden ser utilizados nuevamente para la transformación de nuevos productos.
Ejemplo: papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio, textiles y aceites usados.
No aprovechables: Estos no son de utilidad como materias primas en la fabricación
de nuevos productos; sin embargo, siempre existe una manera ingeniosa de
utilizarlos nuevamente. Todo depende de tu creatividad.
Instrumentos para facilitar la separación en la fuente:
Programas y Campañas Educativas Las autoridades ambientales, sanitarias y de
educación, los sectores industriales, las entidades que prestan el servicio de aseo,
las instituciones académicas y las organizaciones no gubernamentales deben
promover campañas educativas dirigidas a la comunidad en general, con el
propósito de enseñar, promover e incentivar la separación de los residuos en la
fuente de generación y por lo tanto, fomentar el aprovechamiento.
RECOLECCIÓN DE DATOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN
SANTIAGO DE CALI
Encuesta de Aplicación Llevada a Cabo a 40 Personas.
ANEXOS
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SEDE: LICEO
TABULADOR: ___________________________________________
ENCUESTADOR: _________________________________________
Nº: _______
OBJETIVO: Determinar el grado de conciencia que tiene la gente sobre el manejo
ambiental en la ciudad de Cali.
INSTRUCCIONES: responda cada pregunta encerrando en un círculo la opción que
mejor exprese su opinión.
CUESTIONARIO
1. ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la
ciudad?
A. si B. no ¿Por qué?
2. ¿Conoces el significado de desechos sólidos?
A. si B. no
3. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?
A. El gobierno.
B. Los recicladores.
C. La gente.
D.
4. ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es?
A. una forma de vender productos tecnológicos.
B. un movimiento científico con fines tecnológicos.
C. una alternativa de reflexión académica.
5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?
A. si B. no ¿Por qué?
Tabla de Resultados
PREGUNTAS 1 2 3 4 5
RESPUESTAS SI NO SI NO A B C A B C SI NO
N° de
encuesta
1 x x x x x
2 x x x x x
3 x x x x x
4 x x x x x
5 x x x x x
6 x x x x x
7 x x x x x
8 x x x x x
9 x x x x x
10 x x x x x
11 x x x x x
12 x x x x x
13 x x x x x
14 x x x x x
15 x x x x x
16 x x x x x
17 x x x x x
18 x x x x x
19 x x x x x
20 x x x x x
21 x x x x x
22 x x x x x
23 x x x x x
24 x x x x x
25 x x x x x
26 x x x x x
27 x x x x x
28 x x x x x
29 x x x x x
30 x x x x x
31 x x x x x
32 x x x x x
33 x x x x x
34 x x x x x
35 x x x x x
36 x x x x x
37 x x x x x
38 x x x x x
39 x x x x x
40 x x x x x
TOTAL 26 14 31 9 6 6 28 2 17 21 35 5
Graficas de los Resultados
TABLA 1
¿Considera usted que la
contaminación del medio ambiente
es una problemática social actual?
FRECUENCIA Fr
A. Si 26 65%
B. No 14 35%
TOTAL 40 100%
GRAFICA 1
¿Considera usted que la contaminación del medio ambiente es una problemática actual?
A la pregunta, ¿Considera usted que la contaminación del medio ambiente es una
problemática social actual?, de 40 encuestas se obtuvo:
El 65% respondió A.
El 35% respondió B.
TABLA 2
¿Cree que la información de cómo
prevenir el efecto de la contaminación es
suficiente en su ciudad?
FRECUENCIA Fr
A. Si 31 77.5%
B. No 9 22.5%
TOTAL 40 100%
GRAFICA 2
¿Cree que la información de cómo prevenir el efecto de la contaminación es suficiente en su
ciudad?
A la pregunta, ¿Cree que la información de cómo prevenir el efecto de la contaminación es
suficiente en su ciudad?, de 40 encuestas se obtuvo:
El 10% respondió A
El 90% respondió B
TABLA 3
¿Quién crees que es el
responsable de la contaminación
ambiental?
FRECUENCIA Fr
A.El gobierno 6 15%
B. Los recicladores 6 15%
C. La gente 28 70%
TOTAL 40 100%
GRAFICA 3
¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?
A la pregunta, ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?, de 40
encuestas se obtuvo:
El 15% respondió A
El 15% respondió B
El 70% respondió C
TABLA 4
¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S
(ciencia tecnología y sociedad) es? FRECUENCIA Fr
A. Una forma de vender productos
tecnológicos
2 5%
B. Un movimiento científico con fines
tecnológicos
17 43%
C. Una alternativa de reflexión
académica
21 52%
TOTAL 40 100%
GRAFICA 4
¿Considera que darle buen manejo a los desechos en su casa contribuye a la preservación del
medio en general?
A la pregunta, ¿Considera que darle buen manejo a los desechos en su casa contribuye a la
preservación del medio en general?, de 40 encuestas se obtuvo:
El 98% respondió A.
El 2% respondió B.
TABLA 5
¿Crees que la contaminación es nociva
para nuestra salud? FRECUENCIA Fr
A.SÍ 35 85%
B. NO 5 15%
TOTAL 40 100%
GRAFICA 5
¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?
A la pregunta, ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?, de 40 encuestas se
obtuvo:
El 0% respondió A
El 70% respondió B
El 30% respondió C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ΚΟΙΝΩΝΙΚΑ ΠΡΟΒΛΗΜΑΤΑ-ΤΡΟΧΑΙΑ ΑΤΥΧΗΜΑΤΑ-ΚΟΙΝΩΝΙΚΗ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΚΗ ΑΓΩΓΗ
ΚΟΙΝΩΝΙΚΑ ΠΡΟΒΛΗΜΑΤΑ-ΤΡΟΧΑΙΑ ΑΤΥΧΗΜΑΤΑ-ΚΟΙΝΩΝΙΚΗ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΚΗ ΑΓΩΓΗΚΟΙΝΩΝΙΚΑ ΠΡΟΒΛΗΜΑΤΑ-ΤΡΟΧΑΙΑ ΑΤΥΧΗΜΑΤΑ-ΚΟΙΝΩΝΙΚΗ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΚΗ ΑΓΩΓΗ
ΚΟΙΝΩΝΙΚΑ ΠΡΟΒΛΗΜΑΤΑ-ΤΡΟΧΑΙΑ ΑΤΥΧΗΜΑΤΑ-ΚΟΙΝΩΝΙΚΗ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΚΗ ΑΓΩΓΗ
ΕΥΗ ΚΑΡΟΥΝΙΑ
 
θεωρίες μάθησης και λογισμικά 1
θεωρίες μάθησης και λογισμικά 1θεωρίες μάθησης και λογισμικά 1
θεωρίες μάθησης και λογισμικά 1Xristina Fotopoulou
 
ΘΕΟΙ ΟΛΥΜΠΟΥ
ΘΕΟΙ ΟΛΥΜΠΟΥΘΕΟΙ ΟΛΥΜΠΟΥ
ΘΕΟΙ ΟΛΥΜΠΟΥ
apavlidou
 
Κοινωνικά δίκτυα και νέοι - Γιάννης Τζιώγας
Κοινωνικά δίκτυα και νέοι  -  Γιάννης ΤζιώγαςΚοινωνικά δίκτυα και νέοι  -  Γιάννης Τζιώγας
Κοινωνικά δίκτυα και νέοι - Γιάννης Τζιώγας
4gymsch
 
«Ο Κανόνας των Εσωρούχων» Γ1 Τάξη_Εργαστήρια Δεξιοτήτων_Θεματικός άξονας ΕΥ Ζ...
«Ο Κανόνας των Εσωρούχων» Γ1 Τάξη_Εργαστήρια Δεξιοτήτων_Θεματικός άξονας ΕΥ Ζ...«Ο Κανόνας των Εσωρούχων» Γ1 Τάξη_Εργαστήρια Δεξιοτήτων_Θεματικός άξονας ΕΥ Ζ...
«Ο Κανόνας των Εσωρούχων» Γ1 Τάξη_Εργαστήρια Δεξιοτήτων_Θεματικός άξονας ΕΥ Ζ...
Anthoula Ntolkera
 
εργασία για τα αδεσποτα ραφτούλη κυριακή
εργασία για τα αδεσποτα ραφτούλη κυριακή εργασία για τα αδεσποτα ραφτούλη κυριακή
εργασία για τα αδεσποτα ραφτούλη κυριακή 4gymsch
 
6.4 τροχαια ατυχηματα κυκλοφοριακη αγωγη
6.4 τροχαια ατυχηματα κυκλοφοριακη αγωγη6.4 τροχαια ατυχηματα κυκλοφοριακη αγωγη
6.4 τροχαια ατυχηματα κυκλοφοριακη αγωγη
Ελενη Ζαχου
 
ΕΝΑ ΠΑΡΑΞΕΝΟ ΤΑΞΙΔΙ - ΡΥΠΑΝΣΗ ΘΑΛΑΣΣΑΣ
ΕΝΑ ΠΑΡΑΞΕΝΟ ΤΑΞΙΔΙ - ΡΥΠΑΝΣΗ ΘΑΛΑΣΣΑΣΕΝΑ ΠΑΡΑΞΕΝΟ ΤΑΞΙΔΙ - ΡΥΠΑΝΣΗ ΘΑΛΑΣΣΑΣ
ΕΝΑ ΠΑΡΑΞΕΝΟ ΤΑΞΙΔΙ - ΡΥΠΑΝΣΗ ΘΑΛΑΣΣΑΣ
http://users.sch.gr/violetastaurou/
 
ΒΑΣΙΚΕΣ ΑΣΚΗΣΕΙΣ ΕΟΚ.pdf
ΒΑΣΙΚΕΣ ΑΣΚΗΣΕΙΣ ΕΟΚ.pdfΒΑΣΙΚΕΣ ΑΣΚΗΣΕΙΣ ΕΟΚ.pdf
ΒΑΣΙΚΕΣ ΑΣΚΗΣΕΙΣ ΕΟΚ.pdf
GEORGEPOURIS2
 
Απομακρυσμένα ορεινά χωριά
Απομακρυσμένα ορεινά χωριάΑπομακρυσμένα ορεινά χωριά
Απομακρυσμένα ορεινά χωριά
iliana stavrou
 
ΑΞΙΟΛΟΓΗΣΗ ΣΧΟΛΙΚΗΣ ΜΟΝΑΔΑΣ
ΑΞΙΟΛΟΓΗΣΗ ΣΧΟΛΙΚΗΣ ΜΟΝΑΔΑΣΑΞΙΟΛΟΓΗΣΗ ΣΧΟΛΙΚΗΣ ΜΟΝΑΔΑΣ
ΑΞΙΟΛΟΓΗΣΗ ΣΧΟΛΙΚΗΣ ΜΟΝΑΔΑΣ
filippos_chatziandreas
 
επικοινωνία και προβλήματα
επικοινωνία και προβλήματαεπικοινωνία και προβλήματα
επικοινωνία και προβλήματα
sopa4
 
Γλώσσα Ε΄ 15.1. ΄΄ Τηλεόραση: τα θετικά … και τα αρνητικά ΄΄
Γλώσσα Ε΄ 15.1. ΄΄ Τηλεόραση: τα θετικά … και τα αρνητικά ΄΄Γλώσσα Ε΄ 15.1. ΄΄ Τηλεόραση: τα θετικά … και τα αρνητικά ΄΄
Γλώσσα Ε΄ 15.1. ΄΄ Τηλεόραση: τα θετικά … και τα αρνητικά ΄΄
Χρήστος Χαρμπής
 
κοινωνικοποιηση
κοινωνικοποιησηκοινωνικοποιηση
κοινωνικοποιησηgeorbal
 
Το βιβλίο μου για τη Γεωμετρία (1)
Το βιβλίο μου για τη Γεωμετρία (1)Το βιβλίο μου για τη Γεωμετρία (1)
Το βιβλίο μου για τη Γεωμετρία (1)
theodora tz
 
Επαγγέλματα σχετικά με το νερό
Επαγγέλματα σχετικά με το νερόΕπαγγέλματα σχετικά με το νερό
Επαγγέλματα σχετικά με το νερόhrisgiou
 
Ο αμαξάς
Ο αμαξάςΟ αμαξάς
Ο αμαξάς
Ηλιάδης Ηλίας
 
Γλώσσα Γ΄. Επανάληψη 12ης ενότητας: ΄΄ Του κόσμου το ψωμί΄΄
Γλώσσα Γ΄. Επανάληψη 12ης ενότητας: ΄΄ Του κόσμου το ψωμί΄΄Γλώσσα Γ΄. Επανάληψη 12ης ενότητας: ΄΄ Του κόσμου το ψωμί΄΄
Γλώσσα Γ΄. Επανάληψη 12ης ενότητας: ΄΄ Του κόσμου το ψωμί΄΄
Χρήστος Χαρμπής
 
Κοινωνική (συμβολική) αλληλεπίδραση – Τζ. Μιντ (Πολιτική Παιδεία)
Κοινωνική (συμβολική) αλληλεπίδραση – Τζ. Μιντ (Πολιτική Παιδεία)Κοινωνική (συμβολική) αλληλεπίδραση – Τζ. Μιντ (Πολιτική Παιδεία)
Κοινωνική (συμβολική) αλληλεπίδραση – Τζ. Μιντ (Πολιτική Παιδεία)
Αντιγόνη Κριπαροπούλου
 
φυσικό περιβάλλον
φυσικό περιβάλλονφυσικό περιβάλλον
φυσικό περιβάλλονnikosas
 

La actualidad más candente (20)

ΚΟΙΝΩΝΙΚΑ ΠΡΟΒΛΗΜΑΤΑ-ΤΡΟΧΑΙΑ ΑΤΥΧΗΜΑΤΑ-ΚΟΙΝΩΝΙΚΗ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΚΗ ΑΓΩΓΗ
ΚΟΙΝΩΝΙΚΑ ΠΡΟΒΛΗΜΑΤΑ-ΤΡΟΧΑΙΑ ΑΤΥΧΗΜΑΤΑ-ΚΟΙΝΩΝΙΚΗ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΚΗ ΑΓΩΓΗΚΟΙΝΩΝΙΚΑ ΠΡΟΒΛΗΜΑΤΑ-ΤΡΟΧΑΙΑ ΑΤΥΧΗΜΑΤΑ-ΚΟΙΝΩΝΙΚΗ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΚΗ ΑΓΩΓΗ
ΚΟΙΝΩΝΙΚΑ ΠΡΟΒΛΗΜΑΤΑ-ΤΡΟΧΑΙΑ ΑΤΥΧΗΜΑΤΑ-ΚΟΙΝΩΝΙΚΗ ΚΑΙ ΠΟΛΙΤΙΚΗ ΑΓΩΓΗ
 
θεωρίες μάθησης και λογισμικά 1
θεωρίες μάθησης και λογισμικά 1θεωρίες μάθησης και λογισμικά 1
θεωρίες μάθησης και λογισμικά 1
 
ΘΕΟΙ ΟΛΥΜΠΟΥ
ΘΕΟΙ ΟΛΥΜΠΟΥΘΕΟΙ ΟΛΥΜΠΟΥ
ΘΕΟΙ ΟΛΥΜΠΟΥ
 
Κοινωνικά δίκτυα και νέοι - Γιάννης Τζιώγας
Κοινωνικά δίκτυα και νέοι  -  Γιάννης ΤζιώγαςΚοινωνικά δίκτυα και νέοι  -  Γιάννης Τζιώγας
Κοινωνικά δίκτυα και νέοι - Γιάννης Τζιώγας
 
«Ο Κανόνας των Εσωρούχων» Γ1 Τάξη_Εργαστήρια Δεξιοτήτων_Θεματικός άξονας ΕΥ Ζ...
«Ο Κανόνας των Εσωρούχων» Γ1 Τάξη_Εργαστήρια Δεξιοτήτων_Θεματικός άξονας ΕΥ Ζ...«Ο Κανόνας των Εσωρούχων» Γ1 Τάξη_Εργαστήρια Δεξιοτήτων_Θεματικός άξονας ΕΥ Ζ...
«Ο Κανόνας των Εσωρούχων» Γ1 Τάξη_Εργαστήρια Δεξιοτήτων_Θεματικός άξονας ΕΥ Ζ...
 
εργασία για τα αδεσποτα ραφτούλη κυριακή
εργασία για τα αδεσποτα ραφτούλη κυριακή εργασία για τα αδεσποτα ραφτούλη κυριακή
εργασία για τα αδεσποτα ραφτούλη κυριακή
 
6.4 τροχαια ατυχηματα κυκλοφοριακη αγωγη
6.4 τροχαια ατυχηματα κυκλοφοριακη αγωγη6.4 τροχαια ατυχηματα κυκλοφοριακη αγωγη
6.4 τροχαια ατυχηματα κυκλοφοριακη αγωγη
 
ΕΝΑ ΠΑΡΑΞΕΝΟ ΤΑΞΙΔΙ - ΡΥΠΑΝΣΗ ΘΑΛΑΣΣΑΣ
ΕΝΑ ΠΑΡΑΞΕΝΟ ΤΑΞΙΔΙ - ΡΥΠΑΝΣΗ ΘΑΛΑΣΣΑΣΕΝΑ ΠΑΡΑΞΕΝΟ ΤΑΞΙΔΙ - ΡΥΠΑΝΣΗ ΘΑΛΑΣΣΑΣ
ΕΝΑ ΠΑΡΑΞΕΝΟ ΤΑΞΙΔΙ - ΡΥΠΑΝΣΗ ΘΑΛΑΣΣΑΣ
 
ΒΑΣΙΚΕΣ ΑΣΚΗΣΕΙΣ ΕΟΚ.pdf
ΒΑΣΙΚΕΣ ΑΣΚΗΣΕΙΣ ΕΟΚ.pdfΒΑΣΙΚΕΣ ΑΣΚΗΣΕΙΣ ΕΟΚ.pdf
ΒΑΣΙΚΕΣ ΑΣΚΗΣΕΙΣ ΕΟΚ.pdf
 
Απομακρυσμένα ορεινά χωριά
Απομακρυσμένα ορεινά χωριάΑπομακρυσμένα ορεινά χωριά
Απομακρυσμένα ορεινά χωριά
 
ΑΞΙΟΛΟΓΗΣΗ ΣΧΟΛΙΚΗΣ ΜΟΝΑΔΑΣ
ΑΞΙΟΛΟΓΗΣΗ ΣΧΟΛΙΚΗΣ ΜΟΝΑΔΑΣΑΞΙΟΛΟΓΗΣΗ ΣΧΟΛΙΚΗΣ ΜΟΝΑΔΑΣ
ΑΞΙΟΛΟΓΗΣΗ ΣΧΟΛΙΚΗΣ ΜΟΝΑΔΑΣ
 
επικοινωνία και προβλήματα
επικοινωνία και προβλήματαεπικοινωνία και προβλήματα
επικοινωνία και προβλήματα
 
Γλώσσα Ε΄ 15.1. ΄΄ Τηλεόραση: τα θετικά … και τα αρνητικά ΄΄
Γλώσσα Ε΄ 15.1. ΄΄ Τηλεόραση: τα θετικά … και τα αρνητικά ΄΄Γλώσσα Ε΄ 15.1. ΄΄ Τηλεόραση: τα θετικά … και τα αρνητικά ΄΄
Γλώσσα Ε΄ 15.1. ΄΄ Τηλεόραση: τα θετικά … και τα αρνητικά ΄΄
 
κοινωνικοποιηση
κοινωνικοποιησηκοινωνικοποιηση
κοινωνικοποιηση
 
Το βιβλίο μου για τη Γεωμετρία (1)
Το βιβλίο μου για τη Γεωμετρία (1)Το βιβλίο μου για τη Γεωμετρία (1)
Το βιβλίο μου για τη Γεωμετρία (1)
 
Επαγγέλματα σχετικά με το νερό
Επαγγέλματα σχετικά με το νερόΕπαγγέλματα σχετικά με το νερό
Επαγγέλματα σχετικά με το νερό
 
Ο αμαξάς
Ο αμαξάςΟ αμαξάς
Ο αμαξάς
 
Γλώσσα Γ΄. Επανάληψη 12ης ενότητας: ΄΄ Του κόσμου το ψωμί΄΄
Γλώσσα Γ΄. Επανάληψη 12ης ενότητας: ΄΄ Του κόσμου το ψωμί΄΄Γλώσσα Γ΄. Επανάληψη 12ης ενότητας: ΄΄ Του κόσμου το ψωμί΄΄
Γλώσσα Γ΄. Επανάληψη 12ης ενότητας: ΄΄ Του κόσμου το ψωμί΄΄
 
Κοινωνική (συμβολική) αλληλεπίδραση – Τζ. Μιντ (Πολιτική Παιδεία)
Κοινωνική (συμβολική) αλληλεπίδραση – Τζ. Μιντ (Πολιτική Παιδεία)Κοινωνική (συμβολική) αλληλεπίδραση – Τζ. Μιντ (Πολιτική Παιδεία)
Κοινωνική (συμβολική) αλληλεπίδραση – Τζ. Μιντ (Πολιτική Παιδεία)
 
φυσικό περιβάλλον
φυσικό περιβάλλονφυσικό περιβάλλον
φυσικό περιβάλλον
 

Similar a Contaminacion Ambiental en Cali

Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
Juan Lopez
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaTrujillo44
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
DanielaTrujillo44
 
Preguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricularPreguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricular
Sara Isabel Hoyos Caicedo
 
Preguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricularPreguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricular
Julieth Rosero
 
Informe tecno
Informe tecnoInforme tecno
Informe tecno
juligury98
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
melissafory
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
lenis2005
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
melissafory
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
sharabedoya
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
gabriela224081
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
ValeriaDavila6
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
nathalia andrea martinez
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
dianagarcia601
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
CamilaV1169
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
dannabuendia
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
lauragil794881
 

Similar a Contaminacion Ambiental en Cali (20)

Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Tecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Preguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricularPreguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricular
 
Preguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricularPreguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricular
 
Informe tecno
Informe tecnoInforme tecno
Informe tecno
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Tecnologia.docx
Tecnologia.docxTecnologia.docx
Tecnologia.docx
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Tecnologia.pdf
Tecnologia.pdfTecnologia.pdf
Tecnologia.pdf
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)Medio ambiente (1)
Medio ambiente (1)
 
INFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTS
 
Proyecto CTS
Proyecto CTS Proyecto CTS
Proyecto CTS
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Contaminacion Ambiental en Cali

  • 1. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI Preguntas de aspecto curricular. A. ¿Por qué es importante tomar conciencia? Es de suma importancia estar conscientes de las actuales condiciones en que se encuentra sumido el medio ambiente, debido a que es el único espacio en el podemos subsistir y preservarnos como seres vivos íntegros. Tenemos que reflexionar y obtener discernimiento con respecto a los problemas que estamos afrontando, ya que está presente en grandes proporciones deteriorándose así nuestro entorno físico, el cual lleva consigo diversas consecuencias que se están viviendo hoy en día como: muertes por desnutrición por escasez de alimentos, cambio alarmante del clima, desaparición de ecosistemas, entre otros. A lo que me refiero es que si no protegemos el planeta tierra, no vamos a lograr coexistir por mucho tiempo y vendrán tiempos de más escasez e incremento de las problemáticas. B. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? los recursos naturales son la base de la vida y la supervivencia tanto de la raza humana como la de los seres vivos en general, son estos recursos los que generaron en un principio el suplemento a las necesidades del hombre y que siguen dando su aporte al son de hoy. A pesar de diversas circunstancias como la falta de conciencia y respeto frente al medio ambiente ha generado que las comunidades día a día, consiente o inconscientemente, aporten a devenires negativos en un futuro próximo Es así como podemos concluir que la importancia de nuestros recursos se halla en la repercusión de éstos en la vida humana, debido a que son los elementos de la naturaleza con los cuales dispone el hombre para su subsistencia.
  • 2. C. ¿Que es la contaminación? La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal, generando así un desequilibrio en el curso constante y controlado de la naturaleza. 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? Se denomina contaminación ambiental a la introducción en el medio natural de agentes de tipo físico, químico y biológico, que altera las condiciones ambientales, provocando efectos dañinos para la salud, el bienestar y la habitabilidad de la vida animal y vegetal en general. 2. Causas Las causas de la contaminación ambiental, primero tenemos que diferenciar entre tres tipos de contaminación entre las que encontramos sus causantes: - La contaminación del aire (o atmosférica): Es la producida por los humos de los vehículos e industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Entre los contaminantes gaseosos más comunes encontramos el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos. - La contaminación del agua (o hídrica): Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. La contaminación del agua afecta a ríos, acuíferos y mares, que se convierten poco a poco en verdaderos basureros. - La contaminación del suelo: Es la producida por el vertido de sustancias químicas y basuras. Cuando acumulamos basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a través del suelo, sobre todo cuando éste es permeable. Al dejar pasar los líquidos,
  • 3. contamina con hongos, bacterias y otros microorganismos patógenos el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas) que están en contacto con él, afectando a las cadenas alimenticias. La actividad minera también contamina los suelos a través de las aguas de relave, que contienen elementos químicos como mercurio, cadmio, cobre, arsénico, plomo, etc. 3. Problemas ambientales globales Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra. Los grandes problemas ambientales mundiales han alcanzado tal dimensión que constituyen parte de lo que ya denomina CAMBIO GLOBAL. Suele denominarse cambio ambiental global a la combinación de modificaciones en el sistema tierra –atmósfera-océanos-biosfera a escala planetaria. Ese cambio global estaría constituido fundamentalmente por: -El cambio climático global. -Efecto invernadero. -Pérdida de biodiversidad. -Debilitamiento de la capa de ozono. -Lluvia ácida. -Contaminación hídrica. -Deforestación, erosión y desertificación. -Pobreza extrema y pauperización. 4. Impacto ambiental de residuos sólidos en Cali El impacto ambiental al medio natural es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental. La problemática ambiental de los residuos sólidos en el Municipio de Santiago de Cali está asociada con la falta de conciencia y cultura ciudadana sobre el manejo de estos, así se pierde el potencial de aprovechamiento que podemos sacar de ellos.
  • 4. Un ejemplo actual sería: -El impacto ambiental que genera el basurero de Navarro, que lleva casi 40 años recibiendo más de 2.000 toneladas de residuos diarios, nos sigue preocupando a toda la comunidad caleña. La presencia de recicladores es constante en Navarro, pues estos siguen arriesgando sus vidas intentando salvar productos reciclables para su sustento diario. Los residuos industriales que se encuentran en el aire libre y sin manejo ambiental traen altas dosis de plomo, sustancia perjudicial para la salud. Navarro está conformado por el viejo depósito, que consta de dos cerros cubiertos con tierra, uno mide 45 metros y almacena residuos domiciliarios; el otro, que mide la mitad, se compone de residuos hospitalarios. Sumados contiene 18 millones de toneladas de basura, las cuales destilan a diario 7,5 litros por segundo de lixiviados, mientras que, una veintena de chimeneas queman gas metano. Otros tipos de impactos ambientales en la ciudad: -Contaminación en los ríos y calles a causa de deshechos. -Polución a causa de las fábricas. - Desechos de la energía radioactiva o desechos radioactivos/nucleares. -Contaminación auditiva. -Pérdida de superficies de hábitats naturales / Deforestación. -Contaminación gaseosa. -Suciedad a causa de basuras, excrementos de animales, etc. 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos. El manejo integral de residuos implica la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, minimización, separación en la fuente, almacenamiento, transporte, aprovechamiento, valorización, tratamiento y/o disposición final, importación y exportación de residuos peligrosos, no peligrosos y especiales que se realizan de manera individual o interrelacionadas de manera adecuada y en condiciones que se inclinen en el cuidado de la salud humana y el ambiente. El manejo integral de residuos sólidos se divide en las siguientes etapas: ● Realizar el diagnóstico ambiental. ● Formular el compromiso institucional.
  • 5. ● Diseñar la estructura funcional y asignar responsabilidades. ● Definir y establecer mecanismos de coordinación. ● Gestionar el presupuesto para implementar las medidas para el manejo integral de residuos. ● Velar por la ejecución de las medidas establecidas. ● Realizar campañas de capacitación periódicas. ● Establecer medidas para el mejoramiento continuo en relación con el manejo integral de los mismos. ● Garantizar la recolección de la información necesaria para ser reportada a las entidades o autoridades que así lo requieran, a través de la página web de la entidad. ● Verificar que las empresas a las que se entregan los residuos peligrosos y especiales para su gestión, cuentan con los permisos y licencias ambientales a que haya lugar para el desarrollo de sus actividades. Para el manejo integral de residuos es recomendable conformar al interior de la organización un grupo de gestión ambiental, el cual podrá estar integrado por el personal técnico y administrativo que la organización considere necesario, designando para ello el (los) encargado (s) de dirigir la revisión y mejoramiento continuo de los procesos que en materia de residuos se adelanta en la organización. Al comenzar con la elaboración de las medidas para el manejo integral de residuos se debe definir un compromiso institucional orientado a la prevención y minimización en la generación de residuos, debe ser claro y de conocimiento de todo el personal que conforma la organización. 6. Separación en la fuente. Es la operación de selección, clasificación y almacenamiento de los residuos sólidos que presentan un valor de uso indirecto por su potencial de reúso, frente a aquellos que no presentan tal valor. la disposición adecuada de cada grupo de residuos según su recipiente se determinan de la siguiente manera:
  • 6. Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida para transformarse en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: restos de comida, frutas, cáscaras etc. Inorgánicos: Son los que por sus características químicas su proceso de descomposición es mucho más lento. Ejemplo: botellas de plástico, vidrio, bolsas, etc. Cada uno de estos materiales puede tardar cientos de años en desintegrarse. Aprovechables: Son algunos residuos inorgánicos que por sus características pueden ser utilizados nuevamente para la transformación de nuevos productos. Ejemplo: papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio, textiles y aceites usados. No aprovechables: Estos no son de utilidad como materias primas en la fabricación de nuevos productos; sin embargo, siempre existe una manera ingeniosa de utilizarlos nuevamente. Todo depende de tu creatividad. Instrumentos para facilitar la separación en la fuente: Programas y Campañas Educativas Las autoridades ambientales, sanitarias y de educación, los sectores industriales, las entidades que prestan el servicio de aseo, las instituciones académicas y las organizaciones no gubernamentales deben promover campañas educativas dirigidas a la comunidad en general, con el propósito de enseñar, promover e incentivar la separación de los residuos en la fuente de generación y por lo tanto, fomentar el aprovechamiento.
  • 7. RECOLECCIÓN DE DATOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN SANTIAGO DE CALI Encuesta de Aplicación Llevada a Cabo a 40 Personas. ANEXOS INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SEDE: LICEO TABULADOR: ___________________________________________ ENCUESTADOR: _________________________________________ Nº: _______ OBJETIVO: Determinar el grado de conciencia que tiene la gente sobre el manejo ambiental en la ciudad de Cali. INSTRUCCIONES: responda cada pregunta encerrando en un círculo la opción que mejor exprese su opinión. CUESTIONARIO 1. ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad? A. si B. no ¿Por qué? 2. ¿Conoces el significado de desechos sólidos? A. si B. no 3. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? A. El gobierno. B. Los recicladores. C. La gente. D. 4. ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? A. una forma de vender productos tecnológicos. B. un movimiento científico con fines tecnológicos. C. una alternativa de reflexión académica. 5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? A. si B. no ¿Por qué?
  • 8. Tabla de Resultados PREGUNTAS 1 2 3 4 5 RESPUESTAS SI NO SI NO A B C A B C SI NO N° de encuesta 1 x x x x x 2 x x x x x 3 x x x x x 4 x x x x x 5 x x x x x 6 x x x x x 7 x x x x x 8 x x x x x 9 x x x x x 10 x x x x x 11 x x x x x 12 x x x x x 13 x x x x x 14 x x x x x 15 x x x x x 16 x x x x x 17 x x x x x 18 x x x x x 19 x x x x x 20 x x x x x 21 x x x x x 22 x x x x x 23 x x x x x 24 x x x x x 25 x x x x x 26 x x x x x 27 x x x x x 28 x x x x x 29 x x x x x 30 x x x x x 31 x x x x x 32 x x x x x 33 x x x x x 34 x x x x x 35 x x x x x 36 x x x x x 37 x x x x x
  • 9. 38 x x x x x 39 x x x x x 40 x x x x x TOTAL 26 14 31 9 6 6 28 2 17 21 35 5 Graficas de los Resultados TABLA 1 ¿Considera usted que la contaminación del medio ambiente es una problemática social actual? FRECUENCIA Fr A. Si 26 65% B. No 14 35% TOTAL 40 100% GRAFICA 1 ¿Considera usted que la contaminación del medio ambiente es una problemática actual?
  • 10. A la pregunta, ¿Considera usted que la contaminación del medio ambiente es una problemática social actual?, de 40 encuestas se obtuvo: El 65% respondió A. El 35% respondió B. TABLA 2 ¿Cree que la información de cómo prevenir el efecto de la contaminación es suficiente en su ciudad? FRECUENCIA Fr A. Si 31 77.5% B. No 9 22.5% TOTAL 40 100% GRAFICA 2 ¿Cree que la información de cómo prevenir el efecto de la contaminación es suficiente en su ciudad? A la pregunta, ¿Cree que la información de cómo prevenir el efecto de la contaminación es suficiente en su ciudad?, de 40 encuestas se obtuvo:
  • 11. El 10% respondió A El 90% respondió B TABLA 3 ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? FRECUENCIA Fr A.El gobierno 6 15% B. Los recicladores 6 15% C. La gente 28 70% TOTAL 40 100% GRAFICA 3 ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? A la pregunta, ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?, de 40 encuestas se obtuvo: El 15% respondió A El 15% respondió B El 70% respondió C
  • 12. TABLA 4 ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? FRECUENCIA Fr A. Una forma de vender productos tecnológicos 2 5% B. Un movimiento científico con fines tecnológicos 17 43% C. Una alternativa de reflexión académica 21 52% TOTAL 40 100% GRAFICA 4 ¿Considera que darle buen manejo a los desechos en su casa contribuye a la preservación del medio en general? A la pregunta, ¿Considera que darle buen manejo a los desechos en su casa contribuye a la preservación del medio en general?, de 40 encuestas se obtuvo: El 98% respondió A. El 2% respondió B.
  • 13. TABLA 5 ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? FRECUENCIA Fr A.SÍ 35 85% B. NO 5 15% TOTAL 40 100% GRAFICA 5 ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? A la pregunta, ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?, de 40 encuestas se obtuvo: El 0% respondió A El 70% respondió B El 30% respondió C