SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
"Cualquier circunstancia que añadida o quitada de los normales
constituyentes del aire, puede llegar a alterar sus propiedades físicas
o químicas lo suficiente para ser detectado por los componentes del
medio".
"Cualquier condición atmosférica en la que ciertas substancias
alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel
ambiental normal como para producir un efecto mensurable en el
hombre, los animales, la vegetación o los materiales".
SUSTANCIAS QUE PUEDEN SER CONTAMINANTE
Puede ser un contaminante cualquier elemento, compuesto
químico o material de cualquier tipo, natural o artificial, capaz de
permanecer o ser arrastrado por el aire. Puede estar en forma de
partículas sólidas, gotas líquidas, gases o en diferentes mezclas de
estas formas.
CONTAMINACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
- Contaminantes primarios. - Aquellos procedentes directamente de las
fuentes de emisión
- Contaminantes secundarios: - Aquellos originados en el aire por
interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus
con los constituyentes normales de la atmósfera.
HISTORIA DE LA CONTAMINACION CULTURAS ANTIGUAS
El forjado de metales parece ser el momento de la aparición de
contaminación del aire fuera del hogar.
3 Estas observaciones se pueden hacer mediante el análisis de las burbujas
de aire contenidas en las capas de hielo, (de arriba hacia abajo cada capa
de hielo es un registro histórico de la atmósfera), comparando burbujas
atrapadas en el hielo hace miles de años con muestras de la atmósfera
actual, se obtienen las concentraciones para cada periodo.
 Primeros registros de la contaminación
 La contaminación del aire continuó siendo un problema en Inglaterra,
especialmente con la llegada de la revolución industrial. Londres también
registró uno de los casos más extremos de contaminación del agua con
aguas residuales durante el Gran Hedor del Río Támesis en 1858, esto dio
lugar que poco después a la construcción del sistema de alcantarillado
de Londres.
La contaminación percibida a nivel local
La contaminación se convirtió en un asunto de gran
importancia tras la Segunda Guerra Mundial, después
de que se hiciesen evidentes las repercusiones de la
lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y ensayos
nucleares.
La contaminación, un problema global
 Debido a la falta de experimentación sus efectos se
desconocen en profundidad, no obstante, han sido
detectados en varios hábitats ecológicos aislados de los
centros de actividad industrial como el ártico, demostrando
así su difusión y bioacumulación a pesar de haber sido
usados de manera extensa por un breve periodo de tiempo.
CORRELACION ENTRE LAS EMISION E INMISION
DE LOS CONTAMINANTES
 Las principales variables meteorológicas a considerar por su influencia sobre la
calidad del aire son:
 a.El transporte conectivo horizontal, que depende de las velocidades y
direcciones del viento; y
 b.El transporte conectivo vertical, que depende de la estabilidad atmosférica y
del fenómeno de la inversión térmica de las capas de la atmósfera.
 Las grandes ciudades alteran el clima urbano de muchas formas; por lo general
la temperatura es superior, hay menos viento, menos precipitaciones en forma
de nieve, si bien las precipitaciones totales son ligeramente superiores en la
ciudad que en las zonas rurales circundantes.
FACTORES DETERMINANTES DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA.
 factores físicos, biológicos y energéticos que es importante tener
en cuenta: el estado eléctrico de la baja atmósfera, el contenido
en dióxido de carbono, las reacciones fotoquímicas, las
precipitaciones, el relieve, el suelo, la vegetación, la radiación
solar o la temperatura son en muchos casos determinantes.
FACTORES METEOROLÓGICOS
- Vientos: La velocidad del viento es mayor en invierno ya que los
gradientes de temperatura son superiores a los del verano y
aumenta con la altitud como consecuencia de la disminución de la
influencia del rozamiento contra el suelo.
- Turbulencias: Las ocurridas en capas bajas de la atmósfera forman
el mecanismo fundamental de difusión de contaminantes.
FACTORES.FÍSICO-QUÍMICOS
Siempre tiene lugar en presencia de luz solar por la
acción de los rayos ultravioleta, favoreciéndose en
condiciones de alta presión atmosférica, con calmas
meteorológicas que impiden la difusión y dispersión y
provocan la persistencia de los contaminantes
aumentando su concentración.
Influencia del relieve: Si existe contaminación
atmosférica la concentración de agentes
contaminantes aumentará hasta que los vientos o
las precipitaciones alteren la situación.
FACTORES BIOLÓGICOS
Así mismo el suelo desnudo influye sobre la temperatura del
aire en función de las conductividades térmicas. Con
temperaturas elevadas y suelos húmedos existe una fuerte
evaporación que generará perdidas de calor y enfriará el
aire.
 FACTORES ENERGÉTICOS
• Radiación solar: la pérdida de energía radiante por
absorción y dispersión depende del camino recorrido por los
rayos solares en la atmósfera
• * Temperaturas e inversiones térmicas: la atmósfera puede
ser considerada como un sistema termodinámico en el que
cualquier desplazamiento vertical estará sometido a un
proceso adiabático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

oxidos de azufre
oxidos de azufre oxidos de azufre
oxidos de azufre
Ricardo Castañeda
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Claudia Gricel Garcia Hernandez
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánicojerryvive26
 
Importancia de la meteorologia, en algunos campos
Importancia de la meteorologia, en algunos camposImportancia de la meteorologia, en algunos campos
Importancia de la meteorologia, en algunos camposyessicacano
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímico
Henry_Iguasnia
 
Metano
Metano Metano
Metano
Bego E A
 
Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida Pedro Oña
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo Joselynvillar
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
Lucas Pedroza
 
Resumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climaticoResumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climaticopalitocote
 
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
paoworozco
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 

La actualidad más candente (17)

oxidos de azufre
oxidos de azufre oxidos de azufre
oxidos de azufre
 
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelosClasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
Clasificaciones taxonómicas-americana-de-los-suelos
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
 
Importancia de la meteorologia, en algunos campos
Importancia de la meteorologia, en algunos camposImportancia de la meteorologia, en algunos campos
Importancia de la meteorologia, en algunos campos
 
Smog fotoquímico
Smog fotoquímicoSmog fotoquímico
Smog fotoquímico
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
Metano
Metano Metano
Metano
 
tipos de suelos
tipos de suelostipos de suelos
tipos de suelos
 
Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
 
Absorción de contaminantes
Absorción de contaminantesAbsorción de contaminantes
Absorción de contaminantes
 
Resumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climaticoResumen capacitación cambio climatico
Resumen capacitación cambio climatico
 
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
 
Cerro patacón
Cerro patacónCerro patacón
Cerro patacón
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
 

Destacado

Olaf stieber-summer-honor-roll
Olaf stieber-summer-honor-rollOlaf stieber-summer-honor-roll
Olaf stieber-summer-honor-roll
Olaf Stieber
 
Dem2006 -mirar_el_arte_con_ojos_matematicos
Dem2006  -mirar_el_arte_con_ojos_matematicosDem2006  -mirar_el_arte_con_ojos_matematicos
Dem2006 -mirar_el_arte_con_ojos_matematicos
Jimmy Alex Marcelo Arquíñego
 
Patricia j resume 1
Patricia j resume 1Patricia j resume 1
Patricia j resume 1
Patricia Ahn
 
Music IP Valuation Workshop
Music IP Valuation Workshop Music IP Valuation Workshop
Music IP Valuation Workshop
TrinidadandTobagoCreativeIndustries
 
Social Media Talk: Facebook
Social Media Talk: FacebookSocial Media Talk: Facebook
Social Media Talk: Facebook
Nicki Hicks
 
The Ripple Effect
The Ripple EffectThe Ripple Effect
The Ripple Effect
Growing Forward
 
The Right Social Media Setup
The Right Social Media SetupThe Right Social Media Setup
The Right Social Media Setup
Nicki Hicks
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
Lu Velasco
 
Rpt seni visual kssr thn 3
Rpt seni visual kssr thn 3Rpt seni visual kssr thn 3
Rpt seni visual kssr thn 3
Lyza Azlyza
 
WNOG presentation
WNOG presentationWNOG presentation
WNOG presentation
WNOG
 
Patents and the financing of innovation
Patents and the financing of innovationPatents and the financing of innovation
Patents and the financing of innovation
Gaétan de Rassenfosse
 
Moments in 2015
Moments in 2015Moments in 2015
Moments in 2015
Growing Forward
 
Planta fotovoltaica domestica auto sostenible en la población
Planta fotovoltaica domestica  auto sostenible en la poblaciónPlanta fotovoltaica domestica  auto sostenible en la población
Planta fotovoltaica domestica auto sostenible en la población
marcelo
 
Managing Intellectual Property In Government
Managing Intellectual Property In GovernmentManaging Intellectual Property In Government
Managing Intellectual Property In Government
Marcus Tarrant
 
Emmanuel joseph
Emmanuel josephEmmanuel joseph
Emmanuel josephejcrizaldo
 
Biotecnología Roja
Biotecnología RojaBiotecnología Roja
Biotecnología Roja
Kaled Aburto
 
Els rius
Els riusEls rius
Els rius
mercedes2259
 

Destacado (20)

Olaf stieber-summer-honor-roll
Olaf stieber-summer-honor-rollOlaf stieber-summer-honor-roll
Olaf stieber-summer-honor-roll
 
Dem2006 -mirar_el_arte_con_ojos_matematicos
Dem2006  -mirar_el_arte_con_ojos_matematicosDem2006  -mirar_el_arte_con_ojos_matematicos
Dem2006 -mirar_el_arte_con_ojos_matematicos
 
Patricia j resume 1
Patricia j resume 1Patricia j resume 1
Patricia j resume 1
 
Music IP Valuation Workshop
Music IP Valuation Workshop Music IP Valuation Workshop
Music IP Valuation Workshop
 
Social Media Talk: Facebook
Social Media Talk: FacebookSocial Media Talk: Facebook
Social Media Talk: Facebook
 
The Ripple Effect
The Ripple EffectThe Ripple Effect
The Ripple Effect
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
The Right Social Media Setup
The Right Social Media SetupThe Right Social Media Setup
The Right Social Media Setup
 
Charles university
Charles universityCharles university
Charles university
 
Evaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricioEvaluacion del estado nutricio
Evaluacion del estado nutricio
 
Rpt seni visual kssr thn 3
Rpt seni visual kssr thn 3Rpt seni visual kssr thn 3
Rpt seni visual kssr thn 3
 
WNOG presentation
WNOG presentationWNOG presentation
WNOG presentation
 
Patents and the financing of innovation
Patents and the financing of innovationPatents and the financing of innovation
Patents and the financing of innovation
 
Moments in 2015
Moments in 2015Moments in 2015
Moments in 2015
 
Planta fotovoltaica domestica auto sostenible en la población
Planta fotovoltaica domestica  auto sostenible en la poblaciónPlanta fotovoltaica domestica  auto sostenible en la población
Planta fotovoltaica domestica auto sostenible en la población
 
Managing Intellectual Property In Government
Managing Intellectual Property In GovernmentManaging Intellectual Property In Government
Managing Intellectual Property In Government
 
Emmanuel joseph
Emmanuel josephEmmanuel joseph
Emmanuel joseph
 
Biotecnología Roja
Biotecnología RojaBiotecnología Roja
Biotecnología Roja
 
BiotecnologíA
BiotecnologíABiotecnologíA
BiotecnologíA
 
Els rius
Els riusEls rius
Els rius
 

Similar a Contaminacion atmosferica

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
katheryn14
 
Impacto ambiental, contaminacion ambiental
Impacto ambiental, contaminacion ambientalImpacto ambiental, contaminacion ambiental
Impacto ambiental, contaminacion ambiental
Emily Dugarte
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalMayra Benitez
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Miryan Intriago
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
sebastianarias98
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
MARIAJOSEMEDINAGARBO
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Nicolecan18
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalaida7012
 
Contaminación ambiental 2
Contaminación ambiental 2Contaminación ambiental 2
Contaminación ambiental 2
NathalyRuales
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Nicole Cando
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
charlyn peña
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalmonikasha04
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambiental La contaminación ambiental
La contaminación ambiental
SOPHIASOTILLO
 
Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008
2013141503
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
dianasanchez78
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Mayrett29
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1neymarmija
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
XiomyVillarroel1
 
Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008
2013141503
 

Similar a Contaminacion atmosferica (20)

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Impacto ambiental, contaminacion ambiental
Impacto ambiental, contaminacion ambientalImpacto ambiental, contaminacion ambiental
Impacto ambiental, contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación ambiental 2
Contaminación ambiental 2Contaminación ambiental 2
Contaminación ambiental 2
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Fggdr
FggdrFggdr
Fggdr
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambiental La contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008Curso contaminacion 1 era parte 2008
Curso contaminacion 1 era parte 2008
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Contaminacion atmosferica

  • 1. CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL "Cualquier circunstancia que añadida o quitada de los normales constituyentes del aire, puede llegar a alterar sus propiedades físicas o químicas lo suficiente para ser detectado por los componentes del medio". "Cualquier condición atmosférica en la que ciertas substancias alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal como para producir un efecto mensurable en el hombre, los animales, la vegetación o los materiales". SUSTANCIAS QUE PUEDEN SER CONTAMINANTE Puede ser un contaminante cualquier elemento, compuesto químico o material de cualquier tipo, natural o artificial, capaz de permanecer o ser arrastrado por el aire. Puede estar en forma de partículas sólidas, gotas líquidas, gases o en diferentes mezclas de estas formas.
  • 2. CONTAMINACION PRIMARIA Y SECUNDARIA - Contaminantes primarios. - Aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión - Contaminantes secundarios: - Aquellos originados en el aire por interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus con los constituyentes normales de la atmósfera.
  • 3. HISTORIA DE LA CONTAMINACION CULTURAS ANTIGUAS El forjado de metales parece ser el momento de la aparición de contaminación del aire fuera del hogar. 3 Estas observaciones se pueden hacer mediante el análisis de las burbujas de aire contenidas en las capas de hielo, (de arriba hacia abajo cada capa de hielo es un registro histórico de la atmósfera), comparando burbujas atrapadas en el hielo hace miles de años con muestras de la atmósfera actual, se obtienen las concentraciones para cada periodo.  Primeros registros de la contaminación  La contaminación del aire continuó siendo un problema en Inglaterra, especialmente con la llegada de la revolución industrial. Londres también registró uno de los casos más extremos de contaminación del agua con aguas residuales durante el Gran Hedor del Río Támesis en 1858, esto dio lugar que poco después a la construcción del sistema de alcantarillado de Londres.
  • 4. La contaminación percibida a nivel local La contaminación se convirtió en un asunto de gran importancia tras la Segunda Guerra Mundial, después de que se hiciesen evidentes las repercusiones de la lluvia radiactiva ocasionada por las guerras y ensayos nucleares. La contaminación, un problema global  Debido a la falta de experimentación sus efectos se desconocen en profundidad, no obstante, han sido detectados en varios hábitats ecológicos aislados de los centros de actividad industrial como el ártico, demostrando así su difusión y bioacumulación a pesar de haber sido usados de manera extensa por un breve periodo de tiempo.
  • 5. CORRELACION ENTRE LAS EMISION E INMISION DE LOS CONTAMINANTES  Las principales variables meteorológicas a considerar por su influencia sobre la calidad del aire son:  a.El transporte conectivo horizontal, que depende de las velocidades y direcciones del viento; y  b.El transporte conectivo vertical, que depende de la estabilidad atmosférica y del fenómeno de la inversión térmica de las capas de la atmósfera.  Las grandes ciudades alteran el clima urbano de muchas formas; por lo general la temperatura es superior, hay menos viento, menos precipitaciones en forma de nieve, si bien las precipitaciones totales son ligeramente superiores en la ciudad que en las zonas rurales circundantes.
  • 6. FACTORES DETERMINANTES DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA.  factores físicos, biológicos y energéticos que es importante tener en cuenta: el estado eléctrico de la baja atmósfera, el contenido en dióxido de carbono, las reacciones fotoquímicas, las precipitaciones, el relieve, el suelo, la vegetación, la radiación solar o la temperatura son en muchos casos determinantes. FACTORES METEOROLÓGICOS - Vientos: La velocidad del viento es mayor en invierno ya que los gradientes de temperatura son superiores a los del verano y aumenta con la altitud como consecuencia de la disminución de la influencia del rozamiento contra el suelo. - Turbulencias: Las ocurridas en capas bajas de la atmósfera forman el mecanismo fundamental de difusión de contaminantes.
  • 7. FACTORES.FÍSICO-QUÍMICOS Siempre tiene lugar en presencia de luz solar por la acción de los rayos ultravioleta, favoreciéndose en condiciones de alta presión atmosférica, con calmas meteorológicas que impiden la difusión y dispersión y provocan la persistencia de los contaminantes aumentando su concentración. Influencia del relieve: Si existe contaminación atmosférica la concentración de agentes contaminantes aumentará hasta que los vientos o las precipitaciones alteren la situación.
  • 8. FACTORES BIOLÓGICOS Así mismo el suelo desnudo influye sobre la temperatura del aire en función de las conductividades térmicas. Con temperaturas elevadas y suelos húmedos existe una fuerte evaporación que generará perdidas de calor y enfriará el aire.  FACTORES ENERGÉTICOS • Radiación solar: la pérdida de energía radiante por absorción y dispersión depende del camino recorrido por los rayos solares en la atmósfera • * Temperaturas e inversiones térmicas: la atmósfera puede ser considerada como un sistema termodinámico en el que cualquier desplazamiento vertical estará sometido a un proceso adiabático.