SlideShare una empresa de Scribd logo
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Contaminación con COContaminación con CO22
M. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑOR
por el CINVESTAV-IPNpor el CINVESTAV-IPN
Biólogo por la UAM-IztapalapaBiólogo por la UAM-Iztapalapa
M. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑOR
por el CINVESTAV-IPNpor el CINVESTAV-IPN
Biólogo por la UAM-IztapalapaBiólogo por la UAM-Iztapalapa
Versión 2.0 EMS 2019-04-17Versión 2.0 EMS 2019-04-17
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la Contaminación con CO¿Qué es la Contaminación con CO22??
Una amenaza ambiental global resultado del uso deUna amenaza ambiental global resultado del uso de
combustibles fósiles como la fuente energética principal decombustibles fósiles como la fuente energética principal de
la Humanidad desde el siglo XIX.la Humanidad desde el siglo XIX.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Conocimientos Previos
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es el Bióxido de Carbono? 1¿Qué es el Bióxido de Carbono? 1
El COEl CO22 es el compuesto más oxidado del carbono. Está formado pores el compuesto más oxidado del carbono. Está formado por
un átomo de carbono unido a dos oxígenos.un átomo de carbono unido a dos oxígenos.
4 representaciones4 representaciones
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es el Bióxido de Carbono? 2¿Qué es el Bióxido de Carbono? 2
También podemos decir que es unTambién podemos decir que es un
gas que desechamos los animales ygas que desechamos los animales y
que requieren todos los seresque requieren todos los seres
fotosintéticosfotosintéticos
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Luz visibleLuz visible
TTii
TTee
¿Cómo funciona el Efecto Invernadero?¿Cómo funciona el Efecto Invernadero?
Los rayos del Sol entran alLos rayos del Sol entran al
invernadero a través de suinvernadero a través de su
techo y paredestecho y paredes
transparentes, calentando lostransparentes, calentando los
objetos.objetos. Estos, re-emiten laEstos, re-emiten la
energía como Luz Infra-Rojaenergía como Luz Infra-Roja
que no puede atravesar lasque no puede atravesar las
paredes del invernadero.paredes del invernadero. Así,Así,
éste queda más caliente queéste queda más caliente que
el exterior.el exterior.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo se genera el Bióxido de Carbono?¿Cómo se genera el Bióxido de Carbono?
Por combustión de sustancias con carbono como losPor combustión de sustancias con carbono como los
combustibles fósiles (combustibles fósiles (gas, petróleo y carbóngas, petróleo y carbón) generando) generando
además agua y energía.además agua y energía.
Combustión del Metano (gas natural)Combustión del Metano (gas natural)
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es el Clima?¿Qué es el Clima?
Es el patrón característico de las variacionesEs el patrón característico de las variaciones
diarias y anuales de los factores del Tiempodiarias y anuales de los factores del Tiempo
Meteorológico a lo largo de lapsosMeteorológico a lo largo de lapsos
prolongados (décadas o siglos) en ámbitosprolongados (décadas o siglos) en ámbitos
geográficos específicos.geográficos específicos.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Una analogía sobre el Clima y el tiempoUna analogía sobre el Clima y el tiempo
ElEl tiempo atmosféricotiempo atmosférico es azaroso por ello tenemos la incertidumbre sobrees azaroso por ello tenemos la incertidumbre sobre
si lloverá. Otra incertidumbre permanente (Heinsenberg) es sobre lasi lloverá. Otra incertidumbre permanente (Heinsenberg) es sobre la
posición y velocidadposición y velocidad de un electrón dentro del átomo.de un electrón dentro del átomo. No obstante,No obstante,
sabemos lasabemos la regiónregión dónde es más probable encontrarlo. Del mismo mododónde es más probable encontrarlo. Del mismo modo
sabemos que sisabemos que si climaclima es lluvioso, terminará por llover.es lluvioso, terminará por llover.
++
¿e¿e--
??
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Ahora si, comencemosAhora si, comencemos
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
El COEl CO22 es necesario para la Vidaes necesario para la Vida
PorquePorque evita elevita el
congelamiento decongelamiento de
la Tierra, sin él, lala Tierra, sin él, la
temperatura seríatemperatura sería
-18° bajo cero.-18° bajo cero.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Quién habló del papel del CO¿Quién habló del papel del CO22 en laen la
Temperatura de la TierraTemperatura de la Tierra??
Svante Arrhenius (1857-1927) enSvante Arrhenius (1857-1927) en
1895 publicó un artículo en sueco1895 publicó un artículo en sueco
y un año después en inglés;y un año después en inglés; “On“On
the Influence of Carbonic Acid inthe Influence of Carbonic Acid in
the Air upon the Temperature ofthe Air upon the Temperature of
the Ground”the Ground” donde señala al COdonde señala al CO22
y al Hy al H22O como sustancias capacesO como sustancias capaces
de calentar la superficie terrestrede calentar la superficie terrestre
basado sobre mediciones de susbasado sobre mediciones de sus
propiedades radiativas.propiedades radiativas.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿L¿La Tierra funciona como Invernaderoa Tierra funciona como Invernadero??
Si, la atmósfera es casi completamente transparente a laSi, la atmósfera es casi completamente transparente a la
luz visible y radio, pero opaca a la IR y UVluz visible y radio, pero opaca a la IR y UV
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
EfectoEfecto Invernadero terrestreInvernadero terrestre
De la luz incidente, parte se refleja en la atmósfera superior, el resto entra yDe la luz incidente, parte se refleja en la atmósfera superior, el resto entra y
se absorbe en la superficie o se refleja. De la absorbida, se re-emite alse absorbe en la superficie o se refleja. De la absorbida, se re-emite al
espacio como rayos IR, pero los GEI evitan que salgan todos. De allí elespacio como rayos IR, pero los GEI evitan que salgan todos. De allí el
calentamiento.calentamiento.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué son los Gases de Efecto¿Qué son los Gases de Efecto Invernadero?Invernadero?
Son los Gases (GEI) que siendo transparentes a la luz visible y opacosSon los Gases (GEI) que siendo transparentes a la luz visible y opacos
a los rayos infrarrojos calientan la atmósfera.a los rayos infrarrojos calientan la atmósfera.
≈ 410 ppm ≈ 1880 ppb
≈ 8 ppt
≈ 350 ppb
≈ 2 a 300 ppt
Poder GEI* = 1Poder GEI* = 1 Poder GEI = 21Poder GEI = 21
Poder GEI = 310Poder GEI = 310
Poder GEI = 23500Poder GEI = 23500 Poder GEI = 1300 aPoder GEI = 1300 a
14001400
* Poder GEI = potencial de calentamiento a 100 años* Poder GEI = potencial de calentamiento a 100 años
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Quién aportó pruebas del Calentamiento?¿Quién aportó pruebas del Calentamiento?
Arrhenius planteó: ElArrhenius planteó: El COCO22 en el aire influye en su temperatura global (1895).en el aire influye en su temperatura global (1895). EnEn
1938 Guy Calendar publica la primera evidencia de Calentamiento Atmosférico en1938 Guy Calendar publica la primera evidencia de Calentamiento Atmosférico en
ese tiempo y un segundo artículo en 1961.ese tiempo y un segundo artículo en 1961.
Gráficas de Calendar. Rojo, 1938 y azul claro, 1961
Nótese el leve aumento de la Temperatura. PNótese el leve aumento de la Temperatura. Por la amplia desviación estadística,or la amplia desviación estadística,
banda gris, sus datos no fueron aceptados.banda gris, sus datos no fueron aceptados.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Había cierto calentamiento, pero tambiénHabía cierto calentamiento, pero también
¿crecía la concentración de CO¿crecía la concentración de CO22 en el aire?en el aire?
En 1958 Charles D. KeelingEn 1958 Charles D. Keeling
(1928-2005) comenzó a medir la(1928-2005) comenzó a medir la
concentración diaria de COconcentración diaria de CO22 en laen la
isla de Mauna Loa en medio delisla de Mauna Loa en medio del
océano Pacífico.océano Pacífico. La gráfica llevaLa gráfica lleva
su nombre.su nombre.
Gráfica deGráfica de KeelingKeeling 1958-20181958-2018
Noten el subi-
baja estacional.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿La temperatura y la concentración de CO¿La temperatura y la concentración de CO22
atmosféricas correlacionan?atmosféricas correlacionan?
El COEl CO22 y la temperatura oscilan en concordanciay la temperatura oscilan en concordancia
300 ppm300 ppm
160 ppm160 ppm
COCO22
TemperaturaTemperatura
Si,Si,
comparen:comparen:
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Ha aumentado la Temperatura?¿Ha aumentado la Temperatura?AnomalíadetemperaturarespectoalAnomalíadetemperaturarespectoal
promediode1951-1980promediode1951-1980
Si, más de 1 °CSi, más de 1 °C
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cómo han sido los últimos 5 años?¿Cómo han sido los últimos 5 años?
Los años más calientes desde que medimos la TemperaturaLos años más calientes desde que medimos la Temperatura
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué ha sucedido?¿Qué ha sucedido?
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático?
La amenaza ambiental global que consiste en que los climas prevalecientesLa amenaza ambiental global que consiste en que los climas prevalecientes
se tornan más cálidos y secos. Así mismo, el Tiempo Meteorológico se hacese tornan más cálidos y secos. Así mismo, el Tiempo Meteorológico se hace
más caótico y extremoso.más caótico y extremoso.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Consecuencias delConsecuencias del
CalentamientoCalentamiento
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Consecuencias del Calentamiento GlobalConsecuencias del Calentamiento Global
• Acidificación de los océanosAcidificación de los océanos
• Extinción acelerada de especiesExtinción acelerada de especies
• Desaparición del Océano ÁrticoDesaparición del Océano Ártico
• Fusión de los glaciaresFusión de los glaciares
• Aumento del nivel del mar (1-7 m)Aumento del nivel del mar (1-7 m)
• Mayor fuerza de las TormentasMayor fuerza de las Tormentas
• DesertificaciónDesertificación
• Mayor respiración en el sueloMayor respiración en el suelo
• Y varias otras másY varias otras más
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Acidificación del Agua MarinaAcidificación del Agua Marina
Cuánto más COCuánto más CO22 hay en el aire, más se disuelve en el agua convirtiéndosehay en el aire, más se disuelve en el agua convirtiéndose
en ácido, debilitando las conchas de los animales marinos.en ácido, debilitando las conchas de los animales marinos.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
El cambio climático desplaza kms los hábitats hacia otras latitudes, lo queEl cambio climático desplaza kms los hábitats hacia otras latitudes, lo que
pone en tensión a las poblaciones de todo el Planeta. La deforestación y elpone en tensión a las poblaciones de todo el Planeta. La deforestación y el
cambio del uso del suelo destruye hábitats y extingue organismos.cambio del uso del suelo destruye hábitats y extingue organismos.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Desaparición del Mar ÁrticoDesaparición del Mar Ártico
Conforme la temperatura aumenta el Océano Ártico se vaConforme la temperatura aumenta el Océano Ártico se va
reduciendo de tamañoreduciendo de tamaño
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Fusión de los GlaciaresFusión de los Glaciares
El aumento de la Temperatura provoca laEl aumento de la Temperatura provoca la
fusión de la cubierta de agua helada de losfusión de la cubierta de agua helada de los
polos y las montañas.polos y las montañas.
Nótese la catarata proveniente de
la cubierta de hielo de la
Antártida.
Vean lasVean las
zonaszonas
azules queazules que
marcan elmarcan el
adelgaza-adelgaza-
miento delmiento del
hielo.hielo.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Aumento del Nivel del MarAumento del Nivel del Mar
El aumento de la Temperatura funde de los hielos terrestres, el aguaEl aumento de la Temperatura funde de los hielos terrestres, el agua
llega a los mares y, también,llega a los mares y, también, se dilata aumentando el nivel de losse dilata aumentando el nivel de los
océanos.océanos.
Cambio de la costa si se fundiesenCambio de la costa si se fundiesen
todos los hielos Terrestres.todos los hielos Terrestres.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Aumento de la Potencia de los HuracanesAumento de la Potencia de los Huracanes
La mayor temperatura de las aguas induce la formación de tormentas yLa mayor temperatura de las aguas induce la formación de tormentas y
huracanes más potentes y por ende más destructores.huracanes más potentes y por ende más destructores.
Potencia total de huracanes,Potencia total de huracanes,
atlánticoatlántico Tres huracanes activos al mismo tiempo: Katia (2), IrmaTres huracanes activos al mismo tiempo: Katia (2), Irma
(5) y José (4), septiembre 8 de 1917(5) y José (4), septiembre 8 de 1917
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
DesertificaciónDesertificación
La mayor temperatura induce una mayor pérdida de agua por evaporación,La mayor temperatura induce una mayor pérdida de agua por evaporación,
menor precipitación y riesgo de aumento del área desértica.menor precipitación y riesgo de aumento del área desértica.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
Aceleración del Metabolismo del sueloAceleración del Metabolismo del suelo
Conforme aumenta la temperatura mayor es la actividad de la microbiota,Conforme aumenta la temperatura mayor es la actividad de la microbiota,
tanto la Respiración como la metanogénesis se intensifican generando GEItanto la Respiración como la metanogénesis se intensifican generando GEI
(CO(CO22 y CHy CH44). Sobre todo al descongelarse el permafrost.). Sobre todo al descongelarse el permafrost.
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cuál es la Causa última del¿Cuál es la Causa última del
Calentamiento Global?Calentamiento Global?
El crecimiento
de la Población
Humana
M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cuáles son las Medidas más Efectivas¿Cuáles son las Medidas más Efectivas
contra el Calentamiento Global?contra el Calentamiento Global?
Por eso
siempre
digo: No
con el
primero, ni a
la primera
oportunidad,
nunca sin
condón, no
antes de los
25 y ni más
de 2.
La medidaLa medida
másmás
efectivaefectiva

Más contenido relacionado

Similar a Contaminacion con CO2

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
MitziRamirez4
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Dani Mijangos
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
biogeofuen
 
Cambioclimatico
CambioclimaticoCambioclimatico
Cambioclimatico
sajemaes
 
Yailin miliany lozano 1 b
Yailin miliany lozano 1 bYailin miliany lozano 1 b
Yailin miliany lozano 1 b
Mily Olivares
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Yris Rodriguez Cruz
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Yris Rodriguez Cruz
 
Bioclima - Interaccion organismo ambiente
Bioclima - Interaccion organismo ambienteBioclima - Interaccion organismo ambiente
Bioclima - Interaccion organismo ambiente
David Poleo
 
PPT La protección del medio ambiente
PPT La protección del medio ambientePPT La protección del medio ambiente
PPT La protección del medio ambiente
Juan Antonio Noguera Palou
 
presentacion_didactica_que_es__el_cambio_climatico.pdf
presentacion_didactica_que_es__el_cambio_climatico.pdfpresentacion_didactica_que_es__el_cambio_climatico.pdf
presentacion_didactica_que_es__el_cambio_climatico.pdf
PAQUICATALANMONTALVO1
 
Presentación cambio climático
Presentación cambio climáticoPresentación cambio climático
Presentación cambio climático
Limon25
 
El Efecto de Invernadero - Seminario El Cambio Climático - Curso 2020-2021
El Efecto de Invernadero - Seminario El Cambio Climático - Curso 2020-2021El Efecto de Invernadero - Seminario El Cambio Climático - Curso 2020-2021
El Efecto de Invernadero - Seminario El Cambio Climático - Curso 2020-2021
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
onio1956
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
marlonww
 
El clima de los planetas y la zona habitable
El clima de los planetas y la zona habitableEl clima de los planetas y la zona habitable
El clima de los planetas y la zona habitable
Colegio de Bachilleres
 
Nuestra vida es maravillosa en la tierra
Nuestra vida es maravillosa en la tierraNuestra vida es maravillosa en la tierra
Nuestra vida es maravillosa en la tierra
SognyBerrios1
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Ligia Marcela Tafur
 
Proyecto Marcos Galarza Segundo A
Proyecto Marcos Galarza Segundo AProyecto Marcos Galarza Segundo A
Proyecto Marcos Galarza Segundo A
MArcosGalarza3
 
Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...
Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...
Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Calentamiento global camilo bernal tonguino 1104
Calentamiento global  camilo bernal tonguino 1104Calentamiento global  camilo bernal tonguino 1104
Calentamiento global camilo bernal tonguino 1104
17camilo
 

Similar a Contaminacion con CO2 (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Cambioclimatico
CambioclimaticoCambioclimatico
Cambioclimatico
 
Yailin miliany lozano 1 b
Yailin miliany lozano 1 bYailin miliany lozano 1 b
Yailin miliany lozano 1 b
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
 
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10Rp cta2-k10 - ficha n° 10
Rp cta2-k10 - ficha n° 10
 
Bioclima - Interaccion organismo ambiente
Bioclima - Interaccion organismo ambienteBioclima - Interaccion organismo ambiente
Bioclima - Interaccion organismo ambiente
 
PPT La protección del medio ambiente
PPT La protección del medio ambientePPT La protección del medio ambiente
PPT La protección del medio ambiente
 
presentacion_didactica_que_es__el_cambio_climatico.pdf
presentacion_didactica_que_es__el_cambio_climatico.pdfpresentacion_didactica_que_es__el_cambio_climatico.pdf
presentacion_didactica_que_es__el_cambio_climatico.pdf
 
Presentación cambio climático
Presentación cambio climáticoPresentación cambio climático
Presentación cambio climático
 
El Efecto de Invernadero - Seminario El Cambio Climático - Curso 2020-2021
El Efecto de Invernadero - Seminario El Cambio Climático - Curso 2020-2021El Efecto de Invernadero - Seminario El Cambio Climático - Curso 2020-2021
El Efecto de Invernadero - Seminario El Cambio Climático - Curso 2020-2021
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
El clima de los planetas y la zona habitable
El clima de los planetas y la zona habitableEl clima de los planetas y la zona habitable
El clima de los planetas y la zona habitable
 
Nuestra vida es maravillosa en la tierra
Nuestra vida es maravillosa en la tierraNuestra vida es maravillosa en la tierra
Nuestra vida es maravillosa en la tierra
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Proyecto Marcos Galarza Segundo A
Proyecto Marcos Galarza Segundo AProyecto Marcos Galarza Segundo A
Proyecto Marcos Galarza Segundo A
 
Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...
Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...
Ponència magistral: Combustibles fòssils i canvi climàtic. Situació actual i ...
 
Calentamiento global camilo bernal tonguino 1104
Calentamiento global  camilo bernal tonguino 1104Calentamiento global  camilo bernal tonguino 1104
Calentamiento global camilo bernal tonguino 1104
 

Más de Colegio de Bachilleres

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Colegio de Bachilleres
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento Poblacional
Crecimiento PoblacionalCrecimiento Poblacional
Crecimiento Poblacional
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas InorgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Colegio de Bachilleres
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
Colegio de Bachilleres
 

Más de Colegio de Bachilleres (20)

Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2Origen de la Vida v3.2
Origen de la Vida v3.2
 
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3Origen de la Vida-v3
Origen de la Vida-v3
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 
Crecimiento Poblacional
Crecimiento PoblacionalCrecimiento Poblacional
Crecimiento Poblacional
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas InorgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Contaminacion con CO2

  • 1. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Contaminación con COContaminación con CO22 M. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑOR por el CINVESTAV-IPNpor el CINVESTAV-IPN Biólogo por la UAM-IztapalapaBiólogo por la UAM-Iztapalapa M. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑORM. en C. RAFAEL GOVEA VILLASEÑOR por el CINVESTAV-IPNpor el CINVESTAV-IPN Biólogo por la UAM-IztapalapaBiólogo por la UAM-Iztapalapa Versión 2.0 EMS 2019-04-17Versión 2.0 EMS 2019-04-17
  • 2. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es la Contaminación con CO¿Qué es la Contaminación con CO22?? Una amenaza ambiental global resultado del uso deUna amenaza ambiental global resultado del uso de combustibles fósiles como la fuente energética principal decombustibles fósiles como la fuente energética principal de la Humanidad desde el siglo XIX.la Humanidad desde el siglo XIX.
  • 3. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Conocimientos Previos
  • 4. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es el Bióxido de Carbono? 1¿Qué es el Bióxido de Carbono? 1 El COEl CO22 es el compuesto más oxidado del carbono. Está formado pores el compuesto más oxidado del carbono. Está formado por un átomo de carbono unido a dos oxígenos.un átomo de carbono unido a dos oxígenos. 4 representaciones4 representaciones
  • 5. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es el Bióxido de Carbono? 2¿Qué es el Bióxido de Carbono? 2 También podemos decir que es unTambién podemos decir que es un gas que desechamos los animales ygas que desechamos los animales y que requieren todos los seresque requieren todos los seres fotosintéticosfotosintéticos
  • 6. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Luz visibleLuz visible TTii TTee ¿Cómo funciona el Efecto Invernadero?¿Cómo funciona el Efecto Invernadero? Los rayos del Sol entran alLos rayos del Sol entran al invernadero a través de suinvernadero a través de su techo y paredestecho y paredes transparentes, calentando lostransparentes, calentando los objetos.objetos. Estos, re-emiten laEstos, re-emiten la energía como Luz Infra-Rojaenergía como Luz Infra-Roja que no puede atravesar lasque no puede atravesar las paredes del invernadero.paredes del invernadero. Así,Así, éste queda más caliente queéste queda más caliente que el exterior.el exterior.
  • 7. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo se genera el Bióxido de Carbono?¿Cómo se genera el Bióxido de Carbono? Por combustión de sustancias con carbono como losPor combustión de sustancias con carbono como los combustibles fósiles (combustibles fósiles (gas, petróleo y carbóngas, petróleo y carbón) generando) generando además agua y energía.además agua y energía. Combustión del Metano (gas natural)Combustión del Metano (gas natural)
  • 8. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es el Clima?¿Qué es el Clima? Es el patrón característico de las variacionesEs el patrón característico de las variaciones diarias y anuales de los factores del Tiempodiarias y anuales de los factores del Tiempo Meteorológico a lo largo de lapsosMeteorológico a lo largo de lapsos prolongados (décadas o siglos) en ámbitosprolongados (décadas o siglos) en ámbitos geográficos específicos.geográficos específicos.
  • 9. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Una analogía sobre el Clima y el tiempoUna analogía sobre el Clima y el tiempo ElEl tiempo atmosféricotiempo atmosférico es azaroso por ello tenemos la incertidumbre sobrees azaroso por ello tenemos la incertidumbre sobre si lloverá. Otra incertidumbre permanente (Heinsenberg) es sobre lasi lloverá. Otra incertidumbre permanente (Heinsenberg) es sobre la posición y velocidadposición y velocidad de un electrón dentro del átomo.de un electrón dentro del átomo. No obstante,No obstante, sabemos lasabemos la regiónregión dónde es más probable encontrarlo. Del mismo mododónde es más probable encontrarlo. Del mismo modo sabemos que sisabemos que si climaclima es lluvioso, terminará por llover.es lluvioso, terminará por llover. ++ ¿e¿e-- ??
  • 10. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Ahora si, comencemosAhora si, comencemos
  • 11. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor El COEl CO22 es necesario para la Vidaes necesario para la Vida PorquePorque evita elevita el congelamiento decongelamiento de la Tierra, sin él, lala Tierra, sin él, la temperatura seríatemperatura sería -18° bajo cero.-18° bajo cero.
  • 12. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Quién habló del papel del CO¿Quién habló del papel del CO22 en laen la Temperatura de la TierraTemperatura de la Tierra?? Svante Arrhenius (1857-1927) enSvante Arrhenius (1857-1927) en 1895 publicó un artículo en sueco1895 publicó un artículo en sueco y un año después en inglés;y un año después en inglés; “On“On the Influence of Carbonic Acid inthe Influence of Carbonic Acid in the Air upon the Temperature ofthe Air upon the Temperature of the Ground”the Ground” donde señala al COdonde señala al CO22 y al Hy al H22O como sustancias capacesO como sustancias capaces de calentar la superficie terrestrede calentar la superficie terrestre basado sobre mediciones de susbasado sobre mediciones de sus propiedades radiativas.propiedades radiativas.
  • 13. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿L¿La Tierra funciona como Invernaderoa Tierra funciona como Invernadero?? Si, la atmósfera es casi completamente transparente a laSi, la atmósfera es casi completamente transparente a la luz visible y radio, pero opaca a la IR y UVluz visible y radio, pero opaca a la IR y UV
  • 14. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor EfectoEfecto Invernadero terrestreInvernadero terrestre De la luz incidente, parte se refleja en la atmósfera superior, el resto entra yDe la luz incidente, parte se refleja en la atmósfera superior, el resto entra y se absorbe en la superficie o se refleja. De la absorbida, se re-emite alse absorbe en la superficie o se refleja. De la absorbida, se re-emite al espacio como rayos IR, pero los GEI evitan que salgan todos. De allí elespacio como rayos IR, pero los GEI evitan que salgan todos. De allí el calentamiento.calentamiento.
  • 15. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué son los Gases de Efecto¿Qué son los Gases de Efecto Invernadero?Invernadero? Son los Gases (GEI) que siendo transparentes a la luz visible y opacosSon los Gases (GEI) que siendo transparentes a la luz visible y opacos a los rayos infrarrojos calientan la atmósfera.a los rayos infrarrojos calientan la atmósfera. ≈ 410 ppm ≈ 1880 ppb ≈ 8 ppt ≈ 350 ppb ≈ 2 a 300 ppt Poder GEI* = 1Poder GEI* = 1 Poder GEI = 21Poder GEI = 21 Poder GEI = 310Poder GEI = 310 Poder GEI = 23500Poder GEI = 23500 Poder GEI = 1300 aPoder GEI = 1300 a 14001400 * Poder GEI = potencial de calentamiento a 100 años* Poder GEI = potencial de calentamiento a 100 años
  • 16. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Quién aportó pruebas del Calentamiento?¿Quién aportó pruebas del Calentamiento? Arrhenius planteó: ElArrhenius planteó: El COCO22 en el aire influye en su temperatura global (1895).en el aire influye en su temperatura global (1895). EnEn 1938 Guy Calendar publica la primera evidencia de Calentamiento Atmosférico en1938 Guy Calendar publica la primera evidencia de Calentamiento Atmosférico en ese tiempo y un segundo artículo en 1961.ese tiempo y un segundo artículo en 1961. Gráficas de Calendar. Rojo, 1938 y azul claro, 1961 Nótese el leve aumento de la Temperatura. PNótese el leve aumento de la Temperatura. Por la amplia desviación estadística,or la amplia desviación estadística, banda gris, sus datos no fueron aceptados.banda gris, sus datos no fueron aceptados.
  • 17. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Había cierto calentamiento, pero tambiénHabía cierto calentamiento, pero también ¿crecía la concentración de CO¿crecía la concentración de CO22 en el aire?en el aire? En 1958 Charles D. KeelingEn 1958 Charles D. Keeling (1928-2005) comenzó a medir la(1928-2005) comenzó a medir la concentración diaria de COconcentración diaria de CO22 en laen la isla de Mauna Loa en medio delisla de Mauna Loa en medio del océano Pacífico.océano Pacífico. La gráfica llevaLa gráfica lleva su nombre.su nombre. Gráfica deGráfica de KeelingKeeling 1958-20181958-2018 Noten el subi- baja estacional.
  • 18. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿La temperatura y la concentración de CO¿La temperatura y la concentración de CO22 atmosféricas correlacionan?atmosféricas correlacionan? El COEl CO22 y la temperatura oscilan en concordanciay la temperatura oscilan en concordancia 300 ppm300 ppm 160 ppm160 ppm COCO22 TemperaturaTemperatura Si,Si, comparen:comparen:
  • 19. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Ha aumentado la Temperatura?¿Ha aumentado la Temperatura?AnomalíadetemperaturarespectoalAnomalíadetemperaturarespectoal promediode1951-1980promediode1951-1980 Si, más de 1 °CSi, más de 1 °C
  • 20. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cómo han sido los últimos 5 años?¿Cómo han sido los últimos 5 años? Los años más calientes desde que medimos la TemperaturaLos años más calientes desde que medimos la Temperatura
  • 21. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué ha sucedido?¿Qué ha sucedido?
  • 22. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es el Cambio Climático?¿Qué es el Cambio Climático? La amenaza ambiental global que consiste en que los climas prevalecientesLa amenaza ambiental global que consiste en que los climas prevalecientes se tornan más cálidos y secos. Así mismo, el Tiempo Meteorológico se hacese tornan más cálidos y secos. Así mismo, el Tiempo Meteorológico se hace más caótico y extremoso.más caótico y extremoso.
  • 23. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Consecuencias delConsecuencias del CalentamientoCalentamiento
  • 24. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Consecuencias del Calentamiento GlobalConsecuencias del Calentamiento Global • Acidificación de los océanosAcidificación de los océanos • Extinción acelerada de especiesExtinción acelerada de especies • Desaparición del Océano ÁrticoDesaparición del Océano Ártico • Fusión de los glaciaresFusión de los glaciares • Aumento del nivel del mar (1-7 m)Aumento del nivel del mar (1-7 m) • Mayor fuerza de las TormentasMayor fuerza de las Tormentas • DesertificaciónDesertificación • Mayor respiración en el sueloMayor respiración en el suelo • Y varias otras másY varias otras más
  • 25. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Acidificación del Agua MarinaAcidificación del Agua Marina Cuánto más COCuánto más CO22 hay en el aire, más se disuelve en el agua convirtiéndosehay en el aire, más se disuelve en el agua convirtiéndose en ácido, debilitando las conchas de los animales marinos.en ácido, debilitando las conchas de los animales marinos.
  • 26. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Extinción de EspeciesExtinción de Especies El cambio climático desplaza kms los hábitats hacia otras latitudes, lo queEl cambio climático desplaza kms los hábitats hacia otras latitudes, lo que pone en tensión a las poblaciones de todo el Planeta. La deforestación y elpone en tensión a las poblaciones de todo el Planeta. La deforestación y el cambio del uso del suelo destruye hábitats y extingue organismos.cambio del uso del suelo destruye hábitats y extingue organismos.
  • 27. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Desaparición del Mar ÁrticoDesaparición del Mar Ártico Conforme la temperatura aumenta el Océano Ártico se vaConforme la temperatura aumenta el Océano Ártico se va reduciendo de tamañoreduciendo de tamaño
  • 28. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Fusión de los GlaciaresFusión de los Glaciares El aumento de la Temperatura provoca laEl aumento de la Temperatura provoca la fusión de la cubierta de agua helada de losfusión de la cubierta de agua helada de los polos y las montañas.polos y las montañas. Nótese la catarata proveniente de la cubierta de hielo de la Antártida. Vean lasVean las zonaszonas azules queazules que marcan elmarcan el adelgaza-adelgaza- miento delmiento del hielo.hielo.
  • 29. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Aumento del Nivel del MarAumento del Nivel del Mar El aumento de la Temperatura funde de los hielos terrestres, el aguaEl aumento de la Temperatura funde de los hielos terrestres, el agua llega a los mares y, también,llega a los mares y, también, se dilata aumentando el nivel de losse dilata aumentando el nivel de los océanos.océanos. Cambio de la costa si se fundiesenCambio de la costa si se fundiesen todos los hielos Terrestres.todos los hielos Terrestres.
  • 30. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Aumento de la Potencia de los HuracanesAumento de la Potencia de los Huracanes La mayor temperatura de las aguas induce la formación de tormentas yLa mayor temperatura de las aguas induce la formación de tormentas y huracanes más potentes y por ende más destructores.huracanes más potentes y por ende más destructores. Potencia total de huracanes,Potencia total de huracanes, atlánticoatlántico Tres huracanes activos al mismo tiempo: Katia (2), IrmaTres huracanes activos al mismo tiempo: Katia (2), Irma (5) y José (4), septiembre 8 de 1917(5) y José (4), septiembre 8 de 1917
  • 31. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor DesertificaciónDesertificación La mayor temperatura induce una mayor pérdida de agua por evaporación,La mayor temperatura induce una mayor pérdida de agua por evaporación, menor precipitación y riesgo de aumento del área desértica.menor precipitación y riesgo de aumento del área desértica.
  • 32. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor Aceleración del Metabolismo del sueloAceleración del Metabolismo del suelo Conforme aumenta la temperatura mayor es la actividad de la microbiota,Conforme aumenta la temperatura mayor es la actividad de la microbiota, tanto la Respiración como la metanogénesis se intensifican generando GEItanto la Respiración como la metanogénesis se intensifican generando GEI (CO(CO22 y CHy CH44). Sobre todo al descongelarse el permafrost.). Sobre todo al descongelarse el permafrost.
  • 33. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cuál es la Causa última del¿Cuál es la Causa última del Calentamiento Global?Calentamiento Global? El crecimiento de la Población Humana
  • 34. M en C Rafael Govea VillaseñorM en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cuáles son las Medidas más Efectivas¿Cuáles son las Medidas más Efectivas contra el Calentamiento Global?contra el Calentamiento Global? Por eso siempre digo: No con el primero, ni a la primera oportunidad, nunca sin condón, no antes de los 25 y ni más de 2. La medidaLa medida másmás efectivaefectiva