SlideShare una empresa de Scribd logo
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
El Origen de la Vida
El Origen de la Vida
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
por el CINVESTAV-IPN
por el CINVESTAV-IPN
Biólogo por la UAM-I
Biólogo por la UAM-I
Versión 3.0 2015-2017-2021
Versión 3.0 2015-2017-2021
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Primero unas aclaraciones
Primero unas aclaraciones
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
En ciencia ¿qué es una teoría?
En ciencia ¿qué es una teoría?
Toda teoría es una explicación acerca de la Realidad
Toda teoría es una explicación acerca de la Realidad
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Así que...
Así que...
La explicación puede ser completamente
La explicación puede ser completamente
errónea, parcialmente cierta o corresponder
errónea, parcialmente cierta o corresponder
estrechamente con la realidad,
estrechamente con la realidad,
pero
pero en ningún caso implica que
en ningún caso implica que
la realidad no existe
la realidad no existe
Por Bryan Larsen (USA, 1975)
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Aclaremos
Aclaremos
Las Teorías Científicas son explicaciones susceptibles
Las Teorías Científicas son explicaciones susceptibles
de ser puestas a prueba (
de ser puestas a prueba (refutables
refutables)
)
Todo conocimiento científico pertenece a una teoría,
Todo conocimiento científico pertenece a una teoría,
se le considera verdadero,
se le considera verdadero, si hay evidencias
si hay evidencias
experimentales, observacionales o lógicas a su favor
experimentales, observacionales o lógicas a su favor
y mientras no sea refutada por
y mientras no sea refutada por evidencias bien
evidencias bien
establecidas.
establecidas.
Decir: Teoría Fulana, no implica dudar de la veracidad
Decir: Teoría Fulana, no implica dudar de la veracidad
de dicha explicación; si es “testable” es científica.
de dicha explicación; si es “testable” es científica.
En el peor de los casos, es la mejor explicación disponible,
En el peor de los casos, es la mejor explicación disponible,
misma que será desechada si aparece otra mejor.
misma que será desechada si aparece otra mejor.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Las Teorías científicas
¿Las Teorías científicas
son verdaderas?
son verdaderas?
No
No
necesariamente
necesariamente
Pueden serlo, pero no es
Pueden serlo, pero no es
relevante.
relevante. Simplemente son
Simplemente son
científicas porque son
científicas porque son
testables, es decir son
testables, es decir son
susceptibles de ser puestas a
susceptibles de ser puestas a
prueba.
prueba.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
En la historia de la ciencia
En la historia de la ciencia
Podemos enumerar miles de teorías
Podemos enumerar miles de teorías
que han sido refutadas y sustituidas,
que han sido refutadas y sustituidas,
al menos, por otras mejores
al menos, por otras mejores
En ciencia todo cambio o
En ciencia todo cambio o
corrección a las teorías
corrección a las teorías
prevalecientes
prevalecientes debe estar sustentado
debe estar sustentado
en evidencias obtenidas con
en evidencias obtenidas con
métodos rigurosos y bien
métodos rigurosos y bien
controlados
controlados.
.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué es la realidad, Teoría o hecho?
¿Qué es la realidad, Teoría o hecho?
Independientemente
Independientemente
de las teorías que
de las teorías que
pretendan explicarla
pretendan explicarla
Hecho
Hecho
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Entonces, para los Científicos una Teoría es…
Entonces, para los Científicos una Teoría es…
Un conjunto de conocimientos,
Un conjunto de conocimientos,
explicaciones y principios
explicaciones y principios
coherentes relacionados entre si
coherentes relacionados entre si
Además de ser compatibles con
Además de ser compatibles con
las otras Teorías Científicas
las otras Teorías Científicas
Con los hechos establecidos por
Con los hechos establecidos por
las observaciones y experimentos
las observaciones y experimentos
rigurosos y adecuados
rigurosos y adecuados.
.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Para los
Para los NO
NO Científicos una Teoría es…
Científicos una Teoría es…
Un hecho imperfecto, una simple
Un hecho imperfecto, una simple
suposición para la cual hay poca
suposición para la cual hay poca
evidencia a su favor y tan válida
evidencia a su favor y tan válida
una como cualesquier otra.
una como cualesquier otra.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Con qué trabajan los Científicos?
¿Con qué trabajan los Científicos?
Con la ignorancia
Con la ignorancia
No hay nada más valioso para un científico que
No hay nada más valioso para un científico que
encontrar un yacimiento desconocido: un objeto, un
encontrar un yacimiento desconocido: un objeto, un
proceso, un método o una técnica
proceso, un método o una técnica
Pero, para ello debe primero, conocer lo aprendido
Pero, para ello debe primero, conocer lo aprendido
por las generaciones precedentes para ubicar las
por las generaciones precedentes para ubicar las
fronteras difusas y prospectar en ellas
fronteras difusas y prospectar en ellas
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿La Teoría de la Evolución...
¿La Teoría de la Evolución...
explica el origen de la Vida?
explica el origen de la Vida?
No
No
Rice, JW
Rice, JW et al
et al (2010)
(2010) The theory of evolution is not an explanation for the
The theory of evolution is not an explanation for the
origin of life
origin of life Evo Edu Outreach
Evo Edu Outreach 3-141-2
3-141-2
y no tiene la obligación de
y no tiene la obligación de
hacerlo.
hacerlo.
El origen de la Vida no es su tema.
El origen de la Vida no es su tema.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿De qué trata la Teoría de la Evolución?
¿De qué trata la Teoría de la Evolución?
Explica el origen de las especies
Explica el origen de las especies
Explica el carácter
Explica el carácter
propositivo de lo vivo
propositivo de lo vivo
Así que nada tiene sentido en
Así que nada tiene sentido en
biología sino se pone en el
biología sino se pone en el
contexto del proceso evolutivo
contexto del proceso evolutivo
que le dio origen
que le dio origen
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Es lo mismo biogénesis
¿Es lo mismo biogénesis que abiogénesis
que abiogénesis?
?
(
(a =
a = ausencia
ausencia, bio
, bio- = vida,
- = vida, gene
gene- = generar)
- = generar)
No, biogénesis es el proceso de formación
No, biogénesis es el proceso de formación
de un organismo o estructura biológica.
de un organismo o estructura biológica.
En cambio, abiogénesis es el proceso de
En cambio, abiogénesis es el proceso de
formación de los seres vivos desde la
formación de los seres vivos desde la
materia inerte.
materia inerte.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Cuál Ciencia estudia la abiogénesis?
¿Cuál Ciencia estudia la abiogénesis?
No, por supuesto, la
No, por supuesto, la
Teoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
Sino las teorías sobre el
Sino las teorías sobre el
origen de la Vida o
origen de la Vida o
Biogenésicas
Biogenésicas
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿La abiogénesis es un problema
¿La abiogénesis es un problema
resuelto?
resuelto?
No, aún no sabemos cómo surgió la
No, aún no sabemos cómo surgió la
Vida, aunque hemos avanzado mucho.
Vida, aunque hemos avanzado mucho.
Ahora sabemos muchas
Ahora sabemos muchas
maneras de cómo no lo hizo
maneras de cómo no lo hizo
y tenemos pistas valiosas en estudio.
y tenemos pistas valiosas en estudio.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Teorías sobre el Origen de la Vida
Teorías sobre el Origen de la Vida
• Teorías Creacionistas
Teorías Creacionistas
• Teoría de la Generación Espontánea
Teoría de la Generación Espontánea
• Hipótesis Meteórica (panspermia)
Hipótesis Meteórica (panspermia)
– Panspermia Dirigida
Panspermia Dirigida
• Teoría Oparin-Haldane (T. Químio-sintética)
Teoría Oparin-Haldane (T. Químio-sintética)
– Modelo Standar (“Sopa primigenia”)
Modelo Standar (“Sopa primigenia”)
– Mundo del RNA
Mundo del RNA
– Teoría del origen quimioautotrofo
Teoría del origen quimioautotrofo
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Teorías Creacionistas
Teorías Creacionistas
Este tipo de teorías explica el origen de los seres
Este tipo de teorías explica el origen de los seres
vivos como resultado de un acto de creación llevado
vivos como resultado de un acto de creación llevado
a cabo por uno o varios seres de carácter divino.
a cabo por uno o varios seres de carácter divino.
Cada pueblo o etnia del Mundo posee su propia
Cada pueblo o etnia del Mundo posee su propia
explicación sobre el origen de las cosas
explicación sobre el origen de las cosas
Estas teorías no son científicas
Estas teorías no son científicas, pues en su sentido
, pues en su sentido
más general, sus enunciados no son falsables ni
más general, sus enunciados no son falsables ni
demostrables. Aunque si lo son sus enunciados
demostrables. Aunque si lo son sus enunciados
concretos y particulares.
concretos y particulares.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Teoría Creacionista de la tribu Kogi (Col.)
Teoría Creacionista de la tribu Kogi (Col.)
“
“Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro. No había sol, ni luna, ni gente, ni
Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro. No había sol, ni luna, ni gente, ni
animales, ni plantas. Sólo el mar estaba en todas partes. El mar era la madre. Ella
animales, ni plantas. Sólo el mar estaba en todas partes. El mar era la madre. Ella
era agua y agua por todas partes y ella era río, laguna, quebrada y mar y así ella
era agua y agua por todas partes y ella era río, laguna, quebrada y mar y así ella
estaba en todas partes. Así, primero sólo estaba La Madre. Se llamaba
estaba en todas partes. Así, primero sólo estaba La Madre. Se llamaba
Gaulchováng [1].
Gaulchováng [1].
Ver: http://www.adepac.org/P010-4.htm
La madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna. Ella era alúna. Ella era espíritu de lo
La madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna. Ella era alúna. Ella era espíritu de lo
que iba a venir y ella era pensamiento y memoria. Así la Madre existió sólo en alúna,
que iba a venir y ella era pensamiento y memoria. Así la Madre existió sólo en alúna,
en el mundo más abajo, en la última profundidad, sola.¨{...}
en el mundo más abajo, en la última profundidad, sola.¨{...}
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Las teorías creacionistas son falsables?
¿Las teorías creacionistas son falsables?
Sí, pero sólo en los muchos aspectos concretos que se
Sí, pero sólo en los muchos aspectos concretos que se
refieren a la Realidad
refieren a la Realidad
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Teoría de la Generación Espontánea
Teoría de la Generación Espontánea
Esta teoría explica el origen súbito de los seres
Esta teoría explica el origen súbito de los seres
vivos como resultado de la acción de ciertas
vivos como resultado de la acción de ciertas
fuerzas sobre la materia inerte.
fuerzas sobre la materia inerte.
La enunciación de variantes de ésta
La enunciación de variantes de ésta
teoría se pueden rastrear desde los
teoría se pueden rastrear desde los
filósofos griegos
filósofos griegos
Esta teoría es científica pues sus postulados
Esta teoría es científica pues sus postulados
son falsables (susceptibles de ser
son falsables (susceptibles de ser
demostrados como falsos).
demostrados como falsos).
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Muchas historias populares de esta teoría explican el
Muchas historias populares de esta teoría explican el
origen de los gansos, ovejas, ranas... cómo un repentino
origen de los gansos, ovejas, ranas... cómo un repentino
surgimiento desde materia inerte
surgimiento desde materia inerte
Representación de la generación
Representación de la generación
espontánea de gansos, ovejas
espontánea de gansos, ovejas
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
La Controversia de la Generación
La Controversia de la Generación
Espontánea como proceso acumulativo
Espontánea como proceso acumulativo
Pasteur, Siglo 19
Pasteur, Siglo 19
Pasteur, Siglo 19
Pasteur, Siglo 19 Bacterias
Bacterias
Bacterias
Bacterias
Refutó el origen espontáneo de
Spallanzani, Siglo 18
Spallanzani, Siglo 18
Spallanzani, Siglo 18
Spallanzani, Siglo 18 Ciliados
Ciliados
Ciliados
Ciliados
Refutó
Redi, Siglo 17
Redi, Siglo 17
Redi, Siglo 17
Redi, Siglo 17 Larvas de mosca
Larvas de mosca
Larvas de mosca
Larvas de mosca
Refutó
Leewenhoek, Siglo 17
Leewenhoek, Siglo 17
Leewenhoek, Siglo 17
Leewenhoek, Siglo 17 Hormigas, picudos y almejas
Hormigas, picudos y almejas
Hormigas, picudos y almejas
Hormigas, picudos y almejas
Refutó
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué tenían que hacer los partidarios de la
¿Qué tenían que hacer los partidarios de la
Generación Espontánea?
Generación Espontánea?
Algunos
Algunos
organismos pueden
organismos pueden
surgir
surgir
espontáneamente
espontáneamente
Algunos
Algunos
organismos pueden
organismos pueden
surgir
surgir
espontáneamente
espontáneamente
Comprobación
Comprobación
O
Ox
x
O
Ox
x
O
O1
1
O
O1
1
O
O1
1
O
O1
1
Falsación
Falsación
O
O2
2
O
O2
2
O
O2
2
O
O2
2
O
O3
3
O
O3
3
O
O3
3
O
O3
3
O
On
n
O
On
n
O
On
n
O
On
n
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué tenían que hacer los oponentes a la
¿Qué tenían que hacer los oponentes a la
Teoría de la Generación Espontánea?
Teoría de la Generación Espontánea?
Todos los
Todos los
organismos
organismos
surgen de
surgen de
progenitores
progenitores
Todos los
Todos los
organismos
organismos
surgen de
surgen de
progenitores
progenitores
Comprobación
Comprobación
O
O1
1
O
O1
1
O
O1
1
O
O1
1
O
O2
2
O
O2
2
O
O2
2
O
O2
2
O
O3
3
O
O3
3
O
O3
3
O
O3
3
O
On
n
O
On
n
O
On
n
O
On
n
O
Ox
x
O
Ox
x
Falsación
Falsación
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Luis Pasteur refutó a la teoría de la
¿Luis Pasteur refutó a la teoría de la
Generación espontánea?
Generación espontánea?
Spallanzani, Lazzaro (1768)
Spallanzani, Lazzaro (1768)
Pasteur, L (1862)
Pasteur, L (1862) Sobre las partículas
Sobre las partículas
Organizadas existentes en el aire
Organizadas existentes en el aire.
.
Tyndall, John (1869)
Tyndall, John (1869)
Larvas de mosca
Larvas de mosca
Protistas, ciliados
Protistas, ciliados
Bacterias
Bacterias
polvo
polvo
Redi, Francesco (1668)
Redi, Francesco (1668)
Hormigas, picudos y almejas
Hormigas, picudos y almejas
Leeuwenhoeck, Anton Van (
Leeuwenhoeck, Anton Van (circa
circa 1670)
1670)
Luis Pasteur
Dôle, Francia; 1822-1895
Si y No, pues en un sentido...
Si y No, pues en un sentido...
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Quién refutó la generación espontánea?
¿Quién refutó la generación espontánea?
●
Nadie, no se puede refutar
epistemológicamente hablando.
●
Se abandonó por falta de evidencia
y la aparición de una mejor
explicación.
●
Oparin introdujo la noción de la
evolución al proceso mismo de la
abiogénesis.
●
El origen de la Vida dejó de ser un
momento y se transformó en un
proceso.
A I Oparin
Úglich, Rusia 1894-1980
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
H. F. Blum, 1951
H. F. Blum, 1951
“
“Abandonemos la idea de un instante
Abandonemos la idea de un instante
definido de origen y asumamos que una
definido de origen y asumamos que una
serie de eventos representan el
serie de eventos representan el
surgimiento de la Vida y no un punto
surgimiento de la Vida y no un punto
definido de esta serie”
definido de esta serie”
Blum, H. F. (1951)
Blum, H. F. (1951) Time’s arrow and evolution, citado por Faley
Time’s arrow and evolution, citado por Faley opus cit.
opus cit.
Aparición
Aparición
Súbita
Súbita
1
1 2
2 3
3 4
4 n
n
5
5 ...
...
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué propone la Teoría de la Panspermia?
¿Qué propone la Teoría de la Panspermia?
Explica el origen de la Vida en la Tierra
Explica el origen de la Vida en la Tierra
asumiendo que organismos pre-existentes
asumiendo que organismos pre-existentes
llegaron de otro lugar del espacio.
llegaron de otro lugar del espacio.
Se asumía que la Vida era eterna y sólo
Se asumía que la Vida era eterna y sólo
se trasladaba de lugar. Hoy sabemos que
se trasladaba de lugar. Hoy sabemos que
eso es imposible
eso es imposible
Esta teoría es científica pues puede
Esta teoría es científica pues puede
ponerse a prueba,
ponerse a prueba, pero aún cuando sea
pero aún cuando sea
verificada en el caso de la Tierra
verificada en el caso de la Tierra, no
, no
resuelve el problema del origen.
resuelve el problema del origen.
Fue postulada por JJ Berzelius, W
Fue postulada por JJ Berzelius, W
Thomson y H von Helmholtz como
Thomson y H von Helmholtz como
Hipótesis meteórica,
Hipótesis meteórica, pero popularizada
pero popularizada
por Svante Arrhenius (1859-1927)
por Svante Arrhenius (1859-1927)
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Hay evidencia de la Hipótesis Meteórica?
¿Hay evidencia de la Hipótesis Meteórica?
Asteroide
hace
16 millones
Hace 13 mil años
ALH84001
ALH84001
Edad 4.5 x10
Edad 4.5 x109
9
años
años
100 millones después
100 millones después
que Marte mismo.
que Marte mismo.
Si, se han descubierto meteoritos provenientes de Marte
Si, se han descubierto meteoritos provenientes de Marte
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué propone la Teoría Oparin-Haldane?
¿Qué propone la Teoría Oparin-Haldane?
Uglic, Rusia
1894-1980
Oxford, Inglaterra;
1892-1964
Sugiere la Síntesis Abiótica
(Químiosintética) de compuestos orgánicos
en la atmósfera reductora de la Tierra
primitiva impulsada por rayos y seguida
de su progresiva transformación: Evolución
química --> Evolución prebiológica
“
“Sopa
Sopa
primigenia”
primigenia”
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Origen de la Vida, modelo general
Origen de la Vida, modelo general
HCN
HCN
HCN
HCN
Deamer, D W, 1997
Deamer, D W, 1997
Síntesis de PMO:
Síntesis de PMO:
Elementos Biogenésicos:
Elementos Biogenésicos: C, H, O, N, P, S
C, H, O, N, P, S
HCHO
HCHO
HCHO
HCHO
Moléculas reactivas
Moléculas reactivas
Solución diluida de Monómeros
Solución diluida de Monómeros
Aporte Meteórico
Aporte Meteórico
Mecanismos de
Mecanismos de
concentración:
concentración: Adsorción sobre
Adsorción sobre
minerales
minerales
Autoensamble
Autoensamble secado
secado
Películas adsorbidas
Películas adsorbidas Vesículas
Vesículas Películas sobre superficies
Películas sobre superficies
Agregados
Agregados
moleculares
moleculares
Polimerización:
Polimerización:
Agentes condensantes
Agentes condensantes
Energía
Energía Energía
Energía
Encapsulación:
Encapsulación:
Monómeros
Monómeros Polímeros
Polímeros
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Qué propuso Oparin en su último trabajo?
¿Qué propuso Oparin en su último trabajo?
La materia sube la serie de niveles de organización No-biológicos.
La materia sube la serie de niveles de organización No-biológicos.
Hay evidencia de esto en los procesos de Big Bang, Nucleosíntesis,
Hay evidencia de esto en los procesos de Big Bang, Nucleosíntesis,
Colapso Nebular, Acreción de planetesimales...
Colapso Nebular, Acreción de planetesimales...
Formación de Probiontes (Complejos multimoleculares termodinámicante
Formación de Probiontes (Complejos multimoleculares termodinámicante
abiertos) capaces de capturar energía y seleccionados por el medio por su
abiertos) capaces de capturar energía y seleccionados por el medio por su
mayor estabilidad cinética
mayor estabilidad cinética
Planteó la Biogénesis como una serie larga de procesos agrupados en fases
Planteó la Biogénesis como una serie larga de procesos agrupados en fases
Evolución Química
Evolución Química
“
“Quarks” “Partícula” “Agregado de Partículas”
→ → →
Quarks” “Partícula” “Agregado de Partículas”
→ → →“Átomo” “Molécula”
→ →
“Átomo” “Molécula”
→ →
Evolución Prebiológica
Evolución Prebiológica
“
“Cuerpo” “Capa Geológica”
→ →
Cuerpo” “Capa Geológica”
→ → “Astro” “Sistema Planetario”
→ →
“Astro” “Sistema Planetario”
→ →
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿Hay evidencias de la Evolución química?
¿Hay evidencias de la Evolución química?
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Stanley L. Miller detonó el estudio experimental
Stanley L. Miller detonó el estudio experimental
de la abiogénesis
de la abiogénesis
Miller, SL and HC Urey (1959)
Miller, SL and HC Urey (1959) Organic compouds synthesis on the primitive Earth
Organic compouds synthesis on the primitive Earth Science
Science 130(3370):245-51
130(3370):245-51
Gly, Ala, α-amino-butyric acid, Asp, Glu, y
otros compuestos
Johnson, AP etal (2008) The Miller volcanic spark discharge experiment
Johnson, AP etal (2008) The Miller volcanic spark discharge experiment Science
Science 322 oct 17 p404
322 oct 17 p404
22 especies de
aminoácidos, 10 de
ellos nunca
detectados en
otros
experimentos de
Miller
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Aún no sabemos cómo se formó el Eubionte
Aún no sabemos cómo se formó el Eubionte
Pero ahora se
Pero ahora se
consideran las zonas
consideran las zonas
intermarea de la Tierra
intermarea de la Tierra
del Hadeano o del
del Hadeano o del
Arqueano
Arqueano
Westall, F et al 2013
Westall, F et al 2013 Habitability on Mars from a microbial point of view
Habitability on Mars from a microbial point of view Astrbiol
Astrbiol 13(9)
13(9)
Pero, con reactivos
plausibles como prebióticos
siguiendo la termodinámica
y la selección de mayor
estabilidad cinética
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
Otra opción para formar el Eubionte
Otra opción para formar el Eubionte
Más probablemente ocurrió en
Más probablemente ocurrió en
zonas hidrotermales del fondo
zonas hidrotermales del fondo
del océano primitivo o en las
del océano primitivo o en las
formadas en cráteres de impacto
formadas en cráteres de impacto
del Bombardeo Masivo tardío
del Bombardeo Masivo tardío
Westall, F et al 2013
Westall, F et al 2013 Habitability on Mars from a microbial point of view
Habitability on Mars from a microbial point of view Astrbiol
Astrbiol 13(9)
13(9)
Pero, siempre como propuso
Oparin, extendiendo los
mecanismos evolutivos más allá de
la Vida misma por selección de la
mayor estabilidad cinética.
M en C Rafael Govea Villaseñor
M en C Rafael Govea Villaseñor
¿cuándo apareció la Vida en la Tierra?
¿cuándo apareció la Vida en la Tierra?
Westall, F et al 2013
Westall, F et al 2013 Habitability on Mars from a microbial point of view
Habitability on Mars from a microbial point of view Astrbiol
Astrbiol 13(9)
13(9)
Formación de la
Tierra, 4,56 Ga
Estratificación
Formación de la Luna
Formación de los
oceános, 4.5-4.4 Ga
Evidencia de Corteza,
4.3 Ga
Bombardeo tardío, 3.9 Ga
Evidencia isotópica de
Vida, 3.8 Ga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Colegio de Bachilleres
 
Daiana Piccolini t.p :evolucion.
Daiana Piccolini t.p :evolucion.Daiana Piccolini t.p :evolucion.
Daiana Piccolini t.p :evolucion.Dai Piccolini
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacionPiedad
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
filoeco
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Macroevolucion
MacroevolucionMacroevolucion
Macroevolucion
Sinatra Salazar
 
Evolucion 2011
Evolucion 2011Evolucion 2011
Evolucion 2011
Natalia Tello
 
9 Mecanismos De EvolucióN
9 Mecanismos De EvolucióN9 Mecanismos De EvolucióN
9 Mecanismos De EvolucióNsayurii
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesElton Volitzki
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNsayurii
 
Práctica 1 quinto
Práctica 1 quintoPráctica 1 quinto
Práctica 1 quintozuley17
 
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 210 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2sayurii
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Práctica
PrácticaPráctica
Prácticazuley17
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodoPaula Andrea Jaramillo V.
 
Audesirk capítulo 15 (1)
Audesirk capítulo 15 (1)Audesirk capítulo 15 (1)
Audesirk capítulo 15 (1)
Marisa Faller
 
Pretest
PretestPretest
Genética de las poblaciones
Genética de las poblacionesGenética de las poblaciones
Genética de las poblacionesJésica Bustos
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3Modelo Celular Eucariótico, v2.3
Modelo Celular Eucariótico, v2.3
 
Daiana Piccolini t.p :evolucion.
Daiana Piccolini t.p :evolucion.Daiana Piccolini t.p :evolucion.
Daiana Piccolini t.p :evolucion.
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
 
Ecologia tropical
Ecologia tropicalEcologia tropical
Ecologia tropical
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Macroevolucion
MacroevolucionMacroevolucion
Macroevolucion
 
Evolucion 2011
Evolucion 2011Evolucion 2011
Evolucion 2011
 
9 Mecanismos De EvolucióN
9 Mecanismos De EvolucióN9 Mecanismos De EvolucióN
9 Mecanismos De EvolucióN
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
 
Mecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióNMecanismos De EvolucióN
Mecanismos De EvolucióN
 
Biología 9°
Biología 9°Biología 9°
Biología 9°
 
Práctica 1 quinto
Práctica 1 quintoPráctica 1 quinto
Práctica 1 quinto
 
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 210 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
10 Mecanismos De EvolucióN MutacióN 2
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 
Audesirk capítulo 15 (1)
Audesirk capítulo 15 (1)Audesirk capítulo 15 (1)
Audesirk capítulo 15 (1)
 
Pretest
PretestPretest
Pretest
 
Genética de las poblaciones
Genética de las poblacionesGenética de las poblaciones
Genética de las poblaciones
 

Similar a Origen de la Vida-v3

Origen de la Vida
Origen de la VidaOrigen de la Vida
Origen de la Vida
Colegio de Bachilleres
 
Abiogenesis, el origen de la Vida
Abiogenesis, el origen de la VidaAbiogenesis, el origen de la Vida
Abiogenesis, el origen de la Vida
Colegio de Bachilleres
 
Aspectos epistemológicos de la Evolución
Aspectos epistemológicos de la EvoluciónAspectos epistemológicos de la Evolución
Aspectos epistemológicos de la Evolución
Colegio de Bachilleres
 
Evolución, proyecto inteligente y origen del hombre
Evolución, proyecto inteligente y origen del hombreEvolución, proyecto inteligente y origen del hombre
Evolución, proyecto inteligente y origen del hombre
Diffusor Fidei
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
EstefanoBenitesLinar
 
Tema 2. La teoría de la evolución
Tema 2. La teoría de la evoluciónTema 2. La teoría de la evolución
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
Colegio de Bachilleres
 
La evolución.
La evolución.La evolución.
La evolución.
fidoflak
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Colegio de Bachilleres
 
LA verdad científica
LA verdad científicaLA verdad científica
LA verdad científicaElsa Qr
 
MONOGRAFIA ORIGEN DEL HOMBRE.docx
MONOGRAFIA ORIGEN DEL HOMBRE.docxMONOGRAFIA ORIGEN DEL HOMBRE.docx
MONOGRAFIA ORIGEN DEL HOMBRE.docx
DaliBurgos1
 
Evolución vs creación
Evolución vs creaciónEvolución vs creación
Evolución vs creación
Ministerio Viva y Eficaz
 
Teorias sobre Generación expontanea y la evolución.
 Teorias sobre Generación expontanea y la evolución. Teorias sobre Generación expontanea y la evolución.
Teorias sobre Generación expontanea y la evolución.
Ibis Castillejos
 
teroria evolucion
teroria evolucionteroria evolucion
teroria evolucion
Gabriela Hernandez
 
Origen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vidaOrigen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vidaanamachuca14
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
Diffusor Fidei
 
Introduccion biología
Introduccion biología Introduccion biología
Introduccion biología
Hugo Mariscal
 
La evolución
La evolución La evolución
La evolución
juliana_rodriguez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
adsa35
 

Similar a Origen de la Vida-v3 (20)

Origen de la Vida
Origen de la VidaOrigen de la Vida
Origen de la Vida
 
Abiogenesis, el origen de la Vida
Abiogenesis, el origen de la VidaAbiogenesis, el origen de la Vida
Abiogenesis, el origen de la Vida
 
Aspectos epistemológicos de la Evolución
Aspectos epistemológicos de la EvoluciónAspectos epistemológicos de la Evolución
Aspectos epistemológicos de la Evolución
 
Evolución, proyecto inteligente y origen del hombre
Evolución, proyecto inteligente y origen del hombreEvolución, proyecto inteligente y origen del hombre
Evolución, proyecto inteligente y origen del hombre
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Darwin vs. d.inteligente
Darwin vs. d.inteligenteDarwin vs. d.inteligente
Darwin vs. d.inteligente
 
Tema 2. La teoría de la evolución
Tema 2. La teoría de la evoluciónTema 2. La teoría de la evolución
Tema 2. La teoría de la evolución
 
Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2Evolución humana-v1.2
Evolución humana-v1.2
 
La evolución.
La evolución.La evolución.
La evolución.
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
LA verdad científica
LA verdad científicaLA verdad científica
LA verdad científica
 
MONOGRAFIA ORIGEN DEL HOMBRE.docx
MONOGRAFIA ORIGEN DEL HOMBRE.docxMONOGRAFIA ORIGEN DEL HOMBRE.docx
MONOGRAFIA ORIGEN DEL HOMBRE.docx
 
Evolución vs creación
Evolución vs creaciónEvolución vs creación
Evolución vs creación
 
Teorias sobre Generación expontanea y la evolución.
 Teorias sobre Generación expontanea y la evolución. Teorias sobre Generación expontanea y la evolución.
Teorias sobre Generación expontanea y la evolución.
 
teroria evolucion
teroria evolucionteroria evolucion
teroria evolucion
 
Origen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vidaOrigen y evolución del origen de la vida
Origen y evolución del origen de la vida
 
Ciencia y fe
Ciencia y feCiencia y fe
Ciencia y fe
 
Introduccion biología
Introduccion biología Introduccion biología
Introduccion biología
 
La evolución
La evolución La evolución
La evolución
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Más de Colegio de Bachilleres

Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Colegio de Bachilleres
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
Colegio de Bachilleres
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
Colegio de Bachilleres
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Colegio de Bachilleres
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
Colegio de Bachilleres
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Colegio de Bachilleres
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
Colegio de Bachilleres
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
Colegio de Bachilleres
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Colegio de Bachilleres
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Colegio de Bachilleres
 
Crecimiento Poblacional
Crecimiento PoblacionalCrecimiento Poblacional
Crecimiento Poblacional
Colegio de Bachilleres
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas InorgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Colegio de Bachilleres
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
Colegio de Bachilleres
 
Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4
Colegio de Bachilleres
 
Consecuencias del Calentamiento Global
Consecuencias del Calentamiento GlobalConsecuencias del Calentamiento Global
Consecuencias del Calentamiento Global
Colegio de Bachilleres
 

Más de Colegio de Bachilleres (20)

Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente MezclasSustancias mezclas o simplemente Mezclas
Sustancias mezclas o simplemente Mezclas
 
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdfComposición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
Composición Elemental de los Seres Vivos -v2.pdf
 
Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22Crecimiento poblacional-v1.22
Crecimiento poblacional-v1.22
 
Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1Sustancias Puras v2.1
Sustancias Puras v2.1
 
Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2Propiedades de las sustancias v2
Propiedades de las sustancias v2
 
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0Los Nichos ecológicos,  Hábitats y Adaptaciones  v2.0
Los Nichos ecológicos, Hábitats y Adaptaciones v2.0
 
¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2¿Qué es la Química? v2.2
¿Qué es la Química? v2.2
 
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres VivosComposición Macromolecular de los Seres Vivos
Composición Macromolecular de los Seres Vivos
 
Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3Regulación Homeostática v3.3
Regulación Homeostática v3.3
 
Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2Divisiones Celulares v2_2
Divisiones Celulares v2_2
 
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
Contaminacion con CO2 o lo que es lo mismo, el Calentamiento Global_2
 
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos BiogeoquímicosComunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
Comunidades Ecológicas, Ciclos Biogeoquímicos
 
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticasComunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
Comunidades Ecológicas, interacciones simbióticas
 
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficasComunidades Ecológicas, relaciones tróficas
Comunidades Ecológicas, relaciones tróficas
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas OrgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Orgánicas
 
Crecimiento Poblacional
Crecimiento PoblacionalCrecimiento Poblacional
Crecimiento Poblacional
 
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas InorgánicasComposición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
Composición química, Pequeñas Moléculas Inorgánicas
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4Mecanismos Evolutivos-v4
Mecanismos Evolutivos-v4
 
Consecuencias del Calentamiento Global
Consecuencias del Calentamiento GlobalConsecuencias del Calentamiento Global
Consecuencias del Calentamiento Global
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Origen de la Vida-v3

  • 1. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor El Origen de la Vida El Origen de la Vida M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor por el CINVESTAV-IPN por el CINVESTAV-IPN Biólogo por la UAM-I Biólogo por la UAM-I Versión 3.0 2015-2017-2021 Versión 3.0 2015-2017-2021
  • 2. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Primero unas aclaraciones Primero unas aclaraciones
  • 3. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor En ciencia ¿qué es una teoría? En ciencia ¿qué es una teoría? Toda teoría es una explicación acerca de la Realidad Toda teoría es una explicación acerca de la Realidad
  • 4. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Así que... Así que... La explicación puede ser completamente La explicación puede ser completamente errónea, parcialmente cierta o corresponder errónea, parcialmente cierta o corresponder estrechamente con la realidad, estrechamente con la realidad, pero pero en ningún caso implica que en ningún caso implica que la realidad no existe la realidad no existe Por Bryan Larsen (USA, 1975)
  • 5. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Aclaremos Aclaremos Las Teorías Científicas son explicaciones susceptibles Las Teorías Científicas son explicaciones susceptibles de ser puestas a prueba ( de ser puestas a prueba (refutables refutables) ) Todo conocimiento científico pertenece a una teoría, Todo conocimiento científico pertenece a una teoría, se le considera verdadero, se le considera verdadero, si hay evidencias si hay evidencias experimentales, observacionales o lógicas a su favor experimentales, observacionales o lógicas a su favor y mientras no sea refutada por y mientras no sea refutada por evidencias bien evidencias bien establecidas. establecidas. Decir: Teoría Fulana, no implica dudar de la veracidad Decir: Teoría Fulana, no implica dudar de la veracidad de dicha explicación; si es “testable” es científica. de dicha explicación; si es “testable” es científica. En el peor de los casos, es la mejor explicación disponible, En el peor de los casos, es la mejor explicación disponible, misma que será desechada si aparece otra mejor. misma que será desechada si aparece otra mejor.
  • 6. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Las Teorías científicas ¿Las Teorías científicas son verdaderas? son verdaderas? No No necesariamente necesariamente Pueden serlo, pero no es Pueden serlo, pero no es relevante. relevante. Simplemente son Simplemente son científicas porque son científicas porque son testables, es decir son testables, es decir son susceptibles de ser puestas a susceptibles de ser puestas a prueba. prueba.
  • 7. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor En la historia de la ciencia En la historia de la ciencia Podemos enumerar miles de teorías Podemos enumerar miles de teorías que han sido refutadas y sustituidas, que han sido refutadas y sustituidas, al menos, por otras mejores al menos, por otras mejores En ciencia todo cambio o En ciencia todo cambio o corrección a las teorías corrección a las teorías prevalecientes prevalecientes debe estar sustentado debe estar sustentado en evidencias obtenidas con en evidencias obtenidas con métodos rigurosos y bien métodos rigurosos y bien controlados controlados. .
  • 8. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué es la realidad, Teoría o hecho? ¿Qué es la realidad, Teoría o hecho? Independientemente Independientemente de las teorías que de las teorías que pretendan explicarla pretendan explicarla Hecho Hecho
  • 9. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Entonces, para los Científicos una Teoría es… Entonces, para los Científicos una Teoría es… Un conjunto de conocimientos, Un conjunto de conocimientos, explicaciones y principios explicaciones y principios coherentes relacionados entre si coherentes relacionados entre si Además de ser compatibles con Además de ser compatibles con las otras Teorías Científicas las otras Teorías Científicas Con los hechos establecidos por Con los hechos establecidos por las observaciones y experimentos las observaciones y experimentos rigurosos y adecuados rigurosos y adecuados. .
  • 10. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Para los Para los NO NO Científicos una Teoría es… Científicos una Teoría es… Un hecho imperfecto, una simple Un hecho imperfecto, una simple suposición para la cual hay poca suposición para la cual hay poca evidencia a su favor y tan válida evidencia a su favor y tan válida una como cualesquier otra. una como cualesquier otra.
  • 11. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Con qué trabajan los Científicos? ¿Con qué trabajan los Científicos? Con la ignorancia Con la ignorancia No hay nada más valioso para un científico que No hay nada más valioso para un científico que encontrar un yacimiento desconocido: un objeto, un encontrar un yacimiento desconocido: un objeto, un proceso, un método o una técnica proceso, un método o una técnica Pero, para ello debe primero, conocer lo aprendido Pero, para ello debe primero, conocer lo aprendido por las generaciones precedentes para ubicar las por las generaciones precedentes para ubicar las fronteras difusas y prospectar en ellas fronteras difusas y prospectar en ellas
  • 12. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿La Teoría de la Evolución... ¿La Teoría de la Evolución... explica el origen de la Vida? explica el origen de la Vida? No No Rice, JW Rice, JW et al et al (2010) (2010) The theory of evolution is not an explanation for the The theory of evolution is not an explanation for the origin of life origin of life Evo Edu Outreach Evo Edu Outreach 3-141-2 3-141-2 y no tiene la obligación de y no tiene la obligación de hacerlo. hacerlo. El origen de la Vida no es su tema. El origen de la Vida no es su tema.
  • 13. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿De qué trata la Teoría de la Evolución? ¿De qué trata la Teoría de la Evolución? Explica el origen de las especies Explica el origen de las especies Explica el carácter Explica el carácter propositivo de lo vivo propositivo de lo vivo Así que nada tiene sentido en Así que nada tiene sentido en biología sino se pone en el biología sino se pone en el contexto del proceso evolutivo contexto del proceso evolutivo que le dio origen que le dio origen
  • 14. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Es lo mismo biogénesis ¿Es lo mismo biogénesis que abiogénesis que abiogénesis? ? ( (a = a = ausencia ausencia, bio , bio- = vida, - = vida, gene gene- = generar) - = generar) No, biogénesis es el proceso de formación No, biogénesis es el proceso de formación de un organismo o estructura biológica. de un organismo o estructura biológica. En cambio, abiogénesis es el proceso de En cambio, abiogénesis es el proceso de formación de los seres vivos desde la formación de los seres vivos desde la materia inerte. materia inerte.
  • 15. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Cuál Ciencia estudia la abiogénesis? ¿Cuál Ciencia estudia la abiogénesis? No, por supuesto, la No, por supuesto, la Teoría de la Evolución Teoría de la Evolución Sino las teorías sobre el Sino las teorías sobre el origen de la Vida o origen de la Vida o Biogenésicas Biogenésicas
  • 16. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿La abiogénesis es un problema ¿La abiogénesis es un problema resuelto? resuelto? No, aún no sabemos cómo surgió la No, aún no sabemos cómo surgió la Vida, aunque hemos avanzado mucho. Vida, aunque hemos avanzado mucho. Ahora sabemos muchas Ahora sabemos muchas maneras de cómo no lo hizo maneras de cómo no lo hizo y tenemos pistas valiosas en estudio. y tenemos pistas valiosas en estudio.
  • 17. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Teorías sobre el Origen de la Vida Teorías sobre el Origen de la Vida • Teorías Creacionistas Teorías Creacionistas • Teoría de la Generación Espontánea Teoría de la Generación Espontánea • Hipótesis Meteórica (panspermia) Hipótesis Meteórica (panspermia) – Panspermia Dirigida Panspermia Dirigida • Teoría Oparin-Haldane (T. Químio-sintética) Teoría Oparin-Haldane (T. Químio-sintética) – Modelo Standar (“Sopa primigenia”) Modelo Standar (“Sopa primigenia”) – Mundo del RNA Mundo del RNA – Teoría del origen quimioautotrofo Teoría del origen quimioautotrofo
  • 18. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Teorías Creacionistas Teorías Creacionistas Este tipo de teorías explica el origen de los seres Este tipo de teorías explica el origen de los seres vivos como resultado de un acto de creación llevado vivos como resultado de un acto de creación llevado a cabo por uno o varios seres de carácter divino. a cabo por uno o varios seres de carácter divino. Cada pueblo o etnia del Mundo posee su propia Cada pueblo o etnia del Mundo posee su propia explicación sobre el origen de las cosas explicación sobre el origen de las cosas Estas teorías no son científicas Estas teorías no son científicas, pues en su sentido , pues en su sentido más general, sus enunciados no son falsables ni más general, sus enunciados no son falsables ni demostrables. Aunque si lo son sus enunciados demostrables. Aunque si lo son sus enunciados concretos y particulares. concretos y particulares.
  • 19. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Teoría Creacionista de la tribu Kogi (Col.) Teoría Creacionista de la tribu Kogi (Col.) “ “Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro. No había sol, ni luna, ni gente, ni Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro. No había sol, ni luna, ni gente, ni animales, ni plantas. Sólo el mar estaba en todas partes. El mar era la madre. Ella animales, ni plantas. Sólo el mar estaba en todas partes. El mar era la madre. Ella era agua y agua por todas partes y ella era río, laguna, quebrada y mar y así ella era agua y agua por todas partes y ella era río, laguna, quebrada y mar y así ella estaba en todas partes. Así, primero sólo estaba La Madre. Se llamaba estaba en todas partes. Así, primero sólo estaba La Madre. Se llamaba Gaulchováng [1]. Gaulchováng [1]. Ver: http://www.adepac.org/P010-4.htm La madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna. Ella era alúna. Ella era espíritu de lo La madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna. Ella era alúna. Ella era espíritu de lo que iba a venir y ella era pensamiento y memoria. Así la Madre existió sólo en alúna, que iba a venir y ella era pensamiento y memoria. Así la Madre existió sólo en alúna, en el mundo más abajo, en la última profundidad, sola.¨{...} en el mundo más abajo, en la última profundidad, sola.¨{...}
  • 20. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Las teorías creacionistas son falsables? ¿Las teorías creacionistas son falsables? Sí, pero sólo en los muchos aspectos concretos que se Sí, pero sólo en los muchos aspectos concretos que se refieren a la Realidad refieren a la Realidad
  • 21. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Teoría de la Generación Espontánea Teoría de la Generación Espontánea Esta teoría explica el origen súbito de los seres Esta teoría explica el origen súbito de los seres vivos como resultado de la acción de ciertas vivos como resultado de la acción de ciertas fuerzas sobre la materia inerte. fuerzas sobre la materia inerte. La enunciación de variantes de ésta La enunciación de variantes de ésta teoría se pueden rastrear desde los teoría se pueden rastrear desde los filósofos griegos filósofos griegos Esta teoría es científica pues sus postulados Esta teoría es científica pues sus postulados son falsables (susceptibles de ser son falsables (susceptibles de ser demostrados como falsos). demostrados como falsos).
  • 22. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Muchas historias populares de esta teoría explican el Muchas historias populares de esta teoría explican el origen de los gansos, ovejas, ranas... cómo un repentino origen de los gansos, ovejas, ranas... cómo un repentino surgimiento desde materia inerte surgimiento desde materia inerte Representación de la generación Representación de la generación espontánea de gansos, ovejas espontánea de gansos, ovejas
  • 23. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor La Controversia de la Generación La Controversia de la Generación Espontánea como proceso acumulativo Espontánea como proceso acumulativo Pasteur, Siglo 19 Pasteur, Siglo 19 Pasteur, Siglo 19 Pasteur, Siglo 19 Bacterias Bacterias Bacterias Bacterias Refutó el origen espontáneo de Spallanzani, Siglo 18 Spallanzani, Siglo 18 Spallanzani, Siglo 18 Spallanzani, Siglo 18 Ciliados Ciliados Ciliados Ciliados Refutó Redi, Siglo 17 Redi, Siglo 17 Redi, Siglo 17 Redi, Siglo 17 Larvas de mosca Larvas de mosca Larvas de mosca Larvas de mosca Refutó Leewenhoek, Siglo 17 Leewenhoek, Siglo 17 Leewenhoek, Siglo 17 Leewenhoek, Siglo 17 Hormigas, picudos y almejas Hormigas, picudos y almejas Hormigas, picudos y almejas Hormigas, picudos y almejas Refutó
  • 24. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué tenían que hacer los partidarios de la ¿Qué tenían que hacer los partidarios de la Generación Espontánea? Generación Espontánea? Algunos Algunos organismos pueden organismos pueden surgir surgir espontáneamente espontáneamente Algunos Algunos organismos pueden organismos pueden surgir surgir espontáneamente espontáneamente Comprobación Comprobación O Ox x O Ox x O O1 1 O O1 1 O O1 1 O O1 1 Falsación Falsación O O2 2 O O2 2 O O2 2 O O2 2 O O3 3 O O3 3 O O3 3 O O3 3 O On n O On n O On n O On n
  • 25. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué tenían que hacer los oponentes a la ¿Qué tenían que hacer los oponentes a la Teoría de la Generación Espontánea? Teoría de la Generación Espontánea? Todos los Todos los organismos organismos surgen de surgen de progenitores progenitores Todos los Todos los organismos organismos surgen de surgen de progenitores progenitores Comprobación Comprobación O O1 1 O O1 1 O O1 1 O O1 1 O O2 2 O O2 2 O O2 2 O O2 2 O O3 3 O O3 3 O O3 3 O O3 3 O On n O On n O On n O On n O Ox x O Ox x Falsación Falsación
  • 26. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Luis Pasteur refutó a la teoría de la ¿Luis Pasteur refutó a la teoría de la Generación espontánea? Generación espontánea? Spallanzani, Lazzaro (1768) Spallanzani, Lazzaro (1768) Pasteur, L (1862) Pasteur, L (1862) Sobre las partículas Sobre las partículas Organizadas existentes en el aire Organizadas existentes en el aire. . Tyndall, John (1869) Tyndall, John (1869) Larvas de mosca Larvas de mosca Protistas, ciliados Protistas, ciliados Bacterias Bacterias polvo polvo Redi, Francesco (1668) Redi, Francesco (1668) Hormigas, picudos y almejas Hormigas, picudos y almejas Leeuwenhoeck, Anton Van ( Leeuwenhoeck, Anton Van (circa circa 1670) 1670) Luis Pasteur Dôle, Francia; 1822-1895 Si y No, pues en un sentido... Si y No, pues en un sentido...
  • 27. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Quién refutó la generación espontánea? ¿Quién refutó la generación espontánea? ● Nadie, no se puede refutar epistemológicamente hablando. ● Se abandonó por falta de evidencia y la aparición de una mejor explicación. ● Oparin introdujo la noción de la evolución al proceso mismo de la abiogénesis. ● El origen de la Vida dejó de ser un momento y se transformó en un proceso. A I Oparin Úglich, Rusia 1894-1980
  • 28. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor H. F. Blum, 1951 H. F. Blum, 1951 “ “Abandonemos la idea de un instante Abandonemos la idea de un instante definido de origen y asumamos que una definido de origen y asumamos que una serie de eventos representan el serie de eventos representan el surgimiento de la Vida y no un punto surgimiento de la Vida y no un punto definido de esta serie” definido de esta serie” Blum, H. F. (1951) Blum, H. F. (1951) Time’s arrow and evolution, citado por Faley Time’s arrow and evolution, citado por Faley opus cit. opus cit. Aparición Aparición Súbita Súbita 1 1 2 2 3 3 4 4 n n 5 5 ... ...
  • 29. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué propone la Teoría de la Panspermia? ¿Qué propone la Teoría de la Panspermia? Explica el origen de la Vida en la Tierra Explica el origen de la Vida en la Tierra asumiendo que organismos pre-existentes asumiendo que organismos pre-existentes llegaron de otro lugar del espacio. llegaron de otro lugar del espacio. Se asumía que la Vida era eterna y sólo Se asumía que la Vida era eterna y sólo se trasladaba de lugar. Hoy sabemos que se trasladaba de lugar. Hoy sabemos que eso es imposible eso es imposible Esta teoría es científica pues puede Esta teoría es científica pues puede ponerse a prueba, ponerse a prueba, pero aún cuando sea pero aún cuando sea verificada en el caso de la Tierra verificada en el caso de la Tierra, no , no resuelve el problema del origen. resuelve el problema del origen. Fue postulada por JJ Berzelius, W Fue postulada por JJ Berzelius, W Thomson y H von Helmholtz como Thomson y H von Helmholtz como Hipótesis meteórica, Hipótesis meteórica, pero popularizada pero popularizada por Svante Arrhenius (1859-1927) por Svante Arrhenius (1859-1927)
  • 30. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Hay evidencia de la Hipótesis Meteórica? ¿Hay evidencia de la Hipótesis Meteórica? Asteroide hace 16 millones Hace 13 mil años ALH84001 ALH84001 Edad 4.5 x10 Edad 4.5 x109 9 años años 100 millones después 100 millones después que Marte mismo. que Marte mismo. Si, se han descubierto meteoritos provenientes de Marte Si, se han descubierto meteoritos provenientes de Marte
  • 31. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué propone la Teoría Oparin-Haldane? ¿Qué propone la Teoría Oparin-Haldane? Uglic, Rusia 1894-1980 Oxford, Inglaterra; 1892-1964 Sugiere la Síntesis Abiótica (Químiosintética) de compuestos orgánicos en la atmósfera reductora de la Tierra primitiva impulsada por rayos y seguida de su progresiva transformación: Evolución química --> Evolución prebiológica “ “Sopa Sopa primigenia” primigenia”
  • 32. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Origen de la Vida, modelo general Origen de la Vida, modelo general HCN HCN HCN HCN Deamer, D W, 1997 Deamer, D W, 1997 Síntesis de PMO: Síntesis de PMO: Elementos Biogenésicos: Elementos Biogenésicos: C, H, O, N, P, S C, H, O, N, P, S HCHO HCHO HCHO HCHO Moléculas reactivas Moléculas reactivas Solución diluida de Monómeros Solución diluida de Monómeros Aporte Meteórico Aporte Meteórico Mecanismos de Mecanismos de concentración: concentración: Adsorción sobre Adsorción sobre minerales minerales Autoensamble Autoensamble secado secado Películas adsorbidas Películas adsorbidas Vesículas Vesículas Películas sobre superficies Películas sobre superficies Agregados Agregados moleculares moleculares Polimerización: Polimerización: Agentes condensantes Agentes condensantes Energía Energía Energía Energía Encapsulación: Encapsulación: Monómeros Monómeros Polímeros Polímeros
  • 33. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Qué propuso Oparin en su último trabajo? ¿Qué propuso Oparin en su último trabajo? La materia sube la serie de niveles de organización No-biológicos. La materia sube la serie de niveles de organización No-biológicos. Hay evidencia de esto en los procesos de Big Bang, Nucleosíntesis, Hay evidencia de esto en los procesos de Big Bang, Nucleosíntesis, Colapso Nebular, Acreción de planetesimales... Colapso Nebular, Acreción de planetesimales... Formación de Probiontes (Complejos multimoleculares termodinámicante Formación de Probiontes (Complejos multimoleculares termodinámicante abiertos) capaces de capturar energía y seleccionados por el medio por su abiertos) capaces de capturar energía y seleccionados por el medio por su mayor estabilidad cinética mayor estabilidad cinética Planteó la Biogénesis como una serie larga de procesos agrupados en fases Planteó la Biogénesis como una serie larga de procesos agrupados en fases Evolución Química Evolución Química “ “Quarks” “Partícula” “Agregado de Partículas” → → → Quarks” “Partícula” “Agregado de Partículas” → → →“Átomo” “Molécula” → → “Átomo” “Molécula” → → Evolución Prebiológica Evolución Prebiológica “ “Cuerpo” “Capa Geológica” → → Cuerpo” “Capa Geológica” → → “Astro” “Sistema Planetario” → → “Astro” “Sistema Planetario” → →
  • 34. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿Hay evidencias de la Evolución química? ¿Hay evidencias de la Evolución química?
  • 35. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Stanley L. Miller detonó el estudio experimental Stanley L. Miller detonó el estudio experimental de la abiogénesis de la abiogénesis Miller, SL and HC Urey (1959) Miller, SL and HC Urey (1959) Organic compouds synthesis on the primitive Earth Organic compouds synthesis on the primitive Earth Science Science 130(3370):245-51 130(3370):245-51 Gly, Ala, α-amino-butyric acid, Asp, Glu, y otros compuestos Johnson, AP etal (2008) The Miller volcanic spark discharge experiment Johnson, AP etal (2008) The Miller volcanic spark discharge experiment Science Science 322 oct 17 p404 322 oct 17 p404 22 especies de aminoácidos, 10 de ellos nunca detectados en otros experimentos de Miller
  • 36. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Aún no sabemos cómo se formó el Eubionte Aún no sabemos cómo se formó el Eubionte Pero ahora se Pero ahora se consideran las zonas consideran las zonas intermarea de la Tierra intermarea de la Tierra del Hadeano o del del Hadeano o del Arqueano Arqueano Westall, F et al 2013 Westall, F et al 2013 Habitability on Mars from a microbial point of view Habitability on Mars from a microbial point of view Astrbiol Astrbiol 13(9) 13(9) Pero, con reactivos plausibles como prebióticos siguiendo la termodinámica y la selección de mayor estabilidad cinética
  • 37. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor Otra opción para formar el Eubionte Otra opción para formar el Eubionte Más probablemente ocurrió en Más probablemente ocurrió en zonas hidrotermales del fondo zonas hidrotermales del fondo del océano primitivo o en las del océano primitivo o en las formadas en cráteres de impacto formadas en cráteres de impacto del Bombardeo Masivo tardío del Bombardeo Masivo tardío Westall, F et al 2013 Westall, F et al 2013 Habitability on Mars from a microbial point of view Habitability on Mars from a microbial point of view Astrbiol Astrbiol 13(9) 13(9) Pero, siempre como propuso Oparin, extendiendo los mecanismos evolutivos más allá de la Vida misma por selección de la mayor estabilidad cinética.
  • 38. M en C Rafael Govea Villaseñor M en C Rafael Govea Villaseñor ¿cuándo apareció la Vida en la Tierra? ¿cuándo apareció la Vida en la Tierra? Westall, F et al 2013 Westall, F et al 2013 Habitability on Mars from a microbial point of view Habitability on Mars from a microbial point of view Astrbiol Astrbiol 13(9) 13(9) Formación de la Tierra, 4,56 Ga Estratificación Formación de la Luna Formación de los oceános, 4.5-4.4 Ga Evidencia de Corteza, 4.3 Ga Bombardeo tardío, 3.9 Ga Evidencia isotópica de Vida, 3.8 Ga