SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Seguros y
Fomento del Financiamiento
Agrario – DSFFA – MIDAGRI
El Seguro Agrícola
Catastrófico
1. ¿Qué es el seguro?
2. El objeto del Seguro Agrícola Catastrófico
3. Materia asegurada (cultivos y áreas)
4. Vigencia del SAC
5. Riesgos asegurados
6. Suma asegurada
7. Índices asegurados
8. Beneficiarios del SAC
9. Secuencia de reporte de un aviso de siniestro
10. Formato aviso de siniestro
11. Inspección y ajuste del siniestro
12. Metodología de los 11 puntos aleatorios
13. Selección de lotes
14. Ajuste de siniestro
15. Las indemnizaciones
16. Requisitos de cumplimiento obligatorio
17. Acta de inspección y ajuste de siniestro
CONTENIDO
1. ¿Qué es el seguro?
EL SEGURO
Es el contrato de seguro o póliza por el
que la Empresa de Seguros se obliga, en
caso se produzca un riesgo cubierto, a
indemnizar la suma asegurada.
EL SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO - SAC
El SAC es un instrumento de política pública, impulsado por el MIDAGRI, que busca brindar protección a los productores
de agricultura familiar, frente a fenómenos climáticos y biológicos.
Sus principales características:
• MIDAGRI a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario – FOGASA financia el 100% del costo del
seguro.
• Gestionado por las Direcciones y Gerencias Regionales de Agricultura de cada Región.
• Supervisado por la “Secretaría Técnica del Consejo Directivo del FOGASA”.
• Operado por la Empresa de Seguros.
• Los beneficiarios del seguro son los agricultores.
Contratante/
Beneficiario
Empresa de
Seguros
Transfiere riesgo
Paga la prima
Paga
Indemnizaciones
S/
2. El objeto del Seguro Agrícola Catastrófico
El objeto del SAC es proteger un territorio agrícola de
las pérdidas “catastróficas” ocasionadas por eventos
adversos de origen climático, natural y biológicos que
afecten los cultivos asegurados.
Beneficia a los productores de las zonas más pobres
(Mapa de pobreza monetaria del INEI) y vulnerables
Son asegurados principalmente cultivos básicos o de
autoconsumo y además los cultivos permanentes.
3. Materia asegurada (cultivos y áreas)
Los cultivos transitorios y permanentes cuya producción o rentabilidad puede
verse afectada por riesgos climáticos, naturales, plagas y enfermedades. Los
cultivos elegibles, para las campañas agrícolas 2021-2022 y 2022-2023, son los
cultivos básicos, hortalizas, frutales y pastos y forrajes.
El área asegurable por cada zona será proporcionada por el MIDAGRI en base
al promedio de las áreas sembradas o ejecutadas y/o intenciones de siembra en
las últimas tres campañas agrícolas (2017-2018, 2018-2019, 2019-2020) y según
disponibilidad de información proporcionada por los Gobiernos Regionales a
través de las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura.
El rendimiento promedio por cada unidad de riesgo y cultivo será
proporcionado por el MIDAGRI en base al promedio de los rendimientos
obtenidos en las últimas cinco campañas agrícolas (2015-2016, 2016-2017,
2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020) y según disponibilidad de información
proporcionada por los Gobiernos Regionales a través de las
Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura.
4. Vigencia del SAC
Según la Directiva N° 002 -2021-CD/FOGASA, el SAC asegura 2 campañas agrícolas: 2021-2022 y 2022-2023.
El periodo de vigencia de cada póliza del SAC es anual e inicia la primera vigencia el 1 de Agosto de 2021 y termina el
01 de Agosto de 2022. La segunda vigencia inicia el 1 de Agosto de 2022 y termina el 01 de Agosto de 2023.
Están asegurados los cultivos cuyas siembras se ejecutaron según el calendario de siembras del cultivo y dentro del
periodo de la Campaña Agrícola agosto2021-agosto2022 y agosto2022-agosto2023.
5. Riesgos asegurados
RIESGOS BÁSICOS OBLIGATORIOS:
1. Sequía
2. Lluvias excesivas o extemporáneas
3. Huayco, avalancha, o deslizamiento
4. Inundación
5. Falta de piso para cosechar
6. Exceso de humedad
7. Helada y baja temperatura
8. Granizo y nieve
9. Altas temperaturas
10. Viento fuerte
11. Plagas y depredadores
12. Enfermedades
13. Erupción volcánica
14. Terremoto
15. Incendio
RIESGOS ADICIONALES:
16. Taponamiento o no nacencia
Sequía
Inundaciones
Granizo
Vientos Fuertes
6. Suma asegurada
La Suma Asegurada es S/ 800 soles por hectárea.
En caso de un siniestro con dictamen indemnizable, los
beneficiarios del seguro (de acuerdo al Padrón de
beneficiarios elaborado por la Compañía de Seguros en
coordinación con las DRA o GRA) recibirán un monto
proporcional a S/ 800 por hectárea, de acuerdo el área
específica para cada beneficiario.
La suma asegurada en el SAC no es el costo de producción
del cultivo, sino un APOYO del Ministerio de Desarrollo
Agrario y Riego - MIDAGRI para atender las pérdidas
catastróficas del pequeño agricultor.
7. Índices asegurados
SAC por índice de Rendimiento para cultivos transitorios
El Rendimiento Asegurado (en Kg/ha) se determina aplicando
el Porcentaje asegurado al Rendimiento promedio.
Por ejemplo, si el porcentaje asegurado para la región La
Libertad es del 56% .
El Rendimiento promedio (en Kg/ha) es el promedio de las
últimas cinco (5) campañas agrícolas.
Por ejemplo:
Si el Rendimiento promedio es de 20,000 kg/ha, entonces el
Rendimiento asegurado será 11,200 Kg/ha.
La indemnización se calcula:
𝑰𝒏𝒅𝒆𝒎𝒏𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒂𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒆𝒄𝒕á𝒓𝒆𝒂 × Á𝒓𝒆𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂𝒅𝒂
Rendimiento
(Kg/ha)
Si el Rendimiento obtenido > al
Rendimiento asegurado
No corresponde
pago de indemnización
Si el Rendimiento obtenido < = al
Rendimiento asegurado
Corresponde pago de
indemnización
Disparador (56%)
Rendimiento
asegurado
Pérdida
asumida
por
el
productor
Pérdida
asumida
por
la
aseguradora
7. Índices asegurados
SAC por índice de Daño para cultivos permanentes
Se ha fijado un disparador, que es el 50% de daño. Una vez
alcanzado ese nivel de daño, se activa el seguro e indemnizan
proporcional a la pérdida.
Por ejemplo,
Si el porcentaje asegurado para la región La Libertad es del
50% .
Si el daño promedio es de 80%, entonces la indemnización de
calcula con la siguiente fórmula:
𝑰𝒏𝒅𝒆𝒎𝒏𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒂𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒂𝒅𝒂 × %𝑫𝒂ñ𝒐 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐
Daño (%)
Si el Daño obtenido < 50%
No corresponde
pago de indemnización
Si el Daño obtenido > 50%
Corresponde pago de
indemnización proporcional a
la pérdida
Disparador (50%)
Pérdida
asumida
por
el
productor
Pérdida
asumida
por
la
aseguradora
8. Beneficiarios del SAC
Para el Seguro Agrícola Catastrófico los beneficiarios son los
pequeños Agricultores, priorizando los Agricultores Familiares
de Subsistencia – AFS de los territorios asegurados (distritos
con mayor pobreza y vulnerabilidad) y que siembran durante
esta campaña agrícola los cultivos asegurados
1
Ocurrencia y
aviso del
siniestro
2
Reporte del
siniestro
3
Evaluación del
siniestro
4
Empadrona-
miento de
agricultores
5
Indemnización a
los agricultores
Ocurrido el siniestro,
el productor debe
avisar a la Agencia u
Oficina Agraria, ya sea
acercándose a la
oficina o por llamada
telefónica.
A través de la
DRA/GRA, la Agencia
Agraria informa del
siniestro a la empresa
de seguros elegida
para la campaña
agrícola.
La empresa de
seguros designa un
ajustador para
realizar la evaluación
y ajuste de campo,
dentro de los 15 días
hábiles siguientes.
Si el acta de ajuste indica
pérdida catastrófica, la
empresa coordina con la
DRA el levantamiento de
padrones, dentro de los
30 días siguientes a la
fecha indicada en el acta.
La empresa pagará al
agricultor S/800 por
cada hectárea
asegurada del cultivo
asegurado, a través de
apertura de cuentas
de ahorro , dentro de
los 30 días siguientes.
9. Secuencia de reporte de un aviso de siniestro
10. Formato aviso de siniestro
Para el Seguro Agrícola Catastrófico las Empresas de
Seguros implementaron sistemas que facilitan el reporte
de los avisos de siniestro.
11. Inspección y ajuste del siniestro
Producido el reporte de un siniestro, la Empresa de Seguros
procederá a efectuar la inspección, a través de la designación
de un Ajustador de Siniestros, en un plazo no mayor de 15
días, contados a partir de la fecha de recepción del aviso de
siniestro.
Durante el proceso del ajuste y liquidación del siniestro, el
Ajustador realizará la calificación, tasación o determinación
de las pérdidas de la producción a consecuencia del siniestro
ocurrido y opinará si el mismo se encuentra amparado por la
Póliza.
12. Metodología de los 11 puntos aleatorios
Dentro del área agrícola del sector estadístico se seleccionan
aleatoriamente 11 puntos de muestreo.
Los 11 puntos serán seleccionados entre toda la superficie
sembrada de los cultivos asegurados en la póliza, excluyendo
semilleros, invernaderos y parcelas demostrativas.
Por ejemplo:
Si el Rendimiento obtenido (Kg/ Ha) de los 11 puntos es
menor o igual al Rendimiento asegurado (56%) asegurado en
la póliza (promedio últimos cinco años), procede la
indemnización.
13. Selección de lotes
Selección de lotes
En cada uno de los 11 puntos (aleatorios) y según
coordenadas geográficas identificar un lote o parcela
representativa, con el cultivo asegurado.
Definir el número de muestras por lote
En caso de lotes hasta 0.5 hectárea se debe de tomar como
mínimo tres (03) muestras.
En caso de lotes mayores a 0.5 hectárea se debe tomar como
mínimo cinco (05) muestras.
Puntos de muestreo en lotes <=0.5
Ha
Puntos de muestreo en lotes >0.5 Ha
14. Ajuste de siniestro
Ejemplo de pérdida CATASTRÓFICA
Si el rendimiento ponderado (Kg/ Ha) de los 11 puntos
es igual o menor que el rendimiento asegurado (5,000
Kg/Ha) indicado en la póliza, procede la indemnización.
Punto Rendimiento Área Producto
1 3,000.00 2.00 6,000.00
2 7,000.00 1.00 7,000.00
3 500.00 5.00 2,500.00
4 7,000.00 2.00 14,000.00
5 1,000.00 1.00 1,000.00
6 7,200.00 1.00 7,200.00
7 8,000.00 2.00 16,000.00
8 0.00 0.50 0.00
9 4,000.00 2.50 10,000.00
10 1,500.00 1.50 2,250.00
11 0.00 1.50 0.00
SUMA 20.00 65,950.00
Rendimiento Ponderado 3,297.50
 Rendimiento asegurado: 5,000 Kg/Ha.
 Rendimiento ponderado: 3,297.50 Kg/Ha.
 Dictamen: Indemnizable
14. Ajuste de siniestro
Ejemplo de pérdida NO CATASTRÓFICA
Si el rendimiento ponderado (Kg/ Ha) de los 11 puntos
es mayor que el rendimiento asegurado (5,000 Kg/Ha)
indicado en la póliza, no procede la indemnización.
 Rendimiento asegurado: 5,000 Kg/Ha.
 Rendimiento ponderado: 5,132.28 Kg/Ha.
 Dictamen: No indemnizable
Punto Rendimiento Área Producto
1 3,000.00 5.00 15,000.00
2 7,000.00 1.00 7,000.00
3 500.00 0.40 200.00
4 7,000.00 5.00 35,000.00
5 1,000.00 0.50 500.00
6 7,200.00 4.00 28,800.00
7 8,000.00 4.00 32,000.00
8 0.00 0.20 0.00
9 4,000.00 6.00 24,000.00
10 1,500.00 2.00 3,000.00
11 0.00 0.25 0.00
SUMA 28.35 145,500.00
Rendimiento Promedio Ponderado 5,132.28
15. Las indemnizaciones
La Empresa de Seguros elaborará el padrón y realizará la
apertura de cuentas bancarias para el depósito de las
indemnizaciones, en un plazo máximo de 30 días, después de
la validación del padrón de todos los agricultores
beneficiados.
Corresponderá a los Gobiernos Regionales a través de sus
DRAs/GRAs realizar el proceso de validación del padrón de
beneficiarios.
Todo gasto que sea necesario para la apertura de cuentas
bancarias y el cumplimiento del pago oportuno a los
productores indemnizados a través de una entidad bancaria,
agente bancario, u otro canal, es de cargo y será cubierto por
la Empresa de seguros.
16. Requisitos de cumplimiento obligatorio
La Empresa de Seguros deberá cumplir lo siguiente:
• Brindar capacitaciones técnicas descentralizadas.
• Implementar un Sistema de información para el monitoreo
de avisos de siniestros, procesos de ajuste y liquidación
del Seguro contratado.
• Coordinar las fechas de ajuste de siniestros.
• Utilizar la Metodología de Ajuste establecida.
• Coberturar la pérdida total del cultivo asegurado a nivel
de lotes dentro de la Unidad de riesgo.
• Elaborar los padrones, la apertura de cuentas bancarias y
el pago oportuno de la indemnización a los productores
beneficiarios.
• Pagar las penalidades aplicables en caso incumplan lo
establecido en la Directiva del SAC.
• Pagar un Bono de baja siniestralidad a COFIDE como
administrador de los recursos del FOGASA.
17. Acta de Inspección y Ajuste de Siniestro
Nº SINIESTRO:
LATITUD LONGITUD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
FIRMA DEL PARTICIPANTE: FIRMA DEL ESPECIALISTA: 800
NOMBRES Y APELLIDOS: NOMBRES Y APELLIDOS:
Nº DNI: Nº DNI:
OBSERVACIONES:
INDEMNIZACIÓN (TOTAL):
DICTAMEN:
TOTAL SUPERFICIE ASEGURADA: MONTO ASEGURADO:
TOTAL SUPERFICIE SEMBRADA:
SUPERFICIE INSPECCIONADA (ha):
TOTAL PRODUCCIÓN
OBTENIDA:
RENDIMIENTO ASEGURADO:
RENDIMIENTO OBTENIDO
PONDERADO:
TIPO DE SINIESTRO
COORDENADAS
SUPERFICIE
SEMBRADA/INSPEC
CIONADA (ha)
RENDIMIENTO OBTENIDO
(kg/ha)
PRODUCCIÓN OBTENIDO
LOTE O PARCELA (KG)
DEPARTAMENTO: PROVINCIA: DISTRITO: SECTOR ESTADÍSTICO:
LOTE
Nº DE DOCUMENTO
PRODUCTOR
NOMBRES Y APELLIDOS DEL PRODUCTOR
COMUNIDAD O CENTRO
POBLADO
ETAPA
FENOLÓGICA
FECHA DE
OCURRENCIA
(dd/mm/yyyy)
ACTA DE INSPECCIÓN Y AJUSTE DE SINIESTRO - SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO
PÓLIZA:
Nª ACTA: REFERENCIA DEL ASEGURADOR:
FECHA DE AJUSTE: CULTIVO:
17. Acta de Inspección y Ajuste de Siniestro
Nº SINIESTRO:
LATITUD LONGITUD
1 1 0.50
2 3 0.30
3 2 1.80
4 3 1.80
5 34 17.00
6 2 1.00
7 1 0.80
8 2 1.00
9 2 1.80
10 2 2.00
11 2 1.80
54.00 29.80
FIRMA DEL PARTICIPANTE: FIRMA DEL ESPECIALISTA:
55%
50%
NOMBRES Y APELLIDOS: NOMBRES Y APELLIDOS:
Nº DNI: Nº DNI:
FECHA DE AJUSTE: CULTIVO:
ACTA DE INSPECCIÓN Y AJUSTE DE SINIESTRO - SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO
PÓLIZA:
Nª ACTA: REFERENCIA DEL ASEGURADOR:
50%
DEPARTAMENTO: PROVINCIA: DISTRITO: SECTOR ESTADÍSTICO:
LOTE
Nº DE DOCUMENTO
PRODUCTOR
NOMBRES Y APELLIDOS DEL PRODUCTOR
COMUNIDAD O CENTRO
POBLADO
ETAPA
FENOLÓGICA
FECHA DE
OCURRENCIA
(dd/mm/yyyy)
TIPO DE SINIESTRO
COORDENADAS
SUPERFICIE
SEMBRADA/INSPEC
CIONADA (ha)
DAÑO OBTENIDO (%) TOTAL
10%
90%
60%
50%
50%
80%
50%
90%
100%
90%
SUPERFICIE INSPECCIONADA: TOTAL:
DAÑO OBTENIDO PONDERADO:
DAÑO ASEGURADO:
DICTAMEN: INDEMNIZABLE
OBSERVACIONES:
INDEMNIZACIÓN (S/):
TOTAL SUPERFICIE ASEGURADA (ha):
TOTAL SUPERFICIE SEMBRADA (ha):
Mejoras del SAC
Mejoras implementadas a partir de la presente campaña
• Nueva Cobertura Complementaria para pérdidas totales
a nivel de lotes dentro de la Unidad de riesgo, causada por
riesgos específicos.
• Nuevos Riesgos Cubiertos: a) Taponamiento o no
nacencia.
• Incremento de Suma Asegurada por hectárea de 650 a
800 soles.
• Nueva Póliza de SAC permite asegurar frutales. Incorpora
2 Condicionados Especiales: a) de rendimiento para
cultivos transitorios y, b) de daño para cultivos
permanentes.
Dirección de Seguros y
Fomento del Financiamiento
Agrario – DSFFA – MIDAGRI
El Seguro Agrícola
Catastrófico
Seguro Agrícola Catastrófico
Área Comercial
Pionera y líder en Seguro Agrícola
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
NUEVA COBERTURA COMPLEMENTARIA PARA PERDIDAS
TOTALES
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
Para la cobertura complementaria, la
indemnización máxima es hasta el 10% de la prima
neta o máximo de Cien mil soles (S/ 100,000.00)
por departamento asegurado.
NUEVO RIESGO CUBIERTO: TAPONAMIENTO O NO NACENCIA
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO: ¿CUÁL ES LA VIGENCIA?
La vigencia de la póliza (contrato), inicia el
01 de Agosto de 2021 y termina el 01 de
Agosto de 2022.
O puede terminar anticipadamente cuando
se concluyan las labores de cosecha del
cultivo asegurado dentro del sector
estadístico.
Importante:
Para que los cultivos
asegurados tengan
cobertura, debe cumplirse
lo siguiente:
• Deben ser sembrados
dentro de la vigencia
de la póliza.
• La ocurrencia del
evento debe darse
dentro de la vigencia
de la póliza.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
SISTEMA DE ATENCIÓN DE AVISOS DE SINIESTROS
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
La Positiva Seguros y Reaseguros cuenta con una plataforma de
avisos de siniestro (Sistema Moray), el cual permite obtener información
en tiempo real sobre la programación, atención y ajuste de siniestros.
AVISO DE SINIESTRO RECIBIDOS VS INDEMNIZABLES
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
* En base a los avisos de siniestros reportados a La Positiva.
2,295
2,164
4,125
4,646
1,825
5,304
2,298
4,706
241 210
325 256
142
503
303
532
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021
N° DE AVISOS DE SINIESTRO N° DE AVISOS INDEMNIZABLES
AVISO DE SINIESTRO RECIBIDOS VS INDEMNIZABLES
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
NOTA:
En el Capítulo IV punto 4.14 de las condiciones generales del seguro agrícola catastrófico
aprobadas por Resolución Ministerial N° 0271-2021-MIDAGRI, se indica que el contrato de
seguro quedará resuelto cuando se produzca alguno de los supuestos sobre resolución del
contrato de seguro, siendo el supuesto c) el siguiente:
“Por reincidencia de avisos falsos…”
CAMPAÑA AGRICOLA
N° DE AVISOS DE
SINIESTRO
N° DE AVISOS
INDEMNIZABLES
% AVISOS INDEMNIZADOS
VS TOTAL DE INGRESADOS
2013-2014 2,295 241 10.50%
2014-2015 2,164 210 9.70%
2015-2016 4,125 325 7.88%
2016-2017 4,646 256 5.51%
2017-2018 1,825 142 7.78%
2018-2019 5,304 503 9.48%
2019-2020 2,298 303 13.19%
2020-2021 4,706 532 11.30%
Promedio: 3420.38 314.00 9.18%
* En base a los avisos de siniestros trabajados por La Positiva .
* En base a los avisos de siniestros reportados a La Positiva.
INSPECCIÓN Y AJUSTE DE SINIESTRO
Durante el proceso del ajuste y liquidación del
siniestro, se llenará un acta de inspección la cual
debe ser firmada por el representante de la DRA
quien acompañará al Ingeniero asignado.
DESISTIMIENTO; En casos donde la afectación
no es representativa para un sector estadístico,
el Ingeniero asignado solicitará la firma del acta
de desistimiento al representante de la DRA.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
Importante:
De no estar de acuerdo
con el acta de inspección,
el representante de la
DRA, debe firmar e indicar
las observaciones que crea
conveniente.
INDEMNIZACIONES HISTÓRICAS
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
Todas las coordinaciones del proceso de aviso y atención de siniestro son grabadas
mediante llamada telefónica.
La inspección del siniestro podrá ser de manera inmediata o a cosecha de acuerdo al estado
fenológico del cultivo, esto se comunica de manera clara al agente agrario.
Toda inspección de siniestro es registrada en acta, se toman fotos de la atención en campo,
se mide el área con GPS y se guarda el recorrido de la parcela.
Si los agricultores de un sector estadístico, piensan cosechar antes de la fecha pactada, el
agente agrario deberá contactar al INSPECTOR para informar la nueva fecha, de lo contrario
una vez cosechado el campo no se podrá realizar la evaluación y se cerrará el aviso de
siniestro.
CONSIDERACIONES
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE ÁREAS SEMBRADAS
(ESTIMACIÓN VISUAL APROBADA POR MIDAGRI)
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
La estimación de área sembrada se realizará recorriendo la
totalidad del sector estadístico y al final se consignará en el
acta el área sembrada estimada, acta que será validada y
firmada por el agente agrario. Esta metodología será
complementada con el envío a la Secretaría Técnica del
FOGASA del track de recorrido en formato GPX.
Según lo indicado por el
MIDAGRI, se pagará por áreas
realmente sembradas.
Contenido Capacitación SAC 2021-22 y 2022-23.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Contenido Capacitación SAC 2021-22 y 2022-23.pptx

seguro_apicola_final
seguro_apicola_finalseguro_apicola_final
seguro_apicola_final
diego391028
 
Cristina ribeiro
Cristina ribeiroCristina ribeiro
Seguros para Invernaderos presentacion.ppt
Seguros para Invernaderos presentacion.pptSeguros para Invernaderos presentacion.ppt
Seguros para Invernaderos presentacion.ppt
AntonioHiguera9
 
PRESENTACIÓN PROAGRO 2018. CASANARE.pptx
PRESENTACIÓN PROAGRO 2018. CASANARE.pptxPRESENTACIÓN PROAGRO 2018. CASANARE.pptx
PRESENTACIÓN PROAGRO 2018. CASANARE.pptx
MarcoMayorga12
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
pati2014
 
Enlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magap
Enlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magapEnlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magap
Enlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magap
Presidencia de la República del Ecuador
 
presentacion Ribera del Fresno 10_11_22 PDF (3).pdf
presentacion Ribera del Fresno 10_11_22 PDF (3).pdfpresentacion Ribera del Fresno 10_11_22 PDF (3).pdf
presentacion Ribera del Fresno 10_11_22 PDF (3).pdf
RocioSuarezFernandez
 
Infografía: Acercando los seguros de índice a los pequeños agricultores
Infografía: Acercando los seguros de índice a los pequeños agricultoresInfografía: Acercando los seguros de índice a los pequeños agricultores
Infografía: Acercando los seguros de índice a los pequeños agricultores
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Gestión del riesgo - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
Gestión del riesgo - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm ProjectGestión del riesgo - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
Gestión del riesgo - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
SCDF-AN
 
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdfPresentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
EstuardodelaCruz2
 
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La AgriculturaImportancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
matatigre1
 
Pautas aplicaciones
Pautas aplicacionesPautas aplicaciones
Pautas aplicaciones
fyo
 
El regadío y la nueva PAC 2023 2027.
El regadío y la nueva PAC 2023 2027.El regadío y la nueva PAC 2023 2027.
El regadío y la nueva PAC 2023 2027.
Federación Nacional de Comunidades de Regantes de
 
Agrario unidad 16. seguro agrario
Agrario unidad 16. seguro agrarioAgrario unidad 16. seguro agrario
Agrario unidad 16. seguro agrario
UNICAN
 
Fondo de Aseguramiento Ganadero UGRT
Fondo de Aseguramiento Ganadero UGRTFondo de Aseguramiento Ganadero UGRT
Fondo de Aseguramiento Ganadero UGRT
Ness Roman
 
Seguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentación
Seguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentaciónSeguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentación
Seguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentación
Jose Martos
 
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSEDISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agriculturaDepartamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Observatorio de Reducción del Riesgo de Desastres
 
Seguros agricolas
Seguros agricolasSeguros agricolas
Seguros agricolas
Alexis Manrrique
 
Unidad v seguros de vehículos
Unidad v seguros de vehículosUnidad v seguros de vehículos
Unidad v seguros de vehículos
Isabel A.
 

Similar a Contenido Capacitación SAC 2021-22 y 2022-23.pptx (20)

seguro_apicola_final
seguro_apicola_finalseguro_apicola_final
seguro_apicola_final
 
Cristina ribeiro
Cristina ribeiroCristina ribeiro
Cristina ribeiro
 
Seguros para Invernaderos presentacion.ppt
Seguros para Invernaderos presentacion.pptSeguros para Invernaderos presentacion.ppt
Seguros para Invernaderos presentacion.ppt
 
PRESENTACIÓN PROAGRO 2018. CASANARE.pptx
PRESENTACIÓN PROAGRO 2018. CASANARE.pptxPRESENTACIÓN PROAGRO 2018. CASANARE.pptx
PRESENTACIÓN PROAGRO 2018. CASANARE.pptx
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 
Enlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magap
Enlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magapEnlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magap
Enlace Ciudadano Nro 208 tema: taller magap
 
presentacion Ribera del Fresno 10_11_22 PDF (3).pdf
presentacion Ribera del Fresno 10_11_22 PDF (3).pdfpresentacion Ribera del Fresno 10_11_22 PDF (3).pdf
presentacion Ribera del Fresno 10_11_22 PDF (3).pdf
 
Infografía: Acercando los seguros de índice a los pequeños agricultores
Infografía: Acercando los seguros de índice a los pequeños agricultoresInfografía: Acercando los seguros de índice a los pequeños agricultores
Infografía: Acercando los seguros de índice a los pequeños agricultores
 
Gestión del riesgo - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
Gestión del riesgo - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm ProjectGestión del riesgo - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
Gestión del riesgo - Gestión básica de la explotación agraria - LeadFarm Project
 
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdfPresentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
 
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La AgriculturaImportancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
Importancia Del Riesgo De ProduccióN En La Agricultura
 
Pautas aplicaciones
Pautas aplicacionesPautas aplicaciones
Pautas aplicaciones
 
El regadío y la nueva PAC 2023 2027.
El regadío y la nueva PAC 2023 2027.El regadío y la nueva PAC 2023 2027.
El regadío y la nueva PAC 2023 2027.
 
Agrario unidad 16. seguro agrario
Agrario unidad 16. seguro agrarioAgrario unidad 16. seguro agrario
Agrario unidad 16. seguro agrario
 
Fondo de Aseguramiento Ganadero UGRT
Fondo de Aseguramiento Ganadero UGRTFondo de Aseguramiento Ganadero UGRT
Fondo de Aseguramiento Ganadero UGRT
 
Seguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentación
Seguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentaciónSeguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentación
Seguro para uva de vinificación, plan para el ejercicio 2014 presentación
 
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSEDISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
DISEÑO DE UN MODELO DE SEGUROS VERDES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA COSTARRICENSE
 
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agriculturaDepartamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
Departamento de gestión integral de riesgos subsecretaria de agricultura
 
Seguros agricolas
Seguros agricolasSeguros agricolas
Seguros agricolas
 
Unidad v seguros de vehículos
Unidad v seguros de vehículosUnidad v seguros de vehículos
Unidad v seguros de vehículos
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Contenido Capacitación SAC 2021-22 y 2022-23.pptx

  • 1. Dirección de Seguros y Fomento del Financiamiento Agrario – DSFFA – MIDAGRI El Seguro Agrícola Catastrófico
  • 2. 1. ¿Qué es el seguro? 2. El objeto del Seguro Agrícola Catastrófico 3. Materia asegurada (cultivos y áreas) 4. Vigencia del SAC 5. Riesgos asegurados 6. Suma asegurada 7. Índices asegurados 8. Beneficiarios del SAC 9. Secuencia de reporte de un aviso de siniestro 10. Formato aviso de siniestro 11. Inspección y ajuste del siniestro 12. Metodología de los 11 puntos aleatorios 13. Selección de lotes 14. Ajuste de siniestro 15. Las indemnizaciones 16. Requisitos de cumplimiento obligatorio 17. Acta de inspección y ajuste de siniestro CONTENIDO
  • 3. 1. ¿Qué es el seguro? EL SEGURO Es el contrato de seguro o póliza por el que la Empresa de Seguros se obliga, en caso se produzca un riesgo cubierto, a indemnizar la suma asegurada. EL SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO - SAC El SAC es un instrumento de política pública, impulsado por el MIDAGRI, que busca brindar protección a los productores de agricultura familiar, frente a fenómenos climáticos y biológicos. Sus principales características: • MIDAGRI a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario – FOGASA financia el 100% del costo del seguro. • Gestionado por las Direcciones y Gerencias Regionales de Agricultura de cada Región. • Supervisado por la “Secretaría Técnica del Consejo Directivo del FOGASA”. • Operado por la Empresa de Seguros. • Los beneficiarios del seguro son los agricultores. Contratante/ Beneficiario Empresa de Seguros Transfiere riesgo Paga la prima Paga Indemnizaciones S/
  • 4. 2. El objeto del Seguro Agrícola Catastrófico El objeto del SAC es proteger un territorio agrícola de las pérdidas “catastróficas” ocasionadas por eventos adversos de origen climático, natural y biológicos que afecten los cultivos asegurados. Beneficia a los productores de las zonas más pobres (Mapa de pobreza monetaria del INEI) y vulnerables Son asegurados principalmente cultivos básicos o de autoconsumo y además los cultivos permanentes.
  • 5. 3. Materia asegurada (cultivos y áreas) Los cultivos transitorios y permanentes cuya producción o rentabilidad puede verse afectada por riesgos climáticos, naturales, plagas y enfermedades. Los cultivos elegibles, para las campañas agrícolas 2021-2022 y 2022-2023, son los cultivos básicos, hortalizas, frutales y pastos y forrajes. El área asegurable por cada zona será proporcionada por el MIDAGRI en base al promedio de las áreas sembradas o ejecutadas y/o intenciones de siembra en las últimas tres campañas agrícolas (2017-2018, 2018-2019, 2019-2020) y según disponibilidad de información proporcionada por los Gobiernos Regionales a través de las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura. El rendimiento promedio por cada unidad de riesgo y cultivo será proporcionado por el MIDAGRI en base al promedio de los rendimientos obtenidos en las últimas cinco campañas agrícolas (2015-2016, 2016-2017, 2017-2018, 2018-2019 y 2019-2020) y según disponibilidad de información proporcionada por los Gobiernos Regionales a través de las Direcciones/Gerencias Regionales de Agricultura.
  • 6. 4. Vigencia del SAC Según la Directiva N° 002 -2021-CD/FOGASA, el SAC asegura 2 campañas agrícolas: 2021-2022 y 2022-2023. El periodo de vigencia de cada póliza del SAC es anual e inicia la primera vigencia el 1 de Agosto de 2021 y termina el 01 de Agosto de 2022. La segunda vigencia inicia el 1 de Agosto de 2022 y termina el 01 de Agosto de 2023. Están asegurados los cultivos cuyas siembras se ejecutaron según el calendario de siembras del cultivo y dentro del periodo de la Campaña Agrícola agosto2021-agosto2022 y agosto2022-agosto2023.
  • 7. 5. Riesgos asegurados RIESGOS BÁSICOS OBLIGATORIOS: 1. Sequía 2. Lluvias excesivas o extemporáneas 3. Huayco, avalancha, o deslizamiento 4. Inundación 5. Falta de piso para cosechar 6. Exceso de humedad 7. Helada y baja temperatura 8. Granizo y nieve 9. Altas temperaturas 10. Viento fuerte 11. Plagas y depredadores 12. Enfermedades 13. Erupción volcánica 14. Terremoto 15. Incendio RIESGOS ADICIONALES: 16. Taponamiento o no nacencia Sequía Inundaciones Granizo Vientos Fuertes
  • 8. 6. Suma asegurada La Suma Asegurada es S/ 800 soles por hectárea. En caso de un siniestro con dictamen indemnizable, los beneficiarios del seguro (de acuerdo al Padrón de beneficiarios elaborado por la Compañía de Seguros en coordinación con las DRA o GRA) recibirán un monto proporcional a S/ 800 por hectárea, de acuerdo el área específica para cada beneficiario. La suma asegurada en el SAC no es el costo de producción del cultivo, sino un APOYO del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI para atender las pérdidas catastróficas del pequeño agricultor.
  • 9. 7. Índices asegurados SAC por índice de Rendimiento para cultivos transitorios El Rendimiento Asegurado (en Kg/ha) se determina aplicando el Porcentaje asegurado al Rendimiento promedio. Por ejemplo, si el porcentaje asegurado para la región La Libertad es del 56% . El Rendimiento promedio (en Kg/ha) es el promedio de las últimas cinco (5) campañas agrícolas. Por ejemplo: Si el Rendimiento promedio es de 20,000 kg/ha, entonces el Rendimiento asegurado será 11,200 Kg/ha. La indemnización se calcula: 𝑰𝒏𝒅𝒆𝒎𝒏𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒂𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒉𝒆𝒄𝒕á𝒓𝒆𝒂 × Á𝒓𝒆𝒂 𝒔𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂𝒅𝒂 Rendimiento (Kg/ha) Si el Rendimiento obtenido > al Rendimiento asegurado No corresponde pago de indemnización Si el Rendimiento obtenido < = al Rendimiento asegurado Corresponde pago de indemnización Disparador (56%) Rendimiento asegurado Pérdida asumida por el productor Pérdida asumida por la aseguradora
  • 10. 7. Índices asegurados SAC por índice de Daño para cultivos permanentes Se ha fijado un disparador, que es el 50% de daño. Una vez alcanzado ese nivel de daño, se activa el seguro e indemnizan proporcional a la pérdida. Por ejemplo, Si el porcentaje asegurado para la región La Libertad es del 50% . Si el daño promedio es de 80%, entonces la indemnización de calcula con la siguiente fórmula: 𝑰𝒏𝒅𝒆𝒎𝒏𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒂𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒂𝒅𝒂 × %𝑫𝒂ñ𝒐 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒑𝒐𝒏𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐 Daño (%) Si el Daño obtenido < 50% No corresponde pago de indemnización Si el Daño obtenido > 50% Corresponde pago de indemnización proporcional a la pérdida Disparador (50%) Pérdida asumida por el productor Pérdida asumida por la aseguradora
  • 11. 8. Beneficiarios del SAC Para el Seguro Agrícola Catastrófico los beneficiarios son los pequeños Agricultores, priorizando los Agricultores Familiares de Subsistencia – AFS de los territorios asegurados (distritos con mayor pobreza y vulnerabilidad) y que siembran durante esta campaña agrícola los cultivos asegurados
  • 12. 1 Ocurrencia y aviso del siniestro 2 Reporte del siniestro 3 Evaluación del siniestro 4 Empadrona- miento de agricultores 5 Indemnización a los agricultores Ocurrido el siniestro, el productor debe avisar a la Agencia u Oficina Agraria, ya sea acercándose a la oficina o por llamada telefónica. A través de la DRA/GRA, la Agencia Agraria informa del siniestro a la empresa de seguros elegida para la campaña agrícola. La empresa de seguros designa un ajustador para realizar la evaluación y ajuste de campo, dentro de los 15 días hábiles siguientes. Si el acta de ajuste indica pérdida catastrófica, la empresa coordina con la DRA el levantamiento de padrones, dentro de los 30 días siguientes a la fecha indicada en el acta. La empresa pagará al agricultor S/800 por cada hectárea asegurada del cultivo asegurado, a través de apertura de cuentas de ahorro , dentro de los 30 días siguientes. 9. Secuencia de reporte de un aviso de siniestro
  • 13. 10. Formato aviso de siniestro Para el Seguro Agrícola Catastrófico las Empresas de Seguros implementaron sistemas que facilitan el reporte de los avisos de siniestro.
  • 14. 11. Inspección y ajuste del siniestro Producido el reporte de un siniestro, la Empresa de Seguros procederá a efectuar la inspección, a través de la designación de un Ajustador de Siniestros, en un plazo no mayor de 15 días, contados a partir de la fecha de recepción del aviso de siniestro. Durante el proceso del ajuste y liquidación del siniestro, el Ajustador realizará la calificación, tasación o determinación de las pérdidas de la producción a consecuencia del siniestro ocurrido y opinará si el mismo se encuentra amparado por la Póliza.
  • 15. 12. Metodología de los 11 puntos aleatorios Dentro del área agrícola del sector estadístico se seleccionan aleatoriamente 11 puntos de muestreo. Los 11 puntos serán seleccionados entre toda la superficie sembrada de los cultivos asegurados en la póliza, excluyendo semilleros, invernaderos y parcelas demostrativas. Por ejemplo: Si el Rendimiento obtenido (Kg/ Ha) de los 11 puntos es menor o igual al Rendimiento asegurado (56%) asegurado en la póliza (promedio últimos cinco años), procede la indemnización.
  • 16. 13. Selección de lotes Selección de lotes En cada uno de los 11 puntos (aleatorios) y según coordenadas geográficas identificar un lote o parcela representativa, con el cultivo asegurado. Definir el número de muestras por lote En caso de lotes hasta 0.5 hectárea se debe de tomar como mínimo tres (03) muestras. En caso de lotes mayores a 0.5 hectárea se debe tomar como mínimo cinco (05) muestras. Puntos de muestreo en lotes <=0.5 Ha Puntos de muestreo en lotes >0.5 Ha
  • 17. 14. Ajuste de siniestro Ejemplo de pérdida CATASTRÓFICA Si el rendimiento ponderado (Kg/ Ha) de los 11 puntos es igual o menor que el rendimiento asegurado (5,000 Kg/Ha) indicado en la póliza, procede la indemnización. Punto Rendimiento Área Producto 1 3,000.00 2.00 6,000.00 2 7,000.00 1.00 7,000.00 3 500.00 5.00 2,500.00 4 7,000.00 2.00 14,000.00 5 1,000.00 1.00 1,000.00 6 7,200.00 1.00 7,200.00 7 8,000.00 2.00 16,000.00 8 0.00 0.50 0.00 9 4,000.00 2.50 10,000.00 10 1,500.00 1.50 2,250.00 11 0.00 1.50 0.00 SUMA 20.00 65,950.00 Rendimiento Ponderado 3,297.50  Rendimiento asegurado: 5,000 Kg/Ha.  Rendimiento ponderado: 3,297.50 Kg/Ha.  Dictamen: Indemnizable
  • 18. 14. Ajuste de siniestro Ejemplo de pérdida NO CATASTRÓFICA Si el rendimiento ponderado (Kg/ Ha) de los 11 puntos es mayor que el rendimiento asegurado (5,000 Kg/Ha) indicado en la póliza, no procede la indemnización.  Rendimiento asegurado: 5,000 Kg/Ha.  Rendimiento ponderado: 5,132.28 Kg/Ha.  Dictamen: No indemnizable Punto Rendimiento Área Producto 1 3,000.00 5.00 15,000.00 2 7,000.00 1.00 7,000.00 3 500.00 0.40 200.00 4 7,000.00 5.00 35,000.00 5 1,000.00 0.50 500.00 6 7,200.00 4.00 28,800.00 7 8,000.00 4.00 32,000.00 8 0.00 0.20 0.00 9 4,000.00 6.00 24,000.00 10 1,500.00 2.00 3,000.00 11 0.00 0.25 0.00 SUMA 28.35 145,500.00 Rendimiento Promedio Ponderado 5,132.28
  • 19. 15. Las indemnizaciones La Empresa de Seguros elaborará el padrón y realizará la apertura de cuentas bancarias para el depósito de las indemnizaciones, en un plazo máximo de 30 días, después de la validación del padrón de todos los agricultores beneficiados. Corresponderá a los Gobiernos Regionales a través de sus DRAs/GRAs realizar el proceso de validación del padrón de beneficiarios. Todo gasto que sea necesario para la apertura de cuentas bancarias y el cumplimiento del pago oportuno a los productores indemnizados a través de una entidad bancaria, agente bancario, u otro canal, es de cargo y será cubierto por la Empresa de seguros.
  • 20. 16. Requisitos de cumplimiento obligatorio La Empresa de Seguros deberá cumplir lo siguiente: • Brindar capacitaciones técnicas descentralizadas. • Implementar un Sistema de información para el monitoreo de avisos de siniestros, procesos de ajuste y liquidación del Seguro contratado. • Coordinar las fechas de ajuste de siniestros. • Utilizar la Metodología de Ajuste establecida. • Coberturar la pérdida total del cultivo asegurado a nivel de lotes dentro de la Unidad de riesgo. • Elaborar los padrones, la apertura de cuentas bancarias y el pago oportuno de la indemnización a los productores beneficiarios. • Pagar las penalidades aplicables en caso incumplan lo establecido en la Directiva del SAC. • Pagar un Bono de baja siniestralidad a COFIDE como administrador de los recursos del FOGASA.
  • 21. 17. Acta de Inspección y Ajuste de Siniestro Nº SINIESTRO: LATITUD LONGITUD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 FIRMA DEL PARTICIPANTE: FIRMA DEL ESPECIALISTA: 800 NOMBRES Y APELLIDOS: NOMBRES Y APELLIDOS: Nº DNI: Nº DNI: OBSERVACIONES: INDEMNIZACIÓN (TOTAL): DICTAMEN: TOTAL SUPERFICIE ASEGURADA: MONTO ASEGURADO: TOTAL SUPERFICIE SEMBRADA: SUPERFICIE INSPECCIONADA (ha): TOTAL PRODUCCIÓN OBTENIDA: RENDIMIENTO ASEGURADO: RENDIMIENTO OBTENIDO PONDERADO: TIPO DE SINIESTRO COORDENADAS SUPERFICIE SEMBRADA/INSPEC CIONADA (ha) RENDIMIENTO OBTENIDO (kg/ha) PRODUCCIÓN OBTENIDO LOTE O PARCELA (KG) DEPARTAMENTO: PROVINCIA: DISTRITO: SECTOR ESTADÍSTICO: LOTE Nº DE DOCUMENTO PRODUCTOR NOMBRES Y APELLIDOS DEL PRODUCTOR COMUNIDAD O CENTRO POBLADO ETAPA FENOLÓGICA FECHA DE OCURRENCIA (dd/mm/yyyy) ACTA DE INSPECCIÓN Y AJUSTE DE SINIESTRO - SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO PÓLIZA: Nª ACTA: REFERENCIA DEL ASEGURADOR: FECHA DE AJUSTE: CULTIVO:
  • 22. 17. Acta de Inspección y Ajuste de Siniestro Nº SINIESTRO: LATITUD LONGITUD 1 1 0.50 2 3 0.30 3 2 1.80 4 3 1.80 5 34 17.00 6 2 1.00 7 1 0.80 8 2 1.00 9 2 1.80 10 2 2.00 11 2 1.80 54.00 29.80 FIRMA DEL PARTICIPANTE: FIRMA DEL ESPECIALISTA: 55% 50% NOMBRES Y APELLIDOS: NOMBRES Y APELLIDOS: Nº DNI: Nº DNI: FECHA DE AJUSTE: CULTIVO: ACTA DE INSPECCIÓN Y AJUSTE DE SINIESTRO - SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO PÓLIZA: Nª ACTA: REFERENCIA DEL ASEGURADOR: 50% DEPARTAMENTO: PROVINCIA: DISTRITO: SECTOR ESTADÍSTICO: LOTE Nº DE DOCUMENTO PRODUCTOR NOMBRES Y APELLIDOS DEL PRODUCTOR COMUNIDAD O CENTRO POBLADO ETAPA FENOLÓGICA FECHA DE OCURRENCIA (dd/mm/yyyy) TIPO DE SINIESTRO COORDENADAS SUPERFICIE SEMBRADA/INSPEC CIONADA (ha) DAÑO OBTENIDO (%) TOTAL 10% 90% 60% 50% 50% 80% 50% 90% 100% 90% SUPERFICIE INSPECCIONADA: TOTAL: DAÑO OBTENIDO PONDERADO: DAÑO ASEGURADO: DICTAMEN: INDEMNIZABLE OBSERVACIONES: INDEMNIZACIÓN (S/): TOTAL SUPERFICIE ASEGURADA (ha): TOTAL SUPERFICIE SEMBRADA (ha):
  • 23. Mejoras del SAC Mejoras implementadas a partir de la presente campaña • Nueva Cobertura Complementaria para pérdidas totales a nivel de lotes dentro de la Unidad de riesgo, causada por riesgos específicos. • Nuevos Riesgos Cubiertos: a) Taponamiento o no nacencia. • Incremento de Suma Asegurada por hectárea de 650 a 800 soles. • Nueva Póliza de SAC permite asegurar frutales. Incorpora 2 Condicionados Especiales: a) de rendimiento para cultivos transitorios y, b) de daño para cultivos permanentes.
  • 24. Dirección de Seguros y Fomento del Financiamiento Agrario – DSFFA – MIDAGRI El Seguro Agrícola Catastrófico
  • 25. Seguro Agrícola Catastrófico Área Comercial Pionera y líder en Seguro Agrícola INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
  • 26. NUEVA COBERTURA COMPLEMENTARIA PARA PERDIDAS TOTALES INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©" Para la cobertura complementaria, la indemnización máxima es hasta el 10% de la prima neta o máximo de Cien mil soles (S/ 100,000.00) por departamento asegurado.
  • 27. NUEVO RIESGO CUBIERTO: TAPONAMIENTO O NO NACENCIA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
  • 28. SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO: ¿CUÁL ES LA VIGENCIA? La vigencia de la póliza (contrato), inicia el 01 de Agosto de 2021 y termina el 01 de Agosto de 2022. O puede terminar anticipadamente cuando se concluyan las labores de cosecha del cultivo asegurado dentro del sector estadístico. Importante: Para que los cultivos asegurados tengan cobertura, debe cumplirse lo siguiente: • Deben ser sembrados dentro de la vigencia de la póliza. • La ocurrencia del evento debe darse dentro de la vigencia de la póliza. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
  • 29. SISTEMA DE ATENCIÓN DE AVISOS DE SINIESTROS INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©" La Positiva Seguros y Reaseguros cuenta con una plataforma de avisos de siniestro (Sistema Moray), el cual permite obtener información en tiempo real sobre la programación, atención y ajuste de siniestros.
  • 30. AVISO DE SINIESTRO RECIBIDOS VS INDEMNIZABLES INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©" * En base a los avisos de siniestros reportados a La Positiva. 2,295 2,164 4,125 4,646 1,825 5,304 2,298 4,706 241 210 325 256 142 503 303 532 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 N° DE AVISOS DE SINIESTRO N° DE AVISOS INDEMNIZABLES
  • 31. AVISO DE SINIESTRO RECIBIDOS VS INDEMNIZABLES INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©" NOTA: En el Capítulo IV punto 4.14 de las condiciones generales del seguro agrícola catastrófico aprobadas por Resolución Ministerial N° 0271-2021-MIDAGRI, se indica que el contrato de seguro quedará resuelto cuando se produzca alguno de los supuestos sobre resolución del contrato de seguro, siendo el supuesto c) el siguiente: “Por reincidencia de avisos falsos…” CAMPAÑA AGRICOLA N° DE AVISOS DE SINIESTRO N° DE AVISOS INDEMNIZABLES % AVISOS INDEMNIZADOS VS TOTAL DE INGRESADOS 2013-2014 2,295 241 10.50% 2014-2015 2,164 210 9.70% 2015-2016 4,125 325 7.88% 2016-2017 4,646 256 5.51% 2017-2018 1,825 142 7.78% 2018-2019 5,304 503 9.48% 2019-2020 2,298 303 13.19% 2020-2021 4,706 532 11.30% Promedio: 3420.38 314.00 9.18% * En base a los avisos de siniestros trabajados por La Positiva . * En base a los avisos de siniestros reportados a La Positiva.
  • 32. INSPECCIÓN Y AJUSTE DE SINIESTRO Durante el proceso del ajuste y liquidación del siniestro, se llenará un acta de inspección la cual debe ser firmada por el representante de la DRA quien acompañará al Ingeniero asignado. DESISTIMIENTO; En casos donde la afectación no es representativa para un sector estadístico, el Ingeniero asignado solicitará la firma del acta de desistimiento al representante de la DRA. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©" Importante: De no estar de acuerdo con el acta de inspección, el representante de la DRA, debe firmar e indicar las observaciones que crea conveniente.
  • 33. INDEMNIZACIONES HISTÓRICAS INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
  • 34. Todas las coordinaciones del proceso de aviso y atención de siniestro son grabadas mediante llamada telefónica. La inspección del siniestro podrá ser de manera inmediata o a cosecha de acuerdo al estado fenológico del cultivo, esto se comunica de manera clara al agente agrario. Toda inspección de siniestro es registrada en acta, se toman fotos de la atención en campo, se mide el área con GPS y se guarda el recorrido de la parcela. Si los agricultores de un sector estadístico, piensan cosechar antes de la fecha pactada, el agente agrario deberá contactar al INSPECTOR para informar la nueva fecha, de lo contrario una vez cosechado el campo no se podrá realizar la evaluación y se cerrará el aviso de siniestro. CONSIDERACIONES INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©"
  • 35. METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE ÁREAS SEMBRADAS (ESTIMACIÓN VISUAL APROBADA POR MIDAGRI) INFORMACIÓN CONFIDENCIAL- Prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin autorización de La Positiva Seguros y Reaseguros - copyright "©" La estimación de área sembrada se realizará recorriendo la totalidad del sector estadístico y al final se consignará en el acta el área sembrada estimada, acta que será validada y firmada por el agente agrario. Esta metodología será complementada con el envío a la Secretaría Técnica del FOGASA del track de recorrido en formato GPX. Según lo indicado por el MIDAGRI, se pagará por áreas realmente sembradas.