SlideShare una empresa de Scribd logo
Pulse para añadir texto
SEGURO PARA INVERNADEROS
ANTECEDENTES
La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C. ( AMHPAC), ante la
problemática de no contar en el mercado con opciones de aseguramiento para
invernaderos, debido a que las compañías aseguradoras no estaban interesadas
en respaldarlo por malas experiencias de siniestralidad, lo que ocasionaba que
el patrimonio de los productores estuviera desprotegido, además de dificultar el
acceso a financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos, se dio a la tarea
de encontrar tal respaldo y con el apoyo de Fianzer, Seguros y Fianzas,
surgido en 1993 como despacho de asesoría en riesgos de Grupo Pulsar en el
Noroeste de la República Mexicana y con amplia experiencia en el
aseguramiento y atención de siniestros de invernaderos. Después de gestionarlo
en varias compañías ofreciendo el volumen potencial y dispersión de riesgos
que representa la AMHPAC, se consiguió el interés y respaldo de Axa Seguros,
compañía perteneciente a Axa Group, uno de los más importantes a nivel
mundial en el mercado asegurador.
OBJETIVO
Que los SOCIOS DE AMHPAC cuenten con al menos una opción de
aseguramiento que les permita:
- Proteger su patrimonio ante la eventualidad de siniestros como
Incendio, Fenómenos Hidrometeorológicos, Terremoto y/o
Erupción Volcánica.
- Acceder a esquemas de financiamiento.- Las instituciones
financieras por lo general requieren que el seguro.
Pulse para añadir texto
CARACTERISTICAS DEL SEGURO
Es un esquema de aseguramiento que consiste en dar de
alta los invernaderos de los socios en una póliza que
forma parte de una colectividad creada para la AMHPAC,
expedida por la compañía AXA SEGUROS, S.A. DE C.V.
ASEGURADOS POTENCIALES:
Propietarios de invernaderos afiliados a la Asociación
Mexicana de Horticultura Protegida, A.C. ( AMHPAC)
TIPOS DE INVERNADEROS ASEGURABLES:
Invernaderos con cubierta de plástico, cristal,
policarbonato, plástico-malla y en su caso de malla
(casa sombra).
CARACTERISTICAS DEL SEGURO
BIENES ASEGURABLES:
La construcción material de los invernaderos y sus
equipos de operación, incluyendo las instalaciones y
servicios tales como: sistemas de riesgo, alumbrado,
servicios sanitarios, clima artificial, conexiones,
accesorios y demás bienes inherentes a su giro y
operación mientras se encuentren en el predio y
conforme a los valores declarados por el Asegurado.
Bienes que se pueden asegurar de forma opcional:
Sustratos, sistemas de almacenamiento y suministro de
agua, equipos y materiales de recolección; sobre cada
uno de ellos se deberá establecer una suma asegurada
por separado.
CARACTERISTICAS DEL SEGURO
COBERTURAS O RIESGOS CUBIERTOS:
Todo riesgo del ramo de incendio.
Fenómenos Hidrometeorológicos.
Terremoto y/o Erupción Volcánica.
Remoción de Escombros.
LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD:
Hasta el 100% de los bienes amparados.
CARACTERISTICAS DEL SEGURO
DEDUCIBLE:
Zona Alfa 1 A, 1 B, 1C Y 1E: 25 % de la suma asegurada de la estructura afectada.
Zonas Alfa 2 y Alfa 3: 10 % de la suma asegurada de la estructura afectada.
COASEGURO:
Zona Alfa 1 A, 1B, 1C Y 1 E: 0 %
Zonas Alfa 2 y Alfa 3: 15 % de Toda y Cada pérdida ( aplica después de descontar el
deducible).
EJEMPLO DE AJUSTE EN ZONA ALFA 1:
SUMA ASEGURADA DE LA CASETA: $ 100,000.00 USD.
1.- % DAÑO EN LA CASETA: 20 %.
INDEMNIZACION: 0
2.- % DAÑO DE LA CASETA: 50 %
IMPORTE DE LA PERDIDA: $ 50,000.00 USD.
DEDUCIBLE: $ 25,000.00 USD.( 25 % DEL VALOR DE LA CASETA)
INDEMNIZACION: $ 25,000.00 USD
3.- % DAÑO DE LA CASETA: 100 %
IMPORTE DE LA PERDIDA: $ 100,000.00 USD.
- DEDUCIBLE: $ 25,000.00 USD.( 25 % DEL VALOR DE LA CASETA)
INDEMNIZACION: $ 75,000.00 USD.
EJEMPLO DE AJUSTE ZONAS ALFA 2 Y 3:
SUMA ASEGURADA DE LA CASETA: $ 100,000.00 USD.
1.- % DAÑO EN LA CASETA: 9 %.
INDEMNIZACION: 0
2.- % DAÑO DE LA CASETA: 20 %
IMPORTE DE LA PERDIDA: $ 20,000.00 USD.
DEDUCIBLE: $ 10,000.00 USD.( 10 % DEL VALOR DE LA CASETA)
SUBTOTAL: $ 10,000.00 USD.
COASEGURO: $ 1,500.00 USD. ( 15 % S/PERDIDA DESPUES DE DED.)
INDEMNIZACION: $ 8,500.00 USD.
3.- % DAÑO DE LA CASETA: 100 %
- DEDUCIBLE: $ 10,000.00 USD.( 10 % DEL VALOR DE LA CASETA)
SUBTOTAL: $ 90,000.00 USD.
- COASEGURO: $ 13,500.00 USD. ( 15 % S/PERDIDA DESPUES DE DED.)
INDEMNIZACION: $ 76,500.00 USD.
CARACTERISTICAS DEL SEGURO
CUOTAS:
Zona Alfa 1A: 3.70 % sobre la suma asegurada.
Zonas Alfa 1B Y 1C: 2.70% sobre la suma asegurada.
Zona 1E: 1.60 % sobre la suma asegurada.
Zonas Alfa 2 y Zona Alfa 3: 1.30 % sobre la suma asegurada.
Remoción de Escombros: 50 % de la cuota correspondiente a la zona.
Notas:
A la prima neta resultante de la aplicación de las cuotas, se le agregan los gastos de expedición
y el IVA.
Las Zonas Alfa, son las determinadas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros,
A.C. ( AMIS) para el riesgo de Fenómenos Hidrometeorológicos y se identifican por municipio
dependiendo del nivel del riesgo de la zona donde se encuentren ubicados los invernaderos.
CARACTERISTICAS DEL SEGURO
FORMA DE PAGO: Contado.
MEDIO DE CONTRATACIÓN: A través de AMHPAC.
CONDICIONES ESPECIALES:
Valor de Reposición en estructuras con menos de 10 años de
antigüedad (excluye plásticos y mallas).
Valor de Reposición en plásticos (no mallas) con menos de 2 años de
antigüedad.
Valor de Reposición en mallas con menos de 5 años de antigüedad.
Proporción indemnizable.
En caso de siniestro en la cobertura de fenómenos
hidrometeorológicos y no sobrepase el deducible establecido, se
otorgará un descuento del 10% sobre la prima de renovación de
póliza.
CARACTERISTICAS DEL SEGURO
EXCLUSIONES:
Cultivos en pie, existencias de cultivo de todo tipo y pérdida de
producto.
Animales utilizados para la polinización.
Pérdidas consecuenciales.
Producto en empaque, es objeto de otro programa.
Contáctenos:
AMHPAC
Contacto: Lic. Laura Leticia Angulo Paz
Domicilio:
Carrasco # 787 Nte. Col. Centro
Culiacán, Sinaloa.
Teléfonos:
01(667)7159868, 715-58-30
E-mail: laura@amhpac.org
FIANZER
Contacto: Ing. Héctor Antonio Rubio Montoya
Domicilio:
Benito Juárez # 396-9 Pte. Col. Centro
Culiacán, Sinaloa.
Teléfonos:
01(667)7123204, 7124918
E-mail: gerencia@fianzer.com.mx

Más contenido relacionado

Similar a Seguros para Invernaderos presentacion.ppt

PolizaMultiriesgo_A0337315_20220819010038.pdf
PolizaMultiriesgo_A0337315_20220819010038.pdfPolizaMultiriesgo_A0337315_20220819010038.pdf
PolizaMultiriesgo_A0337315_20220819010038.pdf
RossEvelCalle
 
Comunicado de prensa. daños por Odile
Comunicado de prensa.  daños por OdileComunicado de prensa.  daños por Odile
Comunicado de prensa. daños por Odile
prensa AMIS
 
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdfPresentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
EstuardodelaCruz2
 
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. AlkoraRPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Presentación assekuransa 2010
Presentación assekuransa 2010Presentación assekuransa 2010
Presentación assekuransa 2010
Miguel Angel Davila
 
Comunicado. Cubrirán aseguradoras daños causados por fuertes vientos en el país
Comunicado.  Cubrirán aseguradoras daños causados por fuertes vientos en el paísComunicado.  Cubrirán aseguradoras daños causados por fuertes vientos en el país
Comunicado. Cubrirán aseguradoras daños causados por fuertes vientos en el país
prensa AMIS
 
Seguros semi presencial
Seguros semi presencialSeguros semi presencial
Seguros semi presencial
Carlos Segura
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
mihuertocanario
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
mihuertocanario
 
Consorcio Riesgos extraordinarios
Consorcio Riesgos extraordinarios Consorcio Riesgos extraordinarios
Consorcio Riesgos extraordinarios
Rafael Montabes Durán
 
Catalogo energias verdes
Catalogo energias verdesCatalogo energias verdes
Catalogo energias verdes
AgenciaAxa
 
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdfSEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
PaolaCarrasco26
 
Boletín Informativo AMASFAC No. 244
Boletín Informativo AMASFAC No. 244Boletín Informativo AMASFAC No. 244
Boletín Informativo AMASFAC No. 244
Agente Capital
 
COLPATRIA Auto-construcción en lote Propio
COLPATRIA Auto-construcción en lote Propio  COLPATRIA Auto-construcción en lote Propio
COLPATRIA Auto-construcción en lote Propio
Imova Red Imova
 
Especificaciones Cultivos de Invierno
Especificaciones Cultivos de InviernoEspecificaciones Cultivos de Invierno
Especificaciones Cultivos de Invierno
Danioteca Surco
 
Seguros XIII
Seguros XIIISeguros XIII
Factores de riesgo reguladores viales
Factores de riesgo reguladores vialesFactores de riesgo reguladores viales
Factores de riesgo reguladores viales
sarianarmando
 
Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014
ItaMar Gv
 
seguro_apicola_final
seguro_apicola_finalseguro_apicola_final
seguro_apicola_final
diego391028
 
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
Ramon Velasco
 

Similar a Seguros para Invernaderos presentacion.ppt (20)

PolizaMultiriesgo_A0337315_20220819010038.pdf
PolizaMultiriesgo_A0337315_20220819010038.pdfPolizaMultiriesgo_A0337315_20220819010038.pdf
PolizaMultiriesgo_A0337315_20220819010038.pdf
 
Comunicado de prensa. daños por Odile
Comunicado de prensa.  daños por OdileComunicado de prensa.  daños por Odile
Comunicado de prensa. daños por Odile
 
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdfPresentación SEGURO MAGA 2022.pdf
Presentación SEGURO MAGA 2022.pdf
 
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. AlkoraRPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
RPAS desde el punto de vista del asegurador. Juan Carlos Guirado. Alkora
 
Presentación assekuransa 2010
Presentación assekuransa 2010Presentación assekuransa 2010
Presentación assekuransa 2010
 
Comunicado. Cubrirán aseguradoras daños causados por fuertes vientos en el país
Comunicado.  Cubrirán aseguradoras daños causados por fuertes vientos en el paísComunicado.  Cubrirán aseguradoras daños causados por fuertes vientos en el país
Comunicado. Cubrirán aseguradoras daños causados por fuertes vientos en el país
 
Seguros semi presencial
Seguros semi presencialSeguros semi presencial
Seguros semi presencial
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
 
Consorcio Riesgos extraordinarios
Consorcio Riesgos extraordinarios Consorcio Riesgos extraordinarios
Consorcio Riesgos extraordinarios
 
Catalogo energias verdes
Catalogo energias verdesCatalogo energias verdes
Catalogo energias verdes
 
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdfSEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
 
Boletín Informativo AMASFAC No. 244
Boletín Informativo AMASFAC No. 244Boletín Informativo AMASFAC No. 244
Boletín Informativo AMASFAC No. 244
 
COLPATRIA Auto-construcción en lote Propio
COLPATRIA Auto-construcción en lote Propio  COLPATRIA Auto-construcción en lote Propio
COLPATRIA Auto-construcción en lote Propio
 
Especificaciones Cultivos de Invierno
Especificaciones Cultivos de InviernoEspecificaciones Cultivos de Invierno
Especificaciones Cultivos de Invierno
 
Seguros XIII
Seguros XIIISeguros XIII
Seguros XIII
 
Factores de riesgo reguladores viales
Factores de riesgo reguladores vialesFactores de riesgo reguladores viales
Factores de riesgo reguladores viales
 
Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014Trabajo de riesgo seguros 2014
Trabajo de riesgo seguros 2014
 
seguro_apicola_final
seguro_apicola_finalseguro_apicola_final
seguro_apicola_final
 
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
04 curso apeseg parte 4 seguro p&i
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Seguros para Invernaderos presentacion.ppt

  • 1. Pulse para añadir texto SEGURO PARA INVERNADEROS
  • 2. ANTECEDENTES La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C. ( AMHPAC), ante la problemática de no contar en el mercado con opciones de aseguramiento para invernaderos, debido a que las compañías aseguradoras no estaban interesadas en respaldarlo por malas experiencias de siniestralidad, lo que ocasionaba que el patrimonio de los productores estuviera desprotegido, además de dificultar el acceso a financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos, se dio a la tarea de encontrar tal respaldo y con el apoyo de Fianzer, Seguros y Fianzas, surgido en 1993 como despacho de asesoría en riesgos de Grupo Pulsar en el Noroeste de la República Mexicana y con amplia experiencia en el aseguramiento y atención de siniestros de invernaderos. Después de gestionarlo en varias compañías ofreciendo el volumen potencial y dispersión de riesgos que representa la AMHPAC, se consiguió el interés y respaldo de Axa Seguros, compañía perteneciente a Axa Group, uno de los más importantes a nivel mundial en el mercado asegurador.
  • 3. OBJETIVO Que los SOCIOS DE AMHPAC cuenten con al menos una opción de aseguramiento que les permita: - Proteger su patrimonio ante la eventualidad de siniestros como Incendio, Fenómenos Hidrometeorológicos, Terremoto y/o Erupción Volcánica. - Acceder a esquemas de financiamiento.- Las instituciones financieras por lo general requieren que el seguro.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL SEGURO Es un esquema de aseguramiento que consiste en dar de alta los invernaderos de los socios en una póliza que forma parte de una colectividad creada para la AMHPAC, expedida por la compañía AXA SEGUROS, S.A. DE C.V. ASEGURADOS POTENCIALES: Propietarios de invernaderos afiliados a la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C. ( AMHPAC) TIPOS DE INVERNADEROS ASEGURABLES: Invernaderos con cubierta de plástico, cristal, policarbonato, plástico-malla y en su caso de malla (casa sombra).
  • 6. CARACTERISTICAS DEL SEGURO BIENES ASEGURABLES: La construcción material de los invernaderos y sus equipos de operación, incluyendo las instalaciones y servicios tales como: sistemas de riesgo, alumbrado, servicios sanitarios, clima artificial, conexiones, accesorios y demás bienes inherentes a su giro y operación mientras se encuentren en el predio y conforme a los valores declarados por el Asegurado. Bienes que se pueden asegurar de forma opcional: Sustratos, sistemas de almacenamiento y suministro de agua, equipos y materiales de recolección; sobre cada uno de ellos se deberá establecer una suma asegurada por separado.
  • 7. CARACTERISTICAS DEL SEGURO COBERTURAS O RIESGOS CUBIERTOS: Todo riesgo del ramo de incendio. Fenómenos Hidrometeorológicos. Terremoto y/o Erupción Volcánica. Remoción de Escombros. LIMITE MÁXIMO DE RESPONSABILIDAD: Hasta el 100% de los bienes amparados.
  • 8.
  • 9. CARACTERISTICAS DEL SEGURO DEDUCIBLE: Zona Alfa 1 A, 1 B, 1C Y 1E: 25 % de la suma asegurada de la estructura afectada. Zonas Alfa 2 y Alfa 3: 10 % de la suma asegurada de la estructura afectada. COASEGURO: Zona Alfa 1 A, 1B, 1C Y 1 E: 0 % Zonas Alfa 2 y Alfa 3: 15 % de Toda y Cada pérdida ( aplica después de descontar el deducible).
  • 10. EJEMPLO DE AJUSTE EN ZONA ALFA 1: SUMA ASEGURADA DE LA CASETA: $ 100,000.00 USD. 1.- % DAÑO EN LA CASETA: 20 %. INDEMNIZACION: 0 2.- % DAÑO DE LA CASETA: 50 % IMPORTE DE LA PERDIDA: $ 50,000.00 USD. DEDUCIBLE: $ 25,000.00 USD.( 25 % DEL VALOR DE LA CASETA) INDEMNIZACION: $ 25,000.00 USD 3.- % DAÑO DE LA CASETA: 100 % IMPORTE DE LA PERDIDA: $ 100,000.00 USD. - DEDUCIBLE: $ 25,000.00 USD.( 25 % DEL VALOR DE LA CASETA) INDEMNIZACION: $ 75,000.00 USD.
  • 11. EJEMPLO DE AJUSTE ZONAS ALFA 2 Y 3: SUMA ASEGURADA DE LA CASETA: $ 100,000.00 USD. 1.- % DAÑO EN LA CASETA: 9 %. INDEMNIZACION: 0 2.- % DAÑO DE LA CASETA: 20 % IMPORTE DE LA PERDIDA: $ 20,000.00 USD. DEDUCIBLE: $ 10,000.00 USD.( 10 % DEL VALOR DE LA CASETA) SUBTOTAL: $ 10,000.00 USD. COASEGURO: $ 1,500.00 USD. ( 15 % S/PERDIDA DESPUES DE DED.) INDEMNIZACION: $ 8,500.00 USD. 3.- % DAÑO DE LA CASETA: 100 % - DEDUCIBLE: $ 10,000.00 USD.( 10 % DEL VALOR DE LA CASETA) SUBTOTAL: $ 90,000.00 USD. - COASEGURO: $ 13,500.00 USD. ( 15 % S/PERDIDA DESPUES DE DED.) INDEMNIZACION: $ 76,500.00 USD.
  • 12. CARACTERISTICAS DEL SEGURO CUOTAS: Zona Alfa 1A: 3.70 % sobre la suma asegurada. Zonas Alfa 1B Y 1C: 2.70% sobre la suma asegurada. Zona 1E: 1.60 % sobre la suma asegurada. Zonas Alfa 2 y Zona Alfa 3: 1.30 % sobre la suma asegurada. Remoción de Escombros: 50 % de la cuota correspondiente a la zona. Notas: A la prima neta resultante de la aplicación de las cuotas, se le agregan los gastos de expedición y el IVA. Las Zonas Alfa, son las determinadas por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. ( AMIS) para el riesgo de Fenómenos Hidrometeorológicos y se identifican por municipio dependiendo del nivel del riesgo de la zona donde se encuentren ubicados los invernaderos.
  • 13. CARACTERISTICAS DEL SEGURO FORMA DE PAGO: Contado. MEDIO DE CONTRATACIÓN: A través de AMHPAC. CONDICIONES ESPECIALES: Valor de Reposición en estructuras con menos de 10 años de antigüedad (excluye plásticos y mallas). Valor de Reposición en plásticos (no mallas) con menos de 2 años de antigüedad. Valor de Reposición en mallas con menos de 5 años de antigüedad. Proporción indemnizable. En caso de siniestro en la cobertura de fenómenos hidrometeorológicos y no sobrepase el deducible establecido, se otorgará un descuento del 10% sobre la prima de renovación de póliza.
  • 14. CARACTERISTICAS DEL SEGURO EXCLUSIONES: Cultivos en pie, existencias de cultivo de todo tipo y pérdida de producto. Animales utilizados para la polinización. Pérdidas consecuenciales. Producto en empaque, es objeto de otro programa.
  • 15. Contáctenos: AMHPAC Contacto: Lic. Laura Leticia Angulo Paz Domicilio: Carrasco # 787 Nte. Col. Centro Culiacán, Sinaloa. Teléfonos: 01(667)7159868, 715-58-30 E-mail: laura@amhpac.org FIANZER Contacto: Ing. Héctor Antonio Rubio Montoya Domicilio: Benito Juárez # 396-9 Pte. Col. Centro Culiacán, Sinaloa. Teléfonos: 01(667)7123204, 7124918 E-mail: gerencia@fianzer.com.mx