SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE : Ing. Jesús Henry Jiménez A.
Justificación y objetivos de la materia 
La asignatura Física Aplicada a la Aviación es una materia necesaria, 
apoyado en el lenguaje matemático, con el desarrollo de los conocimientos 
conceptuales de la física clásica que permite entender la aerodinámica de 
los cuerpos. 
Es muy importante mencionar que un piloto capacitado, eficiente y seguro 
es aquel profesional que comprende los fenómenos físicos observados en 
los perfiles aerodinámicos, constituyéndose en herramientas fundamentales 
para poder sortear inconvenientes en el despegue, vuelo y aterrizaje 
El objetivo general de esta asignatura reside en un aprendizaje significativo de 
las leyes fundamentales de la física clásica que son observados en el fenómeno 
denominado "VUELO", como la descripción de las variables externas e internas 
que son base de diseños de los dispositivos aerodinámicos . 
Desarrollar la intuición física así como conseguir que sea capaz de resolver 
problemas cualitativos y cuantitativos
CONTENIDO MÍNIMO 
Unidad1.-Hidrostatica 
Unidad2.-Hidrodinámica 
Unidad3.-Neumologia 
Unidad4.-Termodinamica 
Maquinas Térmica 
Estudio de los cuerpos en el 
seno de los fluidos en 
reposo 
Estudio de los cuerpos inmersos en el 
seno de los fluidos en movimiento 
Estudio del comportamiento 
de los Gases de la atmosfera 
Estudio de los ciclos térmicos en 
los sistemas de propulsión 
(motores) 
Unidad5.-Elctricidad y Electrónica 
Descripción de los principios de funcionamiento 
de los instrumentos de control y aeronavegación
SISTEMA DE EVALUACION 
ITEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE TEMAS 
1 Examen Primera Fase 20% UNIDADES I y II 
2 Examen Segunda Fase 20% UNIDADES III y IV 
3 Desarrollo de Actividades 30% 
4 Examen Fase Final 30% UNIDADES I, II, III, IV 
y V 
 Los exámenes centrados en 
componentes Teórico Conceptual y 
Razonamiento Lógico 
 La evaluación del desarrollo de 
actividades será evaluada tomando en 
cuenta en la elaboración de 
documentos en físico y electrónicos 
aplicando método Portafolio y 
exposiciones de las conclusiones 
obtenidas.
METODOLOGÍA 
Para el desarrollo de los contenidos se impartirán las clases aplicando la 
siguiente metodología : 
a) Clases con carácter Teórico-Conceptual 
apoyados en el uso de los recurso de las TIC´s, 
con clases expositivas utilizando proyector 
multimedia, pizarra electrónica como también 
tradicional . 
b) Desarrollo de actividades, tanto individual 
como grupal, resolución de problemas y 
socialización de los trabajos concretados, por 
intermedio de las redes sociales .
BIBLIOGRAFIA 
 Juan Goñy Galarza, Fisica General , Colección Goñy, 8va edición ,1993 
 Sears –Zemansky, Fisica Universitaria Vol I y II , 12 Edcion, 2010 
 Escuela Basica de Rob Machado internet 
(http://www.ultraligero.net/Cursos/cursos_vuelo/curso_de_vuelo_de_ 
Rod_Machado.pdf) 
 Principios básicos de vuelo internet 
(http://www.manualvuelo.com/PBV/PBV10.html)
contenido programatico FISICA APLICADA A LA AVIACION

Más contenido relacionado

Similar a contenido programatico FISICA APLICADA A LA AVIACION

FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA UAp PEEMS 2022 (VERSIÓN SEPTIEMBRE) (1).docx
FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA UAp PEEMS 2022 (VERSIÓN SEPTIEMBRE) (1).docxFORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA UAp PEEMS 2022 (VERSIÓN SEPTIEMBRE) (1).docx
FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA UAp PEEMS 2022 (VERSIÓN SEPTIEMBRE) (1).docx
Cristina Armenta
 
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
Integracion De Las Tic Trabajo MaormenIntegracion De Las Tic Trabajo Maormen
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
maormen
 
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
Integracion De Las Tic Trabajo MaormenIntegracion De Las Tic Trabajo Maormen
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
maormen
 

Similar a contenido programatico FISICA APLICADA A LA AVIACION (20)

Directiva fencyt 2018
Directiva fencyt 2018Directiva fencyt 2018
Directiva fencyt 2018
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
 
537pub
537pub537pub
537pub
 
SILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA IISILABO FÍSICA II
SILABO FÍSICA II
 
FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA UAp PEEMS 2022 (VERSIÓN SEPTIEMBRE) (1).docx
FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA UAp PEEMS 2022 (VERSIÓN SEPTIEMBRE) (1).docxFORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA UAp PEEMS 2022 (VERSIÓN SEPTIEMBRE) (1).docx
FORMATO DE SECUENCIA DIDÁCTICA UAp PEEMS 2022 (VERSIÓN SEPTIEMBRE) (1).docx
 
Carta mecanismos
Carta mecanismosCarta mecanismos
Carta mecanismos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
Integracion De Las Tic Trabajo MaormenIntegracion De Las Tic Trabajo Maormen
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
 
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
Integracion De Las Tic Trabajo MaormenIntegracion De Las Tic Trabajo Maormen
Integracion De Las Tic Trabajo Maormen
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Secuencia didactica 1 a desarrollar
Secuencia didactica 1 a desarrollarSecuencia didactica 1 a desarrollar
Secuencia didactica 1 a desarrollar
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Revista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionalesRevista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionales
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
 
If alfaro rodriguez fiee
If alfaro rodriguez fieeIf alfaro rodriguez fiee
If alfaro rodriguez fiee
 
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)
 
FISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdfFISICA APLICADA.pdf
FISICA APLICADA.pdf
 
Diseño instruccional PIST.pdf
Diseño instruccional PIST.pdfDiseño instruccional PIST.pdf
Diseño instruccional PIST.pdf
 
Matriz de investigacion
Matriz de investigacionMatriz de investigacion
Matriz de investigacion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

contenido programatico FISICA APLICADA A LA AVIACION

  • 1. DOCENTE : Ing. Jesús Henry Jiménez A.
  • 2. Justificación y objetivos de la materia La asignatura Física Aplicada a la Aviación es una materia necesaria, apoyado en el lenguaje matemático, con el desarrollo de los conocimientos conceptuales de la física clásica que permite entender la aerodinámica de los cuerpos. Es muy importante mencionar que un piloto capacitado, eficiente y seguro es aquel profesional que comprende los fenómenos físicos observados en los perfiles aerodinámicos, constituyéndose en herramientas fundamentales para poder sortear inconvenientes en el despegue, vuelo y aterrizaje El objetivo general de esta asignatura reside en un aprendizaje significativo de las leyes fundamentales de la física clásica que son observados en el fenómeno denominado "VUELO", como la descripción de las variables externas e internas que son base de diseños de los dispositivos aerodinámicos . Desarrollar la intuición física así como conseguir que sea capaz de resolver problemas cualitativos y cuantitativos
  • 3. CONTENIDO MÍNIMO Unidad1.-Hidrostatica Unidad2.-Hidrodinámica Unidad3.-Neumologia Unidad4.-Termodinamica Maquinas Térmica Estudio de los cuerpos en el seno de los fluidos en reposo Estudio de los cuerpos inmersos en el seno de los fluidos en movimiento Estudio del comportamiento de los Gases de la atmosfera Estudio de los ciclos térmicos en los sistemas de propulsión (motores) Unidad5.-Elctricidad y Electrónica Descripción de los principios de funcionamiento de los instrumentos de control y aeronavegación
  • 4. SISTEMA DE EVALUACION ITEM DESCRIPCIÓN PORCENTAJE TEMAS 1 Examen Primera Fase 20% UNIDADES I y II 2 Examen Segunda Fase 20% UNIDADES III y IV 3 Desarrollo de Actividades 30% 4 Examen Fase Final 30% UNIDADES I, II, III, IV y V  Los exámenes centrados en componentes Teórico Conceptual y Razonamiento Lógico  La evaluación del desarrollo de actividades será evaluada tomando en cuenta en la elaboración de documentos en físico y electrónicos aplicando método Portafolio y exposiciones de las conclusiones obtenidas.
  • 5. METODOLOGÍA Para el desarrollo de los contenidos se impartirán las clases aplicando la siguiente metodología : a) Clases con carácter Teórico-Conceptual apoyados en el uso de los recurso de las TIC´s, con clases expositivas utilizando proyector multimedia, pizarra electrónica como también tradicional . b) Desarrollo de actividades, tanto individual como grupal, resolución de problemas y socialización de los trabajos concretados, por intermedio de las redes sociales .
  • 6. BIBLIOGRAFIA  Juan Goñy Galarza, Fisica General , Colección Goñy, 8va edición ,1993  Sears –Zemansky, Fisica Universitaria Vol I y II , 12 Edcion, 2010  Escuela Basica de Rob Machado internet (http://www.ultraligero.net/Cursos/cursos_vuelo/curso_de_vuelo_de_ Rod_Machado.pdf)  Principios básicos de vuelo internet (http://www.manualvuelo.com/PBV/PBV10.html)