SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
IESTP CIBERTEC 1
I. DATOS ADMINISTRATIVOS
CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS TI
CÓDIGO 0340
CICLO Cuarto
SEMESTRE 2016 – I
HORAS 4
CARRERA Administración y Sistemas/Computación e Informática/Redes y Comunicaciones
REQUISITOS MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIO (1350)
II. INTRODUCCIÓN
Gestión de Proyectos de TI es un curso que pertenece a la línea de Análisis y Diseño formativa y se
dicta en las carreras Computación e Informática, y Administración y Sistemas. Brinda los
fundamentos de gestión que facilitan el planeamiento y gestión de proyectos aplicados al desarrollo
de software.
El curso tiene un formato teórico-práctico. Los conceptos desarrollados son aplicados a un proyecto
modelo que acompaña el curso y otro que es desarrollado por el alumno de manera grupal. El curso
se inicia con la exposición de los principales conceptos de dirección de proyectos basados en
estándares del PMI. A partir de allí, el curso se desarrolla identificando entradas, herramientas y
salidas de los principales procesos de los grupos de proceso del PMBOK versión 5.0 como Iniciación,
Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control, y Cierre y Gestión de Proyectos.
III. LOGRO DEL CURSO
Al término de curso, el alumno elabora un plan de proyectos y sus respectivos entregables donde
gestiona proyectos de tecnología de información aplicando herramientas y técnicas basadas en los
principales estándares de Gestión de Proyectos del medio como PMI®.
IV. METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el aprendizaje a partir de la experiencia. Busca
motivar al estudiante a través de situaciones cercanas a la realidad y propiciar la reflexión para la
resolución de problemas en los que se aplican de forma práctica los conocimientos adquiridos.
Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y
colaborativo mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando
escenarios que permiten a los alumnos la adquisición de competencias profesionales.
V. MEDIOS Y MATERIALES
En el desarrollo del curso, se utilizan los siguientes medios y materiales:
Equipamiento Material Educativo y Recursos Digitales
 Computadora personal (docente)
 Proyector multimedia
 Pizarra
 Diapositivas
 Manual del curso
 Vídeos
 Casos prácticos
 Plataforma Moodle
 Para trabajo final: Diapositivas y
exposición
IESTP CIBERTEC 2
VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN, PLANES SUBSIDIARIOS I Duración: 12 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno enumera los conceptos básicos de la gestión de proyectos
Capacidades Conocimientos
1. Distingue las diferencias entre un proyecto y
proceso.
2. Identifica los procesos de Dirección de
Proyectos
3. Identifica el ciclo de vida de un proyecto y
elabora la documentación de definición de
alcance del proyecto utilizando la Línea
Base del Alcance como herramienta de
planificación del proyecto
1.1 Tema 1: Introducción a la Gestión de
Proyectos (4 horas)
1.1.1. Marco Conceptual de la Gestión de
Proyectos
1.1.2. Influencia de la Organización y Ciclo de
Vida del Proyecto
1.1.3. Procesos de la Dirección de Proyectos
4. Elabora un acta de constitución del proyecto
Actividad: El tema concluye elaborando
grupalmente el Acta de Constitución del Proyecto
aplicado por cada grupo
1.2. Tema 2: Gestión de la Integración (4
horas)
1.2.1. Marco Conceptual de la Integración
1.2.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión de
la Integración
1.2.3. Acta de Constitución del Proyecto
5. Elabora un Registro de Interesados
6. Elabora una Matriz de Interesados
7. Elabora el Plan de gestión de Interesados
Evaluación de capacidades: ET1 – Semana 4
1.3 Tema 3: Gestión de los Interesados (4
horas)
1.3.1 Marco Conceptual de los Interesados
1.3.2 Herramientas y Técnicas de la Gestión de
los Interesados
1.3.3 Plan de Gestión de los Interesados
UNIDAD 2. Elaboración de Planes Subsidiarios II Duración: 16 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno elabora la documentación de definición de alcance del proyecto
utilizando la Línea Base del Alcance como herramienta de planificación del proyecto
Capacidades Conocimientos
8. Distingue entre alcance del producto y
alcance del proyecto
9. Elabora un EDT
10. Elabora un Diccionario de EDT
2.1. Tema 4: Gestión del Alcance (4 horas)
2.1.1. Marco Conceptual del Alcance
2.1.2. Herramientas y Técnicas de Gestión del
Alcance
2.1.3. Elaborar el EDT y Diccionario de EDT
11. Identifica las herramientas y Técnicas de
Gestión del Tiempo
12. Elabora ejercicio del Método de
Diagramación de Precedencias
Actividad: El tema concluye elaborando
grupalmente un plan de gestión de tempos con
um cronograma de atividades estimando tempos
com fechas de inicio y fin
2.2. Tema 5: Gestión del Tiempo I (4 horas)
2.2.1. Marco Conceptual de Gestión del Tiempo
2.2.2. Herramientas y Técnicas de Gestión del
Tiempo
2.2.3. Aplicación del Método de Diagramación
de precedencias
IESTP CIBERTEC 3
Capacidades Conocimientos
13. Identifica el tiempo del proyecto
14. Identifica la ruta crítica y las holguras de un
proyecto
15. Resuelve ejercicios del Método de
Diagramación de Precedencias
2.3. Tema 6: Gestión del Tiempo II (4 horas)
2.3.1. Ejercicio 1 aplicando el Método de
Diagramación de precedencias
2.3.2. Ejercicio 2 aplicando el Método de
Diagramación de precedencias
2.3.3. Ejercicio 3 aplicando el Método de
Diagramación de precedencias
2.3.4. Ejercicio 4 aplicando el Método de
Diagramación de precedencias
UNIDAD 2. Gestión de Recursos Humanos Duración: 4 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno identifica los Procesos de la Gestión de los Recursos Humanos del
proyecto. Elabora un plan utilizando las herramientas y técnicas para la Gestión de Recursos
Humanos.
Capacidades Conocimientos
16. Identifica los procesos de la gestión de los
recursos humanos
17. Conoce las herramientas y técnicas para la
Gestión de Recursos Humanos
18. Elabora el organigrama del proyecto
19. Elabora los roles de los recursos del
proyecto
Evaluación de capacidades: ET2 – Semana 8
2.4. Tema 7: Gestión de Recursos Humanos (4
horas)
2.4.1. Marco Conceptual de Recursos Humanos
2.4.2. Herramientas y Técnicas de Gestión de
Recursos Humanos
2.4.3. Elaborar el Plan de Gestión de Recursos
Humanos
UNIDAD 3. Elaboración de Planes Subsidiarios III Duración: 8 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno identificar los procesos de la gestión de costos y elabora el plan de
Gestión de Costos
Capacidades Conocimientos
20. Identifica Herramientas y Técnicas de la
gestión de los costos
21. Resuelve problemas de Valor Ganado
3.1. Tema 8: Gestión de Costos I (4 horas)
3.1.1. Marco Conceptual de la Gestión de los
Costos.
3.1.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión de
los Costos.
3.1.3. Elabora el Plan de Gestión de Costos
22. Resuelve problemas de Valor Ganado de
diferentes casos prácticos
3.2. Tema 9: Gestión de Costos II (4 horas)
3.2.1. Ejercicio Práctico N° 1.
3.2.2. Ejercicio Práctico N° 2.
3.2.3. Ejercicio Práctico N° 3.
3.2.4. Ejercicio Práctico N° 4.
IESTP CIBERTEC 4
Capacidades Conocimientos
23. Elabora un Plan de Gestión de Calidad
Evaluación de capacidades: ET3 – Semana 11
3.3. Tema 10: Gestión de la Calidad (3 horas)
3.3.1. Marco Conceptual de la Gestión de la
Calidad
3.3.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión de
la Calidad
3.3.3. Elabora el Plan de Gestión de la Calidad.
UNIDAD 4. Elaboración de Planes Subsidiarios IV Duración: 14 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno identifica los procesos de las comunicaciones: Planificar las
comunicaciones, Modelo básico de las comunicaciones, Canales de Comunicación, Distribuir la
información, Dimensiones de la comunicación e Informe de desempeño
Capacidades Conocimientos
24. Identifica las herramientas y técnicas de la
Gestión de Comunicaciones
25. Identifica los procesos de las
comunicaciones
26. Elabora un Plan de Gestión de las
Comunicaciones
4.1. Tema 11: Gestión de las Comunicaciones (4
horas)
4.1.1. Marco Conceptual de la Gestión de las
Comunicaciones
4.1.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión de
las Comunicaciones
4.1.3. Plan de Gestión de las Comunicaciones
27. Utiliza las herramientas y técnicas de la
Gestión del Riesgo
28. Identifica los riesgos y el grado de impacto
29. Elabora un Plan de Gestión de las
Comunicaciones
Actividad: El tema concluye elaborando
grupalmente un plan de gestión del riesgo del
proyecto
4.2. Tema 12: Gestión del Riesgo I (4 horas)
4.2.1. Marco Conceptual de la Gestión del
Riesgo
4.2.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión
del Riesgo
4.2.3. Plan de Gestión del Riesgo
30. Identifica los riesgos y el grado de impacto
31. Análisis y Respuesta a Riesgos
Actividad: El tema concluye resolviendo
grupalmente ejercicios de riesgos en un proyecto
Evaluación Teórica 4 (1 hora)
4.3. Tema 13: Gestión del Riesgo II (3 horas)
4.3.1. Ejercicio Practico N° 1
4.3.2. Ejercicio Practico N° 2
4.3.3. Ejercicio Practico N° 3
4.3.4. Ejercicio Practico N° 4
32. Planeamiento de las Adquisiciones del
proyecto
33. Administración de las Adquisiciones
34. Conocimiento de todos los tipos de
contratos
4.4. Tema 14: Gestión de las Adquisiciones (4
horas)
4.4.1. Marco Conceptual de la Gestión de las
Adquisiciones
4.4.2. Herramientas y Técnicas del a Gestión de
las Adquisiciones
4.4.3. Plan de Gestión de las Adquisiciones
IESTP CIBERTEC 5
UNIDAD 5. Temas Complementarios Duración: 12 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno estará en condiciones de administrar los cambios que puedan
afectar al Plan de Gestión del Proyecto o a sus Planes subsidiarios y/o a su Alcance.
Capacidades Conocimientos
35. Identifica el proceso Control Integrado de
Cambios
36. Conoce los pasos para hacer un cambio al
proyecto
37. Gestiona un cambio utilizando los formatos
de Control de cambios
4.5. Tema 15: Control Integrado de Cambios (4
horas)
4.5.1. Definición del Control Integrado de
Cambios.
4.5.2. Características del Control Integrado de
Cambios.
4.5.3. Procesos del Control Integrado de
Cambios
38. Identifica los valores que sustentan el
código de ética y conducta profesional
39. Conoce las normas ideales y obligatorias
dentro del ámbito de la responsabilidad
40. Identifica las normas respecto al Respeto,
Equidad y Honestidad
4.6. Tema 16: Código de ética y Conducta
Profesional (4 horas)
4.6.1. Definiciones Generales.
4.6.2. Ejercicios Aplicados N° 1.
4.6.3. Ejercicios Aplicados N° 2.
4.6.4. Ejercicios Aplicados N° 3.
4.6.5. Ejercicios Aplicados N° 4.
41. Conoce los beneficios de desarrollar las
habilidades interpersonales
42. Conocer los beneficios de la Inteligencia
Emocional
43. Lograr compromisos y entrega en la
ejecución del proyecto
Evaluación de capacidades: ET4 – Semana 16
4.7. Tema 17: Habilidades Blandas para la
Gestión de Proyectos (4 horas)
4.7.1. Definición de Habilidades Blandas.
4.7.2. Beneficios de Desarrollar Habilidades
Blandas.
4.7.3. Etapas del Aprendizaje.
4.7.4. Inteligencia Emocional
VII. EVALUACIÓN
La fórmula que se ingresa en el sistema es la siguiente:
PF = 20% PROM(ET,2,1) + 20% (ET4) + 10% (EV1) + 5% (NA1) + 45% (EF1)
Donde:
PF = Promedio Final
ET = Examen de Teoría
EF = Examen Final de Teoría
EV = Evaluación Virtual
NA = Evaluación Actitudinal
IESTP CIBERTEC 6
EVALUACIÓN LOGRO A EVALUAR
Evaluaciones Teóricas Indicado en las unidades de aprendizaje respectivas.
Examen Final de Teoría Aplicación de los conceptos del gestión de proyectos a casos práctico
EVALUACIÓN
SEMANA
Evaluación 1 04
Evaluación 2 08
Evaluación 3 11
Evaluación 4 16
Examen Final 18
Sustentación de Proyecto 17
Nota Actitudinal 16
Consideraciones.-
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- Ninguna evaluación se elimina
VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO
Básica
PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE
2013 Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. Quinta Edición
USA, Pennsylvania 19073-3299: Project Management Institute, Inc.
(ISBN 978-1-935589-67-9)
LLEDO, Pablo.
2009 Director de Proyectos – Cómo aprobar el examen PMP® sin morir en el intento
ARGENTINA, Mendoza © 2009 pablolledo
(ISBN 978-987-05-5681-7)
SNYDER, CYNTHIA
2009 A Project manager’s book of forms – a companion to the PMBOK® Guide – Fourth
Editión.
USA: John Wiley & Sons, Inc.: Project Management Institute. Inc.
(ISBN 978-0-470-38984-3)
PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE
2005 Practice Standard for Earned Value Management.
USA: Pennsylvania 1-930699-42-5: Project Management Institute. Inc.
(ISBN 1-930699-42-5)
Bibliografía Electrónica
PMI
2015 Portal del PMI. Recuperado de:
http://www.pmi.org
GEDPRO
2013 Gestión de Proyectos GEDPRO. Recuperado de:
http://www.gedpro.com
LIDER DE PROYECTO
2013 Portal Líder de Proyecto. Recuperado de:
http://www.liderdeproyecto.com
IESTP CIBERTEC 7
PROJECT MANAGEMENT TEMPLATES
2010 Template Collective. Recuperado de:
http://www.templatecollective.com
Complementaria
Mulcahy’s, Rita
2013 Preparación para el Examen PMP®
RMC Publications. Inc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
Tensor
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del ruportizrichard
 
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidosAD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
Franklin Parrales Bravo
 
1ra presentacion metodologias agiles
1ra presentacion metodologias agiles1ra presentacion metodologias agiles
1ra presentacion metodologias agiles
Informatica Puente Alto
 
2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades
Evëlyn Gxbriela
 
AD Unidad3: Tecnologías de aplicaciones distribuidas
AD Unidad3: Tecnologías de aplicaciones distribuidasAD Unidad3: Tecnologías de aplicaciones distribuidas
AD Unidad3: Tecnologías de aplicaciones distribuidas
Franklin Parrales Bravo
 
Plan de iteracion
Plan de iteracionPlan de iteracion
Plan de iteracion
analkill
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológicoEstudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Luis Guerrero
 
Preguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informáticaPreguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informáticamorfouz
 
AD Unidad4: Programación paralela y distribuida
AD Unidad4: Programación paralela y distribuidaAD Unidad4: Programación paralela y distribuida
AD Unidad4: Programación paralela y distribuida
Franklin Parrales Bravo
 
Normas téc en ti y comunics
Normas téc en ti y comunicsNormas téc en ti y comunics
Normas téc en ti y comunics
Yinmy R. Encarnación L.
 
Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
silviachmn
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Proyecto implementacion pmbok
Proyecto implementacion pmbokProyecto implementacion pmbok
Proyecto implementacion pmbok
Ing Stalin Abreu
 
Diferencias y comparaciones de Software Libre - Fauna utilizada en Software L...
Diferencias y comparaciones de Software Libre - Fauna utilizada en Software L...Diferencias y comparaciones de Software Libre - Fauna utilizada en Software L...
Diferencias y comparaciones de Software Libre - Fauna utilizada en Software L...
MauryRomero3
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del rup
 
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidosAD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
AD Unidad1: Fundamentos de sistemas paralelos y distribuidos
 
1ra presentacion metodologias agiles
1ra presentacion metodologias agiles1ra presentacion metodologias agiles
1ra presentacion metodologias agiles
 
2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
AD Unidad3: Tecnologías de aplicaciones distribuidas
AD Unidad3: Tecnologías de aplicaciones distribuidasAD Unidad3: Tecnologías de aplicaciones distribuidas
AD Unidad3: Tecnologías de aplicaciones distribuidas
 
Plan de iteracion
Plan de iteracionPlan de iteracion
Plan de iteracion
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológicoEstudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
Estudio de factibilidad del proyecto socio tecnológico
 
Preguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informáticaPreguntas seguridad informática
Preguntas seguridad informática
 
AD Unidad4: Programación paralela y distribuida
AD Unidad4: Programación paralela y distribuidaAD Unidad4: Programación paralela y distribuida
AD Unidad4: Programación paralela y distribuida
 
Normas téc en ti y comunics
Normas téc en ti y comunicsNormas téc en ti y comunics
Normas téc en ti y comunics
 
Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
 
La crisis del software
La crisis del softwareLa crisis del software
La crisis del software
 
Proyecto implementacion pmbok
Proyecto implementacion pmbokProyecto implementacion pmbok
Proyecto implementacion pmbok
 
Diferencias y comparaciones de Software Libre - Fauna utilizada en Software L...
Diferencias y comparaciones de Software Libre - Fauna utilizada en Software L...Diferencias y comparaciones de Software Libre - Fauna utilizada en Software L...
Diferencias y comparaciones de Software Libre - Fauna utilizada en Software L...
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 

Destacado

Sesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IVSesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IV
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
00 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-200 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-2
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Manual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TIManual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Etica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniasandraruthi
 
Tanzimat ii dönem
Tanzimat ii dönemTanzimat ii dönem
Tanzimat ii dönem
kumandan174
 
Edit'oh113
Edit'oh113Edit'oh113
Edit'oh113
embarcadere
 
Jskipper using social media for recruitment 201004
Jskipper using social media for recruitment 201004Jskipper using social media for recruitment 201004
Jskipper using social media for recruitment 201004
Jeff Skipper
 
Edit'oh110
Edit'oh110Edit'oh110
Edit'oh110
embarcadere
 
Sistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosSistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventarios
Darwin Linares
 
Dini tasavvufi türk halk şiiri 10.05
Dini tasavvufi türk halk şiiri 10.05Dini tasavvufi türk halk şiiri 10.05
Dini tasavvufi türk halk şiiri 10.05
kumandan174
 
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
10 Things Michael Scott Taught Me about Community Management
10 Things Michael Scott Taught Me about Community Management10 Things Michael Scott Taught Me about Community Management
10 Things Michael Scott Taught Me about Community Management
CMX
 
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
ramosperla
 
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 iManual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
sandraruthi
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfmariela2906
 
73872402 50309615-manual-logistica-internacional-0608-1
73872402 50309615-manual-logistica-internacional-0608-173872402 50309615-manual-logistica-internacional-0608-1
73872402 50309615-manual-logistica-internacional-0608-1
Monica Fernandez
 

Destacado (20)

Sesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IVSesion 02 - Actividades IV
Sesion 02 - Actividades IV
 
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la ErgonomíaTema 01 - Introducción a la Ergonomía
Tema 01 - Introducción a la Ergonomía
 
00 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-200 - Presentación 2015-2
00 - Presentación 2015-2
 
Manual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TIManual de Gestión de Proyectos TI
Manual de Gestión de Proyectos TI
 
Etica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadania
 
Tanzimat ii dönem
Tanzimat ii dönemTanzimat ii dönem
Tanzimat ii dönem
 
Edit'oh113
Edit'oh113Edit'oh113
Edit'oh113
 
ZacsResume
ZacsResumeZacsResume
ZacsResume
 
Jskipper using social media for recruitment 201004
Jskipper using social media for recruitment 201004Jskipper using social media for recruitment 201004
Jskipper using social media for recruitment 201004
 
Edit'oh110
Edit'oh110Edit'oh110
Edit'oh110
 
Edit'oh 92
Edit'oh 92Edit'oh 92
Edit'oh 92
 
Sistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosSistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventarios
 
Dini tasavvufi türk halk şiiri 10.05
Dini tasavvufi türk halk şiiri 10.05Dini tasavvufi türk halk şiiri 10.05
Dini tasavvufi türk halk şiiri 10.05
 
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 01 Gestión de Proyectos TI
 
10 Things Michael Scott Taught Me about Community Management
10 Things Michael Scott Taught Me about Community Management10 Things Michael Scott Taught Me about Community Management
10 Things Michael Scott Taught Me about Community Management
 
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013Introducciòn a la microsoft powerpoint  2013
Introducciòn a la microsoft powerpoint 2013
 
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
 
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 iManual de fundamentos de investigación 2012 i
Manual de fundamentos de investigación 2012 i
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
 
73872402 50309615-manual-logistica-internacional-0608-1
73872402 50309615-manual-logistica-internacional-0608-173872402 50309615-manual-logistica-internacional-0608-1
73872402 50309615-manual-logistica-internacional-0608-1
 

Similar a Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)

Este essss
Este essssEste essss
Este essss
unefamaestria
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
SamuelMonterrey
 
Modulo instruccional i
Modulo instruccional iModulo instruccional i
Modulo instruccional idocentespe
 
LA ELABORACIÓN DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL ©
LA ELABORACIÓN DE UN   MÓDULO INSTRUCCIONAL ©LA ELABORACIÓN DE UN   MÓDULO INSTRUCCIONAL ©
LA ELABORACIÓN DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL ©
MariaC Bernal
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
ICESI
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Helio Patino
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Antonio José Belmonte Martínez
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Antonio José Belmonte Martínez
 
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptxguia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
cochuris09
 
Plandecapacitaciondocente
PlandecapacitaciondocentePlandecapacitaciondocente
Plandecapacitaciondocente
NELSON RODRIGUEZ
 
Ms project plan de estudio
Ms project plan de estudioMs project plan de estudio
Ms project plan de estudio
Armando Lopez Sierra
 

Similar a Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340) (20)

Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
Este essss
Este essssEste essss
Este essss
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Silabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 iiSilabo project management 2013 ii
Silabo project management 2013 ii
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
 
Arc 15067
Arc 15067Arc 15067
Arc 15067
 
Modulo instruccional i
Modulo instruccional iModulo instruccional i
Modulo instruccional i
 
LA ELABORACIÓN DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL ©
LA ELABORACIÓN DE UN   MÓDULO INSTRUCCIONAL ©LA ELABORACIÓN DE UN   MÓDULO INSTRUCCIONAL ©
LA ELABORACIÓN DE UN MÓDULO INSTRUCCIONAL ©
 
Descripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizajeDescripción de un ambiente de aprendizaje
Descripción de un ambiente de aprendizaje
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
contabiidad
contabiidadcontabiidad
contabiidad
 
863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos863 spa evaluacion_economica_proyectos
863 spa evaluacion_economica_proyectos
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
 
Ppt plantilla ok
Ppt plantilla okPpt plantilla ok
Ppt plantilla ok
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptxguia_elaboracion_proyectos_c.pptx
guia_elaboracion_proyectos_c.pptx
 
Plandecapacitaciondocente
PlandecapacitaciondocentePlandecapacitaciondocente
Plandecapacitaciondocente
 
Ms project plan de estudio
Ms project plan de estudioMs project plan de estudio
Ms project plan de estudio
 

Más de Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo

PMI Salarysurvey 7thed
PMI Salarysurvey 7thedPMI Salarysurvey 7thed
PMI Salarysurvey 7thed
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-VieSylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Sylabus para el alumno - Windows8.1- SábadosSylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Sylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - JueSylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - VieSylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Bd neptuno tabla partida
Bd neptuno   tabla partidaBd neptuno   tabla partida
Bd neptuno tabla partida
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Script BD_Neptuno
Script BD_NeptunoScript BD_Neptuno
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 

Más de Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo (10)

PMI Salarysurvey 7thed
PMI Salarysurvey 7thedPMI Salarysurvey 7thed
PMI Salarysurvey 7thed
 
Brochure PMI us_v5
Brochure PMI us_v5Brochure PMI us_v5
Brochure PMI us_v5
 
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-VieSylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
Sylabus para el alumno - Microsoft PowerPoint - Lun-Mie-Vie
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Sylabus para el alumno - Windows8.1- SábadosSylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
Sylabus para el alumno - Windows8.1- Sábados
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - JueSylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Mar - Jue
 
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - VieSylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
Sylabus para el alumno - Windows8.1 Lun - Mie - Vie
 
Bd neptuno tabla partida
Bd neptuno   tabla partidaBd neptuno   tabla partida
Bd neptuno tabla partida
 
Script BD_Neptuno
Script BD_NeptunoScript BD_Neptuno
Script BD_Neptuno
 
Modelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvasModelo de negocio canvas
Modelo de negocio canvas
 
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
Semana 01 - Fórmulas y Referencias con Microsoft Excel 2013
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Sílabo 2016-I - Gestión de Proyectos TI (0340)

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES IESTP CIBERTEC 1 I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO GESTIÓN DE PROYECTOS TI CÓDIGO 0340 CICLO Cuarto SEMESTRE 2016 – I HORAS 4 CARRERA Administración y Sistemas/Computación e Informática/Redes y Comunicaciones REQUISITOS MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIO (1350) II. INTRODUCCIÓN Gestión de Proyectos de TI es un curso que pertenece a la línea de Análisis y Diseño formativa y se dicta en las carreras Computación e Informática, y Administración y Sistemas. Brinda los fundamentos de gestión que facilitan el planeamiento y gestión de proyectos aplicados al desarrollo de software. El curso tiene un formato teórico-práctico. Los conceptos desarrollados son aplicados a un proyecto modelo que acompaña el curso y otro que es desarrollado por el alumno de manera grupal. El curso se inicia con la exposición de los principales conceptos de dirección de proyectos basados en estándares del PMI. A partir de allí, el curso se desarrolla identificando entradas, herramientas y salidas de los principales procesos de los grupos de proceso del PMBOK versión 5.0 como Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control, y Cierre y Gestión de Proyectos. III. LOGRO DEL CURSO Al término de curso, el alumno elabora un plan de proyectos y sus respectivos entregables donde gestiona proyectos de tecnología de información aplicando herramientas y técnicas basadas en los principales estándares de Gestión de Proyectos del medio como PMI®. IV. METODOLOGÍA El proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el aprendizaje a partir de la experiencia. Busca motivar al estudiante a través de situaciones cercanas a la realidad y propiciar la reflexión para la resolución de problemas en los que se aplican de forma práctica los conocimientos adquiridos. Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía, creando escenarios que permiten a los alumnos la adquisición de competencias profesionales. V. MEDIOS Y MATERIALES En el desarrollo del curso, se utilizan los siguientes medios y materiales: Equipamiento Material Educativo y Recursos Digitales  Computadora personal (docente)  Proyector multimedia  Pizarra  Diapositivas  Manual del curso  Vídeos  Casos prácticos  Plataforma Moodle  Para trabajo final: Diapositivas y exposición
  • 2. IESTP CIBERTEC 2 VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN, PLANES SUBSIDIARIOS I Duración: 12 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno enumera los conceptos básicos de la gestión de proyectos Capacidades Conocimientos 1. Distingue las diferencias entre un proyecto y proceso. 2. Identifica los procesos de Dirección de Proyectos 3. Identifica el ciclo de vida de un proyecto y elabora la documentación de definición de alcance del proyecto utilizando la Línea Base del Alcance como herramienta de planificación del proyecto 1.1 Tema 1: Introducción a la Gestión de Proyectos (4 horas) 1.1.1. Marco Conceptual de la Gestión de Proyectos 1.1.2. Influencia de la Organización y Ciclo de Vida del Proyecto 1.1.3. Procesos de la Dirección de Proyectos 4. Elabora un acta de constitución del proyecto Actividad: El tema concluye elaborando grupalmente el Acta de Constitución del Proyecto aplicado por cada grupo 1.2. Tema 2: Gestión de la Integración (4 horas) 1.2.1. Marco Conceptual de la Integración 1.2.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión de la Integración 1.2.3. Acta de Constitución del Proyecto 5. Elabora un Registro de Interesados 6. Elabora una Matriz de Interesados 7. Elabora el Plan de gestión de Interesados Evaluación de capacidades: ET1 – Semana 4 1.3 Tema 3: Gestión de los Interesados (4 horas) 1.3.1 Marco Conceptual de los Interesados 1.3.2 Herramientas y Técnicas de la Gestión de los Interesados 1.3.3 Plan de Gestión de los Interesados UNIDAD 2. Elaboración de Planes Subsidiarios II Duración: 16 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno elabora la documentación de definición de alcance del proyecto utilizando la Línea Base del Alcance como herramienta de planificación del proyecto Capacidades Conocimientos 8. Distingue entre alcance del producto y alcance del proyecto 9. Elabora un EDT 10. Elabora un Diccionario de EDT 2.1. Tema 4: Gestión del Alcance (4 horas) 2.1.1. Marco Conceptual del Alcance 2.1.2. Herramientas y Técnicas de Gestión del Alcance 2.1.3. Elaborar el EDT y Diccionario de EDT 11. Identifica las herramientas y Técnicas de Gestión del Tiempo 12. Elabora ejercicio del Método de Diagramación de Precedencias Actividad: El tema concluye elaborando grupalmente un plan de gestión de tempos con um cronograma de atividades estimando tempos com fechas de inicio y fin 2.2. Tema 5: Gestión del Tiempo I (4 horas) 2.2.1. Marco Conceptual de Gestión del Tiempo 2.2.2. Herramientas y Técnicas de Gestión del Tiempo 2.2.3. Aplicación del Método de Diagramación de precedencias
  • 3. IESTP CIBERTEC 3 Capacidades Conocimientos 13. Identifica el tiempo del proyecto 14. Identifica la ruta crítica y las holguras de un proyecto 15. Resuelve ejercicios del Método de Diagramación de Precedencias 2.3. Tema 6: Gestión del Tiempo II (4 horas) 2.3.1. Ejercicio 1 aplicando el Método de Diagramación de precedencias 2.3.2. Ejercicio 2 aplicando el Método de Diagramación de precedencias 2.3.3. Ejercicio 3 aplicando el Método de Diagramación de precedencias 2.3.4. Ejercicio 4 aplicando el Método de Diagramación de precedencias UNIDAD 2. Gestión de Recursos Humanos Duración: 4 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno identifica los Procesos de la Gestión de los Recursos Humanos del proyecto. Elabora un plan utilizando las herramientas y técnicas para la Gestión de Recursos Humanos. Capacidades Conocimientos 16. Identifica los procesos de la gestión de los recursos humanos 17. Conoce las herramientas y técnicas para la Gestión de Recursos Humanos 18. Elabora el organigrama del proyecto 19. Elabora los roles de los recursos del proyecto Evaluación de capacidades: ET2 – Semana 8 2.4. Tema 7: Gestión de Recursos Humanos (4 horas) 2.4.1. Marco Conceptual de Recursos Humanos 2.4.2. Herramientas y Técnicas de Gestión de Recursos Humanos 2.4.3. Elaborar el Plan de Gestión de Recursos Humanos UNIDAD 3. Elaboración de Planes Subsidiarios III Duración: 8 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno identificar los procesos de la gestión de costos y elabora el plan de Gestión de Costos Capacidades Conocimientos 20. Identifica Herramientas y Técnicas de la gestión de los costos 21. Resuelve problemas de Valor Ganado 3.1. Tema 8: Gestión de Costos I (4 horas) 3.1.1. Marco Conceptual de la Gestión de los Costos. 3.1.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión de los Costos. 3.1.3. Elabora el Plan de Gestión de Costos 22. Resuelve problemas de Valor Ganado de diferentes casos prácticos 3.2. Tema 9: Gestión de Costos II (4 horas) 3.2.1. Ejercicio Práctico N° 1. 3.2.2. Ejercicio Práctico N° 2. 3.2.3. Ejercicio Práctico N° 3. 3.2.4. Ejercicio Práctico N° 4.
  • 4. IESTP CIBERTEC 4 Capacidades Conocimientos 23. Elabora un Plan de Gestión de Calidad Evaluación de capacidades: ET3 – Semana 11 3.3. Tema 10: Gestión de la Calidad (3 horas) 3.3.1. Marco Conceptual de la Gestión de la Calidad 3.3.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión de la Calidad 3.3.3. Elabora el Plan de Gestión de la Calidad. UNIDAD 4. Elaboración de Planes Subsidiarios IV Duración: 14 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno identifica los procesos de las comunicaciones: Planificar las comunicaciones, Modelo básico de las comunicaciones, Canales de Comunicación, Distribuir la información, Dimensiones de la comunicación e Informe de desempeño Capacidades Conocimientos 24. Identifica las herramientas y técnicas de la Gestión de Comunicaciones 25. Identifica los procesos de las comunicaciones 26. Elabora un Plan de Gestión de las Comunicaciones 4.1. Tema 11: Gestión de las Comunicaciones (4 horas) 4.1.1. Marco Conceptual de la Gestión de las Comunicaciones 4.1.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión de las Comunicaciones 4.1.3. Plan de Gestión de las Comunicaciones 27. Utiliza las herramientas y técnicas de la Gestión del Riesgo 28. Identifica los riesgos y el grado de impacto 29. Elabora un Plan de Gestión de las Comunicaciones Actividad: El tema concluye elaborando grupalmente un plan de gestión del riesgo del proyecto 4.2. Tema 12: Gestión del Riesgo I (4 horas) 4.2.1. Marco Conceptual de la Gestión del Riesgo 4.2.2. Herramientas y Técnicas de la Gestión del Riesgo 4.2.3. Plan de Gestión del Riesgo 30. Identifica los riesgos y el grado de impacto 31. Análisis y Respuesta a Riesgos Actividad: El tema concluye resolviendo grupalmente ejercicios de riesgos en un proyecto Evaluación Teórica 4 (1 hora) 4.3. Tema 13: Gestión del Riesgo II (3 horas) 4.3.1. Ejercicio Practico N° 1 4.3.2. Ejercicio Practico N° 2 4.3.3. Ejercicio Practico N° 3 4.3.4. Ejercicio Practico N° 4 32. Planeamiento de las Adquisiciones del proyecto 33. Administración de las Adquisiciones 34. Conocimiento de todos los tipos de contratos 4.4. Tema 14: Gestión de las Adquisiciones (4 horas) 4.4.1. Marco Conceptual de la Gestión de las Adquisiciones 4.4.2. Herramientas y Técnicas del a Gestión de las Adquisiciones 4.4.3. Plan de Gestión de las Adquisiciones
  • 5. IESTP CIBERTEC 5 UNIDAD 5. Temas Complementarios Duración: 12 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno estará en condiciones de administrar los cambios que puedan afectar al Plan de Gestión del Proyecto o a sus Planes subsidiarios y/o a su Alcance. Capacidades Conocimientos 35. Identifica el proceso Control Integrado de Cambios 36. Conoce los pasos para hacer un cambio al proyecto 37. Gestiona un cambio utilizando los formatos de Control de cambios 4.5. Tema 15: Control Integrado de Cambios (4 horas) 4.5.1. Definición del Control Integrado de Cambios. 4.5.2. Características del Control Integrado de Cambios. 4.5.3. Procesos del Control Integrado de Cambios 38. Identifica los valores que sustentan el código de ética y conducta profesional 39. Conoce las normas ideales y obligatorias dentro del ámbito de la responsabilidad 40. Identifica las normas respecto al Respeto, Equidad y Honestidad 4.6. Tema 16: Código de ética y Conducta Profesional (4 horas) 4.6.1. Definiciones Generales. 4.6.2. Ejercicios Aplicados N° 1. 4.6.3. Ejercicios Aplicados N° 2. 4.6.4. Ejercicios Aplicados N° 3. 4.6.5. Ejercicios Aplicados N° 4. 41. Conoce los beneficios de desarrollar las habilidades interpersonales 42. Conocer los beneficios de la Inteligencia Emocional 43. Lograr compromisos y entrega en la ejecución del proyecto Evaluación de capacidades: ET4 – Semana 16 4.7. Tema 17: Habilidades Blandas para la Gestión de Proyectos (4 horas) 4.7.1. Definición de Habilidades Blandas. 4.7.2. Beneficios de Desarrollar Habilidades Blandas. 4.7.3. Etapas del Aprendizaje. 4.7.4. Inteligencia Emocional VII. EVALUACIÓN La fórmula que se ingresa en el sistema es la siguiente: PF = 20% PROM(ET,2,1) + 20% (ET4) + 10% (EV1) + 5% (NA1) + 45% (EF1) Donde: PF = Promedio Final ET = Examen de Teoría EF = Examen Final de Teoría EV = Evaluación Virtual NA = Evaluación Actitudinal
  • 6. IESTP CIBERTEC 6 EVALUACIÓN LOGRO A EVALUAR Evaluaciones Teóricas Indicado en las unidades de aprendizaje respectivas. Examen Final de Teoría Aplicación de los conceptos del gestión de proyectos a casos práctico EVALUACIÓN SEMANA Evaluación 1 04 Evaluación 2 08 Evaluación 3 11 Evaluación 4 16 Examen Final 18 Sustentación de Proyecto 17 Nota Actitudinal 16 Consideraciones.- - La nota mínima aprobatoria es 13. - Ninguna evaluación se elimina VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO Básica PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE 2013 Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. Quinta Edición USA, Pennsylvania 19073-3299: Project Management Institute, Inc. (ISBN 978-1-935589-67-9) LLEDO, Pablo. 2009 Director de Proyectos – Cómo aprobar el examen PMP® sin morir en el intento ARGENTINA, Mendoza © 2009 pablolledo (ISBN 978-987-05-5681-7) SNYDER, CYNTHIA 2009 A Project manager’s book of forms – a companion to the PMBOK® Guide – Fourth Editión. USA: John Wiley & Sons, Inc.: Project Management Institute. Inc. (ISBN 978-0-470-38984-3) PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE 2005 Practice Standard for Earned Value Management. USA: Pennsylvania 1-930699-42-5: Project Management Institute. Inc. (ISBN 1-930699-42-5) Bibliografía Electrónica PMI 2015 Portal del PMI. Recuperado de: http://www.pmi.org GEDPRO 2013 Gestión de Proyectos GEDPRO. Recuperado de: http://www.gedpro.com LIDER DE PROYECTO 2013 Portal Líder de Proyecto. Recuperado de: http://www.liderdeproyecto.com
  • 7. IESTP CIBERTEC 7 PROJECT MANAGEMENT TEMPLATES 2010 Template Collective. Recuperado de: http://www.templatecollective.com Complementaria Mulcahy’s, Rita 2013 Preparación para el Examen PMP® RMC Publications. Inc