SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS Decreto 85/2008 de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla La Mancha Clasifica los contenidos de la asignatura de Economía de la Empresa en 8 bloques 2 primeros bloques : vista global de la empresa y su función social 6 bloques : diferentes áreas funcionales de la empresa
CONTENIDOS BLOQUE 1: LA EMPRESA Bloque 2: DESARROLLO DE LA EMPRESA Bloque 3: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Bloque 4: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA Bloque 5: LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA Bloque 6: LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA Bloque 7: LA FUNCIÓN FINANCIERA Bloque 8: PROYECTO EMPRESARIAL
TEMPORALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DIDÁTICA BLOQUE SESIONES UD 1: La empresa y figura del empresario I 5 sesiones UD 2: El entorno empresarial I 6 sesiones UD 3: Clases de empresas y formas jurídicas I 5 sesiones UD 4: Función de producción de la empresa II 10 sesiones UD 5: Función de aprovisionamiento y gestión de inventarios II 10 sesiones UD 6: Mercado y competencia III 4 sesiones UD 7: Marketing-Mix III 4 sesiones
TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA BLOQUE SESIONES UD 8: Elementos patrimoniales de una empresa IV 6 sesiones UD 9: Cuentas anuales de la empresa IV 7 sesiones UD 10: Análisis económico-financiero de la empresa IV 7 sesiones UD 11: La fiscalidad en la empresa IV 4 sesiones UD 12: Fuentes de financiación de la empresa V 8 sesiones UD 13: Selección de inversiones V 8 sesiones
TEMPORALIZACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS BLOQUE SESIONES UD 14: Dimensión de la empresa VI 12 sesiones UD 15: La empresa como organización VII 7 sesiones UD 16: Dirección y toma de decisiones en la empresa VII 5 sesiones UD 17: El proyecto empresarial VIII 4 sesiones
TEMPORALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMPORALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN % DE LA NOTA FINAL DESCRIPCIÓN 55% Prueba final que se realizará al término de la misma 30% Pruebas al término de cada una o dos unidades didácticas, en función a la evolución del curso 15% Actividades, trabajos, motivación e interés
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Contenidos

PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
magdalalema
 
Proyecto de aula brenda delgado
Proyecto de aula brenda delgadoProyecto de aula brenda delgado
Proyecto de aula brenda delgadoKarla14pm
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima EdiciónConcurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Junior Achievement Ecuador
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemasmagdaladj
 
Silabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_viSilabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_vi
Gen Saavedra Negron
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
Julio Saraeen Bautista Condori
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
julio r reyes yanac
 
Silabo de auditoria de la calidad 1 ra parte.
Silabo de auditoria de la  calidad 1 ra parte.Silabo de auditoria de la  calidad 1 ra parte.
Silabo de auditoria de la calidad 1 ra parte.
Bolivar Jarrin
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
Cohorte Gerencia General
 
Folder Enrique Andres Veloz Aviles
Folder Enrique Andres Veloz AvilesFolder Enrique Andres Veloz Aviles
Folder Enrique Andres Veloz Aviles
Enrique Andrés Veloz Avilés
 
Seminario de Introducción SPJ Maracay
Seminario de Introducción SPJ MaracaySeminario de Introducción SPJ Maracay
Seminario de Introducción SPJ MaracayMarlenestela Mayorga
 
Programa auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicadaPrograma auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicada
LUIS EDUARDO SUAREZ
 

Similar a Contenidos (20)

Cd Interactivo
Cd InteractivoCd Interactivo
Cd Interactivo
 
Cd Interactivo
Cd InteractivoCd Interactivo
Cd Interactivo
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
 
Proyecto de aula brenda delgado
Proyecto de aula brenda delgadoProyecto de aula brenda delgado
Proyecto de aula brenda delgado
 
Tarea dos
Tarea dosTarea dos
Tarea dos
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima EdiciónConcurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
Concurso Intercolegial La Compañía Séptima Edición
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemas
 
Revisoria
RevisoriaRevisoria
Revisoria
 
Silabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_viSilabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_vi
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Cronograma de actividades 2013 ok
Cronograma de actividades   2013 okCronograma de actividades   2013 ok
Cronograma de actividades 2013 ok
 
Silabo de auditoria de la calidad 1 ra parte.
Silabo de auditoria de la  calidad 1 ra parte.Silabo de auditoria de la  calidad 1 ra parte.
Silabo de auditoria de la calidad 1 ra parte.
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
 
Folder Enrique Andres Veloz Aviles
Folder Enrique Andres Veloz AvilesFolder Enrique Andres Veloz Aviles
Folder Enrique Andres Veloz Aviles
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Seminario de Introducción SPJ Maracay
Seminario de Introducción SPJ MaracaySeminario de Introducción SPJ Maracay
Seminario de Introducción SPJ Maracay
 
Programa auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicadaPrograma auditoria ii aplicada
Programa auditoria ii aplicada
 

Más de PedroJMRN

Bibliografía 2
Bibliografía 2Bibliografía 2
Bibliografía 2PedroJMRN
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
ConclusionesPedroJMRN
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaPedroJMRN
 
Propuesta docente 2
Propuesta docente 2Propuesta docente 2
Propuesta docente 2PedroJMRN
 
La diversidad
La diversidadLa diversidad
La diversidadPedroJMRN
 
Objetivos y competencias 2
Objetivos y competencias 2Objetivos y competencias 2
Objetivos y competencias 2PedroJMRN
 
Metodología docente
Metodología docenteMetodología docente
Metodología docentePedroJMRN
 

Más de PedroJMRN (8)

Bibliografía 2
Bibliografía 2Bibliografía 2
Bibliografía 2
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Propuesta docente 2
Propuesta docente 2Propuesta docente 2
Propuesta docente 2
 
La diversidad
La diversidadLa diversidad
La diversidad
 
Objetivos y competencias 2
Objetivos y competencias 2Objetivos y competencias 2
Objetivos y competencias 2
 
Metodología docente
Metodología docenteMetodología docente
Metodología docente
 
Intro
IntroIntro
Intro
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Contenidos

  • 1. CONTENIDOS Decreto 85/2008 de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla La Mancha Clasifica los contenidos de la asignatura de Economía de la Empresa en 8 bloques 2 primeros bloques : vista global de la empresa y su función social 6 bloques : diferentes áreas funcionales de la empresa
  • 2. CONTENIDOS BLOQUE 1: LA EMPRESA Bloque 2: DESARROLLO DE LA EMPRESA Bloque 3: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Bloque 4: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA Bloque 5: LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA Bloque 6: LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA Bloque 7: LA FUNCIÓN FINANCIERA Bloque 8: PROYECTO EMPRESARIAL
  • 3.
  • 4. TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DIDÁTICA BLOQUE SESIONES UD 1: La empresa y figura del empresario I 5 sesiones UD 2: El entorno empresarial I 6 sesiones UD 3: Clases de empresas y formas jurídicas I 5 sesiones UD 4: Función de producción de la empresa II 10 sesiones UD 5: Función de aprovisionamiento y gestión de inventarios II 10 sesiones UD 6: Mercado y competencia III 4 sesiones UD 7: Marketing-Mix III 4 sesiones
  • 5. TEMPORALIZACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA BLOQUE SESIONES UD 8: Elementos patrimoniales de una empresa IV 6 sesiones UD 9: Cuentas anuales de la empresa IV 7 sesiones UD 10: Análisis económico-financiero de la empresa IV 7 sesiones UD 11: La fiscalidad en la empresa IV 4 sesiones UD 12: Fuentes de financiación de la empresa V 8 sesiones UD 13: Selección de inversiones V 8 sesiones
  • 6. TEMPORALIZACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS BLOQUE SESIONES UD 14: Dimensión de la empresa VI 12 sesiones UD 15: La empresa como organización VII 7 sesiones UD 16: Dirección y toma de decisiones en la empresa VII 5 sesiones UD 17: El proyecto empresarial VIII 4 sesiones
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN % DE LA NOTA FINAL DESCRIPCIÓN 55% Prueba final que se realizará al término de la misma 30% Pruebas al término de cada una o dos unidades didácticas, en función a la evolución del curso 15% Actividades, trabajos, motivación e interés
  • 12.
  • 13.