SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL  PARA RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN S P J La Escuela  de Gerentes Industriales para la Comunidad Andina  de Naciones  y Chile, desde 1980.
Bienvenidos Sistema de Perfeccionamiento  Profesional para Responsables de la Administración  de la Producción.
DATOS PERSONALES Nombres Apellidos - Apodo Profesión Empresa, productos Nivel - Cargo Años de experiencia  Personas a cargo Estado Civil Número de Hijos   EXPECTATIVAS ¿Cuáles expectativas tiene Ud.  en relación con el seminario?  ¿En relación con el SPJ? LA GENTE QUE ME GUSTA Mencione:  Tres fortalezas que le gustaría encontrar en las personas que trabajan con Ud. ¿Qué está dispuesto/a Ud a ofrecer en el presente seminario?  ANÉCDOTA Cuente por favor   Una anécdota que recuerde especialmente.
OBJETIVOS DEL SEMINARIO  DE INTRODUCCIÓN INDUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS DEL SEMINARIO  DE INTRODUCCIÓN INDUCCIÓN (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de Perfeccionamiento  Profesional  para Responsables de la Administración  de la Producción. A G E N D A,  Sábado Inicio  del seminario Palabras de bienvenida por representante de FUNDEI Presentación de los participantes y multiplicadores (Dinámica) Objetivos del Seminario de Introducción Cronograma de actividades Objetivo general y Objetivos de aprendizaje del SPJ  Historia del SPJ
Contenido temático del programa  Principios  y  Metodología del SPJ Roles de los entes del SPJ Redacción Actas Reglas de juego del SPJ ALMUERZO Dinámica de integración  Dinámica  en grupo  Evaluación de jornada  SPJ A G E N D A, (cont.)
Inicio  de actividades del día Recuento de lo visto el día anterior  Dinámica “toma de decisiones”  Refrigerio  Cronograma de SPJ  Redactores actas y expositores Evaluación del seminario SPJ A G E N D A,  Domingo (cont.)
OBJETIVO GENERAL DEL SPJ Propiciar el cambio personal, empresarial  y del país  Mediante el entrenamiento y la capacitación de los profesionales responsables de la administración de la producción  de las empresas productoras de bienes,  con la transmisión de herramientas metodológicas  de valor didáctico   y con el aprendizaje, la internalización  de principios y contenidos de aplicación práctica.
OBJETIVOS  DE  APRENDIZAJE   DEL SPJ   Mejorar la organización de la producción  de las empresas pequeñas, medianas y grandes,   para que puedan realizar mejoras continuas  y alcanzar mayor competitividad en los mercados.   Capacitar integralmente a los participantes   a fin de que estén en condiciones de:  Analizar, reconocer, evaluar y eliminar los puntos débiles de la organización de la producción  de sus empresas.
HISTORIA DEL S.P.J. FINALES DE LOS 70 Iniciativa de la   ANDI   y de la Industria Automotriz Colombiana Interés por parte de la  CDG Financiación por parte del  MCE Contratación de Expertos en Tecnología de Aprendizaje  LTI INICIOS DE LOS 80 Fase I:  Selección y formación de  multiplicadores,   Elaboración de materiales a la medida. Fase II:   Multiplicación del sistema en el Pacto Andino   en Alianza estratégica con las  gremiales  de cada país.
FINALES DE LOS 80 Iniciativa de la   ANDI   y de la Industria de Alimentos y Confecciones de Colombia Formación de Expertos en Tecnología de Aprendizaje  ILATA Formación de más multiplicadores para el Pacto Andino. INICIOS  Y MEDIADOS DE LOS 90 Fase I:  Selección y formación de  multiplicadores en Chile, y en Venezuela Fase II:   Actualización del SPJ,    en cuanto a contenidos y nuevos temas   por parte de los expertos en Tecnología de Aprendizaje   de  ILATA
Ciclos del SPJ en Venezuela Ciclo Ciudad  Año I-  Maracay  1985 II-  Valencia  1987 III-  Caracas  1990 IV-  Puerto La Cruz  (Formación Multiplicadores)   1991 V-  Caracas    1993 VI-   Barquisimeto  1993 VII-   Puerto Ordaz  1993 VIII  Barquisimeto  1995 IX-  Maracay- Barquisimeto  1997 X-  Barquisimeto  1998 XI-  Maracay  1998   XII-  Barquisimeto    2000 XIII Maracay  2000
Ciclos del SPJ en Venezuela Ciclo Ciudad   Año XIV-  Acarigua  2001 XV-  Caracas 2001  XVI- Barquisimeto 2002 XVII- Maracay 2002  XVIII  Maracay  2004 XIX  Barquisimeto  2004 XX  Caracas 2005 XXI Barquisimeto 2005 XXII Maracay 2006 XXIII Barquisimeto 2007 XXIV Maracay 2008 XXV Barquisimeto 2009 XXVI  Maracay 2009
¿Cuáles entidades se asociaron inicialmente  para hacer el SPJ ? CDG Organización y Dirección iniciales. INWENT Apoyo actual. LTI Realización y transferencia iniciales. MCE Financiación inicial y segunda fase. ILATA Actualización y realización. Gremios Organización y coordinación local.
FUNDEI Asume la Organización  y logística del SPJ en Venezuela Multiplicadores Profesionales formados,  quienes tienen la  responsabilidad  didáctica y metodológica   para realizar los seminarios taller. Participantes Profesionales en proceso  de mejora continua,  razón fundamental del SPJ. ¿Quién asume el SPJ en Venezuela?
PRESENTACION
Elementos de un Sistema  Empresarial RETROALIMENTACIÓN servicios Medio  ambiente Corriente Salida  negativa Corrientes  de salida Bienes Proceso de  conversión Personas Materiales  Máquinas Corrientes  de entrada Dinero Información
Funciones del Sistema Empresarial y los  subsistemas involucrados Corrientes  de entrada Corrientes  de salida  Retroalimentación producción Mantenimiento adaptación dirección apoyo + -
VISIÓN SISTÉMICA DEL SPJ Dirigir ,[object Object],[object Object],[object Object],Producir 3.  Organización de los procesos 4.  Planificación de la producción 5.  Conducción operativa de la producción 6.  Técnica de planificación por redes Apoyar 7.  Economía de materiales 8.  Aseguramiento de la calidad Mantener 9.  Mantenimiento 10.  Gestión humana Adaptar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],METODOLOGÍA AUTO-ESTUDIO Material  Didácticamente   Diseñado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROYECTO DE REORGANIZACIÓN VISITA  A PLANTAS
¿Cuáles entidades se asociaron inicialmente  para hacer el SPJ ? CDG Organización y Dirección iniciales. INWENT Apoyo actual. LTI Realización y transferencia iniciales. MCE Financiación inicial y segunda fase. ILATA Actualización y realización. Gremios Organización y coordinación local.
FUNDEI Asume la Organización  y logística del SPJ en Venezuela Multiplicadores Profesionales formados,  quienes tienen la  responsabilidad  didáctica y metodológica   para realizar los seminarios taller. Participantes Profesionales en proceso  de mejora continua,  razón fundamental del SPJ. ¿Quién asume el SPJ en Venezuela?
El  SPJ  se basa en los  siguientes principios :
El SPJ, teniendo en cuenta este principio considera que cada uno de los participantes  es alguien con capacidad de ser más,  en cuanto a que está en condiciones  de enriquecer permanentemente  su plan personal de autoconstrucción Primer  principio El  ser  humano es  “Persona” Vivimos un proceso de  autoconstrucción
Segundo  principio El SPJ en el que usted, es parte fundamental,  considera que su participación en él  constituye un aporte útil  en el compromiso común  de mejorarnos a nosotros  y  a  la organización de la producción  de nuestras empresas El ser humano es un ser social Se necesita del otro,  para  poder  realizarse
El SPJ, reconoce  que cada participante es autónomo y capaz de imponerse  sus propias normas de vida Tercer  principio Las personas estamos llamadas a la libertad y  autonomía Podemos formular  nuestras metas  y generar los medios  para alcanzarlas
El SPJ, reconoce en sus participantes el ser responsables en su proyecto  de autoconstrucción, a través del mejoramiento profesional;  y el ser critico al reconocer, evaluar, y eliminar los puntos débiles que están en la organización de la producción Cuarto  principio El  ser  humano es  “ responsable y crítico” Porque está en capacidad  de comprometerse y cumplir
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El  ser  humano  es  “Activo y creativo” Quinto  principio Las personas  se hacen así mismas  activas y creativas
Actas: Datos generales, que ya han mencionado. Durante los seminarios taller,  redactaremos actas,  las que consideraremos  como un material de consulta y deben contener lo siguiente: Un informe sobre los aspectos  más importantes  que se han tratado en el seminario taller.
Cuando se redactan dinámicas,  deben describir el objetivo del ejercicio,  el desarrollo, las opiniones relevantes y las conclusiones. Actas:  (cont.) Cuando se realizan las visitas a empresas,  en el acta deberá quedar un resumen  de los datos generales de la empresa visitada,  así como una descripción del proceso productivo.
Al final de cada visita,  se enviará un reporte  con todas las sugerencias  que han hecho los participantes,  responsabilidad del redactor  del acta de ese día. Actas:  (cont.) En las exposiciones de los seminarios taller  se deben redactar solo las intervenciones  que se consideren importantes,  siempre en tercera persona.
Estableceremos las reglas de juego  para poder trabajar con armonía  y mantener un ambiente libre de tensiones.  Definiremos  cuáles son las formas apropiadas de actuar  y deben ser aceptadas  por los miembros del grupo. Reglas de juego:
  Estudiar a fondo los temas entregados. Reglas de juego:  (cont.) Entregar las tareas generales en el sitio,  fecha y calidad establecidas. (No podrá asistir al seminario taller  quien no haya entregado  la tarea correspondiente). No fallar con ningún compromiso establecido y acordado en el pleno.
Asistir puntualmente y participar activamente a todos los Seminarios Taller,  en el sitio y hora convenidos. (Con más de una falla a un ST,  no se entregará el certificado).  Reglas de juego:  (cont.) Hacer aportes de calidad  para lograr  el mejor  intercambio de experiencias
Realizar dentro del tiempo establecido  con calidad intrínseca  y con todos los requerimientos,  el proyecto final. Rglas de juego:  (cont.) Los Multiplicadores nos reservamos  el derecho de no entregar el certificado final  a quienes no hayan cumplido todas las normas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ova GTH
Ova GTHOva GTH
Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010
NancyGisella
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
TBL The Bottom Line
 
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL IITRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
STALIN MEDINA CAMPOS
 
Gestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por CompetenciasGestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por Competencias
gparragp
 
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
CESI IBERIA
 
Propuesta creación organismos oec Certificación Personas
Propuesta creación organismos oec Certificación Personas Propuesta creación organismos oec Certificación Personas
Propuesta creación organismos oec Certificación Personas
ASESORIAS SISTÈMICAS EMPRESARIALES
 
FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
iejcg
 
Publicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_dePublicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_de
Consultoria Asociados
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Mabel Hernandez
 
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Instituto del Servicio al Cliente
 
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Mauro Rivadeneira
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de Capacitación
ROBERTOJP
 
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressedGuia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Luis Lazo
 
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVASACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
luis vasquez medina
 
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
José Manuel Arroyo Quero
 
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Oswaldo Pérez
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Gestion de personal
Gestion de personalGestion de personal
Gestion de personal
kaliche324
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 

La actualidad más candente (20)

Ova GTH
Ova GTHOva GTH
Ova GTH
 
Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010
 
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos mediosDesarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
Desarrollo de habilidades gerenciales para mandos medios
 
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL IITRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
TRABAJO 2 ADMINISTRACIÓN GENERAL II
 
Gestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por CompetenciasGestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por Competencias
 
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
 
Propuesta creación organismos oec Certificación Personas
Propuesta creación organismos oec Certificación Personas Propuesta creación organismos oec Certificación Personas
Propuesta creación organismos oec Certificación Personas
 
FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
 
Publicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_dePublicaciones cientificas universidad_de
Publicaciones cientificas universidad_de
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgepDiplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
Diplomado en habilidades gerenciales para emprendedores pymes dhgep
 
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
Universidad del Pacifico, MBA, Gestión de la Calidad, Mauro Rivadeneira
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de Capacitación
 
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressedGuia evaluacion-cetpro-2.compressed
Guia evaluacion-cetpro-2.compressed
 
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVASACTIVIDADES PRODUCTIVAS
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
 
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
Libro Blanco del Emprendimiento. Conclusiones extraídas del I Foro Internacio...
 
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
Control De Inversiones & Comercio Exterior, Descriptor Del Modulo 5
 
Syllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financieraSyllabus gerencia financiera
Syllabus gerencia financiera
 
Gestion de personal
Gestion de personalGestion de personal
Gestion de personal
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresaOpc. de grado 1 creacion de empresa
Opc. de grado 1 creacion de empresa
 

Similar a Seminario de Introducción SPJ Maracay

IDEAS DE NEGOCIOS.pdf
IDEAS DE NEGOCIOS.pdfIDEAS DE NEGOCIOS.pdf
IDEAS DE NEGOCIOS.pdf
TareasUdeO
 
Pasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversionPasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversion
nelvi guerrero minga
 
Publicidad SPJ
Publicidad SPJPublicidad SPJ
Publicidad SPJ
Marlenestela Mayorga
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓNFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
alexander_hv
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
rincon40
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
rincon40
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
Benji Prado Adauto
 
Modelo de autoevaluacion institucional efqm 1
Modelo de autoevaluacion institucional   efqm 1Modelo de autoevaluacion institucional   efqm 1
Modelo de autoevaluacion institucional efqm 1
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Yessenia Aya
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Yessenia Aya
 
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
Esteban Campero
 
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Seminario de formación de facilitadores oit
Seminario de formación de facilitadores oitSeminario de formación de facilitadores oit
Seminario de formación de facilitadores oit
hansgutierrez
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
Formaciones febrero junio 2014
Formaciones febrero   junio 2014Formaciones febrero   junio 2014
Formaciones febrero junio 2014
CESI IBERIA
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Diamond Kusanagi
 
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptxSemana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
JUANARTUROROMEROINOQ
 
Confecamara
ConfecamaraConfecamara
Confecamara
Rafael Cabrera
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
magdalalema
 

Similar a Seminario de Introducción SPJ Maracay (20)

IDEAS DE NEGOCIOS.pdf
IDEAS DE NEGOCIOS.pdfIDEAS DE NEGOCIOS.pdf
IDEAS DE NEGOCIOS.pdf
 
Pasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversionPasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversion
 
Publicidad SPJ
Publicidad SPJPublicidad SPJ
Publicidad SPJ
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓNFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
Modelo de autoevaluacion institucional efqm 1
Modelo de autoevaluacion institucional   efqm 1Modelo de autoevaluacion institucional   efqm 1
Modelo de autoevaluacion institucional efqm 1
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
 
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
Internacionalización de la empresa: contribuir al éxito desde Recursos Humanos
 
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
Entrenamiento con Certificación Internacional en Formación y Calificación de ...
 
Seminario de formación de facilitadores oit
Seminario de formación de facilitadores oitSeminario de formación de facilitadores oit
Seminario de formación de facilitadores oit
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Formaciones febrero junio 2014
Formaciones febrero   junio 2014Formaciones febrero   junio 2014
Formaciones febrero junio 2014
 
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura EmpresarialPlanificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
Planificación Estratégica- Temas de Cultura Empresarial
 
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptxSemana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
Semana 1 PPT_Creatividad e innovacin.pptx.pptx
 
Confecamara
ConfecamaraConfecamara
Confecamara
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 

Seminario de Introducción SPJ Maracay

  • 1. SISTEMA DE PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL PARA RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN S P J La Escuela de Gerentes Industriales para la Comunidad Andina de Naciones y Chile, desde 1980.
  • 2. Bienvenidos Sistema de Perfeccionamiento Profesional para Responsables de la Administración de la Producción.
  • 3. DATOS PERSONALES Nombres Apellidos - Apodo Profesión Empresa, productos Nivel - Cargo Años de experiencia Personas a cargo Estado Civil Número de Hijos EXPECTATIVAS ¿Cuáles expectativas tiene Ud. en relación con el seminario? ¿En relación con el SPJ? LA GENTE QUE ME GUSTA Mencione: Tres fortalezas que le gustaría encontrar en las personas que trabajan con Ud. ¿Qué está dispuesto/a Ud a ofrecer en el presente seminario? ANÉCDOTA Cuente por favor Una anécdota que recuerde especialmente.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Sistema de Perfeccionamiento Profesional para Responsables de la Administración de la Producción. A G E N D A, Sábado Inicio del seminario Palabras de bienvenida por representante de FUNDEI Presentación de los participantes y multiplicadores (Dinámica) Objetivos del Seminario de Introducción Cronograma de actividades Objetivo general y Objetivos de aprendizaje del SPJ Historia del SPJ
  • 7. Contenido temático del programa Principios y Metodología del SPJ Roles de los entes del SPJ Redacción Actas Reglas de juego del SPJ ALMUERZO Dinámica de integración Dinámica en grupo Evaluación de jornada SPJ A G E N D A, (cont.)
  • 8. Inicio de actividades del día Recuento de lo visto el día anterior Dinámica “toma de decisiones” Refrigerio Cronograma de SPJ Redactores actas y expositores Evaluación del seminario SPJ A G E N D A, Domingo (cont.)
  • 9. OBJETIVO GENERAL DEL SPJ Propiciar el cambio personal, empresarial y del país Mediante el entrenamiento y la capacitación de los profesionales responsables de la administración de la producción de las empresas productoras de bienes, con la transmisión de herramientas metodológicas de valor didáctico y con el aprendizaje, la internalización de principios y contenidos de aplicación práctica.
  • 10. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL SPJ   Mejorar la organización de la producción de las empresas pequeñas, medianas y grandes, para que puedan realizar mejoras continuas y alcanzar mayor competitividad en los mercados.   Capacitar integralmente a los participantes a fin de que estén en condiciones de: Analizar, reconocer, evaluar y eliminar los puntos débiles de la organización de la producción de sus empresas.
  • 11. HISTORIA DEL S.P.J. FINALES DE LOS 70 Iniciativa de la ANDI y de la Industria Automotriz Colombiana Interés por parte de la CDG Financiación por parte del MCE Contratación de Expertos en Tecnología de Aprendizaje LTI INICIOS DE LOS 80 Fase I: Selección y formación de multiplicadores, Elaboración de materiales a la medida. Fase II: Multiplicación del sistema en el Pacto Andino en Alianza estratégica con las gremiales de cada país.
  • 12. FINALES DE LOS 80 Iniciativa de la ANDI y de la Industria de Alimentos y Confecciones de Colombia Formación de Expertos en Tecnología de Aprendizaje ILATA Formación de más multiplicadores para el Pacto Andino. INICIOS Y MEDIADOS DE LOS 90 Fase I: Selección y formación de multiplicadores en Chile, y en Venezuela Fase II: Actualización del SPJ, en cuanto a contenidos y nuevos temas por parte de los expertos en Tecnología de Aprendizaje de ILATA
  • 13. Ciclos del SPJ en Venezuela Ciclo Ciudad Año I- Maracay 1985 II- Valencia 1987 III- Caracas 1990 IV- Puerto La Cruz (Formación Multiplicadores) 1991 V- Caracas 1993 VI- Barquisimeto 1993 VII- Puerto Ordaz 1993 VIII Barquisimeto 1995 IX- Maracay- Barquisimeto 1997 X- Barquisimeto 1998 XI- Maracay 1998 XII- Barquisimeto 2000 XIII Maracay 2000
  • 14. Ciclos del SPJ en Venezuela Ciclo Ciudad Año XIV- Acarigua 2001 XV- Caracas 2001 XVI- Barquisimeto 2002 XVII- Maracay 2002 XVIII Maracay 2004 XIX Barquisimeto 2004 XX Caracas 2005 XXI Barquisimeto 2005 XXII Maracay 2006 XXIII Barquisimeto 2007 XXIV Maracay 2008 XXV Barquisimeto 2009 XXVI Maracay 2009
  • 15. ¿Cuáles entidades se asociaron inicialmente para hacer el SPJ ? CDG Organización y Dirección iniciales. INWENT Apoyo actual. LTI Realización y transferencia iniciales. MCE Financiación inicial y segunda fase. ILATA Actualización y realización. Gremios Organización y coordinación local.
  • 16. FUNDEI Asume la Organización y logística del SPJ en Venezuela Multiplicadores Profesionales formados, quienes tienen la responsabilidad didáctica y metodológica para realizar los seminarios taller. Participantes Profesionales en proceso de mejora continua, razón fundamental del SPJ. ¿Quién asume el SPJ en Venezuela?
  • 18. Elementos de un Sistema Empresarial RETROALIMENTACIÓN servicios Medio ambiente Corriente Salida negativa Corrientes de salida Bienes Proceso de conversión Personas Materiales Máquinas Corrientes de entrada Dinero Información
  • 19. Funciones del Sistema Empresarial y los subsistemas involucrados Corrientes de entrada Corrientes de salida Retroalimentación producción Mantenimiento adaptación dirección apoyo + -
  • 20.
  • 21.
  • 22. ¿Cuáles entidades se asociaron inicialmente para hacer el SPJ ? CDG Organización y Dirección iniciales. INWENT Apoyo actual. LTI Realización y transferencia iniciales. MCE Financiación inicial y segunda fase. ILATA Actualización y realización. Gremios Organización y coordinación local.
  • 23. FUNDEI Asume la Organización y logística del SPJ en Venezuela Multiplicadores Profesionales formados, quienes tienen la responsabilidad didáctica y metodológica para realizar los seminarios taller. Participantes Profesionales en proceso de mejora continua, razón fundamental del SPJ. ¿Quién asume el SPJ en Venezuela?
  • 24. El SPJ se basa en los siguientes principios :
  • 25. El SPJ, teniendo en cuenta este principio considera que cada uno de los participantes es alguien con capacidad de ser más, en cuanto a que está en condiciones de enriquecer permanentemente su plan personal de autoconstrucción Primer principio El ser humano es “Persona” Vivimos un proceso de autoconstrucción
  • 26. Segundo principio El SPJ en el que usted, es parte fundamental, considera que su participación en él constituye un aporte útil en el compromiso común de mejorarnos a nosotros y a la organización de la producción de nuestras empresas El ser humano es un ser social Se necesita del otro, para poder realizarse
  • 27. El SPJ, reconoce que cada participante es autónomo y capaz de imponerse sus propias normas de vida Tercer principio Las personas estamos llamadas a la libertad y autonomía Podemos formular nuestras metas y generar los medios para alcanzarlas
  • 28. El SPJ, reconoce en sus participantes el ser responsables en su proyecto de autoconstrucción, a través del mejoramiento profesional; y el ser critico al reconocer, evaluar, y eliminar los puntos débiles que están en la organización de la producción Cuarto principio El ser humano es “ responsable y crítico” Porque está en capacidad de comprometerse y cumplir
  • 29.
  • 30. Actas: Datos generales, que ya han mencionado. Durante los seminarios taller, redactaremos actas, las que consideraremos como un material de consulta y deben contener lo siguiente: Un informe sobre los aspectos más importantes que se han tratado en el seminario taller.
  • 31. Cuando se redactan dinámicas, deben describir el objetivo del ejercicio, el desarrollo, las opiniones relevantes y las conclusiones. Actas: (cont.) Cuando se realizan las visitas a empresas, en el acta deberá quedar un resumen de los datos generales de la empresa visitada, así como una descripción del proceso productivo.
  • 32. Al final de cada visita, se enviará un reporte con todas las sugerencias que han hecho los participantes, responsabilidad del redactor del acta de ese día. Actas: (cont.) En las exposiciones de los seminarios taller se deben redactar solo las intervenciones que se consideren importantes, siempre en tercera persona.
  • 33. Estableceremos las reglas de juego para poder trabajar con armonía y mantener un ambiente libre de tensiones. Definiremos cuáles son las formas apropiadas de actuar y deben ser aceptadas por los miembros del grupo. Reglas de juego:
  • 34.   Estudiar a fondo los temas entregados. Reglas de juego: (cont.) Entregar las tareas generales en el sitio, fecha y calidad establecidas. (No podrá asistir al seminario taller quien no haya entregado la tarea correspondiente). No fallar con ningún compromiso establecido y acordado en el pleno.
  • 35. Asistir puntualmente y participar activamente a todos los Seminarios Taller, en el sitio y hora convenidos. (Con más de una falla a un ST, no se entregará el certificado). Reglas de juego: (cont.) Hacer aportes de calidad para lograr el mejor intercambio de experiencias
  • 36. Realizar dentro del tiempo establecido con calidad intrínseca y con todos los requerimientos, el proyecto final. Rglas de juego: (cont.) Los Multiplicadores nos reservamos el derecho de no entregar el certificado final a quienes no hayan cumplido todas las normas.