SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación 1: Entorno y primeros pasos
1. La barra que contiene la mayoría de herramientas de trabajo de PowerPoint
es...
a) La barra de estado.
b) La barra de herramientas de acceso rápido.
c) El área de trabajo y el área de esquema.
d) La cinta de opciones.
2. El zoom...
a) Aumenta o disminuye el tamaño de la diapositiva que se muestra en el
área de trabajo.
b) Aumenta o disminuye el tamaño de las diapositivas que se muestran en
el área de esquema.
c) Convierte el cursor en una lupa que aumenta o disminuye el tamaño de
aquello que quede enfocado por él.
d) Aumenta o disminuye el tamaño de la ventana de PowerPoint.
3. ¿Quién puede leer el contenido del área de notas?
a) El locutor que está realizando la presentación, normalmente desde su
copia impresa.
b) El público que está visualizando la presentación.
c) Sólo el creador de la presentación.
d) No existe el área de notas, se ha suprimido en la versión 2013 de
PowerPoint.
4. ¿Qué significa Insertar > Imágenes > Captura?
a) Que hablamos de la opción Captura que se encuentra en el
grupo Imágenes de la ficha Insertar.
b) Que Insertar es más importante que Imágenes, y que Imágenes es más
importante que Captura.
c) Que el nexo de unión entre Insertar y Captura es Imágenes.
d) Todas las opciones son falsas.
5. ¿Por qué la ficha Archivo se destaca en PowerPoint con un color de fondo rojo?
a) Porque se les había acabado el color gris.
b) Por cuestiones estéticas, el naranja es el color del logo de PowerPoint y
así queda más elegante.
c) Porque no contiene herramientas para la edición de la presentación, sino
más enfocadas a la aplicación y el tratamiento del archivo final generado.
d) Todas las opciones son falsas.
6. ¿En qué ficha se encuentran las opciones vistas en el tema para Crear, Guardar
o Abrir documentos?
a) En la ficha Inicio.
b) En la ficha Archivo.
c) En la ficha Vista.
d) En la ficha Complementos.
7. ¿Cómo se crea una presentación en blanco?
a) Desde la opción Nuevo.
b) Ejecutando PowerPoint.
c) A y B son ciertas.
d) A y B son falsas.
8. ¿Qué diferencia Guardar de Guardar como?
a) Se utiliza Guardar como la primera vez que se guarda la presentación,
y Guardar el resto de veces.
b) Se utiliza Guardar la primera vez que se guarda la presentación,
y Guardar como el resto de veces.
c) La primera vez que se guarda una presentación ambas opciones realizan
la misma acción. Sin embargo, si tratamos de guardar un archivo que ya había sido
guardado anteriormente,Guardar actualizará su contenido conservando las
últimas modificaciones y Guardar como nos permitirá guardar las
modificaciones como un archivo distinto.
d) Todas las respuestas son falsas.
9. ¿Para qué sirve la lista de Presentaciones recientes del grupo Abrir de la
ficha Archivo?
a) Para llevar las estadísticas de uso y modificación de las presentaciones
que manipulamos.
b) Para llevar un historial de la actividad en PowerPoint y poder
controlar los últimos días de trabajo de un empleado que lo utilice.
c) Para mostrar una lista de los archivos que se han utilizado últimamente y
poder abrirlos rápidamente.
d) Todas las respuestas son ciertas.
10. ¿¿Para qué sirve la opción de Guardar información de Autorrecuperación de
PowerPoint?
a) Para guardar nuestra presentación en el momento de un corte en el
suministro eléctrico y apagado del equipo.
b) Para guardar nuestra presentación de forma automática cada cierto
tiempo.
c) Ambas respuestas son ciertas.
d) Todas las respuestas son falsas.
Evaluación 2: Las vistas
1. La vista normal muestra una visión global de las diapositivas que forman
nuestra presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. La vista clasificador de diapositivas muestra en detalle el aspecto de una
diapositiva y es con ella con la que trabajaremos normalmente.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. El zoom se puede aplicar al área de trabajo, pero no al área de esquema.
a) Verdadero.
b) Falso.
+4. Para pasar a la vista clasificador de diapositivas podemos utilizar el
botón .
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Para pasar a la vista presentación podemos utilizar el botón .
a) Verdadero.
b) Falso.
6. Para pasar a la vista normal podemos utilizar el botón .
a) Verdadero.
b) Falso.
7. La vista presentación nos permite ver cómo se ejecuta la presentación y
apreciar las animaciones.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Cuando se ejecuta la presentación siempre se empieza desde la primera
diapositiva de la presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. El zoom sirve para ver el área seleccionada desde más cerca o desde más lejos.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Cuando estamos ejecutando una presentación sólo podemos pasar de una
diapositiva a la siguiente.
a) Verdadero.
b) Falso.
Evaluación 3: Trabajar con diapositivas
1. La combinación de las teclas Ctrl + V se utiliza para copiar una diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. La combinación de teclas Ctrl + X se utiliza para cortar una diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Podemos mover una diapositiva con el ratón o bien cortando y luego pegando la
diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. También se pueden realizar las tareas de copiar y pegar a través del menú contextual
que se abre al pulsar con el botón derecho del ratón sobre una diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Cuando queremos copiar, insertar o mover una diapositiva en la 4º posición nos
tenemos que situar sobre la 4º diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. Para añadir una nueva diapositiva podemos seleccionar la opción de la ficha Archivo.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Con la opción Nueva diapositiva siempre se inserta una diapositiva con un título.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Para copiar, mover dispositivas es mejor estar en vista presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Entre las opciones Duplicar diapositiva y Copiar, siempre es mejor (más rápido) utilizar
la opción Duplicar diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Podemos mover de orden una diapositiva de una presentación arrastrándola hasta la
nueva posición.
a) Verdadero.
b) Falso.
Evaluación 4: Manejar objetos
1. Para copiar un objeto tenemos que seleccionarlo primero.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. Si hago clic en un objeto y aparece rodeado de un marco con este aspecto, el
objeto está seleccionado para sercopiado.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Puedo mover un objeto de una diapositiva a otra arrastrándolo.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Para reducir el tamaño de un objeto hay que hacer clic en la pestaña Formato y
seleccionar la opción Reducir.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. Voltear un objeto significa darle la vuelta por ejemplo de 90 grados.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. La forma más rápida de medir la distancia que guarda un objeto con respecto a
otro es situar una de las guías en un objeto y después desplazarla hasta el otro
objeto pulsando la teclaCTRL.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Si queremos que los objetos de una diapositiva guarden la misma distancia con
los objetos vecinos tenemos que elegir la opción Alinear los objetos.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Para modificar el tamaño de un objeto podemos seleccionar el objeto y en la
opciónTamaño de la pestaña Formato indicamos las nuevas medidas del objeto.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Si hemos borrado un objeto no lo podemos recuperar.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Si tenemos dos objetos y queremos que uno de los objetos aparezca detrás de
otro, lo seleccionamos y elegimos la opción Enviar al fondo de la pestaña Formato.
a) Verdadero.
b) Falso.
Evaluación 5: Diseño
1. Un tema es un conjunto de estilos ya definidos, que dan homogeneidad a la
presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. No es posible aplicar dos temas a una misma presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Los gráficos de fondo desaparecen al aplicar un fondo.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Un fondo de diapositiva puede ser un color, un degradado, una textura, una imagen,
una fotografía, una trama...
a) Verdadero.
b) Falso.
5. La combinación de colores empleada en objetos y textos depende del tema aplicado y
sólo podemos cambiarla si cambiamos el tema.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. La ventaja de utilizar estilos rápidos es que podemos formatear un objeto con sólo un
clic.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. Sólo podemos apreciar la numeración de diapositivas cuando imprimimos la
presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Para modificar el patrón de una presentación debemos visualizarla en vista
Clasificador de diapositivas.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Una presentación puede contener varios patrones, de forma que convivan distintos
diseños de distintos temas en una misma presentación.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Podemos modificar y crear diseños para luego utilizarlosal crear nuevas diapositivas.
a) Verdadero.
b) Falso.
Evaluación 6: Trabajar con textos
1. Sólo podemos escribir en una diapositiva si contiene un cuadro de texto.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. El contorno del cuadro de texto debe ser una línea continua para poder escribir en él.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. Las principales herramientas de formato de texto se encuentran en las
fichas Diseño y Formato.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Cuando hablamos de Fuente hablamos de la tipografía del texto. La forma, tamaño y
formato de los trazos que dibujan las letras y números.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. La alineación centrada centra un texto con respecto a los bordes de la diapositiva.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. Podemos alinear el texto desde el teclado, con sus correspondientes combinaciones
de teclas.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. La paleta de colores disponibles dependerá del tema aplicado, aunque siempre
tendremos la opción de utilizar otros.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. Existen herramientas para la alineación vertical del texto (arriba, en medio y abajo),
pero no se encuentran directamente en la cinta.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. La sangría permite cambiar el nivel de una lista, sin importar si son de viñetas o
numeradas.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. Si en una presentación queremos cambiar un teléfono que aparece varias veces,
deberemos ir uno a uno.
a) Verdadero.
b) Falso.
Evaluación 7: Notas del orador
1. Las notas son públicas y ayudan a nuestra audiencia a seguir la exposición.
a) Verdadero.
b) Falso.
2. Las notas son texto, no pueden contener tablas, imágenes o diagramas.
a) Verdadero.
b) Falso.
3. La vista Normal permite la introducción de notas simples de texto.
a) Verdadero.
b) Falso.
4. Las notas se pueden imprimir, junto con una miniatura de su diapositiva
correspondiente.
a) Verdadero.
b) Falso.
5. La vista Página de notas es la forma que más opciones permite para editar las notas.
a) Verdadero.
b) Falso.
6. La Página de notas siempre se presentará en formato de folio de tamaño A4, blanco y
orientado verticalmente. Esto no se puede modificar, porque está preparado para ser
impreso.
a) Verdadero.
b) Falso.
7. El Patrón de notas permite mover los elementos de la página de notas, pero no permite
quitar o añadir elementos nuevos.
a) Verdadero.
b) Falso.
8. La Vista moderador permite incluir un moderador remoto a través de videoconferencia.
a) Verdadero.
b) Falso.
9. Podemos mostrar la presentación al público a pantalla completa mientras tenemos en
nuestro ordenador una vista distinta que incluye las notas de orador.
a) Verdadero.
b) Falso.
10. La Vista Moderador tiene herramientas que facilitan la presentación, pudiendo
mostrar las diapositivas en el orden deseado, así como controlar el tiempo que llevamos
exponiendo.
a) Verdadero.
b) Falso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Equipo7gpo605
Proyecto Equipo7gpo605Proyecto Equipo7gpo605
Proyecto Equipo7gpo605proyecinfo
 
Guia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_pGuia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_p
hgm2007
 
Examen computacion ii karina
Examen computacion ii karinaExamen computacion ii karina
Examen computacion ii karina
Alejandra Cabrera
 
Modificar fondo
Modificar fondoModificar fondo
Modificar fondoavalosmig
 
tutorial GIMP
tutorial GIMPtutorial GIMP
tutorial GIMP
guest8a100
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Manual inventor 2013 nivel 2 laborato
Manual inventor 2013 nivel 2 laboratoManual inventor 2013 nivel 2 laborato
Manual inventor 2013 nivel 2 laborato
Fabrizzio Garay
 
Completo Photoshop Alarcos
Completo Photoshop AlarcosCompleto Photoshop Alarcos
Completo Photoshop Alarcosguest6637b75
 
Ruiz camacho, eduardo manual completo
Ruiz camacho, eduardo manual completoRuiz camacho, eduardo manual completo
Ruiz camacho, eduardo manual completo
EDUARDOSURU
 
Photoshop cs parte2 ejercicios
Photoshop cs parte2 ejerciciosPhotoshop cs parte2 ejercicios
Photoshop cs parte2 ejercicios
Eva Sanchez Crespo Romero
 
Power point sesion 1 crear presentacion
Power point sesion 1 crear presentacionPower point sesion 1 crear presentacion
Power point sesion 1 crear presentacionMiguel Angel
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto Equipo7gpo605
Proyecto Equipo7gpo605Proyecto Equipo7gpo605
Proyecto Equipo7gpo605
 
Guia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_pGuia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_p
 
Examen computacion ii karina
Examen computacion ii karinaExamen computacion ii karina
Examen computacion ii karina
 
Modificar fondo
Modificar fondoModificar fondo
Modificar fondo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
tutorial GIMP
tutorial GIMPtutorial GIMP
tutorial GIMP
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Manual inventor 2013 nivel 2 laborato
Manual inventor 2013 nivel 2 laboratoManual inventor 2013 nivel 2 laborato
Manual inventor 2013 nivel 2 laborato
 
Completo Photoshop Alarcos
Completo Photoshop AlarcosCompleto Photoshop Alarcos
Completo Photoshop Alarcos
 
Aldana power point
Aldana power pointAldana power point
Aldana power point
 
Ruiz camacho, eduardo manual completo
Ruiz camacho, eduardo manual completoRuiz camacho, eduardo manual completo
Ruiz camacho, eduardo manual completo
 
Photoshop cs parte2 ejercicios
Photoshop cs parte2 ejerciciosPhotoshop cs parte2 ejercicios
Photoshop cs parte2 ejercicios
 
Power point sesion 1 crear presentacion
Power point sesion 1 crear presentacionPower point sesion 1 crear presentacion
Power point sesion 1 crear presentacion
 
Practica4 mascaras
Practica4 mascarasPractica4 mascaras
Practica4 mascaras
 
Crear una plantilla de diapositiva
Crear una plantilla de diapositivaCrear una plantilla de diapositiva
Crear una plantilla de diapositiva
 
Manual basico de_coreldraw
Manual basico de_coreldrawManual basico de_coreldraw
Manual basico de_coreldraw
 

Destacado

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
nehmegl
 
04inherit
04inherit04inherit
04inherit
Waheed Warraich
 
08graphics
08graphics08graphics
08graphics
Waheed Warraich
 
02basics
02basics02basics
02basics
Waheed Warraich
 
Data Analysis and Research Design Study on Congestive Heart Failure
Data Analysis and Research Design Study on Congestive Heart FailureData Analysis and Research Design Study on Congestive Heart Failure
Data Analysis and Research Design Study on Congestive Heart FailureKayla Foor
 
El aborto.pptx .pdf ruth lesly 4to
El  aborto.pptx .pdf ruth lesly 4toEl  aborto.pptx .pdf ruth lesly 4to
El aborto.pptx .pdf ruth lesly 4to
Esa Gente de Chiclayo Activa
 
Anderson talero
Anderson taleroAnderson talero
Anderson talero
AnDy Talero
 
Afghanistan and US Security
Afghanistan and US SecurityAfghanistan and US Security
Afghanistan and US Security
atlanticcouncil
 
Cyber912 student challenge_two_pager_general
Cyber912 student challenge_two_pager_generalCyber912 student challenge_two_pager_general
Cyber912 student challenge_two_pager_general
atlanticcouncil
 
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDIproyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
ivonne1622
 
Encrypting json in mule
Encrypting json in muleEncrypting json in mule
Encrypting json in mule
Vijay Shan
 
edtechkids2
edtechkids2edtechkids2
edtechkids2
edtechkids
 

Destacado (14)

Question 1
Question 1Question 1
Question 1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
04inherit
04inherit04inherit
04inherit
 
08graphics
08graphics08graphics
08graphics
 
02basics
02basics02basics
02basics
 
Data Analysis and Research Design Study on Congestive Heart Failure
Data Analysis and Research Design Study on Congestive Heart FailureData Analysis and Research Design Study on Congestive Heart Failure
Data Analysis and Research Design Study on Congestive Heart Failure
 
El aborto.pptx .pdf ruth lesly 4to
El  aborto.pptx .pdf ruth lesly 4toEl  aborto.pptx .pdf ruth lesly 4to
El aborto.pptx .pdf ruth lesly 4to
 
Anderson talero
Anderson taleroAnderson talero
Anderson talero
 
Afghanistan and US Security
Afghanistan and US SecurityAfghanistan and US Security
Afghanistan and US Security
 
Cyber912 student challenge_two_pager_general
Cyber912 student challenge_two_pager_generalCyber912 student challenge_two_pager_general
Cyber912 student challenge_two_pager_general
 
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDIproyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
 
Encrypting json in mule
Encrypting json in muleEncrypting json in mule
Encrypting json in mule
 
edtechkids2
edtechkids2edtechkids2
edtechkids2
 
Question 6
Question 6Question 6
Question 6
 

Similar a Control 3

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint69801538
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
69801538
 
practica de las tips
practica de las tipspractica de las tips
practica de las tips
yayitalaunica
 
Examen computacion ii ana alava
Examen computacion ii ana alavaExamen computacion ii ana alava
Examen computacion ii ana alava
Liseth96
 
Practicas de las tics
Practicas de las ticsPracticas de las tics
Practicas de las tics
0850054412
 
palabras. :*
palabras. :*palabras. :*
palabras. :*
suannylissette
 
Practicas de las tics
Practicas de las ticsPracticas de las tics
Practicas de las tics
0850054412
 
Ulises aldair ramirez presenta
Ulises aldair ramirez presentaUlises aldair ramirez presenta
Ulises aldair ramirez presenta
Alda De KP Ramirez
 
Informatica Inma
Informatica InmaInformatica Inma
Informatica Inmainmagg
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuentataruguinho1
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuentanuriana
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra CuentaNattycg16
 
Respuesta al test de Docs
Respuesta al test de DocsRespuesta al test de Docs
Respuesta al test de Docs
quintaskatia
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuentajuaniessanmamede
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuentaandreagn19
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuentaantiamartinezcoello
 

Similar a Control 3 (20)

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
practica de las tips
practica de las tipspractica de las tips
practica de las tips
 
Examen computacion ii ana alava
Examen computacion ii ana alavaExamen computacion ii ana alava
Examen computacion ii ana alava
 
Practicas de las tics
Practicas de las ticsPracticas de las tics
Practicas de las tics
 
palabras. :*
palabras. :*palabras. :*
palabras. :*
 
Practicas de las tics
Practicas de las ticsPracticas de las tics
Practicas de las tics
 
Power point i
Power point iPower point i
Power point i
 
Ulises aldair ramirez presenta
Ulises aldair ramirez presentaUlises aldair ramirez presenta
Ulises aldair ramirez presenta
 
Informatica Inma
Informatica InmaInformatica Inma
Informatica Inma
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
 
Banco de preguntas power point 2007
Banco de preguntas power point 2007Banco de preguntas power point 2007
Banco de preguntas power point 2007
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
 
Respuesta al test de Docs
Respuesta al test de DocsRespuesta al test de Docs
Respuesta al test de Docs
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
 
CuestióNs Tic
CuestióNs TicCuestióNs Tic
CuestióNs Tic
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
 
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
1 Podemos Acceder A Nuestra Cuenta
 
respuestas gdocs
respuestas gdocsrespuestas gdocs
respuestas gdocs
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Control 3

  • 1. Evaluación 1: Entorno y primeros pasos 1. La barra que contiene la mayoría de herramientas de trabajo de PowerPoint es... a) La barra de estado. b) La barra de herramientas de acceso rápido. c) El área de trabajo y el área de esquema. d) La cinta de opciones. 2. El zoom... a) Aumenta o disminuye el tamaño de la diapositiva que se muestra en el área de trabajo. b) Aumenta o disminuye el tamaño de las diapositivas que se muestran en el área de esquema. c) Convierte el cursor en una lupa que aumenta o disminuye el tamaño de aquello que quede enfocado por él. d) Aumenta o disminuye el tamaño de la ventana de PowerPoint. 3. ¿Quién puede leer el contenido del área de notas? a) El locutor que está realizando la presentación, normalmente desde su copia impresa. b) El público que está visualizando la presentación. c) Sólo el creador de la presentación. d) No existe el área de notas, se ha suprimido en la versión 2013 de PowerPoint. 4. ¿Qué significa Insertar > Imágenes > Captura? a) Que hablamos de la opción Captura que se encuentra en el grupo Imágenes de la ficha Insertar. b) Que Insertar es más importante que Imágenes, y que Imágenes es más importante que Captura. c) Que el nexo de unión entre Insertar y Captura es Imágenes. d) Todas las opciones son falsas.
  • 2. 5. ¿Por qué la ficha Archivo se destaca en PowerPoint con un color de fondo rojo? a) Porque se les había acabado el color gris. b) Por cuestiones estéticas, el naranja es el color del logo de PowerPoint y así queda más elegante. c) Porque no contiene herramientas para la edición de la presentación, sino más enfocadas a la aplicación y el tratamiento del archivo final generado. d) Todas las opciones son falsas. 6. ¿En qué ficha se encuentran las opciones vistas en el tema para Crear, Guardar o Abrir documentos? a) En la ficha Inicio. b) En la ficha Archivo. c) En la ficha Vista. d) En la ficha Complementos. 7. ¿Cómo se crea una presentación en blanco? a) Desde la opción Nuevo. b) Ejecutando PowerPoint. c) A y B son ciertas. d) A y B son falsas. 8. ¿Qué diferencia Guardar de Guardar como? a) Se utiliza Guardar como la primera vez que se guarda la presentación, y Guardar el resto de veces. b) Se utiliza Guardar la primera vez que se guarda la presentación, y Guardar como el resto de veces. c) La primera vez que se guarda una presentación ambas opciones realizan la misma acción. Sin embargo, si tratamos de guardar un archivo que ya había sido guardado anteriormente,Guardar actualizará su contenido conservando las últimas modificaciones y Guardar como nos permitirá guardar las modificaciones como un archivo distinto. d) Todas las respuestas son falsas.
  • 3. 9. ¿Para qué sirve la lista de Presentaciones recientes del grupo Abrir de la ficha Archivo? a) Para llevar las estadísticas de uso y modificación de las presentaciones que manipulamos. b) Para llevar un historial de la actividad en PowerPoint y poder controlar los últimos días de trabajo de un empleado que lo utilice. c) Para mostrar una lista de los archivos que se han utilizado últimamente y poder abrirlos rápidamente. d) Todas las respuestas son ciertas. 10. ¿¿Para qué sirve la opción de Guardar información de Autorrecuperación de PowerPoint? a) Para guardar nuestra presentación en el momento de un corte en el suministro eléctrico y apagado del equipo. b) Para guardar nuestra presentación de forma automática cada cierto tiempo. c) Ambas respuestas son ciertas. d) Todas las respuestas son falsas. Evaluación 2: Las vistas 1. La vista normal muestra una visión global de las diapositivas que forman nuestra presentación. a) Verdadero. b) Falso. 2. La vista clasificador de diapositivas muestra en detalle el aspecto de una diapositiva y es con ella con la que trabajaremos normalmente. a) Verdadero. b) Falso. 3. El zoom se puede aplicar al área de trabajo, pero no al área de esquema. a) Verdadero. b) Falso.
  • 4. +4. Para pasar a la vista clasificador de diapositivas podemos utilizar el botón . a) Verdadero. b) Falso. 5. Para pasar a la vista presentación podemos utilizar el botón . a) Verdadero. b) Falso. 6. Para pasar a la vista normal podemos utilizar el botón . a) Verdadero. b) Falso. 7. La vista presentación nos permite ver cómo se ejecuta la presentación y apreciar las animaciones. a) Verdadero. b) Falso. 8. Cuando se ejecuta la presentación siempre se empieza desde la primera diapositiva de la presentación. a) Verdadero. b) Falso. 9. El zoom sirve para ver el área seleccionada desde más cerca o desde más lejos. a) Verdadero. b) Falso. 10. Cuando estamos ejecutando una presentación sólo podemos pasar de una diapositiva a la siguiente. a) Verdadero. b) Falso.
  • 5. Evaluación 3: Trabajar con diapositivas 1. La combinación de las teclas Ctrl + V se utiliza para copiar una diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 2. La combinación de teclas Ctrl + X se utiliza para cortar una diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 3. Podemos mover una diapositiva con el ratón o bien cortando y luego pegando la diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 4. También se pueden realizar las tareas de copiar y pegar a través del menú contextual que se abre al pulsar con el botón derecho del ratón sobre una diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 5. Cuando queremos copiar, insertar o mover una diapositiva en la 4º posición nos tenemos que situar sobre la 4º diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 6. Para añadir una nueva diapositiva podemos seleccionar la opción de la ficha Archivo. a) Verdadero. b) Falso. 7. Con la opción Nueva diapositiva siempre se inserta una diapositiva con un título. a) Verdadero. b) Falso. 8. Para copiar, mover dispositivas es mejor estar en vista presentación. a) Verdadero. b) Falso.
  • 6. 9. Entre las opciones Duplicar diapositiva y Copiar, siempre es mejor (más rápido) utilizar la opción Duplicar diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 10. Podemos mover de orden una diapositiva de una presentación arrastrándola hasta la nueva posición. a) Verdadero. b) Falso. Evaluación 4: Manejar objetos 1. Para copiar un objeto tenemos que seleccionarlo primero. a) Verdadero. b) Falso. 2. Si hago clic en un objeto y aparece rodeado de un marco con este aspecto, el objeto está seleccionado para sercopiado. a) Verdadero. b) Falso. 3. Puedo mover un objeto de una diapositiva a otra arrastrándolo. a) Verdadero. b) Falso. 4. Para reducir el tamaño de un objeto hay que hacer clic en la pestaña Formato y seleccionar la opción Reducir. a) Verdadero. b) Falso. 5. Voltear un objeto significa darle la vuelta por ejemplo de 90 grados. a) Verdadero. b) Falso.
  • 7. 6. La forma más rápida de medir la distancia que guarda un objeto con respecto a otro es situar una de las guías en un objeto y después desplazarla hasta el otro objeto pulsando la teclaCTRL. a) Verdadero. b) Falso. 7. Si queremos que los objetos de una diapositiva guarden la misma distancia con los objetos vecinos tenemos que elegir la opción Alinear los objetos. a) Verdadero. b) Falso. 8. Para modificar el tamaño de un objeto podemos seleccionar el objeto y en la opciónTamaño de la pestaña Formato indicamos las nuevas medidas del objeto. a) Verdadero. b) Falso. 9. Si hemos borrado un objeto no lo podemos recuperar. a) Verdadero. b) Falso. 10. Si tenemos dos objetos y queremos que uno de los objetos aparezca detrás de otro, lo seleccionamos y elegimos la opción Enviar al fondo de la pestaña Formato. a) Verdadero. b) Falso. Evaluación 5: Diseño 1. Un tema es un conjunto de estilos ya definidos, que dan homogeneidad a la presentación. a) Verdadero. b) Falso. 2. No es posible aplicar dos temas a una misma presentación. a) Verdadero. b) Falso.
  • 8. 3. Los gráficos de fondo desaparecen al aplicar un fondo. a) Verdadero. b) Falso. 4. Un fondo de diapositiva puede ser un color, un degradado, una textura, una imagen, una fotografía, una trama... a) Verdadero. b) Falso. 5. La combinación de colores empleada en objetos y textos depende del tema aplicado y sólo podemos cambiarla si cambiamos el tema. a) Verdadero. b) Falso. 6. La ventaja de utilizar estilos rápidos es que podemos formatear un objeto con sólo un clic. a) Verdadero. b) Falso. 7. Sólo podemos apreciar la numeración de diapositivas cuando imprimimos la presentación. a) Verdadero. b) Falso. 8. Para modificar el patrón de una presentación debemos visualizarla en vista Clasificador de diapositivas. a) Verdadero. b) Falso. 9. Una presentación puede contener varios patrones, de forma que convivan distintos diseños de distintos temas en una misma presentación. a) Verdadero. b) Falso. 10. Podemos modificar y crear diseños para luego utilizarlosal crear nuevas diapositivas. a) Verdadero. b) Falso.
  • 9. Evaluación 6: Trabajar con textos 1. Sólo podemos escribir en una diapositiva si contiene un cuadro de texto. a) Verdadero. b) Falso. 2. El contorno del cuadro de texto debe ser una línea continua para poder escribir en él. a) Verdadero. b) Falso. 3. Las principales herramientas de formato de texto se encuentran en las fichas Diseño y Formato. a) Verdadero. b) Falso. 4. Cuando hablamos de Fuente hablamos de la tipografía del texto. La forma, tamaño y formato de los trazos que dibujan las letras y números. a) Verdadero. b) Falso. 5. La alineación centrada centra un texto con respecto a los bordes de la diapositiva. a) Verdadero. b) Falso. 6. Podemos alinear el texto desde el teclado, con sus correspondientes combinaciones de teclas. a) Verdadero. b) Falso. 7. La paleta de colores disponibles dependerá del tema aplicado, aunque siempre tendremos la opción de utilizar otros. a) Verdadero. b) Falso. 8. Existen herramientas para la alineación vertical del texto (arriba, en medio y abajo), pero no se encuentran directamente en la cinta. a) Verdadero. b) Falso.
  • 10. 9. La sangría permite cambiar el nivel de una lista, sin importar si son de viñetas o numeradas. a) Verdadero. b) Falso. 10. Si en una presentación queremos cambiar un teléfono que aparece varias veces, deberemos ir uno a uno. a) Verdadero. b) Falso. Evaluación 7: Notas del orador 1. Las notas son públicas y ayudan a nuestra audiencia a seguir la exposición. a) Verdadero. b) Falso. 2. Las notas son texto, no pueden contener tablas, imágenes o diagramas. a) Verdadero. b) Falso. 3. La vista Normal permite la introducción de notas simples de texto. a) Verdadero. b) Falso. 4. Las notas se pueden imprimir, junto con una miniatura de su diapositiva correspondiente. a) Verdadero. b) Falso. 5. La vista Página de notas es la forma que más opciones permite para editar las notas. a) Verdadero. b) Falso.
  • 11. 6. La Página de notas siempre se presentará en formato de folio de tamaño A4, blanco y orientado verticalmente. Esto no se puede modificar, porque está preparado para ser impreso. a) Verdadero. b) Falso. 7. El Patrón de notas permite mover los elementos de la página de notas, pero no permite quitar o añadir elementos nuevos. a) Verdadero. b) Falso. 8. La Vista moderador permite incluir un moderador remoto a través de videoconferencia. a) Verdadero. b) Falso. 9. Podemos mostrar la presentación al público a pantalla completa mientras tenemos en nuestro ordenador una vista distinta que incluye las notas de orador. a) Verdadero. b) Falso. 10. La Vista Moderador tiene herramientas que facilitan la presentación, pudiendo mostrar las diapositivas en el orden deseado, así como controlar el tiempo que llevamos exponiendo. a) Verdadero. b) Falso.