SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno/a: EMANUEL GALVAN FONTALBA
RAFAEL MIRANDA IBAÑEZ
CONTROL DE VERSIONES EN ECLIPSE
GITHUB EN ECLIPSE
Aunque no es el tema principal de este tutorial habría que empezar diciendo que GitHub
es una plataforma donde se almacena de forma distribuida los códigos de su comunidad
de usuarios, estructurandose a través de repositorios.
Es muy común que todo este trabajo se gestione a través del terminal, consola, del
ordenador. Pero al tener que conocer y usar una gran cantidad de comandos, a veces
dificiles de recordar, surge la idea de sincronizar esta plataforma con los diferentes IDEs,
para dotar a dicha gestión de una sencillez y agilidad que de otra manera no posee.
Y cual el el IDE más popular actualmente? Eclipse. Pues vamos a explicar que pasos hay
que dar para instalar y configurar el plugin para Eclipse de Git.
En nuestro caso ya estaba instalado y aunque se ha probado a desinstalar de manera
rápida para poder hacer todo el proceso no ha sido posible así que explicaremos
brevemente los pasos a seguir para instalarlo:
En primer lugar habría que ir al menú Help/Install New Software y escribir el repositorio de
Egit que hay en el MarketPlace de Eclipse.
Tras esto tendremos que seleccionar el paquete “Eclipse Git Tema Provider”,
descargandose los archivos necesarios e instalandose automáticamente.
Tras esto Eclipse nos pedirá reiniciar el software para que los cambios surtan efecto.
Una vez reiniciado Eclipse tenemos que sincronizarlo con nuestra cuenta GitHub, y esto
se hace desde el menú “Window” y allí la opción Preferences/Team/Git/Configuration. Nos
pedirá nuestro nombre de usuario
Y de la misma manera nuestra cuenta de mail vinculada a la plataforma GitHub y...
LISTO!!!
A continuación vamos a ver, con un sencillo ejemplo, como utilizar Eclipse junto a eGit
para tener un control de versiones en nuestros proyectos. Para esto podemos crear un
proyecto sencillo, de la siguiente manera:
Para subir este proyecto a Git basta con hacer clic botón derecho sobre el proyecto, y
elegir Team/Share Project/Git.
En la siguiente ventana tenemos que elegir la ruta donde queremos crear el repositorio.
Para ello compiamos de nuestra cuenta de GitHub la ruta por defecto donde se crean los
diferentes repositorios y lo pegamos en la Repoitory/Create.
Tras esto podremos observar en nuestro explorador de proyectos que el icono ha
cambiado y aparece una anotacion “no-head” debido a que no hemos hecho ningun
commit hasta el momento, es decir, ninguna actualización o back-up del código.
Para hacer un commit haremos lo siguiente: pulsaremos botón derecho de nuevo sobre el
proyecto y en Team/Share veremos que ahora podemos elegir entre muchas más
opciones (recordemos que antes nos daba a elegir entre la plataforma Git o CVS).
Si pulsamos en Commit nos aparecerá la siguiente ventana, mediante la que podemos
elegir que archivos queremos subir a nuestro repositorio.
Tras pulsar el botón Commit vemos como la anotación “no-head” y los iconos han
cambiado y ahora aparece “master”.
Para explicar que esto introduciremos alguna nueva linea de código y volveremos a hacer
un commit de el proyecto para ver como este nuevo se convierte en el master.
Tras ir de nuevo al menu de botón derecho sobre el proyecto y pulsar Team/Commit nos
aparece una nueva ventana donde seleccionamos los archivos a subir al repositorio
además del mensaje que describe ese commit.
Tendremos también la posibilidad de comparar diferentes commits, es decir, el contenido
del código en diferentes momentos de su desarrollo. Para esto hacer clic en botón
derecho sobre el proyecto y pulsamos “Compare with” pulsando finalmente sobre
“Commit”.
Aquí elegimos comparar el master (la ultima modificación o commit) con el original.
Tras confirmar con OK se abre un nuevo modo de visualización llamado “Team
Synchronizing”, esta es la apariencia:
Para poder ver el detalle haremos zoom, viendo en la parte izquierda de nuevo el
explorador de proyectos.
Y en la zona de la derecha la comparación que se hace de los dos commits.
Vemos así que nos marca como diferencia que en el actual master del proyecto hay una
salida por pantalla que no existía en el archivo original.
A continuación veremos cómo sincronizar y compartir nuestros proyectos de Eclipse con
la plataforma GitHub. El primer paso es crear una llave SSH de nuestro Eclipse que
posteriormente tendremos que introducir en GitHub. Para ello vamos al menú
Window/Preferences/General/Network Connection/SSH2/Key Management y pulsamos en
“Generate DSA Key”.
Para guardar dicha llave pulsamos “Save Private Key” y elegimos la ruta donde la
queramos tener.
Así tenemos nuestro Eclipse con una clave SSH2 que nos identificará en el sistema.
Para configurar ahora la conexión a GitHub vamos ahora al menú Window/Show
View/Other/Git y seleccionamos Git Repositories.
Se desplegará una nueva ventana con todos los proyectos que tengamos Git. En nuestro
caso solo tenemos uno, el que contenía el programa “Hola Mundo”. Entramos en el
apartado “remotes” y vemos que está vacío. Tendremos que asociarle un servidor a
nuestro Eclipse. Para ello haremos click con el botón derecho sobre “remotes” y
seleccionaremos “create remote”.
Damos el salto ahora a la web de GitHub, y creamos un nuevo repositorio.
Veremos esta pantalla tras crear el repositorio.
Iremos ahora “settings” (al lado del botón de crear repositorio) y desde allí añadiremos la
llave SSH que hemos generado anteriormente en Eclipse.
Volvemos a nuestro repositorio de GitHub, seleccionamos SSH y copiamos el link Git de
nuestro repositorio.
Ahora vamos a Eclipse. Aquí hacemos click en el botón “Change” que aparece junto al
apartado URI. Lo pulsamos y pegamos en el apartado URI el código que hemos copiado
de nuestro repositorio Git. En el apartado “connection” elegimos SSH y pulsamos Finish.
Tras guardar los cambios ya tendremos el repositorio GitHub asociado a nuestro proyecto
Eclipse. Lo podremos comprobar viendo los cambios en el explorador de repositorios Git
Si hacemos click con el botón derecho sobre el icono que tiene una flecha roja y
seleccionaremos Push podremos enviar nuestro proyecto a los servidores de GitHub.
De nuevo en la web de GitHub podemos ver como se ha llenado de contenido el
repositorio que anteriormente habiamos creado.
Control de versiones en eclipse

Más contenido relacionado

Similar a Control de versiones en eclipse

Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
Tutorial git comandos rafael mirandaibanezTutorial git comandos rafael mirandaibanez
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
rmirandaibanez
 
Introducción a git y git hub
Introducción a git y git hubIntroducción a git y git hub
Introducción a git y git hub
Miguel Ascanio Gómez
 
Instrucciones_Git.pdf
Instrucciones_Git.pdfInstrucciones_Git.pdf
Instrucciones_Git.pdf
BenSira1
 
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
javier_ot99
 
Tutorial git comandos
Tutorial git comandosTutorial git comandos
Tutorial git comandos
rmirandaibanez
 
Net beansdiapo
Net beansdiapoNet beansdiapo
Net beansdiapo
Leonardo Moctezuma
 
Net beansdiapo
Net beansdiapoNet beansdiapo
Net beansdiapo
Jose Nava
 
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePoint
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePointHerramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePoint
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePointgoreorti
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
MichelleEspinosa02
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
LEFR202
 
Como operar con_code...
Como operar con_code...Como operar con_code...
Como operar con_code...
Luis TC
 
Como operar con code...
Como operar con  code...Como operar con  code...
Como operar con code...
luis10000000000
 
Como operar con code...
Como operar con  code...Como operar con  code...
Como operar con code...
Luis TC
 
Instructivo para utilizar_c_
Instructivo para utilizar_c_Instructivo para utilizar_c_
Instructivo para utilizar_c_
LuisCetis109
 
Instructivo para utilizar_c++
Instructivo para utilizar_c++Instructivo para utilizar_c++
Instructivo para utilizar_c++
heidiromero11
 
Code block
Code blockCode block
Code block
ArmandoC42
 
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#Vicente Gerardo Guzman Lucio
 
Fundamentos de GIt y Github
Fundamentos de GIt y GithubFundamentos de GIt y Github
Fundamentos de GIt y Github
Javier Latorre López-Villalta
 
Codeanywhere ejercicio practico
Codeanywhere ejercicio practicoCodeanywhere ejercicio practico
Codeanywhere ejercicio practico
jeison143
 
Tutorial de CodeBlocks
Tutorial de CodeBlocksTutorial de CodeBlocks
Tutorial de CodeBlocks
EspitiaGiancarlo
 

Similar a Control de versiones en eclipse (20)

Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
Tutorial git comandos rafael mirandaibanezTutorial git comandos rafael mirandaibanez
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
 
Introducción a git y git hub
Introducción a git y git hubIntroducción a git y git hub
Introducción a git y git hub
 
Instrucciones_Git.pdf
Instrucciones_Git.pdfInstrucciones_Git.pdf
Instrucciones_Git.pdf
 
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
 
Tutorial git comandos
Tutorial git comandosTutorial git comandos
Tutorial git comandos
 
Net beansdiapo
Net beansdiapoNet beansdiapo
Net beansdiapo
 
Net beansdiapo
Net beansdiapoNet beansdiapo
Net beansdiapo
 
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePoint
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePointHerramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePoint
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePoint
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
 
Code bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
 
Como operar con_code...
Como operar con_code...Como operar con_code...
Como operar con_code...
 
Como operar con code...
Como operar con  code...Como operar con  code...
Como operar con code...
 
Como operar con code...
Como operar con  code...Como operar con  code...
Como operar con code...
 
Instructivo para utilizar_c_
Instructivo para utilizar_c_Instructivo para utilizar_c_
Instructivo para utilizar_c_
 
Instructivo para utilizar_c++
Instructivo para utilizar_c++Instructivo para utilizar_c++
Instructivo para utilizar_c++
 
Code block
Code blockCode block
Code block
 
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
 
Fundamentos de GIt y Github
Fundamentos de GIt y GithubFundamentos de GIt y Github
Fundamentos de GIt y Github
 
Codeanywhere ejercicio practico
Codeanywhere ejercicio practicoCodeanywhere ejercicio practico
Codeanywhere ejercicio practico
 
Tutorial de CodeBlocks
Tutorial de CodeBlocksTutorial de CodeBlocks
Tutorial de CodeBlocks
 

Más de rmirandaibanez

Doctrine symfony
Doctrine symfonyDoctrine symfony
Doctrine symfony
rmirandaibanez
 
Doctrine symfony
Doctrine symfonyDoctrine symfony
Doctrine symfony
rmirandaibanez
 
Completando blog
Completando blogCompletando blog
Completando blog
rmirandaibanez
 
Primera app
Primera appPrimera app
Primera app
rmirandaibanez
 
Instalacion symfony2
Instalacion symfony2Instalacion symfony2
Instalacion symfony2
rmirandaibanez
 
Instalación Android Studio
Instalación Android StudioInstalación Android Studio
Instalación Android Studio
rmirandaibanez
 
Control de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipseControl de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipsermirandaibanez
 
Sisinf practica1 requerimientos_so
Sisinf practica1 requerimientos_soSisinf practica1 requerimientos_so
Sisinf practica1 requerimientos_so
rmirandaibanez
 
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
Caso transformacion modelo ei   modelo relacionalCaso transformacion modelo ei   modelo relacional
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
rmirandaibanez
 
Reglas conversión modelo relacional esquema
Reglas conversión modelo relacional esquemaReglas conversión modelo relacional esquema
Reglas conversión modelo relacional esquema
rmirandaibanez
 
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - modelo relacionalCaso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
rmirandaibanez
 
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacionalCaso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
rmirandaibanez
 
Ejercicio vlsm complejo
Ejercicio vlsm complejoEjercicio vlsm complejo
Ejercicio vlsm complejo
rmirandaibanez
 
Reglas conversión modelo relacional
Reglas conversión modelo relacionalReglas conversión modelo relacional
Reglas conversión modelo relacional
rmirandaibanez
 
Instalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. BásicoInstalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. Básico
rmirandaibanez
 
Java - Metodos - Iterativo
Java - Metodos - IterativoJava - Metodos - Iterativo
Java - Metodos - Iterativo
rmirandaibanez
 
Documentación practica 2
Documentación practica 2Documentación practica 2
Documentación practica 2
rmirandaibanez
 
Cuestionarios SGBD y arboles B+
Cuestionarios SGBD y arboles B+Cuestionarios SGBD y arboles B+
Cuestionarios SGBD y arboles B+
rmirandaibanez
 
Introducción a lenguajes de programación
Introducción a lenguajes de programaciónIntroducción a lenguajes de programación
Introducción a lenguajes de programación
rmirandaibanez
 
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
rmirandaibanez
 

Más de rmirandaibanez (20)

Doctrine symfony
Doctrine symfonyDoctrine symfony
Doctrine symfony
 
Doctrine symfony
Doctrine symfonyDoctrine symfony
Doctrine symfony
 
Completando blog
Completando blogCompletando blog
Completando blog
 
Primera app
Primera appPrimera app
Primera app
 
Instalacion symfony2
Instalacion symfony2Instalacion symfony2
Instalacion symfony2
 
Instalación Android Studio
Instalación Android StudioInstalación Android Studio
Instalación Android Studio
 
Control de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipseControl de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipse
 
Sisinf practica1 requerimientos_so
Sisinf practica1 requerimientos_soSisinf practica1 requerimientos_so
Sisinf practica1 requerimientos_so
 
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
Caso transformacion modelo ei   modelo relacionalCaso transformacion modelo ei   modelo relacional
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
 
Reglas conversión modelo relacional esquema
Reglas conversión modelo relacional esquemaReglas conversión modelo relacional esquema
Reglas conversión modelo relacional esquema
 
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - modelo relacionalCaso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
 
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacionalCaso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
 
Ejercicio vlsm complejo
Ejercicio vlsm complejoEjercicio vlsm complejo
Ejercicio vlsm complejo
 
Reglas conversión modelo relacional
Reglas conversión modelo relacionalReglas conversión modelo relacional
Reglas conversión modelo relacional
 
Instalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. BásicoInstalación Eclipse. Básico
Instalación Eclipse. Básico
 
Java - Metodos - Iterativo
Java - Metodos - IterativoJava - Metodos - Iterativo
Java - Metodos - Iterativo
 
Documentación practica 2
Documentación practica 2Documentación practica 2
Documentación practica 2
 
Cuestionarios SGBD y arboles B+
Cuestionarios SGBD y arboles B+Cuestionarios SGBD y arboles B+
Cuestionarios SGBD y arboles B+
 
Introducción a lenguajes de programación
Introducción a lenguajes de programaciónIntroducción a lenguajes de programación
Introducción a lenguajes de programación
 
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
Detalle de creacion de "Mi primera base de datos"
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Control de versiones en eclipse

  • 1. Alumno/a: EMANUEL GALVAN FONTALBA RAFAEL MIRANDA IBAÑEZ CONTROL DE VERSIONES EN ECLIPSE
  • 2. GITHUB EN ECLIPSE Aunque no es el tema principal de este tutorial habría que empezar diciendo que GitHub es una plataforma donde se almacena de forma distribuida los códigos de su comunidad de usuarios, estructurandose a través de repositorios. Es muy común que todo este trabajo se gestione a través del terminal, consola, del ordenador. Pero al tener que conocer y usar una gran cantidad de comandos, a veces dificiles de recordar, surge la idea de sincronizar esta plataforma con los diferentes IDEs, para dotar a dicha gestión de una sencillez y agilidad que de otra manera no posee. Y cual el el IDE más popular actualmente? Eclipse. Pues vamos a explicar que pasos hay que dar para instalar y configurar el plugin para Eclipse de Git. En nuestro caso ya estaba instalado y aunque se ha probado a desinstalar de manera rápida para poder hacer todo el proceso no ha sido posible así que explicaremos brevemente los pasos a seguir para instalarlo: En primer lugar habría que ir al menú Help/Install New Software y escribir el repositorio de Egit que hay en el MarketPlace de Eclipse.
  • 3. Tras esto tendremos que seleccionar el paquete “Eclipse Git Tema Provider”, descargandose los archivos necesarios e instalandose automáticamente. Tras esto Eclipse nos pedirá reiniciar el software para que los cambios surtan efecto. Una vez reiniciado Eclipse tenemos que sincronizarlo con nuestra cuenta GitHub, y esto se hace desde el menú “Window” y allí la opción Preferences/Team/Git/Configuration. Nos pedirá nuestro nombre de usuario Y de la misma manera nuestra cuenta de mail vinculada a la plataforma GitHub y... LISTO!!!
  • 4. A continuación vamos a ver, con un sencillo ejemplo, como utilizar Eclipse junto a eGit para tener un control de versiones en nuestros proyectos. Para esto podemos crear un proyecto sencillo, de la siguiente manera: Para subir este proyecto a Git basta con hacer clic botón derecho sobre el proyecto, y elegir Team/Share Project/Git. En la siguiente ventana tenemos que elegir la ruta donde queremos crear el repositorio. Para ello compiamos de nuestra cuenta de GitHub la ruta por defecto donde se crean los diferentes repositorios y lo pegamos en la Repoitory/Create.
  • 5. Tras esto podremos observar en nuestro explorador de proyectos que el icono ha cambiado y aparece una anotacion “no-head” debido a que no hemos hecho ningun commit hasta el momento, es decir, ninguna actualización o back-up del código. Para hacer un commit haremos lo siguiente: pulsaremos botón derecho de nuevo sobre el proyecto y en Team/Share veremos que ahora podemos elegir entre muchas más opciones (recordemos que antes nos daba a elegir entre la plataforma Git o CVS).
  • 6. Si pulsamos en Commit nos aparecerá la siguiente ventana, mediante la que podemos elegir que archivos queremos subir a nuestro repositorio. Tras pulsar el botón Commit vemos como la anotación “no-head” y los iconos han cambiado y ahora aparece “master”. Para explicar que esto introduciremos alguna nueva linea de código y volveremos a hacer un commit de el proyecto para ver como este nuevo se convierte en el master.
  • 7. Tras ir de nuevo al menu de botón derecho sobre el proyecto y pulsar Team/Commit nos aparece una nueva ventana donde seleccionamos los archivos a subir al repositorio además del mensaje que describe ese commit. Tendremos también la posibilidad de comparar diferentes commits, es decir, el contenido del código en diferentes momentos de su desarrollo. Para esto hacer clic en botón derecho sobre el proyecto y pulsamos “Compare with” pulsando finalmente sobre “Commit”.
  • 8. Aquí elegimos comparar el master (la ultima modificación o commit) con el original. Tras confirmar con OK se abre un nuevo modo de visualización llamado “Team Synchronizing”, esta es la apariencia: Para poder ver el detalle haremos zoom, viendo en la parte izquierda de nuevo el explorador de proyectos.
  • 9. Y en la zona de la derecha la comparación que se hace de los dos commits. Vemos así que nos marca como diferencia que en el actual master del proyecto hay una salida por pantalla que no existía en el archivo original. A continuación veremos cómo sincronizar y compartir nuestros proyectos de Eclipse con la plataforma GitHub. El primer paso es crear una llave SSH de nuestro Eclipse que posteriormente tendremos que introducir en GitHub. Para ello vamos al menú Window/Preferences/General/Network Connection/SSH2/Key Management y pulsamos en “Generate DSA Key”. Para guardar dicha llave pulsamos “Save Private Key” y elegimos la ruta donde la queramos tener. Así tenemos nuestro Eclipse con una clave SSH2 que nos identificará en el sistema.
  • 10. Para configurar ahora la conexión a GitHub vamos ahora al menú Window/Show View/Other/Git y seleccionamos Git Repositories. Se desplegará una nueva ventana con todos los proyectos que tengamos Git. En nuestro caso solo tenemos uno, el que contenía el programa “Hola Mundo”. Entramos en el apartado “remotes” y vemos que está vacío. Tendremos que asociarle un servidor a nuestro Eclipse. Para ello haremos click con el botón derecho sobre “remotes” y seleccionaremos “create remote”.
  • 11. Damos el salto ahora a la web de GitHub, y creamos un nuevo repositorio. Veremos esta pantalla tras crear el repositorio. Iremos ahora “settings” (al lado del botón de crear repositorio) y desde allí añadiremos la llave SSH que hemos generado anteriormente en Eclipse.
  • 12. Volvemos a nuestro repositorio de GitHub, seleccionamos SSH y copiamos el link Git de nuestro repositorio. Ahora vamos a Eclipse. Aquí hacemos click en el botón “Change” que aparece junto al apartado URI. Lo pulsamos y pegamos en el apartado URI el código que hemos copiado de nuestro repositorio Git. En el apartado “connection” elegimos SSH y pulsamos Finish.
  • 13. Tras guardar los cambios ya tendremos el repositorio GitHub asociado a nuestro proyecto Eclipse. Lo podremos comprobar viendo los cambios en el explorador de repositorios Git Si hacemos click con el botón derecho sobre el icono que tiene una flecha roja y seleccionaremos Push podremos enviar nuestro proyecto a los servidores de GitHub. De nuevo en la web de GitHub podemos ver como se ha llenado de contenido el repositorio que anteriormente habiamos creado.