SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Gran Capitán
Módulo: Desarrollo Web en entorno cliente
Ciclo Formativo de Grado Superior “Desarrollo de aplicaciones Web”
TUTORIAL
BÁSICO
INSTALACIÓN
ECLIPSE
Fecha entrega: 15-11-14
Autores: Rafael Miranda Ibáñez
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://informatica.iesgrancapitan.org informatica@iesgrancapitan.org
Tutorial Básico Instalación Eclipse 2
1 INTRODUCCIÓN
El presente documento pretende ser un sencillo tutorial donde se indiquen los pasos básicos
para instalar y configurar el entorno de desarrollo Eclipse. Se observarán los siguientes
capítulos:
• Instalación y descripción del entorno
◦ Ventanas
◦ Barras de herramientas
• Configuración y personalización
◦ Generación de documentación
• Gestión de módulos
◦ Añadir
◦ Eliminar
• Edición de código
• Ejecución de aplicaciones
• Instalación de módulos. Instala Eclemma (Ayuda/Eclipse Marketplace...)
Estos apartados no se presentarán en el orden en que se han enumerado, sino que iremos
avanzando en lo que sería el proceso natural que un nuevo usuario de Eclipse iría ejecutando,
es decir, tras la instalación y la presentación básica de la interfaz de usuario probaremos a
editar un código y a ejecutarlo, que como se puede observar en la enumeración anterior son
unos de las últimos puntos a desgranar.
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Tutorial Básico Instalación Eclipse 3
2 INSTALACION, ASPECTO Y BOTONES, EDICIÓN CÓDIGO Y
EJECUCIÓN
Es importante comenzar aclarando que este tutorial es para la descarga e instalación de la
última versión de Eclipse, denominada Luna. Aunque el procedimiento para instalar cualquier
versión anterior o posibles futuras será igual o muy semejante.
Comenzamos buscando en la web oficial de Eclipse el archivo ejecutable. Esta web tiene la
siguiente URL:
https://www.eclipse.org/
Y dentro de esta dirección tenemos que buscar la sección descargas o downloads. En ella nos
ofrece un gran abanico de soluciones informáticas, diferentes aplicaciones, extensiones con
herramientas para perfiles de usuario concretos, etc. En nuestro caso elegiremos el primero
“Eclipse IDE for Developers”, concretamente la versión para Windows de 64 bits.
Al ser software libre nos dará a elegir entre varios servidores para su descarga, elegiremos
cualquiera de ellos.
De esta manera descargaremos un paquete comprimido de archivos entre los que estará el
ejecutable para iniciar su instalación.
Lo primero que tendremos que hacer es elegir un “workspace”, es decir un directorio de
carpetas donde ir guardando de manera ordenada todos los proyectos que vayamos haciendo
con Eclipse. Yo elijo la carpeta PrimerTrimestre dentro de mi carpeta de trabajos y practicas
para la asignatura de Programación.
*NOTA: Hay que aclarar que si no tenemos instalada la maquina virtual de Java (JVM) de
lo contrario no podremos arrancar Eclipse. Aunque no es obligatorio para ejecutar
Eclipse también es recomendable instalar el kit para desarrolladores Java (JDK). Si está
instalada podemos omitir este cuadro.
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Tutorial Básico Instalación Eclipse 4
Tras esto ya podemos acceder a la zona principal de trabajo de Eclipse donde en la zona
izquierda tendríamos el explorador de nuestros proyectos, con sus correspondientes
paquetes, etc. en el centro el espacio dedicado para la codificación, a la derecha una zona de
diferentes utilidades entre las que podemos mencionar el “outline” que no es más que un
boceto esquemático de la estructura de nuestro programa, clases que contiene, métodos que
ejecuta, etc.; y en la zona inferior podemos ver la documentación Javadoc generada, los
posibles errores de sintaxis y las líneas en que se han generado, la consola de ejecución, etc.
En cuanto a las barras de herramientas tenemos una gran variedad de utilidades que nos
facilitarán todo el proceso y que cualquier programador, principiantes y avanzado, agradece
tener al alcance de un clic.
Además de la barra de herramientas básica que contiene todas las herramientas, me refiero a
“file”, “edit”, “search”, “window”, etc. tenemos por defecto una situada en su zona
inmediatamente inferior con la que podemos crear rapidamente nuevos proyectos, guardar
los avances, imprimir código, crear nuevos paquetes, nuevas clases, lanzar el proceso de
depuración, hacer una búsqueda por palabras y lanzar o ejecutar nuestro programa.
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Tutorial Básico Instalación Eclipse 5
Como vemos para iniciar un nuevo proyecto basta con hacer clic en botón derecho sobre la
zona de explorador de proyectos y elegir crear un nuevo proyecto. Después crearemos dentro
del paquete “src” una nueva clase a la que llamaremos “EligeOpcion”, y tras esto ya podemos
acceder a la zona de codificación.
Eclipse permite detectar errores fácilmente porque aparecen como marcas rojas en el margen
derecho del editor de código. Haciendo clic en cualquiera de los dos tipos de marcadores de
error llevará automáticamente hasta la línea en que se encuentra el error. Las advertencias
“warnings” se muestran de la misma manera, pero con marcas amarillas.
Tras esto podemos probar a ejecutar nuestro programa, haciendo clic en el botón de la barra
superior de color verde simbolizado con el icono “play”.
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Tutorial Básico Instalación Eclipse 6
3 APROXIMACIÓN AL PROCESO DE DEPURACIÓN “DEBUG”
Una utilidad muy importante en Eclipse, antes mencionada, es el depurador. Podemos
lanzarlo directamente clicando en el botón de la barra de herramientas donde aparece un
insecto (simbolizando un “bug”), o desplegar el entorno de depuración haciendo clic en el
icono gemelo situado en la zona derecha del entorno.
Al hacer esto para nuestro código fuente e introduciendo cualquier error sintáctico, por
ejemplo eliminaré una de las ultimas llaves de cierre, veremos en primer lugar como se
despliega una nueva perspectiva dentro del entorno, una zona de trabajo específica para
trabajar con las diferentes pilas de ejecución y en la zona inferior, “console”, aparece un
mensaje de error sintáctico en el que incluso nos da la solución al problema.
También podríamos ir avanzando en la ejecución hasta un punto de ruptura concreto, o ir
ejecutando sentencia a sentencia para poder observar fácilmente cual es el avance en la
asignación de valores a las variables declaradas y visualizar a su vez las diferentes pilas de
código que se van cargando (si ejecutáramos métodos por ejemplo).
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Tutorial Básico Instalación Eclipse 7
4 CONFIGURACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
El proceso de configuración está presente durante toda la instalación del software Eclipse con
lo que parte de sus etapas ya han sido descritas en capítulos anteriores.
Sin embargo la barra de menú principal, en su botón “window” contiene un menú de
preferencias en el que se pueden personalizar todas las herramientas, útiles y capacidades
que una herramienta tan potente como Eclipse pone a nuestra disposición.
En cuanto a las actualizaciones, Eclipse nos permite escoger entre una búsqueda manual, en
base a la demanda del usuario, o una búsqueda automática en la que el propio entorno se
actualizará siempre que existe alguna nueva versión o utilidad.
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Tutorial Básico Instalación Eclipse 8
5 GESTIÓN DE MÓDULOS
Un módulo es un componente software formado por clases de Java que pueden interactuar
con las API del entorno de desarrollo.
Los módulos se pueden construir y desarrollar de forma independiente. De esta manera
podemos construir aplicaciones mediante la introducción de estos módulos. Por esta misma
razón, una aplicación puede ser extendida mediante la adición de módulos.
Como usuarios la gestión de módulos nos permite tanto instalar uno o varios en un momento
dado, como eliminar uno o varios instalados anteriormente, con lo que cualquier entorno de
desarrollo integrado tiene la suficiente flexibilidad como para ser la herramienta que más se
ajusta a las necesidades del programador en cualquier momento.
Actualmente podemos encontrar una gran variedad de módulos para todas las versiones de la
mayoría de entornos de desarrollo, nosotros vamos a describir someramente el proceso de
instalación de uno en concreto para Eclipse, llamado “Eclemma”.
Para la instalación de cualquier módulo podemos iniciar la búsqueda en la propia web del
entorno de desarrollo o hacerlo desde el propio software, sin salir de, en este caso, Eclipse.
Para ello usamos el “marketplace” que encontramos en la pestaña “help” en el menú
superior.
Tan sencillo como escribir el nombre del módulo que quieres instalar en la zona de búsqueda
y pulsar instalar. Tras finalizar el proceso de instalación del módulo tendremos que reiniciar
Eclipse para que el módulo y sus funcionalidades puedan estar totalmente operativas.
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
Tutorial Básico Instalación Eclipse 9
El proceso para desinstalar cualquier módulo es incluso más sencillo que su instalación, ya
que simplemente tenemos que ir de nuevo a “help” en el menú y clicar en “installation
details”.
En la ventana de desinstalación tendremos un listado con todos los módulos que hayamos
instalado y solo tendremos que elegir cual de ellos queremos desinstalar.
IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba.
http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org

Más contenido relacionado

Similar a Instalación Eclipse. Básico

Java con eclipse
Java con eclipseJava con eclipse
Java con eclipse
Antonio Jesus Espejo
 
Manual exelearning 2014
Manual exelearning 2014Manual exelearning 2014
Manual exelearning 2014
Cristina Chandoha
 
Instalación de Entorno de Desarrollo - Eclipse
Instalación de Entorno de Desarrollo - EclipseInstalación de Entorno de Desarrollo - Eclipse
Instalación de Entorno de Desarrollo - Eclipse
Antonio Luque Bravo
 
tutorial de eclipse
tutorial de eclipsetutorial de eclipse
tutorial de eclipse
Tania Tellez
 
Eclipse java en_espanol
Eclipse java en_espanolEclipse java en_espanol
Eclipse java en_espanol
ANTHONY OCHOA
 
eclipse
eclipseeclipse
eclipse
ang13gam3r
 
Mi primera hora con eclipse
Mi primera hora con eclipseMi primera hora con eclipse
Mi primera hora con eclipse
Gustavo Castillo
 
Primera hoja con eclipse
Primera hoja con eclipsePrimera hoja con eclipse
Primera hoja con eclipse
Dulcevelazquez6
 
Tutorial eclipse
Tutorial eclipseTutorial eclipse
Tutorial eclipse
Alan Cárdenas
 
Tutorial eclipse 2
Tutorial eclipse 2Tutorial eclipse 2
Tutorial eclipse 2
ivan ramirez
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
Jesus Vera
 
Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3
Alejandra Rodriguez
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
Diuxy Martinez
 
Tutorial Eclipse #1
Tutorial Eclipse #1Tutorial Eclipse #1
Tutorial Eclipse #1
Christian Carrera
 
Mi primera-hora-con-eclipse Tutorial
Mi primera-hora-con-eclipse TutorialMi primera-hora-con-eclipse Tutorial
Mi primera-hora-con-eclipse Tutorial
Marthaa Hdz
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
flowerymink320
 
Mi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipseMi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipse
Scarlette Rodriguez
 
Mi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipseMi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipse
Jose Nava
 
Mi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipseMi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipse
Aranza Angeles
 

Similar a Instalación Eclipse. Básico (20)

Java con eclipse
Java con eclipseJava con eclipse
Java con eclipse
 
Manual exelearning 2014
Manual exelearning 2014Manual exelearning 2014
Manual exelearning 2014
 
Instalación de Entorno de Desarrollo - Eclipse
Instalación de Entorno de Desarrollo - EclipseInstalación de Entorno de Desarrollo - Eclipse
Instalación de Entorno de Desarrollo - Eclipse
 
tutorial de eclipse
tutorial de eclipsetutorial de eclipse
tutorial de eclipse
 
Eclipse java en_espanol
Eclipse java en_espanolEclipse java en_espanol
Eclipse java en_espanol
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
eclipse
eclipseeclipse
eclipse
 
Mi primera hora con eclipse
Mi primera hora con eclipseMi primera hora con eclipse
Mi primera hora con eclipse
 
Primera hoja con eclipse
Primera hoja con eclipsePrimera hoja con eclipse
Primera hoja con eclipse
 
Tutorial eclipse
Tutorial eclipseTutorial eclipse
Tutorial eclipse
 
Tutorial eclipse 2
Tutorial eclipse 2Tutorial eclipse 2
Tutorial eclipse 2
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3Tutorial de Eclipse 3
Tutorial de Eclipse 3
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
Tutorial Eclipse #1
Tutorial Eclipse #1Tutorial Eclipse #1
Tutorial Eclipse #1
 
Mi primera-hora-con-eclipse Tutorial
Mi primera-hora-con-eclipse TutorialMi primera-hora-con-eclipse Tutorial
Mi primera-hora-con-eclipse Tutorial
 
Tutorial 3
Tutorial 3Tutorial 3
Tutorial 3
 
Mi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipseMi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipse
 
Mi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipseMi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipse
 
Mi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipseMi primera-hora-con-eclipse
Mi primera-hora-con-eclipse
 

Más de rmirandaibanez

Doctrine symfony
Doctrine symfonyDoctrine symfony
Doctrine symfony
rmirandaibanez
 
Doctrine symfony
Doctrine symfonyDoctrine symfony
Doctrine symfony
rmirandaibanez
 
Completando blog
Completando blogCompletando blog
Completando blog
rmirandaibanez
 
Primera app
Primera appPrimera app
Primera app
rmirandaibanez
 
Instalacion symfony2
Instalacion symfony2Instalacion symfony2
Instalacion symfony2
rmirandaibanez
 
Instalación Android Studio
Instalación Android StudioInstalación Android Studio
Instalación Android Studio
rmirandaibanez
 
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
Tutorial git comandos rafael mirandaibanezTutorial git comandos rafael mirandaibanez
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
rmirandaibanez
 
Tutorial git comandos
Tutorial git comandosTutorial git comandos
Tutorial git comandos
rmirandaibanez
 
Control de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipseControl de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipse
rmirandaibanez
 
Control de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipseControl de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipsermirandaibanez
 
Sisinf practica1 requerimientos_so
Sisinf practica1 requerimientos_soSisinf practica1 requerimientos_so
Sisinf practica1 requerimientos_so
rmirandaibanez
 
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
Caso transformacion modelo ei   modelo relacionalCaso transformacion modelo ei   modelo relacional
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
rmirandaibanez
 
Reglas conversión modelo relacional esquema
Reglas conversión modelo relacional esquemaReglas conversión modelo relacional esquema
Reglas conversión modelo relacional esquema
rmirandaibanez
 
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - modelo relacionalCaso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
rmirandaibanez
 
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacionalCaso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
rmirandaibanez
 
Ejercicio vlsm complejo
Ejercicio vlsm complejoEjercicio vlsm complejo
Ejercicio vlsm complejo
rmirandaibanez
 
Reglas conversión modelo relacional
Reglas conversión modelo relacionalReglas conversión modelo relacional
Reglas conversión modelo relacional
rmirandaibanez
 
Java - Metodos - Iterativo
Java - Metodos - IterativoJava - Metodos - Iterativo
Java - Metodos - Iterativo
rmirandaibanez
 
Documentación practica 2
Documentación practica 2Documentación practica 2
Documentación practica 2
rmirandaibanez
 
Cuestionarios SGBD y arboles B+
Cuestionarios SGBD y arboles B+Cuestionarios SGBD y arboles B+
Cuestionarios SGBD y arboles B+
rmirandaibanez
 

Más de rmirandaibanez (20)

Doctrine symfony
Doctrine symfonyDoctrine symfony
Doctrine symfony
 
Doctrine symfony
Doctrine symfonyDoctrine symfony
Doctrine symfony
 
Completando blog
Completando blogCompletando blog
Completando blog
 
Primera app
Primera appPrimera app
Primera app
 
Instalacion symfony2
Instalacion symfony2Instalacion symfony2
Instalacion symfony2
 
Instalación Android Studio
Instalación Android StudioInstalación Android Studio
Instalación Android Studio
 
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
Tutorial git comandos rafael mirandaibanezTutorial git comandos rafael mirandaibanez
Tutorial git comandos rafael mirandaibanez
 
Tutorial git comandos
Tutorial git comandosTutorial git comandos
Tutorial git comandos
 
Control de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipseControl de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipse
 
Control de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipseControl de versiones en eclipse
Control de versiones en eclipse
 
Sisinf practica1 requerimientos_so
Sisinf practica1 requerimientos_soSisinf practica1 requerimientos_so
Sisinf practica1 requerimientos_so
 
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
Caso transformacion modelo ei   modelo relacionalCaso transformacion modelo ei   modelo relacional
Caso transformacion modelo ei modelo relacional
 
Reglas conversión modelo relacional esquema
Reglas conversión modelo relacional esquemaReglas conversión modelo relacional esquema
Reglas conversión modelo relacional esquema
 
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - modelo relacionalCaso transformacion modelo EI - modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - modelo relacional
 
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacionalCaso transformacion modelo EI - Modelo relacional
Caso transformacion modelo EI - Modelo relacional
 
Ejercicio vlsm complejo
Ejercicio vlsm complejoEjercicio vlsm complejo
Ejercicio vlsm complejo
 
Reglas conversión modelo relacional
Reglas conversión modelo relacionalReglas conversión modelo relacional
Reglas conversión modelo relacional
 
Java - Metodos - Iterativo
Java - Metodos - IterativoJava - Metodos - Iterativo
Java - Metodos - Iterativo
 
Documentación practica 2
Documentación practica 2Documentación practica 2
Documentación practica 2
 
Cuestionarios SGBD y arboles B+
Cuestionarios SGBD y arboles B+Cuestionarios SGBD y arboles B+
Cuestionarios SGBD y arboles B+
 

Último

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 

Último (10)

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 

Instalación Eclipse. Básico

  • 1. IES Gran Capitán Módulo: Desarrollo Web en entorno cliente Ciclo Formativo de Grado Superior “Desarrollo de aplicaciones Web” TUTORIAL BÁSICO INSTALACIÓN ECLIPSE Fecha entrega: 15-11-14 Autores: Rafael Miranda Ibáñez IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://informatica.iesgrancapitan.org informatica@iesgrancapitan.org
  • 2. Tutorial Básico Instalación Eclipse 2 1 INTRODUCCIÓN El presente documento pretende ser un sencillo tutorial donde se indiquen los pasos básicos para instalar y configurar el entorno de desarrollo Eclipse. Se observarán los siguientes capítulos: • Instalación y descripción del entorno ◦ Ventanas ◦ Barras de herramientas • Configuración y personalización ◦ Generación de documentación • Gestión de módulos ◦ Añadir ◦ Eliminar • Edición de código • Ejecución de aplicaciones • Instalación de módulos. Instala Eclemma (Ayuda/Eclipse Marketplace...) Estos apartados no se presentarán en el orden en que se han enumerado, sino que iremos avanzando en lo que sería el proceso natural que un nuevo usuario de Eclipse iría ejecutando, es decir, tras la instalación y la presentación básica de la interfaz de usuario probaremos a editar un código y a ejecutarlo, que como se puede observar en la enumeración anterior son unos de las últimos puntos a desgranar. IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
  • 3. Tutorial Básico Instalación Eclipse 3 2 INSTALACION, ASPECTO Y BOTONES, EDICIÓN CÓDIGO Y EJECUCIÓN Es importante comenzar aclarando que este tutorial es para la descarga e instalación de la última versión de Eclipse, denominada Luna. Aunque el procedimiento para instalar cualquier versión anterior o posibles futuras será igual o muy semejante. Comenzamos buscando en la web oficial de Eclipse el archivo ejecutable. Esta web tiene la siguiente URL: https://www.eclipse.org/ Y dentro de esta dirección tenemos que buscar la sección descargas o downloads. En ella nos ofrece un gran abanico de soluciones informáticas, diferentes aplicaciones, extensiones con herramientas para perfiles de usuario concretos, etc. En nuestro caso elegiremos el primero “Eclipse IDE for Developers”, concretamente la versión para Windows de 64 bits. Al ser software libre nos dará a elegir entre varios servidores para su descarga, elegiremos cualquiera de ellos. De esta manera descargaremos un paquete comprimido de archivos entre los que estará el ejecutable para iniciar su instalación. Lo primero que tendremos que hacer es elegir un “workspace”, es decir un directorio de carpetas donde ir guardando de manera ordenada todos los proyectos que vayamos haciendo con Eclipse. Yo elijo la carpeta PrimerTrimestre dentro de mi carpeta de trabajos y practicas para la asignatura de Programación. *NOTA: Hay que aclarar que si no tenemos instalada la maquina virtual de Java (JVM) de lo contrario no podremos arrancar Eclipse. Aunque no es obligatorio para ejecutar Eclipse también es recomendable instalar el kit para desarrolladores Java (JDK). Si está instalada podemos omitir este cuadro. IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
  • 4. Tutorial Básico Instalación Eclipse 4 Tras esto ya podemos acceder a la zona principal de trabajo de Eclipse donde en la zona izquierda tendríamos el explorador de nuestros proyectos, con sus correspondientes paquetes, etc. en el centro el espacio dedicado para la codificación, a la derecha una zona de diferentes utilidades entre las que podemos mencionar el “outline” que no es más que un boceto esquemático de la estructura de nuestro programa, clases que contiene, métodos que ejecuta, etc.; y en la zona inferior podemos ver la documentación Javadoc generada, los posibles errores de sintaxis y las líneas en que se han generado, la consola de ejecución, etc. En cuanto a las barras de herramientas tenemos una gran variedad de utilidades que nos facilitarán todo el proceso y que cualquier programador, principiantes y avanzado, agradece tener al alcance de un clic. Además de la barra de herramientas básica que contiene todas las herramientas, me refiero a “file”, “edit”, “search”, “window”, etc. tenemos por defecto una situada en su zona inmediatamente inferior con la que podemos crear rapidamente nuevos proyectos, guardar los avances, imprimir código, crear nuevos paquetes, nuevas clases, lanzar el proceso de depuración, hacer una búsqueda por palabras y lanzar o ejecutar nuestro programa. IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
  • 5. Tutorial Básico Instalación Eclipse 5 Como vemos para iniciar un nuevo proyecto basta con hacer clic en botón derecho sobre la zona de explorador de proyectos y elegir crear un nuevo proyecto. Después crearemos dentro del paquete “src” una nueva clase a la que llamaremos “EligeOpcion”, y tras esto ya podemos acceder a la zona de codificación. Eclipse permite detectar errores fácilmente porque aparecen como marcas rojas en el margen derecho del editor de código. Haciendo clic en cualquiera de los dos tipos de marcadores de error llevará automáticamente hasta la línea en que se encuentra el error. Las advertencias “warnings” se muestran de la misma manera, pero con marcas amarillas. Tras esto podemos probar a ejecutar nuestro programa, haciendo clic en el botón de la barra superior de color verde simbolizado con el icono “play”. IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
  • 6. Tutorial Básico Instalación Eclipse 6 3 APROXIMACIÓN AL PROCESO DE DEPURACIÓN “DEBUG” Una utilidad muy importante en Eclipse, antes mencionada, es el depurador. Podemos lanzarlo directamente clicando en el botón de la barra de herramientas donde aparece un insecto (simbolizando un “bug”), o desplegar el entorno de depuración haciendo clic en el icono gemelo situado en la zona derecha del entorno. Al hacer esto para nuestro código fuente e introduciendo cualquier error sintáctico, por ejemplo eliminaré una de las ultimas llaves de cierre, veremos en primer lugar como se despliega una nueva perspectiva dentro del entorno, una zona de trabajo específica para trabajar con las diferentes pilas de ejecución y en la zona inferior, “console”, aparece un mensaje de error sintáctico en el que incluso nos da la solución al problema. También podríamos ir avanzando en la ejecución hasta un punto de ruptura concreto, o ir ejecutando sentencia a sentencia para poder observar fácilmente cual es el avance en la asignación de valores a las variables declaradas y visualizar a su vez las diferentes pilas de código que se van cargando (si ejecutáramos métodos por ejemplo). IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
  • 7. Tutorial Básico Instalación Eclipse 7 4 CONFIGURACIÓN Y ACTUALIZACIÓN El proceso de configuración está presente durante toda la instalación del software Eclipse con lo que parte de sus etapas ya han sido descritas en capítulos anteriores. Sin embargo la barra de menú principal, en su botón “window” contiene un menú de preferencias en el que se pueden personalizar todas las herramientas, útiles y capacidades que una herramienta tan potente como Eclipse pone a nuestra disposición. En cuanto a las actualizaciones, Eclipse nos permite escoger entre una búsqueda manual, en base a la demanda del usuario, o una búsqueda automática en la que el propio entorno se actualizará siempre que existe alguna nueva versión o utilidad. IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
  • 8. Tutorial Básico Instalación Eclipse 8 5 GESTIÓN DE MÓDULOS Un módulo es un componente software formado por clases de Java que pueden interactuar con las API del entorno de desarrollo. Los módulos se pueden construir y desarrollar de forma independiente. De esta manera podemos construir aplicaciones mediante la introducción de estos módulos. Por esta misma razón, una aplicación puede ser extendida mediante la adición de módulos. Como usuarios la gestión de módulos nos permite tanto instalar uno o varios en un momento dado, como eliminar uno o varios instalados anteriormente, con lo que cualquier entorno de desarrollo integrado tiene la suficiente flexibilidad como para ser la herramienta que más se ajusta a las necesidades del programador en cualquier momento. Actualmente podemos encontrar una gran variedad de módulos para todas las versiones de la mayoría de entornos de desarrollo, nosotros vamos a describir someramente el proceso de instalación de uno en concreto para Eclipse, llamado “Eclemma”. Para la instalación de cualquier módulo podemos iniciar la búsqueda en la propia web del entorno de desarrollo o hacerlo desde el propio software, sin salir de, en este caso, Eclipse. Para ello usamos el “marketplace” que encontramos en la pestaña “help” en el menú superior. Tan sencillo como escribir el nombre del módulo que quieres instalar en la zona de búsqueda y pulsar instalar. Tras finalizar el proceso de instalación del módulo tendremos que reiniciar Eclipse para que el módulo y sus funcionalidades puedan estar totalmente operativas. IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org
  • 9. Tutorial Básico Instalación Eclipse 9 El proceso para desinstalar cualquier módulo es incluso más sencillo que su instalación, ya que simplemente tenemos que ir de nuevo a “help” en el menú y clicar en “installation details”. En la ventana de desinstalación tendremos un listado con todos los módulos que hayamos instalado y solo tendremos que elegir cual de ellos queremos desinstalar. IES Gran Capitán. C/. Arcos de la Frontera, S/N. 14014 – Córdoba. http://www.iesgrancapitan.org http://www.iesgrancapitan.org/blog04/ informatica@iesgrancapitan.org