SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN




Definición de auditoría:

Se define como un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las
afirmaciones relativas los actos y eventos de carácter económico; con el fin de determinar el grado de
correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las
personas interesadas.

La auditoría se clasifica en Auditoría Financiera y Operativa.

La auditoría financiera efectúa un examen sistemático de los estados financieros, los registros y las
operaciones correspondientes, para determinar la observancia de los principios de contabilidad generalmente
aceptados, de las políticas de la administración y de la planificación

La auditoría operativa cae dentro de la definición general de auditoría y se define:

"un examen sistemático de las actividades de una organización (ó de un segmento estipulado de las mismas)
en relación con objetivos específicos, a fin de evaluar el comportamiento, señalar oportunidades de mejorar y
generar recomendaciones para el mejoramiento o para potenciar el logro de objetivos".

Auditoría de Sistemas:

Se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos que se tienen
establecidos en una empresa para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la
información que se procesa a través de los sistemas de información. La auditoría de sistemas es una rama
especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de
información.

La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y
evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de
procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las
interfaces correspondientes.

El objetivo final que tiene el auditor de sistemas es dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o
lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin de lograr mayor
eficiencia operacional y administrativa



                                                                                                              1
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS:

1. Participación en el desarrollo de nuevos sistemas:

      • evaluación de controles
      • cumplimiento de la metodología.

2. Evaluación de la seguridad en el área informática.

3. Evaluación de suficiencia en los planes de contingencia.

      • respaldos, preveer qué va a pasar si se presentan fallas.

4. Opinión de la utilización de los recursos informáticos.

      • resguardo y protección de activos.

5. Control de modificación a las aplicaciones existentes.

      • fraudes
      • control a las modificaciones de los programas.

6. Participación en la negociación de contratos con los proveedores.

7. Revisión de la utilización del sistema operativo y los programas

      • utilitarios.
      • control sobre la utilización de los sistemas operativos
      • programas utilitarios.



8. Auditoría de la base de datos.

      • estructura sobre la cual se desarrollan las aplicaciones...

9. Auditoría de la red de teleprocesos.

10. Desarrollo de software de auditoría.

Es el objetivo final de una auditoría de sistemas bien implementada, desarrollar software capaz de estar
ejerciendo un control continuo de las operaciones del área de procesamiento de datos.



FINES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS:

1. Fundamentar la opinión del auditor interno (externo) sobre la confiabilidad de los sistemas de información.


2. Expresar la opinión sobre la eficiencia de las operaciones en el área de TI.



                                                                                                             2
Similitudes y diferencias con la auditoría tradicional:

Similitudes:

      • No se requieren nuevas normas de auditoría, son las mismas.
      • Los elementos básicos de un buen sistema de control contable interno siguen siendo los mismos; por
        ejemplo, la adecuada segregación de funciones.
      • Los propósitos principales del estudio y la evaluación del control contable interno son la obtención de
        evidencia para respaldar una opinión y determinar la base, oportunidad y extensión de las pruebas
        futuras de auditoría.

Diferencias:

      • Se establecen algunos nuevos procedimientos de auditoría.
      • Hay diferencias en las técnicas destinadas a mantener un adecuado control interno contable.
      • Hay alguna diferencia en la manera de estudiar y evaluar el control interno contable. Una diferencia
        significativa es que en algunos procesos se usan programas.
      • El énfasis en la evaluación de los sistemas manuales esta en la evaluación de transacciones, mientras
        que el énfasis en los sistemas informáticos, está en la evaluación del control interno.

ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE INFORMATICO QUE AFECTAN EL ENFOQUE DE LA
AUDITORIA Y SUS PROCEDIMIENTOS.

      • Complejidad de los sistemas.
      • uso de lenguajes.
      • metodologías, son parte de las personas y su experiencia.
      • Centralización.
      • departamento de sistemas que coordina y centraliza todas las operaciones relaciones los usuarios son
        altamente dependientes del área de sistemas.
      • Controles del computador.

Controles manuales, hoy automatizados (procedimientos programados) .

      • Confiabilidad electrónica.
      • debilidades de las máquinas y tecnología.
      • Transmisión y registro de la información en medios magnéticos, óptico y otros.
      • almacenamiento en medios que deben acceder a través del computador mismo.
      • Centros externos de procesamiento de datos.
      • Dependencia externa.

RAZONES PARA LA EXISTENCIA DE LA FUNCION DE A.S.

1. La información es un recurso clave en la empresa para:

      • Planear el futuro, controlar el presente y evaluar el pasado.

2. Las operaciones de la empresa dependen cada vez más de la sistematización.

3. Los riesgos tienden a aumentar, debido a:



                                                                                                                3
• Pérdida de información
      • Pérdida de activos.
      • Pérdida de servicios/ventas.

4. La sistematización representa un costo significativo para

      • la empresa en cuanto a: hardware, software y personal.

5. Los problemas se identifican sólo al final.

6. El permanente avance tecnológico.



REQUERIMIENTOS DEL AUDITOR DE SISTEMAS

1. Entendimiento global e integral del negocio, de sus puntos claves, áreas críticas, entorno económico, social
y político.

2. Entendimiento del efecto de los sistemas en la organización.

3. Entendimiento de los objetivos de la auditoría.

4. Conocimiento de los recursos de computación de la empresa.

5. Conocimiento de los proyectos de sistemas.

RIESGOS ASOCIADOS AL AREA DE TI:

Hardware
− Descuido o falta de protección: Condiciones inapropiadas, mal
manejo, no observancia de las normas.
− Destrucción.

Software:
− uso o acceso,
− copia,
− modificación,
− destrucción,
− hurto,
− errores u omisiones.

Archivos:
− Usos o acceso,
− copia, modificación, destrucción, hurto.

Organización:
− Inadecuada: no funcional, sin división de funciones.
− Falta de seguridad,
− Falta de políticas y planes.

Personal:


                                                                                                              4
− Deshonesto, incompetente y descontento.

Usuarios:
− Enmascaramiento, falta de autorización, falta de conocimiento de su función.




                                                                                 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
Roberto Porozo
 
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informaticaAuditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informatica
Adan Ernesto Guerrero Mocadan
 
Tipos de auditoria informática
Tipos de auditoria informáticaTipos de auditoria informática
Tipos de auditoria informática
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
Auditoria dde Sistemas
Auditoria dde SistemasAuditoria dde Sistemas
Auditoria dde Sistemas
Solution´s System
 
Auditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticosAuditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticos
Samuel_Sullon
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
UNEFA
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
edithua
 
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2  AUDITORIA INFORMATICAModulo2  AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Anabel Jaramillo
 
Metodologias de control interno
Metodologias de control internoMetodologias de control interno
Metodologias de control interno
Rolando Arguello
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
Ubaldin Gómez Carderón
 
Auditoria De Redes
Auditoria De RedesAuditoria De Redes
Auditoria De Redes
Cristian Paul
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
Solution´s System
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Rocio Saenz
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
Carlos Ledesma
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
CESAR VILLA MAURA
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
Wil Vin
 
Auditoria clase 3-4
Auditoria clase 3-4Auditoria clase 3-4
Auditoria clase 3-4
elreydearmenia
 
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMASPROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
Edgar Escobar
 
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1   control interno y auditoría de sistemas de informaciónClase 1   control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
edithua
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
Yony Laurente
 

La actualidad más candente (20)

Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Auditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informaticaAuditoria de seguridad informatica
Auditoria de seguridad informatica
 
Tipos de auditoria informática
Tipos de auditoria informáticaTipos de auditoria informática
Tipos de auditoria informática
 
Auditoria dde Sistemas
Auditoria dde SistemasAuditoria dde Sistemas
Auditoria dde Sistemas
 
Auditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticosAuditoria y control informaticos
Auditoria y control informaticos
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
 
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2  AUDITORIA INFORMATICAModulo2  AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
 
Metodologias de control interno
Metodologias de control internoMetodologias de control interno
Metodologias de control interno
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Auditoria De Redes
Auditoria De RedesAuditoria De Redes
Auditoria De Redes
 
Auditoria Sistemas
Auditoria SistemasAuditoria Sistemas
Auditoria Sistemas
 
Ejemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemasEjemplo de-auditoria de sistemas
Ejemplo de-auditoria de sistemas
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
 
Auditoria clase 3-4
Auditoria clase 3-4Auditoria clase 3-4
Auditoria clase 3-4
 
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMASPROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
PROCESO DE AUDITORÍA DE SISTEMAS
 
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1   control interno y auditoría de sistemas de informaciónClase 1   control interno y auditoría de sistemas de información
Clase 1 control interno y auditoría de sistemas de información
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
 

Similar a Controlinterno relacionadoconla informacion

Auditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentosAuditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentos
Docente Contaduría
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
claudiaedith
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
sk8life24
 
El Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdfEl Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdf
PabloFloresJara1
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
RosangelUricare
 
Auditoria de Sitemas
Auditoria de SitemasAuditoria de Sitemas
Auditoria de Sitemas
Solution´s System
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Anthony Guevara
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Anthony Guevara
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Anthony Guevara
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Anthony Guevara
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Anthony Guevara
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Bella Loor
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Anthony Guevara
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Anthony Guevara
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
Solution´s System
 
Unidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemasUnidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemas
Szarguz
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
Luis José
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Liliana Nieto
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Anabel Jaramillo
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
DemsshillCoutino
 

Similar a Controlinterno relacionadoconla informacion (20)

Auditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentosAuditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentos
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
El Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdfEl Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdf
 
Introducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemasIntroducción a la auditoria de sistemas
Introducción a la auditoria de sistemas
 
Auditoria de Sitemas
Auditoria de SitemasAuditoria de Sitemas
Auditoria de Sitemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Unidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemasUnidad 5 auditoria de sistemas
Unidad 5 auditoria de sistemas
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Controlinterno relacionadoconla informacion

  • 1. AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Definición de auditoría: Se define como un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas los actos y eventos de carácter económico; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas. La auditoría se clasifica en Auditoría Financiera y Operativa. La auditoría financiera efectúa un examen sistemático de los estados financieros, los registros y las operaciones correspondientes, para determinar la observancia de los principios de contabilidad generalmente aceptados, de las políticas de la administración y de la planificación La auditoría operativa cae dentro de la definición general de auditoría y se define: "un examen sistemático de las actividades de una organización (ó de un segmento estipulado de las mismas) en relación con objetivos específicos, a fin de evaluar el comportamiento, señalar oportunidades de mejorar y generar recomendaciones para el mejoramiento o para potenciar el logro de objetivos". Auditoría de Sistemas: Se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través de los sistemas de información. La auditoría de sistemas es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información. La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes. El objetivo final que tiene el auditor de sistemas es dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa 1
  • 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS: 1. Participación en el desarrollo de nuevos sistemas: • evaluación de controles • cumplimiento de la metodología. 2. Evaluación de la seguridad en el área informática. 3. Evaluación de suficiencia en los planes de contingencia. • respaldos, preveer qué va a pasar si se presentan fallas. 4. Opinión de la utilización de los recursos informáticos. • resguardo y protección de activos. 5. Control de modificación a las aplicaciones existentes. • fraudes • control a las modificaciones de los programas. 6. Participación en la negociación de contratos con los proveedores. 7. Revisión de la utilización del sistema operativo y los programas • utilitarios. • control sobre la utilización de los sistemas operativos • programas utilitarios. 8. Auditoría de la base de datos. • estructura sobre la cual se desarrollan las aplicaciones... 9. Auditoría de la red de teleprocesos. 10. Desarrollo de software de auditoría. Es el objetivo final de una auditoría de sistemas bien implementada, desarrollar software capaz de estar ejerciendo un control continuo de las operaciones del área de procesamiento de datos. FINES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS: 1. Fundamentar la opinión del auditor interno (externo) sobre la confiabilidad de los sistemas de información. 2. Expresar la opinión sobre la eficiencia de las operaciones en el área de TI. 2
  • 3. Similitudes y diferencias con la auditoría tradicional: Similitudes: • No se requieren nuevas normas de auditoría, son las mismas. • Los elementos básicos de un buen sistema de control contable interno siguen siendo los mismos; por ejemplo, la adecuada segregación de funciones. • Los propósitos principales del estudio y la evaluación del control contable interno son la obtención de evidencia para respaldar una opinión y determinar la base, oportunidad y extensión de las pruebas futuras de auditoría. Diferencias: • Se establecen algunos nuevos procedimientos de auditoría. • Hay diferencias en las técnicas destinadas a mantener un adecuado control interno contable. • Hay alguna diferencia en la manera de estudiar y evaluar el control interno contable. Una diferencia significativa es que en algunos procesos se usan programas. • El énfasis en la evaluación de los sistemas manuales esta en la evaluación de transacciones, mientras que el énfasis en los sistemas informáticos, está en la evaluación del control interno. ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE INFORMATICO QUE AFECTAN EL ENFOQUE DE LA AUDITORIA Y SUS PROCEDIMIENTOS. • Complejidad de los sistemas. • uso de lenguajes. • metodologías, son parte de las personas y su experiencia. • Centralización. • departamento de sistemas que coordina y centraliza todas las operaciones relaciones los usuarios son altamente dependientes del área de sistemas. • Controles del computador. Controles manuales, hoy automatizados (procedimientos programados) . • Confiabilidad electrónica. • debilidades de las máquinas y tecnología. • Transmisión y registro de la información en medios magnéticos, óptico y otros. • almacenamiento en medios que deben acceder a través del computador mismo. • Centros externos de procesamiento de datos. • Dependencia externa. RAZONES PARA LA EXISTENCIA DE LA FUNCION DE A.S. 1. La información es un recurso clave en la empresa para: • Planear el futuro, controlar el presente y evaluar el pasado. 2. Las operaciones de la empresa dependen cada vez más de la sistematización. 3. Los riesgos tienden a aumentar, debido a: 3
  • 4. • Pérdida de información • Pérdida de activos. • Pérdida de servicios/ventas. 4. La sistematización representa un costo significativo para • la empresa en cuanto a: hardware, software y personal. 5. Los problemas se identifican sólo al final. 6. El permanente avance tecnológico. REQUERIMIENTOS DEL AUDITOR DE SISTEMAS 1. Entendimiento global e integral del negocio, de sus puntos claves, áreas críticas, entorno económico, social y político. 2. Entendimiento del efecto de los sistemas en la organización. 3. Entendimiento de los objetivos de la auditoría. 4. Conocimiento de los recursos de computación de la empresa. 5. Conocimiento de los proyectos de sistemas. RIESGOS ASOCIADOS AL AREA DE TI: Hardware − Descuido o falta de protección: Condiciones inapropiadas, mal manejo, no observancia de las normas. − Destrucción. Software: − uso o acceso, − copia, − modificación, − destrucción, − hurto, − errores u omisiones. Archivos: − Usos o acceso, − copia, modificación, destrucción, hurto. Organización: − Inadecuada: no funcional, sin división de funciones. − Falta de seguridad, − Falta de políticas y planes. Personal: 4
  • 5. − Deshonesto, incompetente y descontento. Usuarios: − Enmascaramiento, falta de autorización, falta de conocimiento de su función. 5