SlideShare una empresa de Scribd logo
Convergencias
Alrededor de la(s) convergencia(s)
Conversaciones teóricas teóricas, divergencias conceptuales y
transformaciones en el ecosistema de medios.
Por Carlos Scolari.
Publicado en Signo y pensamiento nº54.pp44-55. Junio 2009
Convergencias comunicacionales y
divergencias conversacionales
Ante la Irrupción digital
Varias propuestas de diversos autores surgen
A la llegada de los sistemas digitales al campo
de los medios de comunicación:
• (1995)Negroponte: reduccionismo del átomo
al bit.
En los orígenes pre digitales
• Andy Warhol: define como multimedia a
instalaciones de varias pantallas
(diaporamas fijos+ imágenes cinéticas)
El usuario interactuaba con textualidades
complejas, donde se combinaban diversos
sistemas semióticos, diversos lenguajes
• Miller Vincent(2004) : multimedia pierde
valor semántico , y propone:
• Convergencia industrial
• Convergencia digital
Produce un nuevo sector económico: la
confluencia de la industria del
multimedia interactivo
http://www.newmediastudies.com/ws2.htmeractivo
Ramón Salaverría, (2003):
Convergencia multimedia implica cuatro
dimensiones:
• Empresarial
• Tecnológica
• Profesional
• Comunicativa
Empresarial
• Fusión de empresas complementarias.
• Diversificación mediática/multiplicación de
medios dentro un mismo grupo de
comunicación
• Las nuevas plataformas en línea obligan a
revisar los modelos de articulación entre
los medios.
• Conformación de nuevos sector de la
economía (multimedia interactivo,
infocomunicaciones).
Tecnológica
• Digitalización de los procesos de edición, producción
y difusión, con los consecuentes cambios en las
rutinas productivas y procesos de producción
cultural.
• Transformación de las tareas dentro de los medios.
• Difusión de nuevas formas de hacer y difundir la
información (periódicos electrónicos, blogs, wikis,
etc.).
• Adopción de sistemas de gestión de contenidos
multimedia (XML).
• Proliferación de nuevos dispositivos receptores
digitales (DVD portátiles, video, iPods, teléfonos
móviles, etc.)
Profesional
• Nuevas figuras profesionales (interaction
designer, gestor de contenidos, etc.).
• Desaparición de figuras profesionales
tradicionales (fotomecánico, corrector,
etc.).
• Nuevos perfiles (periodista multitarea,
periodista multiplataforma).
• Verticalización (el comunicador asume
mayor responsabilidad y protagonismo
en el proceso de producción informativa).
Comunicativa
• Nacimiento de una nueva retórica
multimedia.
• Expansión de algunos lenguajes y
medios(infografías, hipermedios,
interactivos)
• Convergencia de servicios (una
misma información se distribuye en
varios canales).
Salaverría sostiene
• Todavía existen múltiples incógnitas y recelos
sobre el futuro de la convergencia multimedia en las
empresas de comunicación. Tanto los editores (por
razones económicas) como los periodistas (por motivos
laborales) muestran lógicas reservas ante los cambios
que la convergencia digital amenaza con provocar en
el panorama consolidado de los medios. (2003)
De la multimedialidad a la
“remediation”
La multimedialidad deja de ser algo más que una
yuxtaposición de medios en una única
pantalla:
los lenguajes comienzan a interactuar
entre sí y emergen espacios híbridos que
pueden dar origen a nuevas formas de
comunicación.
• Más que hablar de extinción de los medios,
conviene apuntar nuestra mirada teórica hacia
los procesos de remediación (Bolter y Grusin,
2000)
o
• la contaminación entre interfaces (Scolari,
2004).
• Sobre el término remediación (remediation)
(Bolter y Grusin)
• la remediación consiste en la “representación
de un medio dentro de otro medio” (2000, p.
45) y es similar a lo que llamamos
“convergencia, pero con otro nombre” (2000,
p. 224).
http://sites.google.com/site/oinkfrog/remediationtute
• Según Bolter y Grusin, la remediación se
funda en una doble lógica: transparencia
(immediacy o transparency) y opacidad
(hypermediacy o opacity).
• La transparencia se refiere a la capacidad
que tienen los medios de desaparecer, de
representar directamente una realidad
ocultando su dispositivo.
• la opacidad es la capacidad de derivar la
atención hacia el mismo medio. El medio se
vuelve evidente, es opaco y se impone a su
contenido., el diseño gráfico vanguardista
del siglo xx, el hip-hop o la world wide web
Bolter y Grusin consideran que la
transparencia y la opacidad se vinculan a dos
deseos humanos;
• uno que busca una experiencia sin
mediaciones
• y otro que prefiere la fascinación de lo
mediático.
• En otras palabras, la web remeda otros medios
y éstos, a su vez, la remedan. Para Bolter y Grusin,
la convergencia es la “mutua remediación de al
menos tres importantes tecnologías —teléfono,
televisión y computadora—, cada una de las
cuales es un híbrido de prácticas técnicas, sociales
y económicas, que ofrece su propio camino hacia
la inmediatez” (2000, p. 224)
Como se puede observar, la web se ubica al
centro de una red de remediaciones, que la con-
vierten en un metamedium (Bettetini y
Colombo,
1993) que dialoga con una miríada de
tecnologías,lenguajes y medios, para
integrarlos en su dispositivo de producción de
sentido.
De la “remediation”
a la convergencia retórica
Según Anders Fagerjord, (2003, p. 300).
(autor noruego), los límites de la teoría de las
remediaciones estarían marcados por las
relaciones bilaterales que se establecen entre
diferentes medios (televisión/Internet,
diarios/Internet, etc.)
...Las hibridaciones entre los diferentes
lenguajes y medios irían más allá de la
“representación de un medio dentro de otro
medio”, porque la trama de contaminaciones
y apropiaciones es mucho más compleja.
(http://fagerjord.no/rhetoricalconvergence/)
• Por otro lado, Bolter y Grusin proponen
definiciones tautológicas que poco contribuyen a
la construcción de un edificio teórico sólido (se
dice que “un medio es lo que remeda”, se habla
de la “remediación de un medio dentro de otro”,
y estamos de vuelta al inicio…). Según Fagerjord,
los autores estadounidenses, en su confusión
semántica, se olvidan de hacer referencia a los
medios en cuanto constructores de significado.
• Fagerjord termina descartando el concepto de
remediación para proponer una nueva
categoría de análisis —la convergencia
retórica—:
• “[que] enfatiza cómo diferentes estilos y
sistemas de signos se combinan en complejos
textos y significaciones, selecciones a cargo
del lector y procesos semióticos” (2003, p.
307)
uno de los límites de las viejas teorías de la
comunicación proviene de su incapacidad para
pensar a varios medios de manera simultánea:
podría decirse que son
teorías monomediales (lo mismo vale para las
semióticas específicas del cine, de la televisión,
del teatro, etc).
En este contexto, resulta claro que una teoría de
la comunicación digital interactiva también
debe ser pensada en términos de una
convergencia retórica o convergencia
semiótica que considere estos procesos de
hibridación y contaminación.
• Scolari se pregunta si realmente vale la pena
forzar los diccionarios teóricos, en vez de
recuperar términos anteriores a la llegada de
los medios digitales —como la noción
semiótica de intertextualidad—, ya integrados
dentro de un cuerpo epistemológico
consolidado y ampliamente trabajados en las
últimas décadas
Si la remediación de Bolter y Grusin puede ser
equiparada al concepto de intertextualidad
trabajado por Bajtín (1982, 1986) y Kristeva
(1978)…
¿Qué decir de la hipermediatez u opacidad? Ya
en los años veinte del siglo pasado los
formalistas rusos habían desarrollado el
concepto de extrañamiento para definir las
obras artísticas que rompían el automatismo
de la percepción y ponían en aprietos al
espectador que pretendía interpretarlas
(Todorov, 2004).
Finalmente, la inmediatez podría asimilarse a la
función referencial del lenguaje, y la
hipermediatez se equipararía a la función
metalingüística descrita por Jakobson a
principios de la década del 1960 (Jakobson,
1985)
Como hemos visto, la convergencia adopta
diferentes formas y ámbitos de expresión. Sin
embargo, esta taxonomía de las convergencias
debe ser considerada un instrumento teórico de
análisis, que descompone —para mejorar su
descripción— un proceso único.
En otras palabras:
• las convergencias dialogan y se influyen entre sí.
• Por ejemplo, la convergencia retórica o semiótica
—un tipo de convergencia que se identifica con
algunas de las características de la convergencia
comunicativa de Salaverría (2003)— mantiene
relaciones con las convergencias profesional, tecno-
lógica y empresarial que analizaremos brevemente
a continuación.
La reducción de los textos a una serie de bits
—que se encuentra en la base de la llamada con-
vergencia tecnológica— es la que facilita todos los
procesos de producción, distribución y consumo
de contenidos interactivos a escala planetaria.
Para poder desarrollar estas estrategias en un
ámbito global las empresas deben unirse.
De forma paralela, las pantallas interactivas
integran diferentes sistemas de significación
(verbal, icónico, audiovisual e interactivo) que
llevan a la conformación de textualidades
sincréticas, donde el significado es algo más
que la suma de una serie de contenidos
autónomos.
.
• Los periodistas, siguiendo con el ejemplo ya
mencionado, deben dominar estos diferentes
sistemas de significación a la hora de producir
contenidos para alimentar el metamedium y
los diferentes canales de información (móvil,
televisivo, en línea, etc).
• Los consumidores, por su parte, deben poseer
y poner en juego un conjunto muy variado de
competencias cognitivas para poder
interpretar estos paquetes textuales
sincréticos.
La distancia que va del periodista tradicional
al periodista polivalente es la misma que
separa al espectador televisivo del internauta
(García Canclini, 2007).
Las convergencias, como se puede observar,
constituyen, en realidad, un proceso único,
que exige ser descompuesto a la hora de
estudiarlo, pero que reclama un momento de
síntesis al final de su análisis.
• Para concluir, proponemos una reflexión
desde la perspectiva de la ecología de los
medios.
Hasta ahora hemos prestado mucha atención
a los procesos de convergencia (centrípetos)
en los cuales se evidencia el acercamiento, la
confluencia y la hibridación de diferentes
medios, empresas, lenguajes o profesiones.
• ¿Qué sucedería si focalizáramos nuestra
atención en los movimientos contrarios, o
sea, en los procesos centrífugos de
divergencia?
• Desde esta perspectiva, adquieren mayor
relevancia los “efectos colaterales”, las
transformaciones y los cambios en la periferia
del sistema de medios.
Las convergencias generan
• nuevas figuras profesionales
• modelos de negocios,
• rupturas tecnológicas,
• nuevos hábitos de consumo
• imponen otras formas de relacionarse
• incluso, de hacer política.
• La mirada teórica debería prestar una mayor
atención a los movimientos centrífugos de
divergencia; es decir, a los efectos colaterales
e inesperados que nacen en la periferia del
ecosistema mediático, como consecuencia
de los procesos de convergencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
Maria Auxiliadora González Sánchez
 
Global Journalism
Global JournalismGlobal Journalism
Global Journalism
Mindy McAdams
 
A cibercultura e suas leis
A cibercultura e suas leisA cibercultura e suas leis
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
Patricia Bertolotti
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
Tatiana vel?quez
 
Medium is the message marshall mc luhan
Medium is the message  marshall mc luhanMedium is the message  marshall mc luhan
Medium is the message marshall mc luhan
Media & Culture
 
Análisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedioAnálisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedio
Javier Jiménez Lázaro
 
Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodístico
Abel Suing
 
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhanExploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Marcus Leaning
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
maferarenas
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
Carlos Aguirre Aguirre
 
Media, culture and identity
Media, culture and identity Media, culture and identity
Media, culture and identity
PNG Fashion Week
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
paulafarias_rrpp
 
Aula 04 - Teorias do Jornalismo - Newsmaking
Aula 04 - Teorias do Jornalismo - NewsmakingAula 04 - Teorias do Jornalismo - Newsmaking
Aula 04 - Teorias do Jornalismo - Newsmaking
Elizeu Nascimento Silva
 
Media industries and structure
Media industries and structureMedia industries and structure
Media industries and structure
Stacey Johnson
 
Niveles de comunicación
Niveles de comunicaciónNiveles de comunicación
Niveles de comunicación
Macarena Ros
 
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
thauromaniko
 
Clase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo DigitalClase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo Digital
edgarcajun
 
Fic0114 lecture 9 newsgathering & reporting
Fic0114 lecture 9   newsgathering & reportingFic0114 lecture 9   newsgathering & reporting
Fic0114 lecture 9 newsgathering & reporting
Philip Gan
 
New media
New mediaNew media
New media
Fins Purnama
 

La actualidad más candente (20)

Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
 
Global Journalism
Global JournalismGlobal Journalism
Global Journalism
 
A cibercultura e suas leis
A cibercultura e suas leisA cibercultura e suas leis
A cibercultura e suas leis
 
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
Medium is the message marshall mc luhan
Medium is the message  marshall mc luhanMedium is the message  marshall mc luhan
Medium is the message marshall mc luhan
 
Análisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedioAnálisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedio
 
Tratamiento periodístico
Tratamiento periodísticoTratamiento periodístico
Tratamiento periodístico
 
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhanExploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
Exploring Media Theory Lecture 7 Marshall McLuhan
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
Media, culture and identity
Media, culture and identity Media, culture and identity
Media, culture and identity
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
 
Aula 04 - Teorias do Jornalismo - Newsmaking
Aula 04 - Teorias do Jornalismo - NewsmakingAula 04 - Teorias do Jornalismo - Newsmaking
Aula 04 - Teorias do Jornalismo - Newsmaking
 
Media industries and structure
Media industries and structureMedia industries and structure
Media industries and structure
 
Niveles de comunicación
Niveles de comunicaciónNiveles de comunicación
Niveles de comunicación
 
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
05-El-Art-Decó-Estilo-Suizo.pdf
 
Clase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo DigitalClase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo Digital
 
Fic0114 lecture 9 newsgathering & reporting
Fic0114 lecture 9   newsgathering & reportingFic0114 lecture 9   newsgathering & reporting
Fic0114 lecture 9 newsgathering & reporting
 
New media
New mediaNew media
New media
 

Similar a Convergencias Scolari

Carlos Scolari
Carlos ScolariCarlos Scolari
Carlos Scolari
Óscar Bustamante
 
I Scolari 2009_
I Scolari 2009_I Scolari 2009_
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
reneegalarreta
 
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
reneegalarreta
 
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallasSiglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
María Janeth Ríos C.
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Francisco Albarello
 
Cultura participativa
Cultura participativaCultura participativa
Cultura participativa
aolaizola
 
tarea 4 jaider velasquez.docx
tarea 4 jaider velasquez.docxtarea 4 jaider velasquez.docx
tarea 4 jaider velasquez.docx
Dora Camargo
 
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en InternetModelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
mjacv
 
Clase 1 convergencia
Clase 1   convergenciaClase 1   convergencia
Clase 1 convergencia
Jesus Alvarez
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
AarOn D Saaldiivaar
 
De la comunicación de masa a la comunicación en red
De la comunicación de masa a la comunicación en redDe la comunicación de masa a la comunicación en red
De la comunicación de masa a la comunicación en red
Martha Guarin
 
Tecnologia pdf
Tecnologia pdfTecnologia pdf
Tecnologia pdf
StefaniOscoCaune
 
Scolari datos 2012
Scolari datos 2012Scolari datos 2012
Scolari datos 2012
nachouman
 
05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Universidad de San Martin de Porres
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
defociu
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U021.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Presentación1 gins
Presentación1 ginsPresentación1 gins
Presentación1 gins
12_12
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Martha Guarin
 

Similar a Convergencias Scolari (20)

Carlos Scolari
Carlos ScolariCarlos Scolari
Carlos Scolari
 
I Scolari 2009_
I Scolari 2009_I Scolari 2009_
I Scolari 2009_
 
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
Conferencia Gustavo Constantino - Bariloche 2010 - Jornadas Didácticas de las...
 
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...Conferencia gustavo constantino 2010   jornadas bariloche didácticas de las l...
Conferencia gustavo constantino 2010 jornadas bariloche didácticas de las l...
 
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallasSiglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Cultura participativa
Cultura participativaCultura participativa
Cultura participativa
 
tarea 4 jaider velasquez.docx
tarea 4 jaider velasquez.docxtarea 4 jaider velasquez.docx
tarea 4 jaider velasquez.docx
 
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en InternetModelos de Medios de Comunicación en Internet
Modelos de Medios de Comunicación en Internet
 
Clase 1 convergencia
Clase 1   convergenciaClase 1   convergencia
Clase 1 convergencia
 
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...RELACIÓN ENTRE  LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
 
De la comunicación de masa a la comunicación en red
De la comunicación de masa a la comunicación en redDe la comunicación de masa a la comunicación en red
De la comunicación de masa a la comunicación en red
 
Tecnologia pdf
Tecnologia pdfTecnologia pdf
Tecnologia pdf
 
Scolari datos 2012
Scolari datos 2012Scolari datos 2012
Scolari datos 2012
 
05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia05 tpdii narrativa_transmedia
05 tpdii narrativa_transmedia
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U021.1.1. Narrativas Transmedia - U02
1.1.1. Narrativas Transmedia - U02
 
Presentación1 gins
Presentación1 ginsPresentación1 gins
Presentación1 gins
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Convergencias Scolari

  • 1. Convergencias Alrededor de la(s) convergencia(s) Conversaciones teóricas teóricas, divergencias conceptuales y transformaciones en el ecosistema de medios. Por Carlos Scolari. Publicado en Signo y pensamiento nº54.pp44-55. Junio 2009
  • 2. Convergencias comunicacionales y divergencias conversacionales Ante la Irrupción digital Varias propuestas de diversos autores surgen A la llegada de los sistemas digitales al campo de los medios de comunicación:
  • 4. En los orígenes pre digitales • Andy Warhol: define como multimedia a instalaciones de varias pantallas (diaporamas fijos+ imágenes cinéticas) El usuario interactuaba con textualidades complejas, donde se combinaban diversos sistemas semióticos, diversos lenguajes
  • 5.
  • 6. • Miller Vincent(2004) : multimedia pierde valor semántico , y propone: • Convergencia industrial • Convergencia digital Produce un nuevo sector económico: la confluencia de la industria del multimedia interactivo http://www.newmediastudies.com/ws2.htmeractivo
  • 7. Ramón Salaverría, (2003): Convergencia multimedia implica cuatro dimensiones: • Empresarial • Tecnológica • Profesional • Comunicativa
  • 8. Empresarial • Fusión de empresas complementarias. • Diversificación mediática/multiplicación de medios dentro un mismo grupo de comunicación • Las nuevas plataformas en línea obligan a revisar los modelos de articulación entre los medios. • Conformación de nuevos sector de la economía (multimedia interactivo, infocomunicaciones).
  • 9. Tecnológica • Digitalización de los procesos de edición, producción y difusión, con los consecuentes cambios en las rutinas productivas y procesos de producción cultural. • Transformación de las tareas dentro de los medios. • Difusión de nuevas formas de hacer y difundir la información (periódicos electrónicos, blogs, wikis, etc.). • Adopción de sistemas de gestión de contenidos multimedia (XML). • Proliferación de nuevos dispositivos receptores digitales (DVD portátiles, video, iPods, teléfonos móviles, etc.)
  • 10. Profesional • Nuevas figuras profesionales (interaction designer, gestor de contenidos, etc.). • Desaparición de figuras profesionales tradicionales (fotomecánico, corrector, etc.). • Nuevos perfiles (periodista multitarea, periodista multiplataforma). • Verticalización (el comunicador asume mayor responsabilidad y protagonismo en el proceso de producción informativa).
  • 11. Comunicativa • Nacimiento de una nueva retórica multimedia. • Expansión de algunos lenguajes y medios(infografías, hipermedios, interactivos) • Convergencia de servicios (una misma información se distribuye en varios canales).
  • 12. Salaverría sostiene • Todavía existen múltiples incógnitas y recelos sobre el futuro de la convergencia multimedia en las empresas de comunicación. Tanto los editores (por razones económicas) como los periodistas (por motivos laborales) muestran lógicas reservas ante los cambios que la convergencia digital amenaza con provocar en el panorama consolidado de los medios. (2003)
  • 13. De la multimedialidad a la “remediation” La multimedialidad deja de ser algo más que una yuxtaposición de medios en una única pantalla: los lenguajes comienzan a interactuar entre sí y emergen espacios híbridos que pueden dar origen a nuevas formas de comunicación.
  • 14. • Más que hablar de extinción de los medios, conviene apuntar nuestra mirada teórica hacia los procesos de remediación (Bolter y Grusin, 2000) o • la contaminación entre interfaces (Scolari, 2004).
  • 15. • Sobre el término remediación (remediation) (Bolter y Grusin) • la remediación consiste en la “representación de un medio dentro de otro medio” (2000, p. 45) y es similar a lo que llamamos “convergencia, pero con otro nombre” (2000, p. 224). http://sites.google.com/site/oinkfrog/remediationtute
  • 16. • Según Bolter y Grusin, la remediación se funda en una doble lógica: transparencia (immediacy o transparency) y opacidad (hypermediacy o opacity).
  • 17. • La transparencia se refiere a la capacidad que tienen los medios de desaparecer, de representar directamente una realidad ocultando su dispositivo.
  • 18. • la opacidad es la capacidad de derivar la atención hacia el mismo medio. El medio se vuelve evidente, es opaco y se impone a su contenido., el diseño gráfico vanguardista del siglo xx, el hip-hop o la world wide web
  • 19. Bolter y Grusin consideran que la transparencia y la opacidad se vinculan a dos deseos humanos; • uno que busca una experiencia sin mediaciones • y otro que prefiere la fascinación de lo mediático.
  • 20. • En otras palabras, la web remeda otros medios y éstos, a su vez, la remedan. Para Bolter y Grusin, la convergencia es la “mutua remediación de al menos tres importantes tecnologías —teléfono, televisión y computadora—, cada una de las cuales es un híbrido de prácticas técnicas, sociales y económicas, que ofrece su propio camino hacia la inmediatez” (2000, p. 224)
  • 21. Como se puede observar, la web se ubica al centro de una red de remediaciones, que la con- vierten en un metamedium (Bettetini y Colombo, 1993) que dialoga con una miríada de tecnologías,lenguajes y medios, para integrarlos en su dispositivo de producción de sentido.
  • 22. De la “remediation” a la convergencia retórica
  • 23. Según Anders Fagerjord, (2003, p. 300). (autor noruego), los límites de la teoría de las remediaciones estarían marcados por las relaciones bilaterales que se establecen entre diferentes medios (televisión/Internet, diarios/Internet, etc.)
  • 24. ...Las hibridaciones entre los diferentes lenguajes y medios irían más allá de la “representación de un medio dentro de otro medio”, porque la trama de contaminaciones y apropiaciones es mucho más compleja. (http://fagerjord.no/rhetoricalconvergence/)
  • 25. • Por otro lado, Bolter y Grusin proponen definiciones tautológicas que poco contribuyen a la construcción de un edificio teórico sólido (se dice que “un medio es lo que remeda”, se habla de la “remediación de un medio dentro de otro”, y estamos de vuelta al inicio…). Según Fagerjord, los autores estadounidenses, en su confusión semántica, se olvidan de hacer referencia a los medios en cuanto constructores de significado.
  • 26. • Fagerjord termina descartando el concepto de remediación para proponer una nueva categoría de análisis —la convergencia retórica—: • “[que] enfatiza cómo diferentes estilos y sistemas de signos se combinan en complejos textos y significaciones, selecciones a cargo del lector y procesos semióticos” (2003, p. 307)
  • 27. uno de los límites de las viejas teorías de la comunicación proviene de su incapacidad para pensar a varios medios de manera simultánea: podría decirse que son teorías monomediales (lo mismo vale para las semióticas específicas del cine, de la televisión, del teatro, etc).
  • 28. En este contexto, resulta claro que una teoría de la comunicación digital interactiva también debe ser pensada en términos de una convergencia retórica o convergencia semiótica que considere estos procesos de hibridación y contaminación.
  • 29. • Scolari se pregunta si realmente vale la pena forzar los diccionarios teóricos, en vez de recuperar términos anteriores a la llegada de los medios digitales —como la noción semiótica de intertextualidad—, ya integrados dentro de un cuerpo epistemológico consolidado y ampliamente trabajados en las últimas décadas
  • 30. Si la remediación de Bolter y Grusin puede ser equiparada al concepto de intertextualidad trabajado por Bajtín (1982, 1986) y Kristeva (1978)…
  • 31. ¿Qué decir de la hipermediatez u opacidad? Ya en los años veinte del siglo pasado los formalistas rusos habían desarrollado el concepto de extrañamiento para definir las obras artísticas que rompían el automatismo de la percepción y ponían en aprietos al espectador que pretendía interpretarlas (Todorov, 2004).
  • 32. Finalmente, la inmediatez podría asimilarse a la función referencial del lenguaje, y la hipermediatez se equipararía a la función metalingüística descrita por Jakobson a principios de la década del 1960 (Jakobson, 1985)
  • 33. Como hemos visto, la convergencia adopta diferentes formas y ámbitos de expresión. Sin embargo, esta taxonomía de las convergencias debe ser considerada un instrumento teórico de análisis, que descompone —para mejorar su descripción— un proceso único. En otras palabras: • las convergencias dialogan y se influyen entre sí.
  • 34. • Por ejemplo, la convergencia retórica o semiótica —un tipo de convergencia que se identifica con algunas de las características de la convergencia comunicativa de Salaverría (2003)— mantiene relaciones con las convergencias profesional, tecno- lógica y empresarial que analizaremos brevemente a continuación.
  • 35. La reducción de los textos a una serie de bits —que se encuentra en la base de la llamada con- vergencia tecnológica— es la que facilita todos los procesos de producción, distribución y consumo de contenidos interactivos a escala planetaria. Para poder desarrollar estas estrategias en un ámbito global las empresas deben unirse.
  • 36. De forma paralela, las pantallas interactivas integran diferentes sistemas de significación (verbal, icónico, audiovisual e interactivo) que llevan a la conformación de textualidades sincréticas, donde el significado es algo más que la suma de una serie de contenidos autónomos. .
  • 37. • Los periodistas, siguiendo con el ejemplo ya mencionado, deben dominar estos diferentes sistemas de significación a la hora de producir contenidos para alimentar el metamedium y los diferentes canales de información (móvil, televisivo, en línea, etc).
  • 38. • Los consumidores, por su parte, deben poseer y poner en juego un conjunto muy variado de competencias cognitivas para poder interpretar estos paquetes textuales sincréticos. La distancia que va del periodista tradicional al periodista polivalente es la misma que separa al espectador televisivo del internauta (García Canclini, 2007).
  • 39. Las convergencias, como se puede observar, constituyen, en realidad, un proceso único, que exige ser descompuesto a la hora de estudiarlo, pero que reclama un momento de síntesis al final de su análisis.
  • 40. • Para concluir, proponemos una reflexión desde la perspectiva de la ecología de los medios. Hasta ahora hemos prestado mucha atención a los procesos de convergencia (centrípetos) en los cuales se evidencia el acercamiento, la confluencia y la hibridación de diferentes medios, empresas, lenguajes o profesiones.
  • 41. • ¿Qué sucedería si focalizáramos nuestra atención en los movimientos contrarios, o sea, en los procesos centrífugos de divergencia? • Desde esta perspectiva, adquieren mayor relevancia los “efectos colaterales”, las transformaciones y los cambios en la periferia del sistema de medios.
  • 42. Las convergencias generan • nuevas figuras profesionales • modelos de negocios, • rupturas tecnológicas, • nuevos hábitos de consumo • imponen otras formas de relacionarse • incluso, de hacer política.
  • 43. • La mirada teórica debería prestar una mayor atención a los movimientos centrífugos de divergencia; es decir, a los efectos colaterales e inesperados que nacen en la periferia del ecosistema mediático, como consecuencia de los procesos de convergencia.