SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría sobre la
Comunicación
Digital Interactiva
Elementos para su
formulación según Scolari
La teoría sobre la
Comunicación Digital
• En el texto Scolari hace una 'mirada semiótica
transversal y multimodal a la comunicación de masas”
con el fin de analizar la nueva teoría sobre la
comunicación digital interactiva.
• El autor condensa su trabajo en tres partes, que son:
El saber comunicacional,
El hacer comunicacional, y
La producción comunicacional
El saber comunicacional
• Scolari hace un recorrido de contraste entre los
estudios de la “comunicación de masas”, que surgió
allá por los años 30, y las nuevas formas pos-masivas
de comunicación. Con ello, aborda los procesos de la
comunicación mediática a través de la tecnología
digital.
• Además, destaca la tensión que se vive alrededor del
cientifismo y el ensayismo, lo cual revela que algunos
investigadores latinoamericanos, hacen énfasis en el
carácter inter y trans disciplinario de los estudios de la
comunicación y la reivindicación de su autonomía
científica.
El saber comunicacional
• Es decir que el saber comunicacional con la llegada
de la revolución digital se ha desatado una verdadera
crisis entre los modelos teóricos tradicionales de la
comunicación y el modelo teórico híbrido de la
comunicación digital interactiva.
• Es evidente que a medida que avanza la tecnología el
discurso cientista de la comunicación en vez de ser un
campo centrípeto, pues es todo lo contrario, se vuelve
un campo conversacional centrífugo. De acuerdo con
la red intertextual de las conversaciones, estas son
prácticas culturales que se sitúan en los discursos
sociales.
El hacer comunicacional
• Scolari determina que el proceso tecnológico plantea
el cómo se puede hacer reaccionar a las masas y
cuándo se lo puede hacer. Espacio-tiempo que
teóricamente fue institucionalizado como el sistema de
manipulación.
• Por lo tanto, la idea central del quehacer
comunicacional radica en el uso incorporado de la
teoría de la comunicación de masas, así como la
criticidad a la modernidad, la información a la verdad,
el discurso a la responsabilidad y la cultura a la
popularidad.
El hacer comunicacional
• En pocas palabras, estos parámetros nos habla de la
convergencia mediática que incorpora la “industria
elaboradora de la conciencia”, según el espíritu
francfortiano, que va desde la “teoría marxista de los
medios” a la “teoría socialista de los medios”.
• Con ello, los críticos hablan de la “ciberdemocracia” y
del “gobierno electrónico”, que constituyen las redes
de conversaciones y discursos entrecruzados que no
encuadran en sí un esquema, por el sin número, de
enfoques sociológicos que trasmutan. Así tenemos los
grandes paradigmas de la comunicación de masas.
COMUNICACIÓN
DE MASAS
Paradigma
interpretativo
cultural
Paradigma
critico Paradigma
semiótico
discursivo
Paradigma
informacional
Paradigma
empírico analítico
Los grandes paradigmas de la comunicación de masas
El hacer comunicacional
• En definitiva el hacer comunicacional abarca grandes
cambios en todas sus fases del proceso o ecosistema
comunicacional, que van desde la difusión de una
lógica productiva cooperativa -por ejemplo el
periodismo participativo, los códigos abiertos (open
sourcing) o la red entre pares (P2P)- hasta la aparición
de nuevas rutinas productivas y perfiles profesionales.
• Scolari propone un salto semántico cuando sugiere
que hay que "perder la fascinación por los nuevos
medios, para recuperar las hipermediaciones" (p.
116), reivindicando de esta forma el rol activo
protagonista del perceptor tradicional, transformado
ahora en un prosumidor, simultáneamente productor
y consumidor (p. 98).
La producción comunicacional
• En términos generales, la producción comunicacional
se refiere a la acción de “hipermediación”, que Scolari
lo define como el "proceso de intercambio, producción y
consumo simbólico que se desarrollan en un entorno
caracterizado por una gran cantidad de sujetos,
medios y lenguajes interconectados tecnológicamente
de manera reticular entre sí" (p. 113-114).
La producción comunicacional
• En esta instancia Scolari diversifica el cuestionamiento
de los distintos contexto, porque describe al Internet
como una interfaz tecnológica con cinco niveles
dimensionales que están estrechamente ligados entre
si, como son:
1. Digitalización
2. Hipertextualidad
3. Reticularidad
4. Interactividad
5. Multimedialidad/convergencia
1. Digitalización
Digitalización es la transformación tecnológica que nació con el fin de reducir
las distorsiones y erradicar la pérdida de información. La información se
vuelve programable
2. Hipertextualidad
Hipertextualidad es la estructura textual no secuencial, adquirida fácilmente
por la mente humana. Los enlaces son la clave del proceso digital.
3. Reticularidad
Reticularidad es la configuración de protocolos que permiten la conexión
entre redes mundiales, referenciándose de uno a muchos, de muchos a
pocos, de muchos a muchos y viceversa.
4. Interactividad
Interactividad es la participación activa de los usuarios. Se
define y define al medio, pero exige identificarse con la
estructura mental de otro sujeto. Crea un tipo de usuario más
poderoso, pero aun el usuario es un sujeto dinámico dueño del
control y libertad del mismo.
5. Multimedialidad
Multimedialidad es la convergencia de medios y lenguajes. Realza la
experiencia del usuario, pero transforma roles desde las dimensiones
profesional y comunicativa. La convergencia crea espacios híbridos que dan
origen a nuevas formas de comunicación. Estilos y sistemas de signos que
se combinan en textos complejos y significaciones que el cibernauta debe
descifrar.
Términos
sugeridos
Significado
Cibermedios •Medios presentes en el ciberespacio
•Tienen voluntad de mediación entre hechos y
público.
•Es multimedia, interactivo e hipertextual
•Se debate su poder de control por el hecho
de ser polifónicos y descentralizados
e-comunicación •La tecnología digital está en el centro de los
intercambios simbólicos. Orihuela
Hipermedialidad •Convergencia de medios y lenguajes sumada
a la interacción en un ambiente en red
•Hipermedia es posible gracias a la
digitalización de contenidos y la interactividad
•La información puede ser: fragmentada,
manipulada, enlazada y distribuida
De audiencia a
usuarios
De telespectador pasivo a
usuario activo que navega y
produce
De medios a contenidos Medios se definen por su autoridad
en materia de contenidos y no desde
condiciones de producción
De monomedia a
multimedia
Diferentes formatos confluyen
De periodicidad a tiempo
real
Se eliminan restricciones temporales,
ahora se actualiza en tiempo real
De escasez a abundancia Infoxicación e infocontaminación sin
gestión. Existen recursos que
aceleran la búsqueda y localización
de la información
De intermediación a
desintermediación
Al ser descentralizada la
comunicación estas figuras
desaparecen
De distribución a
acceso
Del modelo punto-multipunto
se pasa a multipunto-punto y
multipunto-multipunto
De unidireccionalidad a
interactividad
El usuario puede elegir diferentes
contenidos y manipularlos,
reproducirlos, retransmitirlos y
regular tiempo de consumo
De lineal a hipertexto Se pasa a la no linealidad espacial
de las redes
De información a
conocimiento
Aparecen formas colectivas de
generación de saberes
Paradigma de la e-comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los nuevos medios, según lev manovich
Los nuevos medios, según lev manovichLos nuevos medios, según lev manovich
Los nuevos medios, según lev manovich
Francisco Máiquez
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
teorias-1
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
paulafarias_rrpp
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
ismael morales
 
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONALPERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
ed25ith89
 
Antecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión PúblicaAntecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión Pública
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Recepción crítica
Recepción críticaRecepción crítica
Recepción críticaBichalui
 
Ecologia de medios
Ecologia de mediosEcologia de medios
Ecologia de medios
Analia Diez
 
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICALA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
Efigenio Becerra
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónXimena Largaespada Martínez
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónTatiana vel?quez
 
El modelo de Schramm
El modelo de SchrammEl modelo de Schramm
El modelo de SchrammUTPL UTPL
 
Nuevos métodos de reportería
Nuevos métodos de reporteríaNuevos métodos de reportería
Nuevos métodos de reportería
Carolina Cano Rico
 
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
pevito
 
Multimedia, Transmedia y Crossmedia
Multimedia, Transmedia y CrossmediaMultimedia, Transmedia y Crossmedia
Multimedia, Transmedia y CrossmediaSara Maria
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
Gaby Barreto
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasJuan Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Los nuevos medios, según lev manovich
Los nuevos medios, según lev manovichLos nuevos medios, según lev manovich
Los nuevos medios, según lev manovich
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
 
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
Las 5 características de la Comunicación Digital Interactiva
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONALPERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
 
Antecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión PúblicaAntecedentes de la Opinión Pública
Antecedentes de la Opinión Pública
 
Recepción crítica
Recepción críticaRecepción crítica
Recepción crítica
 
Ecologia de medios
Ecologia de mediosEcologia de medios
Ecologia de medios
 
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICALA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PUBLICA
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Ciberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definiciónCiberperiodismo orígenes y definición
Ciberperiodismo orígenes y definición
 
El modelo de Schramm
El modelo de SchrammEl modelo de Schramm
El modelo de Schramm
 
Nuevos métodos de reportería
Nuevos métodos de reporteríaNuevos métodos de reportería
Nuevos métodos de reportería
 
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
 
Multimedia, Transmedia y Crossmedia
Multimedia, Transmedia y CrossmediaMultimedia, Transmedia y Crossmedia
Multimedia, Transmedia y Crossmedia
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 

Similar a Paradigma de la e-comunicación

tarea 4 jaider velasquez.docx
tarea 4 jaider velasquez.docxtarea 4 jaider velasquez.docx
tarea 4 jaider velasquez.docx
Dora Camargo
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
matilde murga
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
★ Magister Federico Stellato
 
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallasSiglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
María Janeth Ríos C.
 
Trabajo colaborativo- Equipo 3
 Trabajo colaborativo- Equipo 3 Trabajo colaborativo- Equipo 3
Trabajo colaborativo- Equipo 3
raymondpm
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Universidad de San Martin de Porres
 
Hipermediaciones UNAB
Hipermediaciones UNABHipermediaciones UNAB
Hipermediaciones UNAB
Carolina Chinome Alvarado
 
Carlos Scolari
Carlos ScolariCarlos Scolari
Carlos Scolari
Óscar Bustamante
 
I Scolari 2009_
I Scolari 2009_I Scolari 2009_
En la cultura de la Comunicación El Gong 5 1° parte
En la cultura de la Comunicación El Gong 5 1° parteEn la cultura de la Comunicación El Gong 5 1° parte
En la cultura de la Comunicación El Gong 5 1° parte
Nuestra Señora de las Nieves FMA
 
Mediaciones articulo..
Mediaciones articulo..Mediaciones articulo..
Mediaciones articulo..
VanePerezP
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
Fernando Irigaray
 
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVATECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
RUBENDARIOLOPEZMARTINEZ
 
Pablo Escandón
Pablo EscandónPablo Escandón
Pablo EscandónCIESPAL
 
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
Francisco Sierra Caballero
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
PpticsPptics
El concepto de interactividad
El concepto de interactividadEl concepto de interactividad
El concepto de interactividadGinis Cortes
 
Las teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicaciónLas teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicación
LAURITAtg
 
De moraes denis_roberto
De moraes denis_robertoDe moraes denis_roberto
De moraes denis_roberto
democraciaytic
 

Similar a Paradigma de la e-comunicación (20)

tarea 4 jaider velasquez.docx
tarea 4 jaider velasquez.docxtarea 4 jaider velasquez.docx
tarea 4 jaider velasquez.docx
 
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidorEcosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
Ecosistema comunicativo, lectoespectador y prosumidor
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 4: Comunicación 360°
 
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallasSiglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
 
Trabajo colaborativo- Equipo 3
 Trabajo colaborativo- Equipo 3 Trabajo colaborativo- Equipo 3
Trabajo colaborativo- Equipo 3
 
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitalesSocial media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
Social media. Conceptos para emprender estrategias comunicacionales digitales
 
Hipermediaciones UNAB
Hipermediaciones UNABHipermediaciones UNAB
Hipermediaciones UNAB
 
Carlos Scolari
Carlos ScolariCarlos Scolari
Carlos Scolari
 
I Scolari 2009_
I Scolari 2009_I Scolari 2009_
I Scolari 2009_
 
En la cultura de la Comunicación El Gong 5 1° parte
En la cultura de la Comunicación El Gong 5 1° parteEn la cultura de la Comunicación El Gong 5 1° parte
En la cultura de la Comunicación El Gong 5 1° parte
 
Mediaciones articulo..
Mediaciones articulo..Mediaciones articulo..
Mediaciones articulo..
 
Convergencia de medios
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de medios
 
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVATECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
 
Pablo Escandón
Pablo EscandónPablo Escandón
Pablo Escandón
 
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
El concepto de interactividad
El concepto de interactividadEl concepto de interactividad
El concepto de interactividad
 
Las teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicaciónLas teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicación
 
De moraes denis_roberto
De moraes denis_robertoDe moraes denis_roberto
De moraes denis_roberto
 

Más de José CHICA-PINCAY

Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
José CHICA-PINCAY
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
José CHICA-PINCAY
 
Debate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las CienciasDebate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las Ciencias
José CHICA-PINCAY
 
Entrevista Periodística
Entrevista PeriodísticaEntrevista Periodística
Entrevista Periodística
José CHICA-PINCAY
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
José CHICA-PINCAY
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
José CHICA-PINCAY
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
José CHICA-PINCAY
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
José CHICA-PINCAY
 
Ideología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación PolíticaIdeología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación Política
José CHICA-PINCAY
 
Post producción
Post producciónPost producción
Post producción
José CHICA-PINCAY
 
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y AcciónLa manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
José CHICA-PINCAY
 
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
El Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  ConvencionalEl Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  Convencional
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
José CHICA-PINCAY
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
José CHICA-PINCAY
 
Los Contenidos Periodísticos
Los Contenidos PeriodísticosLos Contenidos Periodísticos
Los Contenidos Periodísticos
José CHICA-PINCAY
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
José CHICA-PINCAY
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
José CHICA-PINCAY
 
La historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en EcuadorLa historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en Ecuador
José CHICA-PINCAY
 
Preproducción
PreproducciónPreproducción
Preproducción
José CHICA-PINCAY
 
Cómo escribir un guion
Cómo escribir un guionCómo escribir un guion
Cómo escribir un guion
José CHICA-PINCAY
 
La trama
La tramaLa trama

Más de José CHICA-PINCAY (20)

Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
 
Género Informativo
Género InformativoGénero Informativo
Género Informativo
 
Debate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las CienciasDebate Ético de las Ciencias
Debate Ético de las Ciencias
 
Entrevista Periodística
Entrevista PeriodísticaEntrevista Periodística
Entrevista Periodística
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Estructura de un noticiero
Estructura de un noticieroEstructura de un noticiero
Estructura de un noticiero
 
Creación del Personaje
Creación del PersonajeCreación del Personaje
Creación del Personaje
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
Ideología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación PolíticaIdeología de la Comunicación Política
Ideología de la Comunicación Política
 
Post producción
Post producciónPost producción
Post producción
 
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y AcciónLa manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
 
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
El Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  ConvencionalEl Desarrollo  Narrativo del  Paradigma No  Convencional
El Desarrollo Narrativo del Paradigma No Convencional
 
La ética profesional
La ética profesionalLa ética profesional
La ética profesional
 
Los Contenidos Periodísticos
Los Contenidos PeriodísticosLos Contenidos Periodísticos
Los Contenidos Periodísticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Historia de la Televisión
Historia de la TelevisiónHistoria de la Televisión
Historia de la Televisión
 
La historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en EcuadorLa historia de la televisión en Ecuador
La historia de la televisión en Ecuador
 
Preproducción
PreproducciónPreproducción
Preproducción
 
Cómo escribir un guion
Cómo escribir un guionCómo escribir un guion
Cómo escribir un guion
 
La trama
La tramaLa trama
La trama
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Paradigma de la e-comunicación

  • 1. Teoría sobre la Comunicación Digital Interactiva Elementos para su formulación según Scolari
  • 2. La teoría sobre la Comunicación Digital • En el texto Scolari hace una 'mirada semiótica transversal y multimodal a la comunicación de masas” con el fin de analizar la nueva teoría sobre la comunicación digital interactiva. • El autor condensa su trabajo en tres partes, que son: El saber comunicacional, El hacer comunicacional, y La producción comunicacional
  • 3. El saber comunicacional • Scolari hace un recorrido de contraste entre los estudios de la “comunicación de masas”, que surgió allá por los años 30, y las nuevas formas pos-masivas de comunicación. Con ello, aborda los procesos de la comunicación mediática a través de la tecnología digital. • Además, destaca la tensión que se vive alrededor del cientifismo y el ensayismo, lo cual revela que algunos investigadores latinoamericanos, hacen énfasis en el carácter inter y trans disciplinario de los estudios de la comunicación y la reivindicación de su autonomía científica.
  • 4. El saber comunicacional • Es decir que el saber comunicacional con la llegada de la revolución digital se ha desatado una verdadera crisis entre los modelos teóricos tradicionales de la comunicación y el modelo teórico híbrido de la comunicación digital interactiva. • Es evidente que a medida que avanza la tecnología el discurso cientista de la comunicación en vez de ser un campo centrípeto, pues es todo lo contrario, se vuelve un campo conversacional centrífugo. De acuerdo con la red intertextual de las conversaciones, estas son prácticas culturales que se sitúan en los discursos sociales.
  • 5. El hacer comunicacional • Scolari determina que el proceso tecnológico plantea el cómo se puede hacer reaccionar a las masas y cuándo se lo puede hacer. Espacio-tiempo que teóricamente fue institucionalizado como el sistema de manipulación. • Por lo tanto, la idea central del quehacer comunicacional radica en el uso incorporado de la teoría de la comunicación de masas, así como la criticidad a la modernidad, la información a la verdad, el discurso a la responsabilidad y la cultura a la popularidad.
  • 6. El hacer comunicacional • En pocas palabras, estos parámetros nos habla de la convergencia mediática que incorpora la “industria elaboradora de la conciencia”, según el espíritu francfortiano, que va desde la “teoría marxista de los medios” a la “teoría socialista de los medios”. • Con ello, los críticos hablan de la “ciberdemocracia” y del “gobierno electrónico”, que constituyen las redes de conversaciones y discursos entrecruzados que no encuadran en sí un esquema, por el sin número, de enfoques sociológicos que trasmutan. Así tenemos los grandes paradigmas de la comunicación de masas.
  • 8. El hacer comunicacional • En definitiva el hacer comunicacional abarca grandes cambios en todas sus fases del proceso o ecosistema comunicacional, que van desde la difusión de una lógica productiva cooperativa -por ejemplo el periodismo participativo, los códigos abiertos (open sourcing) o la red entre pares (P2P)- hasta la aparición de nuevas rutinas productivas y perfiles profesionales. • Scolari propone un salto semántico cuando sugiere que hay que "perder la fascinación por los nuevos medios, para recuperar las hipermediaciones" (p. 116), reivindicando de esta forma el rol activo protagonista del perceptor tradicional, transformado ahora en un prosumidor, simultáneamente productor y consumidor (p. 98).
  • 9. La producción comunicacional • En términos generales, la producción comunicacional se refiere a la acción de “hipermediación”, que Scolari lo define como el "proceso de intercambio, producción y consumo simbólico que se desarrollan en un entorno caracterizado por una gran cantidad de sujetos, medios y lenguajes interconectados tecnológicamente de manera reticular entre sí" (p. 113-114).
  • 10. La producción comunicacional • En esta instancia Scolari diversifica el cuestionamiento de los distintos contexto, porque describe al Internet como una interfaz tecnológica con cinco niveles dimensionales que están estrechamente ligados entre si, como son: 1. Digitalización 2. Hipertextualidad 3. Reticularidad 4. Interactividad 5. Multimedialidad/convergencia
  • 11. 1. Digitalización Digitalización es la transformación tecnológica que nació con el fin de reducir las distorsiones y erradicar la pérdida de información. La información se vuelve programable
  • 12. 2. Hipertextualidad Hipertextualidad es la estructura textual no secuencial, adquirida fácilmente por la mente humana. Los enlaces son la clave del proceso digital.
  • 13. 3. Reticularidad Reticularidad es la configuración de protocolos que permiten la conexión entre redes mundiales, referenciándose de uno a muchos, de muchos a pocos, de muchos a muchos y viceversa.
  • 14. 4. Interactividad Interactividad es la participación activa de los usuarios. Se define y define al medio, pero exige identificarse con la estructura mental de otro sujeto. Crea un tipo de usuario más poderoso, pero aun el usuario es un sujeto dinámico dueño del control y libertad del mismo.
  • 15. 5. Multimedialidad Multimedialidad es la convergencia de medios y lenguajes. Realza la experiencia del usuario, pero transforma roles desde las dimensiones profesional y comunicativa. La convergencia crea espacios híbridos que dan origen a nuevas formas de comunicación. Estilos y sistemas de signos que se combinan en textos complejos y significaciones que el cibernauta debe descifrar.
  • 16. Términos sugeridos Significado Cibermedios •Medios presentes en el ciberespacio •Tienen voluntad de mediación entre hechos y público. •Es multimedia, interactivo e hipertextual •Se debate su poder de control por el hecho de ser polifónicos y descentralizados e-comunicación •La tecnología digital está en el centro de los intercambios simbólicos. Orihuela Hipermedialidad •Convergencia de medios y lenguajes sumada a la interacción en un ambiente en red •Hipermedia es posible gracias a la digitalización de contenidos y la interactividad •La información puede ser: fragmentada, manipulada, enlazada y distribuida
  • 17. De audiencia a usuarios De telespectador pasivo a usuario activo que navega y produce De medios a contenidos Medios se definen por su autoridad en materia de contenidos y no desde condiciones de producción De monomedia a multimedia Diferentes formatos confluyen De periodicidad a tiempo real Se eliminan restricciones temporales, ahora se actualiza en tiempo real De escasez a abundancia Infoxicación e infocontaminación sin gestión. Existen recursos que aceleran la búsqueda y localización de la información De intermediación a desintermediación Al ser descentralizada la comunicación estas figuras desaparecen
  • 18. De distribución a acceso Del modelo punto-multipunto se pasa a multipunto-punto y multipunto-multipunto De unidireccionalidad a interactividad El usuario puede elegir diferentes contenidos y manipularlos, reproducirlos, retransmitirlos y regular tiempo de consumo De lineal a hipertexto Se pasa a la no linealidad espacial de las redes De información a conocimiento Aparecen formas colectivas de generación de saberes