SlideShare una empresa de Scribd logo
N O M B R E : AN Í B A L V I C E N C I O S AL FAT E
PROFESOR GUÍA: CRISTIAN SAGREDO
INTRODUCCIÓN
TEMA A TRATAR: LA COORDINACIÓN
                     Aspecto cognitivo


 Definición:
 Clasificación:
 Dinámica general
 Segmentaria o especifica
 Estructura global de la acción motora:
   Cerebelo
   Conciencia
   Motivación
 A nivel muscular citaremos dos tipos de coordinación:
 Coordinación intramuscular
 Coordinación intermuscular
 Capacidad de rendimiento coordinativo
 Aprendizaje de la coordinación
 Pasos fundamentales en el proceso de aprendizaje motor:
   Forma aproximada
   Forma perfeccionada
   Estabilización/ Automatización
 Directrices para mejorar la coordinación:
   Condiciones previas
   Instancia
   Exactitud
   Pausas
   Ejecución sin inconvenientes
 Edad
ASPECTO PSICOMOTRIZ DE LA COORDINACIÓN
 Velocidad


 Fuerza


 Coordinación


 Resistencia


 Flexibilidad
ASPECTO ACTITUDINAL
 Motivación


 Confianza


 Dominio de grupo


 Responsabilidad


 Compromiso


 Respeto
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

Destacado

Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)agu123456
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
Home
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporteparle01
 
Actividades motricidad fina
Actividades motricidad finaActividades motricidad fina
Actividades motricidad finakmil3007
 
Educacion Física adaptada
Educacion Física adaptadaEducacion Física adaptada
Educacion Física adaptada
Joaquín García
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
Flaca12352
 
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidadjohanher009
 
Trastornos de la habilidad motora
Trastornos de la habilidad motoraTrastornos de la habilidad motora
Trastornos de la habilidad motora
flakitanizta
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
personal
 
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.José María
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscularLarissa Ruiz Robledo
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
Monica Villalobos
 
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaActividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaAldana
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
 

Destacado (20)

Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
 
Deporte Adaptado
Deporte AdaptadoDeporte Adaptado
Deporte Adaptado
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
 
Actividades motricidad fina
Actividades motricidad finaActividades motricidad fina
Actividades motricidad fina
 
Educacion Física adaptada
Educacion Física adaptadaEducacion Física adaptada
Educacion Física adaptada
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidad
 
Trastornos de la habilidad motora
Trastornos de la habilidad motoraTrastornos de la habilidad motora
Trastornos de la habilidad motora
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Motricidad fina en niños
Motricidad fina en niñosMotricidad fina en niños
Motricidad fina en niños
 
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Motricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesaMotricidad fina y gruesa
Motricidad fina y gruesa
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscular
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaActividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 

Coordinacion

  • 1. N O M B R E : AN Í B A L V I C E N C I O S AL FAT E PROFESOR GUÍA: CRISTIAN SAGREDO
  • 3. TEMA A TRATAR: LA COORDINACIÓN Aspecto cognitivo  Definición:  Clasificación:  Dinámica general  Segmentaria o especifica
  • 4.  Estructura global de la acción motora:  Cerebelo  Conciencia  Motivación
  • 5.  A nivel muscular citaremos dos tipos de coordinación:  Coordinación intramuscular  Coordinación intermuscular
  • 6.  Capacidad de rendimiento coordinativo  Aprendizaje de la coordinación
  • 7.  Pasos fundamentales en el proceso de aprendizaje motor:  Forma aproximada  Forma perfeccionada  Estabilización/ Automatización
  • 8.  Directrices para mejorar la coordinación:  Condiciones previas  Instancia  Exactitud  Pausas  Ejecución sin inconvenientes  Edad
  • 9. ASPECTO PSICOMOTRIZ DE LA COORDINACIÓN  Velocidad  Fuerza  Coordinación  Resistencia  Flexibilidad
  • 10. ASPECTO ACTITUDINAL  Motivación  Confianza  Dominio de grupo  Responsabilidad  Compromiso  Respeto